El precio del alquiler ha subido en 13 comunidades autónomas durante el mes de enero, siendo Cataluña, Cantabria y Comunidad de Madrid las regiones donde más se han encarecido las rentas en un 2,4%; 2,2% y 1,8% respectivamente. Las tres siguientes son Galicia, Comunidad Valenciana e Islas baleares, con un 1,5%; 1,4% y 1,3% cada una. Además, con subidas inferiores al 1%, encontramos a Asturias (0,7%), Euskadi (0,6%), Castilla y León (0,5%), Región de Murcia (0,4%), Castilla-La Mancha (0,4%), Extremadura y Andalucía (0,1%).
Comentarios
La vivienda no es un derecho, es un articulo de expeculación.
El mercado capitalista no tiene fin y lo esta haciendo con todo: vivienda, educación, sanidad,....¿que sera lo siguiente? ¿El agua?
#1 Alimentación, ya hace años que las publicaciones sobre economia avisan que la proxima burbuja es la de la comida, grandes millonarios y fondos de inversión no han dejado de adquirir tierras de cultivo, y los precios en los supermercados ya han comenzado a dispararse, han visto que como les dejamos, pueden hacer lo que quieran con los bienes de primera necesidad.
#7 #3 #2 ¿Y porque somos tan burros? ¿Por que no salimos a la calle cuando hay manifestaciones por la sanidad, educación, vivienda,...?
#8 Tranquilo, el año que viene hay elecciones y la gente les dará una lección en las urnas.
#11 cual es el partido de Vanguard y Black rock?
#17 Son varios. En general, los que tienen medidas económicas que protegen al gran capital, ya tengan medidas sociales más o menos amables.
#17 Se presenta con varias siglas. Se les reconoce porque empiezan por P.
#17 no se, pero los pringaos que hemos metido dinero en Vanguard o Black rock estamos con pérdidas.
¿Quién se lleva la pasta?
#82 con las inversiones siempre te dicen que son a largo plazo pero yo pierdo un 27% este año y no recupero no lo invertido, jode de cojones pero es cosa de esperar una década o asi
#17 Todos los mayoritarios normalmente, si quieres puedes ver cómo las multinacionales contribuyen a las campanas de la mayoría de los partidos, aunque den un poco más a la "derecha" también le dan a la "izquierda" así ganan y le da igual tu voto
PD: dejar de comprar a las multinacionales igual es más efectivo
#87 Si a la izquierda te refieres al PSOE... entonces bueno, digamos dan a la derecha y al centro-derecha, al que promocionan como la izquierda.
#11 Trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.
Además, ¿qué pasa con las personas éticas e inteligentes que, en legítimo ejercicio de sus derechos humanos fundamentales, así como de su cultura, consideran que la pobreza y la precariedad son cosas estupendas, tan estupendas como para incluso hacer nacer y criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos les agradezcan la pobreza y la precariedad tanto como esas personas las agradecen a sus padres?
Este tipo de noticias, que presuponen que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, las están culpabilizando, criminalizando y estigmatizando, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, además de estar obviando la dimensión cultural, porque, al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, están también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, y por tanto están también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad son malas personas y malos progenitores, sin inteligencia, lo cual, según esos altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, es aporofobia, incluso aunque esas personas progenitoras fueran ricas.
La convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque no coincidan con los nuestros.
Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)
No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.
España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las culturas y costumbres ajenas.
Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.
Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía quienes se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estéis riendo de los ricos, del capitalismo y de la monarquía.
#11 Venga hombre, hay que echarle cojones, vamos a montar una batucada!
#8 la gente que alquila es minoría y a la gente que tiene casa en realidad esta situación se la suda bastante. Cualquier cambio para apoyar a los que alquilan se critica masivamente desde todos los medios de comunicación.
