Publicado hace 1 año por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Como en todos los veranos desde hace ya bastantes años, los dos temas laborales “de moda” son los riesgos laborales que ocasionan el calor excesivo y los incendios forestales. Pero quizá no todos los laboreros hayáis captado que ambos asuntos están relacionados con una causa política común. Además de que esa misma causa afecta también a muchos otros asuntos que no salen en la tele porque, normalmente, ni se quema nada ni se muere nadie en esos otros asuntos. cuadrado(); Estamos hablando de la curiosa alergia que (...)

Comentarios

dav

#1 entonces, ¿saben de lo que hablan?

ChukNorris

#9 Los empleados públicos les encantan cuando pueden ponerlos y crear puestos a dedo, lo que no les gusta son los funcionarios con su proceso más o menos neutral de selección.

¿Laboro los confunde, o son lo mismo?

m

#19 El problema sigue siendo el mismo, un empleado público aunque no sea funcionario, tiene un sueldo declarado públicamente, por lo que no hay forma de meter el cucharón. A una empresa privada le contratas un servicio y opaca no solo los sueldos, sino las manos que necesita y ahí se puede meter ya no un cucharón, sino una bomba de extracción.

D

#42 reducir el debate a "las mordidas" es bastante miope. Venimos de donde venimos, pero no creo que sea ese el punto más importante.

m

#44 Teniendo en cuenta la mediocridad política reinante y la asunción por parte de la población de que "todos son iguales y van a robar igual" es el punto más importante. Cualquiera que tenga una pequeña empresa y haya intentado entrar en concursos públicos donde o bien una grande concursa o bien la del sobrino/amiguete del político de turno lo hace, sabe que las mordidas son un grave problema que desvirtúan absolutamente todo.

Si pretendes sugerir que en una gestión privada hay mejoras, facilidades etc. es básicamente entrar en su juego. Las únicas "mejoras" de la subcontratación es tener un chivo expiatorio para evadir responsabilidades y el poder llegar a acuerdos postergando pagos para que las cuentas salgan en año electoral y como puedes comprender las mejoras no son para los ciudadanos, son maquillaje para los políticos.

En cambio el resto son peoras y lo son para los ciudadanos, para todos los ciudadanos, porque que una gran parte de la población cobre menos de lo que debería de poder estar cobrando significa menor gasto común. Y que el resto de empresas tengan menos ventas, menos empleados, sueldos más bajos, etc. lo que viene a ser una espiral de miseria nos afecta a todos.

D

#58 curiosa forma de ver las cosas. te das cuenta de que el sector público en su conjunto se mantiene con la actividad (empresas, contizaciones e impuestos) y los asalariados (cotizacions e irpf) de las empresas privadas?

El sector público en su conjunto son recursos que pagamos todos y que debe funcionar bien y estar ajustados a lo que pagamos.

m

#60 Precisamente por eso. Si desde el sector público no se fomenta el que dinero que se gasta llegue lo más íntegro posible a quien lo trabaja ¿quién lo va a hacer? Nadie, porque a las empresas no les interesa. El sector público tiene que funcionar de contrapeso dando ejemplo de lo que es un sueldo digno, no fomentando la creación de empleo basura.

D

#66 no sé si conoces mucho el sector público... Pero está claro que tenemos dos puntos de vista diferentes.

c

#67 No soy un experto en sector público o privado, pero lo veo desde mi punto de vista.
Si voy a una clínica privada o pública hay diferencia? He probado las dos cosas.
Sé que una empresa está para ganar dinero. Sea sanidad, energía nuclear, pesca, libreros, prostitución, etc.
Un colegio, hospital, biblioteca, aerolínea, tren, etc. no está para sacar beneficios sino ofrecer un servicio.
(Estaría guapo que me pusieran menos gasas en la herida para sacar beneficio)
Para ti el problema es que una biblioteca tiene que sacar beneficios o cúal es el problema exactamente?
Se privatizó Campsa, varias empresas de energía, Telefónica, Transmediterránea, etc. etc. Qué ha mejorado para los españoles haber privatizado esas empresas.
Han construido empresas varias autopistas. Le han sacado beneficio. Quieren evidentemente seguir sacando dinero. Si las hubiera construido el Estado hubiera sido mejor o peor.
Si hay una central de compras por la Junta de Andalucía compra para toda la junta, gasas, marcapasos, etc. Será mejor o peor que si lo compra un hospital privado que necesita 1-2 a la semana y obtiene peor precio.
Otra historia muy distinta es que junto a mi edificio hay un centro de transfusión sanguínea. El director es un político. Ya me dirás qué pinta un político gestionando todo eso. O un hospital si la mayoría han visto uno de visita.
El problema es la gestión y a quien metes a gestionar. Y si lo hace como no debe hacerlo según el partido se tiene que ir.

