Hace 6 años | Por charlesflyn a elboletin.com
Publicado hace 6 años por charlesflyn a elboletin.com

Hoy alquilar un piso en España es casi un 10% más caro que hace un año, pero nuestro índice de precios ya empieza a registrar caídas a nivel mensual y trimestral propias de la normalización a la que tiende el mercado del alquiler

Comentarios

D

#3 y dale con las burbujas.
Es la Oferta - Demanda.

D

#9 Pues no ha funcionado mal.
Habia demanda por encima de la oferta, subian los precios.
Ahora no hay demanda y hay exceso de oferta, han bajado los precios.
¿en que me equivoco? ¿en que gente que no tenia donde caerse muerta pedia hipotecas a 30 años?

D

#11 Si han bajado, lo que no van a bajar ni esperes que bajen son pisos nuevos de hoy, con certificaciones energéticas de muy buena calidad y materiales de primera, en el centro de las ciudades o en la costa. Pero las webs de los bancos estan llenas de morralla construida en los 200X con categoria energetica D tirados de precios.

D

#13 El problema es que esos pisos nuevos que tú dices arrastran la sobrevaloración que ha hecho que la burbuja inmobiliaria nos metiese de lleno en la crisis de la que aún estamos saliendo.
No hay ningún material, ni el más precioso que se te ocurra, que en unos 10 años se haya revalorizado un 500% como ha pasado con el ladrillo.
No es normal que en unos 10 años de media, pisos que en los 90 costaban 10 millones de pesetas, a principio de la década de los 2000 pasasen a costar 50 millones.

D

#16 Pues dependerá de la zona.
En la localida donde vivo los pisos que costaban 10 millones hoy cuenstan 30, pero es que los salarios han aumentado tambien en esa proporción. Otra cosa es, que ahora tengamos muchos mas gastos que en los 90. En los 90 mis padres no viajaban, ni tenian telefonitos de 500€, ni muchas cosas que yo si tengo.

D

#25 Bueno, ahora TODO cuesta más que en los 90, no solo es que alguien se gaste 500€ en un móvil
Si, los sueldos han subido, pero hay mucha gente que lleva con el salario congelado más de 5 años (por desgracias, conozco bastantes casos), pero el precio de las cosas, incluso de los productos de primera necesidad, no ha dejado de subir.
Si el sueldo no sube pero el precio de todo si, se pierde poder adquisitivo.

w

#25 ¿En donde vives los salarios han aumentado x3?

¿En que lugar del mundo se ha producido ese milagro económico?
Por que en España no. Inflación, poder adquisitivo, etc.

Y respecto a morralla a precio de risa en las Webs de los bancos: En Sareb olvidaré, no la hay ni en los peores barrios de la comunidad de Madrid. La caixa, tiene unas cuantas de alquiler social con opción a compra, pero hay miles de solicitudes anuales para esos pisos, y tampoco son "regalados"

No se, no tiene mucho sentido lo que escribes

Saludos

c

#25 En los 90 un salario "normal" eran unas 100.000 pesetas (600 euros). ¿Cuanto es ahora?

D

#92 En los 90 en una fábrica se ganaban unas 130.000 ptas. Es lo que ganaba yo en mi primer empleo no cualificado en 1996. Es lo que vienen a ser 800€ de hoy en día, que es lo que gana casi el 50% de los trabajadores. Con la diferencia que yo tenía 4 pagas, cesta de Navidad, descuentos en compras, etc. Y eso con un 20% de paro que había.

chemari

#10 El problema es que los precios ya no los marcamos nosotros, sino el turista europeo, que tiene mucho mas poder adquisitivo (sí, somos los pobres de Europa, junto con Portugal y Grecia). Así que aunque aquí estemos muriéndonos de hambre, los precios siguen subiendo. Pero bueno, tu dios, la Mano Invisible del Mercado TM no puede equivocarse, así que todo está bien. Por favor pobres, abandonden el centro de las ciudadades y vayanse a vivir al extraradio, no ven que están molestando al turismo?

Te hablo de Barcelona, por cierto.

Lok0Yo

#37 Eso se ve en la mayoria de las capitales.
¿¿Donde se ha visto que los pobres puedan permitirse pisos en los centros de las ciudades ??
si tienes pocos recursos buscas vivienda donde te la puedas permitir , asi que o te hipotecas hasta el cuello , con le riesgo de que lo pierdas o te buscas un barrio deacuerdo a tu nivel de ingresos.

Ese expatriado de Londres que tenia un salsrio medio alla, habla ingles y viene a barcelona y trabaja aqui con un salario decente, habla ingles, tiene el mismo derecho que todos los catalanes a vivir en el centro de la ciudad que los que han vivido toda la vida aquí. Si el lo puede pagar chapeau por el.

c

#10 No lo que deberían haber bajado. Se ha montado un banco con dinero de todos para que no bajaran "según el mercado" que retiene vivienda pagada con nuestro dinero y la vende a fondos buitre.

Q

#10 Parece que no sabes lo que es una burbuja.
Había demanda de pisos, sí, pero con un fin especulativo.

D

#8 Pues cuando tocaba bajar precios, parece que la "oferta-demanda" no le ha entrado en la cabeza a más de un propietario.

editado:
CC #9

D

#8 el problema es que, gracias a buenas inyecciones de dinero público, se ha puesto mucha de esa "oferta" en manos de especuladores... y ya sabemos lo que hacen.

Peazo_galgo

#3 en el país de Europa con mayor tasa de precariedad y contratos temporales, con "innovaciones" como el "falso autónomo" tipo Glovo y demás, merece la pena entramparse 30 años mínimo (y ahora debes ahorrar un 20% del valor de la vivienda, nada de te damos 100 y el 110% como en la época burbujera) para pagar algo menos de hipoteca que de alquiler....claro que sí, guapi...

Lo que hace falta en este país bananero es una legislación de alquiler y agilidad judicial en condiciones, que evite tanto los okupas "profesionales" (de impagar, destrozar pisos y realquilarlos) como caseros caraduras que no arreglan pisos y se quedan con fianzas y avales bancarios a la mínima... un marco legislativo y judicial fiable que permita sacar el mercado los millones de pisos que hay cerrados a cal y canto por la inseguridad jurídica que hay ahora mismo, se disparaba la oferta de inmediato y se acababa el mamoneo de los alquileres rápido, igual que en cualquier otro país uropedo civilizado... evidentemente eso no va a hacer que sea barato vivir en el barrio de Salamanca de Madrid, pero si hará mucho más asequible poder vivir decentemente en el extrarradio de las grandes ciudades...

D

#3 Comprar o alquilar depende de cada caso, nunca se puede ser tajante.

Hay quien lo está pasando muy mal con el precio del alquiler, a pesar de tener un buen trabajo.

D

#43 Son barrios fantásticos, llenos de maravillosas culturas y diferentes formas de entender el mundo. Estás lleno de prejuicios, me lo ha dicho Colau.

Pero dejando la coña a un lado, hay zonas en Sagrera, Nou Barris u Horta que son habitables. Yo cuando vivía en Barcelona viví allí toda mi vida.

D

#52 vete a alquilar un piso en el centro de paris, ny o londres..a ver cuanto te piden.....

NotVizzini

#43 Nadie te obliga a vivir en Barcelona, Albacete, por ejemplo, es barato.

Lleida también, Igualada o Vilanova del cami.

La última vez que miré el extrarradio de Pamplona era un chollo, pero ya hace años...

T

#63 Claro que si genio. Trabajo en Barcelona y me voy a vivir a Albacete o a Lleida o incluso, me vuelvo a Asturias.

Igual leerse el hilo antes de responder a un comentario es recomendable

NotVizzini

#64 No es algo que puedas hacer de un dia para otro, y puedes tener problemas mas complicados que el trabajo(p.e. hijos en un divorcio), pero todo es cuestión de elegir bien tus prioridades.

Yo, p.e., hace tiempo que elegí huir de las ciudades, y Obviamente tiene sus pegas y sus ventajas, es cuestión de escoger y de trabajar en la dirección que prefieras, que es muy fácil quejarse y ser parte del problema y no poner ni tu granito de arena...

T

#69 Repito que si hubieras leido el hilo completo tendrías las respuestas a las cosas que estás diciendo. Yo ya vivo a 30km de Barcelona porque aun trabajando alli no puedo permitirme vivir alli antes de echarme en cara si pongo o no mi granito de arena.

#71 Me fui de Asturias porque no había trabajo y en Barcelona sí. Mis otros 2 hermanos también han tenido que irse (casualmente a Madrid y Barcelona) y la mayoría de mis compañeros de colegio también se han ido (casualmente a Madrid y Barcelona los que se han quedado en España) para poder tener un empleo.

NotVizzini

#73 He leído donde vives, pero eso no es más que una cadena, pedralbes es muy caro, Horta menos y ripollet menos...

Es aún mas divertido, tu y tus hermanos, de pleno derecho, no es que ayudeis con una piedrecita a solventar el problema, sino que habéis puesto vuestra piedrecita a empeorarlo.

Me recuerda a esos que viven en la urb del Jarama y se quejan del ruido del circuito (El circuito es claramente anterior, era casi todo campo cuando se construyó).

T

#79 Claro que si, mejor quedarnos en casa de mis padres viviendo del aire.
clap clap

En fin, no pierdo más tiempo contigo, que aparte de criticar y acusar no estás aportando nada

NotVizzini

#80 Jajaja

a) Falso dilema
b) Si tu lo dices, ¡encantado y hasta otra!

c

#69 Hay 2 prioridades que no se pueden "elegir" y que son irrenunciables: Comida y techo.

NotVizzini

#82 En todas las poblaciones que he nombrado hay trabajo y techo...

Techo bastante mejor por bastante menos dinero.
Trabajos menos y menos variados.

Como dije, a nivel individual, es cuestión de elegir prioridades...

O

#69 Claro que sí, la solución es que nos vayamos todos a tomar por culo de nuestras casa para dejar sitio a los turistas. No que el gobierno tome medidas. De puta madre oye.

NotVizzini

#85 Yo no he dicho eso.

He dicho que hay dos frentes:
El general que debe moverse desde los dif. gobiernos
El individual que depende de cada uno y, hoy en día, en España, oportunidades hay, claro no son "gratis" hay que renunciar a ciertas cosas para obtener otras...

Hasta hay poblaciones que si eres familia con hijos te dan un negocio y casa que puedes tradar cierto tiempo en rentabilizar... Obviamente no estan a 50km de Barcelona ni Madrid...

O

#95 Eso está muy bien pero acabas de acusar al usuario anterior de ser parte del problema por no querer abandonar su hogar y irse a vivir a cientos de Km.

NotVizzini

#64 En tu caso: ¿Porque moviste el culo de Asturias?

c

#63 Y si te vas a una cabaña en el monte, ya no te digo.....

D

#63, tú que eres tan listo? Cuánto trabajo hay en Albacete o Lerida en comparacion con Barcelona o Madrid?

NotVizzini

#97 Ya he puesto que:

Menos y menos variado.

D

#99 lol menos variado. Me descojono con tu neolengua

balancin

#43 perdona, pero no hay suficientes pueblos o pequeñas ciudades en tu país, sin ruido y delincuencia?
Me sorprende.
Y lo de trabajar: haces un favor exigiendo más sueldo o buscando en otro sitio (en ambos casos)

D

#43 los currelas, paniaguados o muertos de hambre, no podran vivir en el centro de las grandes ciudades del mundo. vale para ny. londres. paris o barcelona...los progres seguis sin entenderlo....

D

#4 Tu idea es ideal.

T

#7 ¿Dónde vives? ¿Con tus padres?

D

#12 No, vivo en mi casita pagada a precio precrisis en un suburbio. Habria preferido un ático en el centro, pero no pudo ser.