El problema es que los que tienen casa no se dan cuenta de que es un problema para ellos también, va a llegar un momento en que no van a poder moverse de esa casa. Buscar un trabajo en otra ciudad se va a convertir en un imposible, si hasta he oído a gente con sueldos de más de 5000€/mes hablando de rechazar un puesto por no encontrar un alquiler adecuado.
#12 No lo entiendo. Quiero decir, aunque tengas una vivienda en propiedad, ¿por qué criticar medidas que favorecen a quienes viven de alquiler? Tendría sentido que lo hiciera alguien con veinte viviendas en propiedad alquiladas, pero esos sí que son muchos menos que quienes viven de alquiler.
#12 Con 5 000€ al mes otra cosa no encontrarás, pero alquiler si. Vamos, no me jodas, si rechazan cobrar más de 5 000€ mensuales, lo de menos es buscar donde vivir. Ya será por una suma de motivos.
#96 Depende la zona. 5000€/mes se te pueden ir en un alquiler de una casa con jardin cerca del trabajo en Madrid (zona norte o zona noroeste que donde se suelen encontrar todos los trabajos en Madrid)... si es alquien que ya vive en una casa con terreno fuera de Madrid, tener que pagar 4000€/mes o mas por algo similar cerca del trabajo... pues elementalmente no se va a meter en un zulo hacinado a 1h 30minutos del trabajo...
#12 El que tenga una vivienda en propiedad puede alquilar a un precio alta la suya para permitirse pagar el alquiler en el otro sitio.
Aqui el problema es más de fondo, las diferencias de precios de alquiler entre regiones y entre ciudades pequeñas y grandes capitales es enorme. Lo que se debería promover es la deslocalización de empresas e instituciones y el teletrabajo. De esta forma baja la demanda de vivienda en las zonas más cotizadas y se estabilizan precios. Pero claro eso a muchos no les interesa.
#8 porque tienen miedo a que los llamen podemitas filoetarras comunistas.
#8 porque la mayoría de la gente tiene que trabajar todo el día para sobrevivir y, cuando puede descansar, se enchufa al consumo de audiovisuales que apuntalan la "normalidad" de este sistema
#8. Porque la sociedad ya ha perdido todas las batallas, lo sabe y lo asume. Y porque no vale la pena ni jugarse el físico, ni esta ilusión de libertad, e incluso la cartera, por una serie de ideales de poner y quitar. De poner y quitar en el mejor de los casos pues la norma es que todo permanezca como está o vaya a peor. Y también porque los liderazgos y la organización son temas monopolizados por los propios estados.
#8 Unos salen y otros no.
#8 Porque no somos franceses...
#8 Porque la mayoría no quiere ese derecho para los demás, solo para sí mismos.
Dueños de pisos en alquiler, oyentes de la COPE, lectores del dominical de El País... todos esos creen que tienen derecho a vivir sin trabajar a partir de que se compraron su segunda o tercera vivienda.
#73 quien cojones quiere trabajar para ir tirando, todo el mundo aspira a que el trabajo no sea el factor decisivo en sus vidas
#8 porque lo primero es el "furgol" (o cualquier cosa similar que te vuelva un **** hooligan) y que no te toquen lo tuyo.
Bueno, corrección, siendo España.... que aunque te puteen lo tuyo, se lo puteen aún más al vecino. Sobre todo si es un "rojeras", "facha" o cualquier cosa que odie el mononeuronal de turno.
Estamos tan malditamente divididos ya como sociedad que, a dia de hoy, no contemplo NADA que nos pueda llegar a unir y salir a defender lo mas simple y necesario para cualquier ser humano.
#8 En concreto yo fui activista bastantes años de joven, y siempre eramos cuatro gatos, y visto que la gente con sus votos parece que apoye que les sometan y les saquen hasta el último euro, me di por vencido. Cuando la mayoria de los españoles (y mayoria significa mas de 20 millones) quieran luchar por tener una vida digna en un país digno, yo seré el primero en apuntarme otra vez, pero seguir manifestandose para que la gente pase y se burle de mi mientras lucho por sus derechos, pues ya como que paso.
#8 Para qué te vas a manifestar de algo que NO es tu trabajo. Lo que tenemos que mostrar es solidaridad con esos médicos. Por poner un ejemplo. Ojalá pusieran una caja de resistencia para los huelguistas.
#8 Porque los que organizan las manifestaciones que son sindicatos y organizaciones solo salen con intereses políticos.
#2 Coincido... ese uno de los grandes problemas que hay ahora mismo con la alimentación, no solo con la adquisición de grandes zonas de cultivo y de distribución, si no, y lo más preocupante, de cara al futuro, de agua a nivel mundial... y mientras, los políticos, distrayendo al personal con insultos a Juan Roig y a Mercadona, que son uno de los eslabones más débiles de la cadena.... pueden poner una cara a la que atacar y así se quedan tranquilos.
#2 yo vivo en una zona agrícola y las empresas llevan años comprando y/o alquilando las tierras de la zona para explotar ellos mismos los terrenos y marcando precios mínimos por el producto para que a ningún agricultor le salga rentable seguir en el negocio.
Pero claro, cultivar lechugas, naranjas o cualquier otro vegetal con un coste de céntimos y venderlos al supermercado envasado, cortado, limpio, listo para consumir y con una bonita campaña televisiva tiene unos enormes beneficios para la empresa y para el supermercado y hunde cada día más al pequeño agricultor que no puede competir porque el precio al que venden su producción, no cubre ni los gastos de la plantación en muchos casos.
#2 Es cuestión de tiempo que toda la producción de todas las cosas dependa de una o dos empresas, y luego solo de una. Es el camino al que lleva el capitalismo, cada año la riqueza está más concentrada.
#2 El precio de la alimentación repercute en el IPC, cosa que la vivienda no. Las burbujas suelen darse en activos especulativos no reflejados en el IPC.
#1 El agua ya lleva mucho tiempo siendo un bien de especulación y privatización.
#3 Si, pero todavia esta accesible, a nadie le falta el agua.
#5 Depende hacia donde mires.
Más de un 25% de la población mundial no tiene acceso a agua potable...
#33 Hablamos de España.
#53 Vamos a ver qué nos pasa en una o dos décadas con el agua.
El mes pasado estábamos al 30% de media de capacidad de los embalses...
#33 Cosa que es responsabilidad de sus respectivos gobiernos,
#5 Los grandes fondos se han venido haciendo desde hace años con las grandes reservas mundiales de agua dulce... https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-03-23/guerra-paises-empresas-agua_1538998/
#5 ¿A nadie le falta? Pregúntale a los de los pozos ilegales del entorno de Doñana, a los que tienen desaladoras ilegales en la zona del Mar Menor o a los que piden trasvases y nuevos pantanos. Cada vez más riegos y menos consumo de agua que no hipoteque el futuro del acuífero.
#1 ¿que sera lo siguiente? ¿El agua?
Sí, están en ello. Reza porque el aire siga siendo abundante y disponible.
#1 Si subimos los salarios sin resolver el problema de la vivienda vamos a acabar peor de lo que estábamos.
La mayoría de las ciudades con un poco de relevancia en España están sufriendo migración interna y el parque de vivienda a penas varía. En las ciudades grandes el parque va bastante por detrás de la demanda.
Hay soluciones: https://iagovar.com/mapas/soluciones-vivienda
Si el gobierno quiere congelar precios ya puede espabilar y construir como si no hubiera mañana.
Pero claro financiar esto alguien lo tiene que pagar. Lo obvio es que sea sacando dinero de las pensiones que el resto de partidas ya están caninas.
Pero es en estas cosas donde se nota el conflicto generacional. Los pensionistas son votantes sagrados. No se les puede tocar la pensión, y de que les baje el valor de sus viviendas ni hablar claro.
Dicho de otro modo: En España o son los pensionistas o somos todos los demás.
Alguien puede venir a replicarme que es más complejo, pero el resumen es ese.
