Hace 9 años | Por xpadim a eldiario.es
Publicado hace 9 años por xpadim a eldiario.es

Pobreza y fracaso escolar son dos variables cuya relación ya no pilla a nadie por sorpresa. Sin embargo, que una lleve a la otra merece al menos una reflexión sobre cuál es el estado de la red que se encarga de proteger a los más pequeños de caer en edades tempranas en la desmotivación, la apatía y el desinterés por el aprendizaje.

Comentarios

D

Pues Froilán tiene recursos a punta pala...

Katra

Brecha digital, condiciones favorables para el estudio, clases de repaso, acceso a materiales...

Uno de los factores más influyentes es el precio de la energía eléctrica. Por si queréis buscar culpables.

e

¿Qué fue antes: el huevo o la gallina?
El fracaso escolar suele llevar a tener una renta baja. De familias sin recursos económicos salen nuevos fracasos escolares.
Muchas de las familias más pobres están formadas por padres que, en su día, también sufrieron fracaso escolar. esa falta de formación les ha impedido acceder a trabajos medianamente remunerados y caen más fácilmente en desempleo.
No creo que sea tanto la falta de recursos económicos lo que lleva al fracaso escolar de los hijos (al menos en los niveles de Primaria y ESO). El coste de los libros y material escolar de un niño no suele ser mayor que algunos gastos "prescindibles".
Seguro que influye más la falta de apoyo y motivación dentro de la familia; dejar la educación como una obligación más que debe pasarse con el menor esfuerzo posible; la falta de preparación de los padres para apoyar a los niños en la resolución de sencillas dudas académicas...

Para combatir el fracaso escolar, lo mejor es actuar sobre la mentalidad de los padres.

powernergia

#4 Claro, pero es que la mentalidad de los padres no se cambia cuando el hijo les dice que les ayude con los deberes, ni tampoco se cambia ambiente socioeconómico de la familia con un "curso de padres responsables".

Este circulo vicioso se cambia planificando la educación de un país a largo plazo, dándole la importancia que tiene (que es toda), y por supuesto poniendo todos los medios necesarios. Y todo eso pasa por una educación pública de la máxima calidad, que no discrimine a nadie y incidiendo en que ningún alumno se descuelgue del resto.

Justo lo contrario que estamos haciendo ahora en este país, así que con los años, las diferencias de las que habla el artículo, se harán cada vez mas grandes.

neuron

Muy obvio!
-Con un estomago vacío es difícil aprender (sobre todo lo que te enseñan en un cole)
-Sin recursos, difícilmente puedes "adquirir" todos lo libros
-etc.


De hecho, hace dos años +-, cargaron contra la educación pública diciendo que la privada tiene mejores resultados académicos, haciendo referencia a PISA. Pero hubo un estudio de PISA que tuvo en cuenta el factor socioeconómico y ¡wualá! No hay diferencia entre publico y privado, la variable socioeconómica es muy importante.

http://focalizalaatencion.wordpress.com/2013/03/18/desprestigiar-lo-publico-promoviendo-lo-privado/

U

Los que tienen muchos recursos no se les nota, Todo lo más mudan de cole.