D

#18 ¿a que conclusión has llegado tu? Sorprendeme
¿La culpa tambien es de AirBNB en tu caso? JAJAJAJAJA.

T

#20 No no, es de querer vivir en un barrio hipster, por supuesto. ¿Acaso no lo habías dejado claro con tu argumento razonado?

D

#61 sobran pisos. y se pueden construir 100millones mas..asi que demos libertad de oferta y demanda sin trabas....

D

#18 No te hace falta irte a 30Km de Barcelona. Te hace falta irte fuera del centro para evitar los precios super-inflados. Prueba en Horta, Nou Barris, San Andreu si no quieres salir de la ciudad. Y si quieres pisos baratitos cerca de la ciudad puedes probar Santa Coloma, La Mina o Badalona.

Claro que si te vas a 30Km pues te salen aun más baratos, todo depende de lo que quieras sacrificar. Mi hermana quería casa, no piso, y se tuvo que ir a vivir a Masnou, es lo que hay.

En cualquier caso, apoyo la idea de poner un tope de pisos turísticos, no demasiado bajo, pero tener que pedir una licencia por lo menos hará más fácil regular la situación y recolectar impuestos.

D

#38, en La Mina me han dicho que disfrutarás del mestizaje

si la mina no te gusta, en Badalona disfrutarás la multiculturalidad.

LaInsistencia

#38 Maliaño, a 15Km de Santander (super turistico de la muerte, no tenemos ni sol). Una ciudad dormitorio al fondo de la bahia a la derecha y rodeado de pantano. Super exclusivo de la muerte. Alquileres que han subido unos 150€ en dos años. Si nos vamos 10km mas hacia alla, a Solares, 120-150€ mas por la cara en dos años. Si nos vamos 10 km mas allá, a Laredo, entre 120 y 150€ mas.

No tiene que ver con distancia a sitios de moda. Tiene que ver con "te subo el alquiler because la crisis... y dame gracias que no te alquilo solo hasta Mayo para ponerle en AirBnB en verano, que la playita está cerca". Pero nada, ¿eh? Los que se quejan del turismo son unos antisistema y unos perroflautas que lloran porque no pueden alquilar en el centro. Como siempre...

D

#18 ¿Hay muchos pisos turísticos en tu barrio?

T

#41 Nunca he dicho que el piso turístico sea el único problema. Es una confluencia de piso turístico y oferta de trabajo.
Aunque haya relación entre más turistas y más puesto de trabajo, es un aumento de población por los 2 motivos. Aumento de población, encarecimiento de la vivienda.

D

#46 pues construyase mas!!! no pongan trabas a construir mas!!!

d

#41 Aunque no los haya en el barrio en el que uno vive el problema es que la concentración de pisos turísticos arrastra a todo el mundo a vivir a los barrios colindantes y eso hace que suba el precio de la vivienda en el extraradio (y a suvez de los barrios que limitan con el extraradio).

En Badalona o l'Hospitalet el alquiler o compra siempre ha sido razonable, pero desde el boom de Airbnb en Barcelona se ha notado un aumento expectacular en los precios (y en Badalon o l'Hospitalet no hay casi pisos de Airbnbn)

D

#19
Es que el problema no es que se paguen impuestos o no. Es que se desplace a los residentes por los mas económicamente rentables turistas y los problemas de convivencia que estos ocasionan.

Si tu permites alquilar a todo cristo, los propietarios preferirán alquilar a turistas que dejan mas dinero. En consecuencia, los mejores barrios por situación, servicios, o "solera" estarán llenos de turistas. El alquiler estará por las nubes.
A medio plazo, eso provoca que los servicios y negocios de ese barrio cambien de orientación, de vecinos a turistas. Cerrarán mercados, mercerías, supermercados, tiendas de barrio etc... y proliferarán bares, alquiler de bicis, tiendas de souvenirs etc...

Todo esto provoca que a los vecinos entre la falta de servicios, el aumento de los precios tanto de alquiler como de consumo, incremento de la delincuencia y las molestias del turismo (imagínate vivir con un par de pisos de turistas ingleses en tu edificio) no les quede mas remedio que abandonar sus barrios e irse a vivir a otra parte.

¿Dónde inviertes esos impuestos en vivienda pública? En el extrarradio, porque los barrios "de siempre" serán carísimos, aunque los puestos de trabajo sigan estando allí y te acabe pasando como a #18
Y las personas que tengan vivienda en propiedad se verán atrapadas en su barrio, viendo como se degrada, teniendo que soportar meadas en el portal, música de madrugada y teniendo que coger el metro para ir a tomarse unas cervezas o hacer compras a otro sitio, porque en su barrio todo estará a precio de turista.

Y eso no es lo que yo opino, es algo que pasa en muchos lugares. ¿Te gustaría vivir en Magaluf? ¿Cuanto vale una cerveza y una tapa en Ibiza?

D

#7 Y hora y media cada día para ir al trabajo, y lo mismo para volver. Y vives para trabajar y pasarte el resto del tiempo por el camino.

StuartMcNight

#7 En Madrid 3 de las barrios donde mas suben los alquileres son Usera, Vicalvaro o Puente de Vallecas.

lakhesis

#39 está claro que #7 habla sin saber.

Ahora está la moda de demonizar a Airbnb y ahí van todos, como borregos, ignorando que hay ciudades que llevan años con los precios de los alquileres inflados.

D

#39, y Carabanchel. Por que?

1) la gente no puede pagar un alquiler que no se coma el 50% de su sueldo
2) el puto turismo
3) los sueldos de mierda
4) las zonas que has dicho estan bien comunicadas por Metro, porque no todo el mundo tiene coche

Varlak_

#7 Y entonces los precios del extraradio suben. Y esa gente se va a la ciudad mas cercana, y los precios suben. Y seguro que entonces los del palillo en la boca direis "facil de parar, pues que se vayan al extrarradio de la ciudad mas cercana"

NotVizzini

#60 Hombre, si se repartiera mejor la concentración de vivienda(y de trabajo) asi como los servicios y se descentralizara las gestiones y los puestos de trabajo de funcionario, estoy seguro que la escala del.problema sería muy diferente.

Eso se consigue desde el estado(y amigos) a nivel general, aunque con tiempo. Y puedes buscarte alternativas a nivel individual, que algunos parece que tengan raices como los árboles.

D

#7 EXACTO!!!! SI TI iudad se convierte en inhabitable. no te gusta ya pq hay mucha gente. no te pagan suficiente.....pues te vas!!!!! eso lleva pasando desde el inicio de los tiempos...

o

#7 ¿Por qué crees que en el "extraradio" los alquileres no han subido?

pablicius

#4 No creo que sea solo el turismo. La demanda autóctona también crece, ya no es un dogma lo de comprar.

chemari

#15 Pues casualmente destaca Madrid, Barcelona y las islas, que es donde está habiendo mas problemas con la turistificación.

D

#33 En el caso de Baleares, el auge del turismo está trayendo más trabajadores a vivir aquí.

Se junta la demanda turística con la nueva población.

chemari

#45 Pero si precisamente el problema (en Ibiza por ejemplo) es que los trabajadores no pueden pagarse un piso en verano. He leido de plazas de enfermeros, bomberos o policías que se quedan vacías porque el sueldo como funcionario no les da para pagar el alquiler durante el verano. Los propietarios prefieren alquilar esos meses por mucho mas dinero a los turistas. Van camino de ser la nueva Venecia.

http://www.elmundo.es/baleares/2017/03/22/58d22900268e3eaa258b458a.html
http://www.elmundo.es/baleares/2016/03/28/56f7cb4e22601df74b8b45f4.html
http://www.preferente.com/rss1/el-alquiler-turistico-provoca-la-emergencia-social-en-ibiza-265861.html

D

#51 el gobierno puede hacer 1 edificio de 1mil pisos para alquilar a sus empleados....asunto solucionado. tecnicamente se pueden construir 100mil pisos.sin problemas. oferta y demanda.

t

#51 Una cosa es la administración pública, y otras las empresa privadas.

Si una empresa privada no encuentra trabajadores, lo que tiene que hacer es ofrecer más dinero. Es de primero de economía, lo de la oferta y la demanda y tal. Y la administración un poco lo mismo: si a esas plazas no va nadie, tendrá que aumentar el complemento de destino hasta que vaya alguien.

c

#4 Se impone un máximo de pisos turísticos por población.
No me parece buena idea. Se ponen unos impuestos regulados cuidadosamente, y lo recaudado se invierte en vivienda pública de alquiler. La vigilancia de esos pisos es trivial: Se anuncian en plataformas web.

O ponemos una tasa turística destinada al 90% de ayuda al alquiler a la población autóctona
Esa es la idea. El "máximo de pisos" no solucionaría nada y causaría nuevos problemas (¿cuales sí, y cuales no?)

chemari

#19 Se hace con los bares cuando hay saturación en un barrio. Vamos, que no te dan licencia de apertura. Porque no se va a hacer con los pisos turísticos?

D

#34 por que no son turisticos. son pisos a secas. puede ser que el que te lo alquile no sea turista....
yo cuando alquilo un piso no pregunto si es un turista. o una madre de visita a su hijo. un medico a un congreso. o a un trabajador temporal....

que convierte un piso en turistico??? es un artificio q os habeis inventado lo comunistas para poder prohibirle a la gente rentabilizar su propiedad privada.

U5u4r10

#19 Exacto. Pueden controlarse los precios de mercado a través de un impuesto, el cual se revertiría en ayudas al alquiler. De esa forma redistribuyes la renta de los propietarios hacia los inquilinos nacionales.

Noeschachi

#4 Y usar las viviendas del SAREB para alquiler social: bajas la demanda y los precios.

hispar

#32 Nada te impide alquilar o comprar en el SAREB https://www.sareb.es/

Pero como puedes comprobar para el caso de Madrid por ejemplo, son viviendas pequeñas, y fuera de la M-30, y de esas puedes encontrar sin necesidad de irse al SAREB.

Vamos, que lo que tiene el SAREB son las viviendas que no quiere nadie, y por eso están ahí.

sonixx

#4 o lo fusilamos ya puestos, la idea es que si limitas alquileres, quienes son los privilegiados?
No todo es tan fácil

c

#42 VPO de alquiler. E impuestos a saco a los inmuebles de alquiler turístico.

sonixx

#84 no es lo que decías eh

c

#88 Ah, no?

sonixx

#94 o sea limitar viviendas de pisos alquiler turístico y si te pillan obligas a alquilar gratuitamente (aquí los temas legales no los saltamos) o ayuda al alquiler al autóctono, por cierto no es algo xenófoba?
Pero esto lo cambias ahora por VPO en alquiler e impuestos al alquiler turístico.
Y dices que es lo mismo que decías?

lakhesis

#4 Madrid, por ejemplo, siempre ha tenido ese problema y lo de los pisos turísticos no tiene mas de 4 años. Además estos pisos solo afectan a la zona centro y alquilar sale carísimo en cualquier barrio (que tenga cerca un metro) No, tu solución no acabaría con este problema.

D

#4 ¿Y por qué ayuda al alquiler y no ayuda a la compra? Ah, si ya lo veo por tu propuesta, a los propietarios que les jodan siempre.

D

#4, tu idea está bien. Ahora, cómo la llevas a cabo? pones a unos cuantos funcionarios a buscar por airbnb y plataformas similäres?

D

#4 y como prohibes que un particular alquile su piso??? eso es inconstitucional. No pasa en ninguna parte del mundo.

t

#4 Y digo yo, ¿qué pasará cuándo las empresas no encuentren trabajadores, porque simplemente no hay nadie capaz de vivir a una distancia como para ir a trabajar allí? A ver si no va a actuar eso de la oferta y la demanda, y van a tener que empezar a ofrecer más dinero...

Cuando una cadena hotelera de estas gordas abre un resort en Punta Cana y quiere llevar trabajadores españoles, no les deja sueltos para que se busquen la vida y alquilen un piso, sino que les da alojamiento directamente. Sospecho que en zonas muy exclusivas, tipo Mónaco, Las Vegas y compañía, también se hace algo parecido, porque no es realista pensar que haya trabajadores que vivan por ahí. ¿Cuál es la diferencia con este caso? ¿Por qué tiene que encargarse el estado de cubrir algo que es responsabilidad de las empresas?

HaCHa

#2 Meneante cocainómano #4 mete las narices.

D

#2 Kase.O lo veía venir.

m

#6 podrías decir el nombre de la canción. Ahora se me ha antojado escucharla

D

#35 Esto no para lol

Varlak_

#75 No, pero si es la mejor medida para reflejar un concepto genérico en un artículo escrito para el publico general. No es un estudio detallado, estamos de acuerdo, pero se entiende la idea: "el precio del alquiler sube mazo".

shake-it

#76 Ya te digo yo que me daría con un canto en los dientes si en mi barrio sólo hubiese subido un 10%...

balancin

#75 #76
Correcto. Las ciudades grandes crecen mucho el alquiler. Pero hay pueblos que van quedando abandonados y ciudades pequeñas estancadas.

Lo importante es incentivar que la gente se desconcentre.
A todos nos gustaría un chalet en Ibiza con vista a la cala

D

#76 La cuestión es que que haya una subida media del 10% sigue sin decir mucho, es posible que en algunas zonas haya bajado y en otras haya subido una barbaridad. Que me digan "en las zonas con mayor subida se ha incrementado en un 40% mientras que ha habido zonas con un descenso del 15%" me dice más que "ha habido una subida media del 10%" donde parece que no es para tanto.

t

#76 Es una medida, pero no creo que sea le mejor ni de lejos. Creo que una grafiquita con las 5 comunidades donde más ha subido el alquiler hubiera sido mucho más ilustrativa, y perfectamente al alcance del ciudadano medio.

BM75

#72 #75 #102 Pero no veo un titular de 25 líneas especificando capital por capital cual ha sido la subida... No nos la cojamos con papel de fumar.

c

#24 Es peor que eso. Si el mercado presiona mucho el precio a la baja, el estado interviene con el dinero de todos para mantener los precios altos. Eso es lo que ha pasado en este país.

shake-it

Bueno, no es lo mismo alquilar en Albacete que en Barcelona.

Varlak_

#1 y que?

shake-it

#59 Pues que ese 10% de media en España no refleja la realidad de las grandes ciudades, donde ese aumento ha sido mucho mayor.

Varlak_

#72 Claro, por eso es una media

balancin

#59 Barcelona gusta más

Varlak_

#96 y que?

D

¿ oferta y demanda ? ¿ libre mercado ? sareb ? hola ¿?

Vensier

Buscar piso en Madrid de alquiler cada vez es más difícil, y en la zona norte (Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Tres cantos...) salen a cuenta gotas y han subido de media 200 €.

Pataca

España a día de hoy tiene un problema importante de polarización regional (entre otros muchos). La hiperconcentración de empleo en Madrid y Barcelona se va de madre. Y claro, si la mitad de Lugo o de Zamora acaba en Madrid, el alquiler sube.

pablicius

#68 Todo tiene pros y contras. Cuando encuentras trabajo en otra ciudad y tienes una hipoteca de un piso también todo son lloros.

pablicius

Es en parte resultado de la rotura del dogma imperante durante décadas de que o propietario o nada. La demanda de alquiler crece y crece no solo por el turismo, que se focaliza en zonas muy concretas, sino porque la gente ya no le ve el atractivo a entramparse durante treinta años con una vivienda que encima limita tu movilidad.

D

#14 Pero luego si el casero te sube el alquiler o quiere usar SU vivienda todo son lloros.

g

En las grandes ciudades, zonas donde haya Airbnb, yo creo que nos podemos olvidar de bajadas.

Mister_Lala

Que a gusto vivo en mi casa en propiedad comprada en un pueblo. Que vengan ahora todos los que se me echaban al cuello por defender la casa en propiedad frente al alquiler. ¿No queríais movilidad? Pues hala, a moverse toca.

d

#54 Ya lo he comentado antes, en España vivir de alquiler toda la vida en una población más o menos grande es una locura porque somos un páis dónde no hay cultura de alquiler.

En Alemania u otros países si que es posible hacer eso, porque hay muchas regulaciones (y vivienda pública en mercado de alquiler) que lo permite, pero en España, que toda la VPO es de compra (y no de alquiler) y el parque de propiedades del ayuntamiento es ínfimo no tiene sentido planteárselo a largo plazo porque estás siempre atado a lo que dicte el mercado que es 99% privado.

Y ya no te cuento si tienes una familia y cada 3 años te tienes que ir cambiando de piso con mudanza incluida.

Mister_Lala

#70 No, en España es una locura vivir de alquiler toda la vida porque la mensualidad está a la par que la letra de la hipoteca. Con frecuencia, incluso es más cara la mensualidad. Al final de la vida has pagado dos pisos, pero ninguno es tuyo.

PacoJones

#54 Ajá

D

Que poco me arrepiento de haber comprado casa hace 2 años, desde entonces no ha parado de repuntar. El alquiler a largo plazo es un mojón. Falta ver cuándo suben los tipos de interés, pero lo mejor es ahorrar unos años y comprar.

D

#49 mejor un hipoteca a 40 años? con la inestabilidad laboral que tiene la mayoría de gente y que te puedes quedar sin pagarla a los 5 años?
No todo el mundo tiene un situación viable para meterse en un hipoteca, al menos si no puedes pagar no te quedas con una deuda monstruosa debido a la hipoteca.

d

#55 Y hay gente, como en mi caso, que si no pudiese pagar no me podría ir con padres o amigos así que estoy condenado siempre a alquiler o hipoteca. Dicho esto, prefiero comprar porque al menos podría alquilar mi piso para pagar la hipoteca e irme a un albergue.
Ahora mismo por mi piso en propiedad (comprado durante la crisis) estoy pagando muchísimo menos que mi vecino de enfrente (misma configuración) que está de alquiler. Y cuando compré, lo hice teniendo en cuenta que pago menos de 1/3 de mi sueldo de hipoteca. Calculo que en 15 años lo tendré pagado (seguramente antes porque soy ahorrador).

Y siempre se lo decía a mis amigos pro-alquileres. Váis a tener un problema a largo plazo porque estáis de alquiler cuando podríais comprar.. España no es un páis con cultura de alquier ni las instituciones lo promueven (por ejemplo, la última reforma del PP que daba más poderes al arrendador que el arrendatario)

¿Y qué ha ocurrido? Que se han tenido que ir a pisos con condiciones peores (más pequeños, más lejos de dónde trabajan) en cuanto les ha tocado renovar (Barcelona).

D

#66 pues una de dos o tienes un sueldazo o no vives cerca e una e las grandes ciudades de España, xq en quince años no se paga una hipoteca con un sueldo minimamente digno

J

#55 Es que es eso, hoy por hoy, nadie joven puede meterse en eso, porque puedes estar sin trabajo en un año, dos... etc y que tengas que irte a otra ciudad o país (salvo que se sea funcionario con puesto fijo). Y poner en alquiler la casa hipotecada para alquilar otra puede ser una ruleta rusa.

D

#55 una hipoteca de por vida o por una cantidad inasumible, desde luego que no. Eso con la burbuja creo que ya lo hemos aprendido.
En nuestro caso, pues ahorrar durante 7 años, primero en el nido y luego estando de alquiler, pero siempre ahorrando. No conozco el sudeste asiático ni Punta Cana como todo hijo de vecino, ni he tenido nunca un coche nuevo, pero tengo una casa con una deuda asumible. Y si no pudiera asumirla, podría pagarla vendiendo la casa y sobraría mucho dinero.
Es cuestión de echar números, planificación y esfuerzo.

1 2