Necesitamos muchísima vivienda pública de alquiler y las pensiones son casi la mitad de todo el gasto.
2+2 = 4
#14 la solucion es mucho mas facil, fomentar aun mas el teletrabajo, en la españa vaciada sobran casas y ya hay fibra hasta en pueblkos de 20 personas (hasta en algunos hay cargadores rápidos de coche electrico (mira en electromaps pueblos reconditos)
el tema como siempre es que los politicos han comprado mucha vivienda en ciudades y no quieren que esta migracion ocurra
#31 Eso no es una solución sino una pequeña ayuda. La mayoría de trabajos no son teletrabajables (no todo el mundo trabaja en IT) y casi nadie quiere vivir en la España vaciada por la falta de alternativas de ocio, comercio y servicios públicos.
Si eres alguien que no sale de su casa es una opción, pero la mayoría de la población no es así.
#66 vamos a ver que vas a un pueblo o ciudad más pequeña, no a marte (incluso con ciudades grandes cerca). A mi no me gusta vivir tranquilo siempre y vivo en una ciudad pequeña/pueblo grande.
Y es como los coches eléctricos y los argumentos de "si fueran todos eléctricos!!..." el tema no es ese, con que el 50% o 40% sea electrico ya hará que la gasolina esté más barata cc #44
#44 Cuánto ahorraríamos en dinero, energía y contaminación si de verdad se implantara el teletrabajo
Cuánto ahorraríamos en dinero, energía y contamina...
eldiario.es"Según un estudio reciente con datos del INE, el 55% de los trabajadores en España son actualmente aptos para trabajar a distancia"
Nadie quiere vivir en la España vaciada porque la falta de trabajo hace que la gente se vaya a Madrid y sin gente no hay ni ocio ni comercio ni servicios publicos...
#44 Si hubiera más posibilidades de teletrabajo me piraba ya. Ahora mismo me pagan una miseria pero aguanto porque teletrabajo y no veo sentido a no hacerlo.
#31 El Teletrabajo no va a solucionar eso, a menos que te refieras sólo a gente que lo que le interesa es vivir tranquila y apartada.
Yo con teletrabajo no me voy a vivir a un pueblo, porque mis amigos, la gente que me interesa, viven en mi ciudad.
El Teletrabajo puede ayudar algo, seguramente, pero no creo que tenga ningún impacto dramático en la demanda.
Quizá estando mucho tiempo implantado puede que sea mayor.
#31 dale con el teletrabajo. Hay varios motivos por el que ese éxodo de la ciudad no va a suceder y ninguno tienen que ver con manos negras ni nada de eso.
Primero, la cantidad de trabajo que se puede hacer 100% desde casa es muy poco. A la que necesites algo mas que un ordenador (por ejemplo papeles) ya has pringado. Vas a tener que ir a la oficina todas las semanas.
Segundo, puede que tu puedas teletrabajar pero ¿y tu pareja? ¿Si ella no puede que haces, que se joda y se busque la vida? No, te vas a quedar donde estas.
Tercero, puede que los dos podáis teletrabajar pero claro, vuestro hijo va a cierto colegio donde ya tiene amigos y quizás no te da la gana de que el vuelva empezar. Por no decir tu familia y amigos que se quedan en la ciudad. Vamos, que no te sale de ahí dejar toda tu vida atrás volver a empezar en un sitio atpc de donde vives ahora y en donde no conoces nada ni a nadie y en donde seguro tampoco va a haber nada.
El teletrabajo debería fomentarse para quien pueda/quiera hacerlo. Pero no es ni de lejos la solución.
#69 hasta "papeles" leí lol
#116 Pues sí, papeles. Te das cuenta de esas tontás el día que tienes que imprimir algo que hay que imprimir sí o sí, de manera urgente, y en todo el pueblo no hay donde hacerlo (y no tienes impresora, o no te funciona).
Que a veces nos creemos que vivimos en la nube, y va a ser que no...
CC: #69
#69 Cuánto ahorraríamos en dinero, energía y contaminación si de verdad se implantara el teletrabajo
Cuánto ahorraríamos en dinero, energía y contamina...
eldiario.es"Según un estudio reciente con datos del INE, el 55% de los trabajadores en España son actualmente aptos para trabajar a distancia"
"Segundo, puede que tu puedas teletrabajar pero ¿y tu pareja? ¿Si ella no puede que haces, que se joda y se busque la vida? No, te vas a quedar donde estas."
Cuando aumente el ratio de teletrabajo, es mucho más probable que a la pareja tambien la den teletrabo. Recordemos de la noticia con estadisticas del INE: 55% de trabjo en España teletrabajable, y no llega al 6% el real.
"Tercero, puede que los dos podáis teletrabajar pero claro, vuestro hijo va a cierto colegio donde ya tiene amigos y quizás no te da la gana de que el vuelva empezar. Por no decir tu familia y amigos que se quedan en la ciudad. Vamos, que no te sale de ahí dejar toda tu vida atrás volver a empezar en un sitio atpc de donde vives ahora y en donde no conoces nada ni a nadie y en donde seguro tampoco va a haber nada."
Gracioso cuando la gente cada vez se tiene que ir cada vez mas lejos a vivir pero siguiendo trsabajando en Madrid: tanto que ya van muchos yendose a puelbos de Toledo, Guadalajara y Segovia... y algunos desde Valladolid...
#14 No sólo construir, que en las grandes ciudades ya no hay más espacio, es también construir redes de transporte público y aumentar la oferta de dicho transporte, para que la gente pueda trasladarse a su lugar de trabajo desde zonas menos descongestionada, también apoyar medidas de teletrabajo y facilitar que las empresas puedan instalar sedes y locales fuera de los grandes núcleos, para descongestionar esas zonas tan tensionadas.
Son muchas medidas, que deben de ir bien coordinada, cosa que hace que los politicos no van a hacer, porque son unos inútiles
#14 Liberalizar suelo, eliminar trámites y permisos. En España no puedes comprar una parcela y construir tu propia casa o plantar una prefabricada. Algo perfectamente normal hace décadas.
#14 Tus padres deben estar orgullosos de ti, que dices que el país eres tú o ellos.
#15 La vivienda pública no sale adelante porque es mejor vender el suelo a fondos privados. Durante la burbuja se hizo vivienda pública sin tocar las pensiones, y al final fueron a parar a fondos de inversión. ¡Sorpresa!
Pero claro, ahora hay que recortar las pensiones para volver a construir y volver a vender a fondos privados de nuevo.
#98 Mis padres no son unos egoístas y son perfectamente conscientes de la situación.
#99 El egoísta eres tú, de eso ya me he dado cuenta.
#100 Claro hombre. Que el mecanismo de solidaridad intergeracional no funcione sólo en una dirección. Qué egoísmo.
Me abruma la profundidad de tu argumento.
#14 Bueno, el resto no del todo. Para pagar ejército, policía e iglesia (y sueldazos de políticos y bankeros) siempre hay dinero de sobras.
#1 AGBAR ha llevado a juicio a todos los municipios catalanes que han vuelto a la gestión pública del suministro de agua, por si te sirve de respuesta.
#1 No solo en España. Medio mundo especula en este mercado.
A ver si explota de verdad.
#23 Explotará por la bomba demográfica que ellos mismos han causado. Pero cuando ocurra ya se habrán marchado.
#1 Especulación, especulación. Es de especulación. Y la vivienda sí que debería ser un derecho.
#1 Especulación
#1 con el agua ya han especulado en varias comunidades.
#1 La vivenda es uno de los mercados más regulados que existen. No culpes al capitalismo cuando es la administración pública, en su caso los ayuntamientos, los que provocan una escasez de viviendas por activa y por pasiva.
No liberando suelo para su construcción y no ejecutando viviendas de protección social públicas en alquiler.
#36 El tema no es "si está regulado", si no COMO está regulado
#39 Está regulado de modo que el ayuntamiento tiene todas las herramientas para controlar activa y pasivamente la oferta de vivenda y por ende su precio.
Eso es bueno si tienes una administración con ganas de solventar el problema y malo si no es el caso.
Por eso digo que el capitalismo pinta bien poco en la ecuación.
#45 todas todas....
Mira los recursos de anticonstitucioanlidad a varios intentos de hacer algo
#39 Ni siquiera eso, el tema es porque no se aplica esa regulación, y me refiero a lo que dice la constitución de quien tiene la responsabilidad de garantizar el derecho a vivienda, que es el gobierno y solo el gobierno.
#36 Como si el modelo de los barrios residenciales a las afueras fuera económico.
Chalets o urbanizaciones en mitad de la nada a precio de oro.
#85 No es económico porque se construye un número de viviendas muy inferior a la demanda. Eso año tras año.
#36 Los ayuntamientos no solo no liberalizan suelo para construir viviendas, si no que cuando lo hacen suelen tener la mala costumbre de hacerlo a amiguetes o a empresarios con maletines, por eso las cárceles españolas están llenas de concejales de urbanismo de todo color, partido e ideología.
#1 La seguridad
#1. La propia "democracia" se sostiene como un mercado capitalista. Poco se diferencian hoy en día los estados de los países con los bancos. Nada escapa ya a la "lógica" del dinero.
#1 El problema no es el capitalismo, son los políticos que no hacen su trabajo. El derecho a vivienda no lo debe garantizar un ciudadano aleatorio, lo debe garantizar el gobierno.
Que yo tenga derecho a una casa no te obliga a ti a proporcionármela, pero el estado SI esta obligado a facilitarme el acceso a una.
Quien debe limitar ese "techo" es el gobierno, es su puto trabajo, lo dice la constitución.
Dejad de culpar a la "sociedad" cuando los culpables tienen nombres y apellidos.
#1 Hay medidas pero no las quieren tomar.
Construye más viviendas porque a más oferta menor precio. Tanto públicas como privadas.
Protege mejor a los arrendatarios ante impagos, si están más seguros habrá más oferta y bajará el precio.
Presiona a los bancos para que se contenga el costo de préstamos inmobiliarios en la compra de viviendas.
Reduce el IVA en la compra de primera vivienda.
No sé, así en cinco minutos me salen unas cuantas cosas, igual los que mandan que son tan listos tienen aún más ideas.
#6 a ver, en la "izquierda" estas metiendo al PSOE?
Igual el problema es ese...
Tengo que ponerte las medidas de derechas que ha aplicado el PSOE desde Felipe?
Deberiamos empezar a juzgar por los hechos, y no por lo que nos cuenten...
#21 PSOE es derecha hace tiempo, aunque sus bases no, sus varones casi todos. Pero el resto a mi me parece de centro como poco. Para mi no hay una izquierda real, todos se aproximan al centro o son derecha.
#21 #22 Lo de izquierda o derecha ya es una forma de hablar. Hay una línea entre PP y PSOE y todo lo que hay hacía un lado u otro. Ese es el punto medio para dividir los votos de este país. De ahí que se diga de derechas lo que está a la derecha de esa línea e izquierdas a la izquierda.
#22 Sus varones y sus hembras.
#22 ¿Podemos te parecen de centro?
Y luego que por qué no levantamos cabeza. Todo nuestro esfuerzo productivo para los rentistas. Tanto los del piso de alquiler como para los dueños de bajos comerciales.
#28 Yo con 38 años estoy terminando de pagar mi piso y ahora voy a por el segundo con intención de alquilar. Todo es proponérselo lo de algún día vivir de las rentas.
A ver dónde están todos los que excusaban las subidas diciendo eso de "Es que si la gente quiere vivir toda en el mismo sitio...".
#77 Esa me la han soltado a mi al menos 2 veces
#95 Y a mí unas cuantas, por eso me toca tanto las narices
#77 Es que si todo el mundo se quiere venir a vivir a España...
Primer siembras creando pueblos vaciados y luego aparece la aristocratica económica a montar sus condados a precio de saldo.
En Cataluña somos campeones, gobernando el pagafantas de ERC.
La verdad es que ni los partidos de izq ni de derecha se toman en serio la política de vivienda pública.
#4 Los de derechas se que son de derechas, pero los de izquierdas.... yo creo que la mayoria son de derechas o como mucho de centro. Yo voto a "izquierda" y lo suelo hacer con la nariz tapada.
#6 La vivienda pública no sale adelante porque sólo hay una partida de donde se pueda sacar tanto dinero: Las pensiones.
#15 Pregúntale a Ana Botella y al PP que piensan de la vivienda pública, anda...
#40 ¿? Y esto a qué viene?
#58 Viene a que las pensiones no tienen nada que ver en esto. Lo que tiene que ver es que votamos a políticos que eluden la vivienda pública cuando no se la regalan directamente a sus amigos.
#15 Exacto, construir viviendas no sale rentable a los políticos. Construir una piso cuesta mucho y solo van a obtener 1 o 2 votos, aparte no sabes si después de obtener la casa les van a seguir votando.
Con ayudas directas con menos dinero llegan a más gente y el voto es más esclavo, porque los beneficiarios temen que el otro partido se las quite o reduzca.
#4 Los de derechas se lo toman muy en serio: por eso tenemos el marrón que tenemos, ellos son tenedores de vivienda y les interesa que sea un bien con el que especular, se lo llevan calentito.
Los de izquierdas tienen la problemática de que si se ponen serios con el tema y legislan, se los comen en las siguientes elecciones y todas las medidas que hubieran podido aplicar a la mierda.
Los que no se toman en serio esto son los votantes, que siguen permitiendo que partidos que buscan especular con la vivienda y el suelo sigan en el poder.
#6 ¿Quieres decir que votas al PSOE sabiendo que no son de izquierdas? Pues chico, deja dementir, que ya sabemos que votas a la derecha (ni siquiera al PSOE) y que solo quieres meter mierda.
#75 No, nunca he votado a partidos de derechas que mencionas.
#80 En realidad lo único que dices en tu comentario es que la izquierda apesta, sin especificar nada más.
#86 No, digo que la izquierda esta escorada al centro y aun asi es mejor que votar a los corruptos de PP, VOX, PNV, ...
#90 Hablas del PSOE, no?
#4 en Baleares más de lo mismo, se supone que gobierna una coalición de izquierdas, pero no han hecho nada por construir vivienda pública en los innumerables terrenos públicos vacíos que hay en las ciudades, algunos de ellos inmensos, de varias manzanas y totalmente abandonados.
#13 ¿Y quién va a renunciar al pelotazo de los áticos de millón de euros del Polígono de Levante? Una zona que al alcalde se le llena la boca hablando de reconversión cuando simplemente quieren que sea el nuevo barrio rico de la capital.
#59 suerte conviertiendo el polígono en un barrio de lujo, como no tiren las torres de potección oficial que están llenas de familias gitanas y de traficantes lo tienen bastante complicado. Como mucho lo que conseguirán es tener un barrio lleno de edicios de lujo vacíos, vendidos a inversionistas incautos que no conocen la zona. De hecho creo que es lo que está ocurriendo, porque ha llegado a mis oídos que las promociones que ya están en construcción están todas vendidas.
Lo que deberían hacer es tirar toda la mierda de la guardia civil y del ejército en los solares de Camp Redó y Cas Capiscol, solo con estos dos solares se podría construir vivienda suficiente como para bajar sustancialmente el precio de los alquileres en la ciudad.
#64 Esa zona me recuerda cada vez más a lo que hicieron con los alrededores del Forum de Barcelona y va siguiendo el mismo camino, pisos de lujo a un lado de la calle y en el otro chabolas. Cuando acaben completamente con el terreno empezarán a reformar las chabolitas para llamarlas "casas con carácter en el centro de la ciudad". Al final acabaremos teniendo una zona que irá subiendo de precio paulatinamente.
#59 El siguiente será la zona de Gomila y El Terreno.
#72 ¿Cuánto llevas sin pasar por ahí? Porque la promoción de los varios bloques de pisos cuquis y no especialmente económicos la tienen casi lista...
#4 ERC son independentistas y luego todo lo demás.
#29 Están demostrando que no con numerosos pactos, especialmente en Madrid, donde están demostrando más "sentido de estado" que otros partidos super españoles de pura sangre.
#35 eso es fácil porque la derechusma no entiende más patria que la de su bolsillo.
#29 Antes tal vez, ahora son más autonomistas que el PSOE.
#4 Díselo al TC, que ha tumbado varias leyes dictadas por el ayuntamiento de Barcelona para proteger el derecho a la vivienda.
Quizás el problema no sean los políticos de izquierdas los culpables, sino el sistema democrático heredado del 78, y políticos como los del PSOE que confirman que la vivienda es un bien de mercado:
https://www.cope.es/actualidad/economia/noticias/abalos-vivienda-una-derecho-social-tambien-bien-mercado-20210225_1159871
#78 el problema es la excesiva restricción a la construcción de nueva vivienda. Punto.
#89 ¿No te parece que, la construcción de nueva vivienda en una de las poblaciones y zonas urbanas con mayor densidad de habitantes por metro cuadrado DEL MUNDO, no debería de ser la solución?
Quizás políticas de descentralización, de reducción de vivienda turística y de vivienda especulativa serían las mejores, no solo para reducir el precio de la vivienda, sino para que los que ya viven en la ciudad, no tengan peor calidad de vida.
Barcelona y su área metropolitana ha llegado a un punto en el que no debería construir más vivienda, sino crear, proteger y mejorar las zonas verdes, además de aumentar la frecuencia y eficiencia del transporte público, que al final, es lo que hace mejorar la calidad de vida de quienes habitan la ciudad.
#97 no hay una receta única. Y Barcelona es muy diferente de Madrid, por ejemplo. Peor más allá de evitar que cambie de forma masiva el tipo de uso que, no hay mucha medida regulatoria iqe haga milagros. Porque es un problema de oferta y demanda en último término. Y actuar sobre los precios solo esconde el problema de fondo. Como todos los problemas tendrá soluciones complejas que no podemos no intuir.
#78 ¿Quizás porque eran leyes populistas sobre las que no tenían competencia y realizadas solo para ganar votos a sabiendas que las iban a anular? No se, llámame desconfiado, pero como lleva ya varias de estas...
#78 Totalmente de acuerdo. La política está secuestrada por la adjudicatura pero... Vivimos en una "Democracia plena".
Gran parte del país está vacío y la gente "quiere" (muchas veces forzados por trabajo) vivir en los mismos sitios, ¿cómo se ordena eso? Pues como siempre, pagas más para tener prioridad.
Regular eso es absurdo, lo que hay que hacer es distribuir a la población de otra forma, bien sea fomentando trabajo en zonas menos saturadas o incluso construyendo más (especialmente vivienda social en régimen de alquiler) donde sea factible y exista demanda. Lo demás son piruetas mentales.
Por otro lado, en España el 77% de la población vive en su vivienda en régimen de propiedad, y el restante en alquiler también pertenece mayoritariamente a particulares. Lo del gordo con el puro que ahoga a la gente con alquileres es un caso muy puntual. Asimismo, si a alguien le sube la hipoteca o los costes comunitarios, etc. lo va a repercutir en el alquiler, lógicamente, que está muy bien ser generosos con los recursos de otros.
Es momento de que la vivienda vuelva a computar en el cálculo del IPC.