Hace 2 años | Por pablisako a radionervion.com
Publicado hace 2 años por pablisako a radionervion.com

El servicio de ambulancias de Bizkaia y Álava no usa la mayoría de sus 115 vehículos eléctricos. El Gobierno Vasco adjudicó a la empresa La Pau el contrato del transporte sanitario no urgente gracias a su apuesta por una flota no contaminante, embolsándose hasta 112 millones de euros. Según UGT, ahora mismo se movilizan a diario entre 20 y 30 ambulancias eléctricas y unos 120 vehículos de diesel. Es decir, el porcentaje de la flota no contaminante que se utiliza apenas roza el 20% «cuando la empresa concursó comprometiéndose»

Comentarios

Novelder

#2 #3 desconozco lo de los cargadores pero apostar a vehículos eléctricos es una locura con los tiempos de carga actuales, un vehículo de emergencia como una ambulancia tipo soporte vital no puede estar parado tanto tiempo con cargas y si me apuras una tna no sé si por km durante el día sería factible tampoco cargar por la noche.

m

#6: Pero también hay que ver cómo se organizan los trayectos, puedes hacer los primeros con el eléctrico y los siguientes en diésel, quizás no sea perfecto, pero al menos evitas una parte de la contaminación.

Novelder

#8 lo siento pero ni perfecto ni práctico cuando de lo que se trata es de tener activada la ambulancia el maximo tiempo posible,de normal las ambulancias están en una base sanitaria que no es un aparcamiento, no es paractico ni rentable tener esas ambulancias paradas sin trabajar, sino recuerdo mal caducan a los 7 u 8 años.

Los servicios de emergencias no pueden jugar a estos juegos ni están para hacer experimentos. Deben poder estar operativos 24 horas sin pérdidas de tiempo tontas en cargas porque nunca pasa nada hasta que pasa y te quedas con el culo al aire.

m

#9: Entonces habrá que adaptar la ley para que una ambulancia que esté parte del tiempo parada pueda tener una mayor vida útil. Más que nada, porque de poco me sirve viajar en una ambulancia reciente si luego la contaminación emitida me va a hacer necesitarla de nuevo por problemas respiratorios, de hecho lo suyo es que ese periodo de tiempo fuera por kilómetros y no por años (luego nos quejamos de la obsolescencia planificada). Es más, si son para servicios no urgentes... ¿Qué problema hay que en que la ambulancia sea antigua? Si se rompe que venga otra y listo. Si es algo urgente entendería dicho límite, pero si no lo es...

No es cuestión de experimentos, es cuestión de limpiar un poco el aire de las ciudades, porque se sabe que la contaminación mata y eso no es un experimento, es algo real.

Novelder

#10 el experimento es querer ir de verdes con un servicio de emergencias, el coche eléctrico está muy verde y hoy en día no vamos a limpiar el aire de nuestras ciudades porque las ambulancias sean eléctricas, todo tiene un camino y unos pasos a medida y no se puede empezar por ahí solo para hacerse una foto.

M

#6 #9 El Gobierno Vasco adjudicó a la empresa La Pau el contrato del transporte sanitario no urgente

Novelder

#11 culpa mía por no leer, de todas formas tambien lo nombró, TNA y no sé si por km diarios sería factible solo cargar de noche tendrían que tener una autonomía brutal.

Priorat

#6 ¿Tu sabes la de tiempo que echan paradas las ambulancias? Y sus trayectos son muy cortos. No veo ningún problema saliendo cargado al 100% y enchufando en los tiempos de parada.

#7 Pues entonces no veo el problema.

Novelder

#14 si claro que lo sé, trabaje en ello y por ello lo digo, según sitios de no parar en las 12 horas, literalmente. Luego tienes puestos más tranquilos pero la verdad que esos no abundan, de km según zonas pero la mía qué es comarcal imagínate los km que se hacian en Ciudad supongo que muchos menos porque son trayectos más cortos pero a poco que tengas que salir de ciudad te comes la autonomía cuando menos te lo esperas y justamente en un servicio de emergencias no puedes estar rezando para que eso no ocurra.

Priorat

#15 Pues habrá que ponerlas a ciudad, ¿no?

Ves unimos tu experiencia ambulanciera y la mía con elncoche elécteico y ya las tenemos en marcha.

I

#2 hay cargadores

Verdaderofalso

Una vez compradas y hechas las ecofotos superguays, quedan aparcadas por que no hay cargadores…

hurtado

Se han tomado lo de 0 emisiones al pie de la letra…

n1kon3500

Curiso que ganarán el concurso La Pau, tendrán sus contactos roll

E

#4 curioso que exigiesen o premiasen meter tantos vehículos eléctricos sin probarlo antes y sin tener infraestructura.

No sé, un cambio tan importante lo sueles probar antes sacando un concurso para que sean 5-10% eléctricos, luego 50% y al final ya 90% (dejando algunas diesel para las rutas más largas por ejemplo)

Además en una ambulancia, por la inversión que es y que legalmente no pueden operar más de 8 años tras la matrículación, los experimentos salen caros.

COSMO_Nauta

Esas "ambulancias" no son para servicios de emergencia sino para en su mayoría transportes de pacientes. Tienen cargadores y su autonomía da de sobra para las rutas que realizan. Otra cosa es que se usen o no.