D

#69 yo no estoy nada en contra de los servicios públicos. todo lo contrario. En sanidad estoy completamente a favor. Pero entiendo cuales son los inconvenientes, que son muchos. Y los pongo en una balanza.

Y después de haber conocido muchas administraciones y cómo funcionan, creo que la mitad de lo que pagamos en sueldos públicos va a la basura. No hay responsabilidades, no hay consecuencias, no se incentiva que los servicios funcionen mejor. Es un desastre. Aún así, algunos servicios, prefiero que sean públicos. Y otros, prefiero que sean contratos licitados por la administración. Desde luego, lo que no quiero es la estatalización de la economía. Eso es un desastre que acaba siempre muy mal.

m

#67 Conozco ambos, aunque obviamente no en todos sus sabores.

Antes trabajaba en una empresa grande que entraba en contratos públicos y desde hace unos 15 años monté una por mi cuenta y también he incurrido en contratos públicos. Y lo que te cuento de la corrupción evidentemente tiene el sesgo de lo que yo he vivido y puede que no en todos los sectores sea igual, pero me extraña mucho porque la mayor parte de los sectores están menos especializados y lo que mueven/negocian básicamente son manos.

D

#73 Creo que el nivel de mamoneo ha descendido mucho. Ahora todos los contratos se exponen públicamente, y cualquier puede acceder a la información en minutos.

Y en cualquier caso, la corrupción aparece en cualquier nivel. Si un contrato de servicios se lleva a cabo por la administración, habrá contratos de suministro. La corrupción siempre encuentra su camino. Pero creo que ese es otro debate. Se debe perseguir y prevenir.

m

#82 No creo que haya descendido, más bien ha cambiado de lugar. Ahora mismo se contrata mucho por servicios sin bajar a requisitos de personal dejándolo en manos de la empresa de turno y ese apantallamiento es el que fomenta el mamoneo, y aún así seguimos con la picaresca de los contratos menores y luego meter en el concurso gordo de forma sibilina el haber trabajado en fases previas de un proyecto.

D

#87 eso es público y perseguible. Los adversarios que se presentan a una licitación viciada pueden recurrir y un juez lo puede anular.

Y en cualquier caso, si hubiera una situación generalizada de falta de competencia, debería subsanarse o mejorarse. No estatalizarlo todo.

m

#94 contratar por servicios es legal, y como te digo se pueden apantallar condiciones laborales de miseria (y se hace). Sobre las licitaciones viciadas, hay que demostrarlo, y no siempre tienes ni la evidencia ni las fuerzas ni las ganas ni el dinero. Amén que dependiendo donde, quedas marcado. Y si eres una empresa pequeña tampoco te puedes permitir el perder el tiempo y el dinero en litigios, porque eso tarda en resolverse y a los trabajadores hay que seguir dándoles de comer.

Y no, en ningún momento he hablado de una situación de falta de competencia, sino de más bien el obligar a dejar claro cual va a ser el beneficio empresarial y la masa salarial de las licitaciones. Y por supuesto tenerlo en cuenta para elegir al mejor para la sociedad. Pero para eso los entes público deberían de tener una base de trabajadores públicos sólida en trabajos que se van a necesitar siempre...

Raziel_2

#4 Esa gente que tú mencionas no se mete en política porque en España la política es un lodazal de mierda donde la ética es castigada con mentiras, difamaciones encubiertas y desprestigio social.

A los sátrapas sin escrúpulos se la suda mucho la penalización, porque salen enchufados en otras empresas, y los cargos medios son copados por gente de los partidos que salen de las carreras (acabadas o no) para entrar en el aparato del partido sin la necesidad de trabajar para ninguna empresa privada. Si eso, muchos opositan gracias al dinero de papi y mami.

angelitoMagno

#4 Es decir, a política se dedica gente con experiencia en política, ¿no?

