Hace 1 año | Por FatherKarras a sana.sy
Publicado hace 1 año por FatherKarras a sana.sy

Los países de todo el mundo se han vuelto más dispuestos a rechazar el uso del dólar en sus transacciones comerciales como resultado de la explotación del dólar por parte de Washington como herramienta política, según un analista francés. Renaud Girard dijo en su artículo de opinión en Le Figaro que EEUU había abusado de su moneda para ejercer presión política sobre otros países. “Habiendo convertido su moneda en un instrumento de presión política sobre otros países, EEUU, sin darse cuenta, inició un movimiento global para derrocar al dólar.

Comentarios

#4 El problema es con qué lo sustituyes. Porque si me dices que el yuan es la verdadera moneda de la libertad...
De momento, salvo en países con intereses en china (es decir, que China tiene pillados por los huevos a base de préstamos), el dolar va a seguir fuerte, pocos paises van a adoptar el yuan (y mucho menos el rublo) de manera voluntaria.

Eso sí, que china está jugando muy bien sus cartas y haciéndose un hueco es una realidad. Y que sea a base de soft power es de agradecer para el mundo en general.

l

#8 No. El problema que tienen es que USA amenaza con paises de la zona para decidir por ti que moneda usas. El mejor ejemplo, lo que pasó con Brasil y Venezuela cuando estaba Bolsonaro en el poder. Hace lo mismo en todos lados.
China hace prestamos en base a hacer algo de provecho con el dinero, no como el FMI, que lo hace a cambio de que vendas el país.

#23 El FMI es el prestamista de último recurso, pero exige a los gobiernos un compromiso que garantice su devolución. Y eso tiene una razón de ser, los gobiernos que acuden al FMI suelen acabar ahí por haber sido gestionados de forma nefasta. Sé que hay gente aquí que no entiende esto ni lo entenderá nunca, pero a la gente (gobiernos o particulares) que gestionan el dinero de forma nefasta no se le debe prestar dinero sin garantías. Echar la culpa al FMI de los problemas de un país que se ha hundido él solito es bastante hipócrita.

Y decir que China presta el dinero porque no tiene otra cosa que hacer con él... Por favor. Adivina hacia donde fluyen los recursos naturales de todos esos países a los que China presta dinero. China tiene formas menos agresivas que otros países, pero no es ninguna ONG.

l

#25 Solo tienes que mirar las noticias de economía de los paises que han tenido prestamos del FMI para saber lo que te digo, pero eso sería informarse.

#26 Esos países tenían la opción de quebrar. Dudo que les hubiera ido mejor.

Gry

#4 Na, el verdadero shock fue cuando empezaron a confiscar Yates y Villas sin necesidad de órdenes judiciales ni polleces aunque estuvieran protegidos mediante sociedades y testaferros que no tenían aparentemente nada que ver con Rusia.

n1kon3500

#9 ahora la guerra económica es algo nuevo de los 2030 y no lo hacían ya por el 1800

Fijo que ni tuvieron que aprobar nuevas leyes para hacerlo, tan solo le sacaron el polvo de las décadas a las que ya tenían

#6 Buena gráfica. Es cierto que en el caso del real español, por poner un ejemplo, la moneda estaba respaldada por su propio oro y plata, con lo que siguió manteniendo valor y siendo aceptada durante años en otras partes del mundo independientemente del estado de la economía española. En el caso de las monedas Fiat como el dólar no ocurre lo mismo, por lo que no se puede esperar que el ciclo sea similar.

Como curiosidad, durante la mayor parte del periodo de la gráfica, la mayor economía mundial era China.

bronco1890

#10 Muy cierto, de hecho España sufrió unas cuantas bancarrotas durante los siglos en que el Real español era moneda de reserva y ahí siguió, como siguió cuando España era un imperio decadente y una sombra de lo que había sido hasta el siglo XVIII, precisamente porque estaba respaldado por la plata que venía de América.
Lo que quiero decir es que el hecho de que una moneda sea moneda de reserva mundial depende nada más de la confianza que desprenda esa moneda no de lo que decidan otros países con sus acuerdos como insinúa el artículo. El dólar no está respaldado por oro, pero el Yuan o el Rublo tampoco y de momento eeuu sigue siendo el 65% de la economía mundial. ¿Meterías todos tus ahorros en yuanes o en rublos o preferirías seguir teniendolos en dólares o euros? Pues el resto del mundo lo mismo.

urannio

#6 definitivamente siempre puedes desintegrar territorialmente EE. UU. como hicieron con la Hispanidad y el Real de a 8

StuartMcNight

#11 siempre puedes desintegrar territorialmente EE. UU

No te preocupes que ya están en ello ellos solitos.

Findeton

Las noticias de la muerte del dólar se están exagerando. Mucho blah blah pero las empresas seguirán pagando en dólares y manteniendo sus balances en dólares.

Sorry, es la realidad.

Findeton

#3

Findeton

#3 Ajá.

l

#17 Mira las fechas de tu gráfico y la tendencia anda, que no te da la razón.

Findeton

#22 La cantidad de dólares en reservas internacionales podría bajar del 50% al 35% y luego volver al 50%. Eso es lo que dice el gráfico. Además dice que es el 45%, cerca de máximos.

l

#28 Fechas sumacho.

Findeton

#29 55% en el año 2000. 50% en el año 2022. No parece haber habido un gran declino.

A ese paso en 2060 estaremos en el 40%, igual que en 2015 y no notaba la dedolarización entonces. Un poco lejos eso de la dedolarización.

La realidad es la que es, sumacho.

Duke00

#30 Esto es como cuando algunos se empeñaron en enviar "noticias" de que el rublo volvía al patrón oro. De hecho seguro que algunos meneantes aún creen que eso ocurrió...

Findeton

#3 ¿Suponen Rusia y China una amenaza para la hegemonía del dólar? - Juan Ramón Rallo

D

#18 ¿Eres Rallo?

Findeton

#32 No lol.

yopasabaporaqui

#2 Entre brasileñas y chinas no

D

Agencia siria arabe de noticias. Es sospechoso como de esta web se estan subiendo todos sus articulos desde hace unos meses. Propaganda y mas propaganda, y casualmente siempre la sube el mismo personaje

derethor

ya veremos cuando Brasil necesite un préstamo, si los funcionarios y pensionistas brasileños aceptan el yuan.

l

#15 Joer, es sencillo. Tu puedes cambiar una moneda en base a unos criterios establecidos. Si tu lo aceptas yo te pago hasta en cromos de futbol (Panini, que aquí hay caché), despues, si puedes, lo cambias a tu moneda. Si puedes, tu moneda la puedes cambiar por la moneda más fuerte del mercado, pero que no tienes obligación de usar mis cromos para todo, por mucho que me los aceptes como pago.

Cuñado

Es innegable, pero no es menos cierto que también el uso del dólar como arma política impulsó el proceso de desdolarización en el mundo.

La política exterior de EE.UU. desde la 2GM se resume en "un ejército comandado por corporaciones imponiendo su moneda".

bomberman

Hora de un nuevo orden mundial: