Hace 1 año | Por meneantepromedi... a youtube.com
Publicado hace 1 año por meneantepromedio a youtube.com

Evaluación del desarrollo de la guerra por el analista militar Michael Clarke (ex Director General del Royal United Services Institute) explica qué nos dicen estas victorias recientes sobre la operación de contraofensiva de Ucrania y qué significa esto para la trayectoria y el futuro del conflicto.

Comentarios

c

Desde mi punto de vista de profano diré:
Habla este señor que hemos dotado a los ucranianos de vehículos con ruedas en lugar de cadenas y eso los hace muy veloces y agiles. Sí, ahora mismo sí. Esta semana está lloviendo en lugar de la contraofensiva. Si sigue lloviendo serán mejor ruedas o cadenas en los vehículos. Y campo a través. Todo es muy obvio cuando lo escucho, pero cuando lo pienso me vienen dudas. Como hay expertos aquí, que me saquen de mi error.
Habla de la moral de la tropa rusa que es bajísimo y están muy mal preparados. Que el 4º ejercito de tanques están corriendo que se las pelan. Y por qué ahora y no antes. De verdad los ucranianos son tan superiores. No lo entiendo.
Kerson. Dice que han planeado la ofensiva oficiales de ee.uu., britanicos y ucranianos. No sé, falta enviar directamente nuestro ejercito a que se meta de pleno ahí. Estoy de acuerdo que ese lado es economicamente para el futuro de Ucrania mucho más importante.
Que los ucranianos están mucho más motivados porque reconquistan su país y no necesitan dejar tropas. Sí, estoy de acuerdo. También hace falta dejar tropas en Donetz y Lugansk por parte rusa? No sé, estoy preguntando. Allí hay entre 68-85% porruso en la última encuestra que hubo hace unos años. Te lo pregunta un tipo que nunca ha estado en ese país.
What happen next. No estoy de acuerdo en absoluto. Ucrania no sobreviviría ni un mes sin ayuda externa. Si la guerra sigue y la inflación, desempleo, etc. desestabilizan Europa empezarán algunos países a soltar el conflicto como una patata caliente.
Rusia, por mucho que me digan que está acabada y en ruinas, no veo que estén derrumbandose los frentes. Van a seguir como hasta ahora. Llevan suministrando armamento hace años a dichas provincias. Pueden hacerlo durante meses. En Ucrania llevan años con una especie de guerra de muy baja intensidad en esa zona de Lugansk y Donetz.
La pregunta es, quién considerará que ha perdido demasiado y se retira.

D

#2 Si organizas mejor el texto y aclaras un poco mas a que te refieres lo mismo alguien es capaz de responderte.

JohnBoy

#2 "no veo que estén derrumbandose los frentes." Acabas de asistir a cómo se ha derrumbado el frente de Jarkov. Las cosas en las guerras llevan su tiempo, de hecho este derrumbe ha sido inesperado hasta para las previsiones más optimistas, así que cómo estará Rusia.

"La pregunta es, quién considerará que ha perdido demasiado y se retira. " Es que si Ucrania se retira va a perder más, en todo caso. esa opción no le cabe a Ucrania. No puede "retirarse".

Sobre las cadenas o ruedas, es en la ofensiva de Jarkov donde los ucranianos han utilizado fundamentalmente vehículos ligeros de ruedas, supongo porque tenían informes de la debilidad de las posiciones rusas y así han maximizado el avance y efecto en la moral de las tropas rusas, del mismo modo que han podido emboscar columnas en retirada.

Ucrania obviamente tiene menos tanques que Rusia, pero Rusia también está empezando a quedarse corta, y más si sigue donando blindados a Ucrania a este ritmo.

Sobre las lluvias, si se pone pesado el team, tampoco va a permitir evolucionar campo a través a los blindados, como se vio en primavera. esto fundamentalmente va a ser un inconveniente para el ejército que ataque y va a congelar un poco los frentes (de ahí la necesidad de esta ofensiva ucraniana, que muchos por aquí vendían que Zelenski se había precipitado y tal y cual). Ahora bien, una cogelación de frentes, al menos en kherson, puede llevar al colapso ruso al norte del Dnper, por su imposibilidad para abstecer la logística de las tropas que tienen allí.

alehopio

Rusia está esperando el encuentro de presidentes con China
Xi sale de China por primera vez desde 2020 para posible reunión con Putin

Hace 1 año | Por bonobo a eldiario.es


entonces decidirán si van a la guerra total porque tengan el apoyo de China, o bien aguantarán todo lo que puedan para que el invierno les de el respiro que necesitan para recuperarse de las pérdidas de la guerra.

D

#3 claro, no pueden hablar por telefono

alehopio

#4 Hay cosas que solo se pueden tratar en persona... para intentar convencer al otro de la propia postura o para firmar documentos que comprometan a las partes.

n1kon3500

Yo espero a que descifrando la chancla me lo cuente