Me sorprende que la política siempre se considere el único sector en el que la experiencia parace ser un lastre.

D

#63 es un lastre si el político no ha hecho más en su vida que vivir en la red clientelar de su partido. Eso no es experiencia, es justo lo contrario.

T

#63 La experiencia en política no suele ser algo tan positivo como en cualquier otro sector.

Suele deberse a muchos factores como tener don de gentes, contactos, tráfico de influencias, tejer redes clientelares, etc. y no a una productividad o resultados, resultados que no sea cosechar votos de cualquier manera o que te deban favores por los que puedas cagarla y seguir.

jonolulu

Qué sobres ni qué sobres...

UnDousTres

#12 Tambien funciona muy bien con los informaticos. En general funciona muy bien con todos esos empleados que no estan acostumbrados a hacer huelgas.

m

#12 Acabamos pagando todos no solo los trabajadores directamente afectados, porque lo que se va a beneficios empresariales no va a sueldos ni a cotizaciones.

sleep_timer

#2 Eso se sobreentendía.

UnDousTres

#15 Por defecto, subcontratar siempre es mas caro que contratar. Si subcontratas hay un sobrecoste de un dueño de una empresa que quiere un beneficio. Tanto da que subcontrate un ayuntamiento, una empresa, una comunidad de vecinos o tu mismo.

D

#34 Eso es una falacia. Porque en lo público los costes nunca son comparados, nacen de dentro hacia afuera. Y en una empresa privada hay un incentivo para mejorar que en una administración pública no existe.

Son ideas que suenan bien sobre el papel, pero no son ciertas. Al menos de forma general. Y te lo digo desde la experiencia.

UnDousTres

#36 en una empresa privada hay un incentivo para mejorar que en una administración pública no existe. Supongo que trabajas en la publica y no eres conecedor de la realidad de la privada y de los millones que se tiran a la basura dia tras dia.

D

#53 supones mal. Un negocio que no funciona cierra. Una empresa publica (y más un servicio) nunca (raramente) quiebra.

UnDousTres

#54 Un negocio que no funciona suficientemente bien cierra, pero eso no quiere decir que haya muchos negocios que funcionan muy mal y aguantan.

D

#56 aguantan mientras estén en el límite. Un negocio en pérdidas provocará que los socios aporten capital. Hya un mensaje, las pérdidas, que empuja a mejorar.

UnDousTres

#57 En los servicios publicos tambien, las quejas del ciudadano, las huelgas, las manifestaciones, ampas, profesionales colegiados, etc. El mecanismo es diferente pero el resultado similar. Sin tener en cuenta que si funcionan mal, el gobernante pierde (o deberia) perder las elecciones.

D

#59 las quejas del ciudadano no sirven de nada. Las huelgas, manifestaciones etc protegen al trabajador, no al ciudadano. Y el resultado no es para nada similar.

Los gobernantes pierden las elecciones por otro motivos. No hay mucha relación entre lo uno y lo otro. Lo público es un terreno donde nadie premia que algo se haga de forma más eficiente. Todo lo contrario. Si un presupuesto no se agota porque algo se ha hecho por menos precio, el partido de la oposición no dudará en denunciar un "recorte del gasto público".

c

#64 Las huelgas, manifestaciones etc protegen al trabajador, no al ciudadano

¿Y los trabajadores qué son? ¿Manzanas? ¿Gatos? ¿Extraterrestres?

D

#76 tiene eso que ver con lo que estamos hablando? hablamos de los perceptores del servicio, no de quien lo presta.

D

#57 la judicatura no debería tener posición, y menos política. Lo que politiza a los jueces es precisamente que los elijan los partidos. hay formas mixtas de elección que me parecerían bien, pero hay que avanzar a una independencia real, ajena a los partidos. Que en españa (los partidos) son bazofia. Lo contaminan todo con sus intereses.

Psignac

#36 hay un incentivo para mejorar El único incentivo que tienen las empresas privadas es ganar más dinero. Si el contrato lo tienen asegurado al tener en el bolsillo al político X por la razón que sea, lo único que va a pasar ahí es que bajarán los sueldos de los empleados y la calidad del servicio hasta que sea una basura. Y dará igual porque seguirán ahí metidos.
En la empresa privada hay mucho enchufadillo por un lado y desmotivados contratados por el salario mínimo por otro, y muchas funcionan de pena. En mi departamento lo veo todos los días para gestionar ciertos trámites legales, que les pides cuatro documentos básicos y ni mandarte unas fotocopias de DNIs compulsados son capaces, que para conseguirlas tienes que cartearte por email con el departamento financiero de la empresa durante 3 semanas. Les mandas una carta con un listado muy detallado de todos los documentos que te tienen que mandar, y a las semanas recibes un paquete de cosas que se parece como un huevo a una castaña a lo que pediste. Ya de enviarte las cosas por medios electrónicos, como exige la ley desde el año 2015, de eso ni hablamos. Se juntan 5 ó 6 de éstas bandas de inútiles y colapsan un departamento entero de un organismo público, como si no estuvieran ya escasísimos de personal. Y estas cosas nos pasan con empresas pequeñas, y también con grandes corporaciones. No me hables de incentivos en las empresas privadas, que me da la risa.

D

#88 te parecerá poco incentivo ganar dinero (por hacer las cosas bien) o perder dinero (por hacer las cosas mal).

Lo que relatas en tu empresa es un fracaso. Tendrán algún departamento que vaya bien, si no, en un tiempo cerrará. Esa realidad en la administración pública se repite hasta el infinito, y no cierra nunca. La gente llega a su jubilación y se acabó la historia. Y lo más gracioso: esa ineficiencia la pagas tú.

Psignac

#93 A mí como ciudadana lo que me importa es tener un buen servicio, no que el empresario gane más dinero. Esas dos cosas muchas veces no van de la mano, aunque tú aquí intentes vender la moto de que sí. Es más, muchas veces el empresario empeora el servicio para ganar más dinero (p.ej. residencias de mayores). Empezando por ahí, ya seguir con esto es una discusión de besugos porque obviamente no nos vamos a entender.

D

#95 yo vendo motos? Ya lo dudo. Creo que tienes una visión muy parcial de la vida. Pero con todo tu derecho. Y a mi como ciudadano me interesa lo mismo, igual crees que me gusta que me atiendan mal.

h

#34 subcontratar siempre es mas caro que contratar

Una fábrica de grapas que vende miles de cajas de grapas al día, solo algunas de ellas a la administración, es seguro más eficiente que tener una fábrica de grapas pública de brazos cruzados esperando a que la administración gaste las grapas ya fabricadas y necesite más.

Hay casos y casos, no se puede simplificar tanto.

P

#34 >> Por defecto, subcontratar siempre es mas caro que contratar. Si subcontratas hay un sobrecoste de un dueño de una empresa que quiere un beneficio. Tanto da que subcontrate un ayuntamiento, una empresa, una comunidad de vecinos o tu mismo.

Y sin embargo la realidad te desmiente. Las grandes empresas subcontratan casi todo lo que no sea de su competencia nuclear. Los grandes fabricantes de coches, electrodomésticos, etc. compran muchísimos componentes porque así ahorran dinero.

El gobierno de EEUU subcontrata sus compras de cohetes, aviones, buques de guerra, submarinos, etc. a empresas privadas.

ipanies

En esto el PP y el PSOE se ponen de acuerdo solo mirándose, ni hablar necesitan!!!

D

#74 Qué voy a argumentar. Primero faltas al respecto. Después detallas lo que quiere un "liberal", un invent en toda regla. Y por último concluyes con lo que significa ser de izquierdas, con un párrafo que puede atribuirse a cualquier ideología.

No veo discusión alguna que sea posible.

j

#79 primero, decirte que mezclas cosas sin sentido no es faltar el respeto.
Después respondo a tu invent. Como tú te inventas mierda, te crees que los demás hacen lo mismo. Pues no hijo.

Como le dije a otro meneante en 50, no se puede atribuir a cualquier ideología. Que digas eso demuestra tu cacao mental.

D

#78 la izquierda, la derecha... Como si no hubiera obreros de derechas. Creo que tienes esquemas mentales muy profundos que no te permiten abordar un debate.

No conozco a ninguna persona que no quiera que su comunidad prospere. De izquierdas, de derechas, liberales o socialdemócratas. Lo que tienen son puntos de vista diferentes sobre como funcionaría mejor la sociedad en lo económico y en lo social. Y nadie encaja puramente en ningún esquema, todos tenemos grises y preferimos organizaciones concretas que encajan mejor o peor en distintas formas de pensamiento económico.

j

#80 pero tú te enteras de algo? precisamente lo que digo es que se puede tener dinero y ser de izquierdas, lo que va contra los dogmas de la derecha mediática.

"No conozco a ninguna persona que no quiera que su comunidad prospere."
Dices que no puedo abordar un debate y te marcas ese troncho de demagogia de libro que no se sostiene por ninguna parte. ¿Tú te crees que a la gente de Serrano le importa Villaverde?, pero si salía la pijería en masa insultando a Carmena por invertir en el Madrid que hay fuera de la M-30.

En Madrid la derecha ha eliminado la sanidad pública y está eliminando la educación pública. Ha permitido la especulación inmobiliaria, lo que ha causado que la mayoría de los alquileres superen el SMI. Esto se traduce en que hay trabajadores que ni pueden recibir atención médica ni pueden costear la educación de sus hijos. Tampoco pueden ser autosuficientes para costearse una vivienda digna con un sueldo.

Vamos que tu afirmación es más falsa que Judas. Pero eh, que son los demás los que no permiten abordar un debate roll

D

#86 hay mucha demagogia en tu comentario.

Si aprendes a leer verás que yo he puesto el ejemplo de tener dinero y ser de izquierdas precisamente de ejemplo. El mismo ejemplo te vale: se puede no tener un euro y ser de derechas. Porque al contrario que tu atormentada visión de la realidad, la visión política y económica no va unida a "qué me llevo yo al bolsillo". Salvo para la gente sin principio.s

D

#23 porqué no va a tener vocación de servicio público un médico que prefiera un servicio que se preste desde lo privado? Eso es una idea latente en España. No en otros países. Te pongo el ejemplo del NHS y lo orgullosos de él que están los británicos.

Lo público tiene de raíz grandes problemas, empezando por la falta de competitividad. No hay objetivos, penalizaciones o premios.

Yo prefiero la sanidad como servicio público directo porque sopeso las ventajas e inconvenientes y me decanto por ello. Pero en otro tipo de servicio prefiero que haya incentivos para mejorar. Entiendo a quien persigue lo mismo desde un puesto público.

D

#68 De todo hay en este mundo..

D

#11 un liberal puede pretender mejorar las cosas (bajo su punto de vista) pero buscar lo mejor para él en el statu quo. No es incompatible. Es más, es lo lógico. Puesto que tristemente, en algunos sectores los mejores trabajos están en en empleos públicos. Un liberal también tiene derecho a acceder a esos puestos de trabajo que él sufraga con sus impuestos (aunque no esté de acuerdo).

G

#17 Sin lugar a dudas, faltaría. Pero en mi opinión (que no sigo que sea acertada), si no quieres la intromisión del estado (o lo quieres lo mínimo posible), no me gustaría formar parte de él.

D

#18 Si eres médico y liberal, ¿porqué ibas a renunciar a hacer tu trabajo? Igual prefieres un estado con (por ejemplo) la sanidad como servicio externalizado, como uk. Pero evidentemente, trabajas en la sanidad pública, que es el 90% del sector.

Solo es una forma de gestionar servicios que reciben los ciudadanos. No hay una forma correcta ni incorrecta de ver las cosas.

Pilfer

#21 o sea, para mi una condiciones (las mejores) pero para el resto otras, las que regule el mercado.

¿Y eso no es casi casi la definición de hipocresía?

D

#40 no, lo estás viendo al revés. Se me ocurren muchas razones por las que un médico de la sanidad pública prefiera que la forma de funcionar de su servicio sea diferente. Si lo sopesa desde el interés personal siempre preferirá que las cosas se queden como están.

Pilfer

#43 no lo estoy viendo al revés.

Si esta a favor del libre mercado y piensa que lo publico sobra. Puede renunciar e irse a la privada.

Si no lo hace es que prefiere para sí la seguridad de lo público, ergo, es un hipócrita que quiere para sí lo mejor pero para el resto la mierda, bueno un hipócrita o un insensible.

Y no hablamos solo de médicos, hablamos de funcionarios en general.

D

#46 "sobra". mucho fundamentalismo veo yo ahí. No hay mucho debate posible

Pilfer

#52 hablamos de eso, de gente que es liberal pero para si quiere trabajar de funcionario por las ventajas. Es decir, hipócrita de libro.

Aparte que eso es una máxima del liberalismo "español". Mejor gestión privada (bueno mejor gestión público-privada, es decir, dame el dinero que ya haré yo lo que quiera).

El fundamentalismo no es el mio. Tu solo quieres ver un caso concreto que encima ni se sostiene. Y estaba claro que es inútil discutir, y no por mi parte.

D

#84 ser liberal (o cualquier otra idea) es una aspiración política. No quiere decir que te quedes en desventaja y al margen en aquello que no compartes. Solo faltaría que alguien que no cree en las pensiones públicas que tenemos no pueda cobrarlas después de una vida acoquinando.

Pilfer

#92 no es ejemplo comparable.

En una cosa estas "acoquinando" toda la vida, creas o no crean en esos derechos, en la otra estas aprovechando para ti derechos que crees que no deberían existir y que perfectamente puedes renunciar a ellos.

Y ahí está la diferencia, en uno puedes renunciar y la otra no.

D

#17 A nivel legal claro que puedes, pero es difícil encontrarle explicación coherente. Y más difícil aún que esa persona tenga vocación de servicio público.

D

#28 En otros países los empleados públicos no tienen tanta protección. Y en otros, son minoritarios.

En España, hace décadas, la protección iba unida a un puesto de trabajo mucho peor remunerado que en la empresa privada. Si buscabas seguridad, tenías un sueldo más modesto. Ahora mismo son puestos de trabajo con mayores sueldos y que no rinden cuentas. Algo está mal ahí.

#41 También hay otros países donde los empleados públicos son mucho más numerosos que en España. Unos cuantos además.

Y los sueldos de los funcionarios tal vez sean más altos que los de la empresa privada en las escalas más bajas de la administración, pero a partir del grupo B es mucho más fácil forrarse en la privada que en el sector público.

D

#48 "es así y punto". Da gusto dialogar con gente como tú

j

#51 el punto lo pones tú.

Si no estás de acuerdo, argumenta algo.

D

#48 por cierto, tú último párrafo encaja con cualquier ideología. Es algo que firmaría una persona de cualquier punto del arco ideológico.

j

#55 Falso, la derecha favorece a las rentas de capital y, por tanto, que sólo prosperen los que tengan capital.

Todo el mundo puede generar una renta de trabajo, pero no una de capital.

¿Por qué la derecha siempre quita derechos a los trabajadores y pone bajar sus salarios como primera medida para solucionar cualquier problema?

Kurtido

Mentira ! Lo privado es mas barato , que me lo ha dicho un tío con un tatuaje de un bitcoin.

imagosg

#8 Es curioso porque cuando hablas de ésto, solo hay dos opciones, publico o privado. Muchos te ponen a parir la gestión pública, pero no saben defender la gestión privada, como si hubiera otra opción...

D

Porqué es más complicado sobornarles

asircac

Intermediarios, los parásitos de toda cadena económica…

ChukNorris

#22 Intermediarios, los que te consiguen mascarillas en medio de una escasez mundial por una pequeña comisión.

s

#20 ese mismo porcentaje aplicalo en la privada, ya que por familia ,enchufes y amiguismo hay mucha gente que no rinde, y que sigue ahí. Pero cuando tu quieras me dices un sistema mejor para proveer los puestos de trabajo publicos, veras como se pone de moda de nuevo el word perfect.

p

Los cuerpos de funcionarios públicos fueron creados para evitar el amiguismo. Imaginaos si no existiesen: cada vez que cambiase el gobierno, los nuevos mandamases podrían despedir y contratar trabajadores a su elección, contratando evidentemente a amigos y familiares.

Por eso, los funcionarios entran por oposición y no se les puede despedir. Y por eso a algunos partidos no les gusta: no pueden hacer chanchullos (bueno, sí, los hacen, pero está limitado a los cargos políticos).

No tenéis más que fijaros en las categorías laborales en las que no hay funcionarios o hay muy pocos, como los titulados en informática, para ver de qué va el tema.

vviccio

Es un win-win que se lo pregunten a Chávez y Griñán: montaron una empresa pública (funciona como una privada) para eludir los controles de los funcionarios.

ChukNorris

#28 Yo también estoy de acuerdo con protegerlos y sobretodo con quitar la capacidad política de contratarlos ... debería ser una selección neutral.

No se como es en el resto de la UE con los funcionarios, en Italia se que están peor que aquí.

Peazo_galgo

Normalmente los partidos políticos más proclives a eliminar el funcionariado suele ser porque prefieren sustituirlos por "palmeros asalariados afines" que den menos guerra y les deban el puesto... aquí y en la Cochinchina y de toda la vida... de hecho en España se "inventó" lo del funcionariado para evitar la "cesantía" y todo lo que ello implicaba allá en el siglo XIX:

https://www.diariodecadiz.es/opinion/articulos/cesante_0_520148411.html

G

Todos los partidos políticos están llenos de funcionarios y muchos de esos liberales que hay entre el panorama político después son funcionarios, un poco incoherentes ellos...

D

#6 cual es la incoherencia entre ser liberal y funcionario? también es incoherente tener dinero y ser de izquierdas?

G

#10 Bueno, no querer la intromisión del estado y pertenecer a él, para mí lo es, encima en el caso de esos políticos en concreto lo son por partida doble. Hablo de España, con este estado parasitario y gigante, no sé en otros paises.

j

#10 vaya cacao mental tienes lol
Un liberal no quiere depender del estado, por tanto trabajar para el estado es una contradicción. Un funcionario tiene un horario y unas condiciones estrictas.
Ser de izquierdas significa querer un mínimo de condiciones generales que garanticen una vida digna y poder prosperar. Así que sí, se puede tener mucho dinero y ser de izquierdas.

T

#6 No es incoherencia, es que tenemos conocimiento de causa (soy funcionario, no político).

Si se quiere que salga el trabajo adelante con un presupuesto razonable, hay subcontratar a empresas. En esto último es donde hay negocio.

La situación ideal es hacer trabajar a los empleados públicos tanto como el dinero que costamos (algo entre muy complicado e imposible) o hacer procesos de licitación limpios. En mi opinión es mucho más sencillo lo segundo, por eso apoyo la privatización, pero sí me vuelvo muy crítico cuando hay casos de corrupción en estos asuntos.

Pero insisto que seguirá saliendo más de provecho para la población el dinero invertido en licitaciones+mordidas que en empleados públicos.

Cide

#16 Me interesa mucho tu punto de vista como funcionario. ¿A qué crees que se debe que el que no se pueda controlar y exigir una productividad y dedicación a los funcionarios? Entiendo que los funcionarios son gente con capacidades demostradas. Incluso han aprobado una oposición. ¿Por qué crees que es imposible exigir esa dedicación que sí se exige en las empresas privadas?
Es que yo pienso que es un problema muy serio. No digo que los funcionarios sean unos vagos ni nada por el estilo. Entiendo que son un reflejo de lo que somos como sociedad. Parece que a los españoles en un porcentaje muy alto, si nos dejan hacer el vago, lo hacemos. La historia está en que a muchos funcionarios parece que se le permite.
Yo pienso que la mayoría de los funcionarios, funcionan, pero si hay -por decir un algo- un 20% de funcionarios que por desgana, desmotivación o la razón que sea, no rinden, el problema es mayúsculo.

ChukNorris

#20 ¿Cuándo has visto a un funcionario que haya sido despedido por baja productividad?

Cide

#24 Cierto, pero es que yo sí que entiendo que el funcionario tiene que gozar de cierta protección en su trabajo por varias razones. De lo contrario, cada vez que cambiara el alcalde de una ciudad, se echaría a los funcionarios que hubiera "por baja productividad" y se pondrían funcionarios nuevos "más afines".
No sé cómo se conjuga esto con exigir productividad. Igual es realmente imposible. ¿Cómo se hace en otros países? ¿Tienen el mismo problema que nosotros?

T

#20 El aspecto principal es que un funcionario no puede ser despedido. Oficialmente sí, pero en la práctica tiene que hacer algo del nivel de acabar en la cárcel para perder su condición de funcionario.

A partir de ahí, pues por ejemplo piensa que una empresa también tiene como prácticamente imposible despedir a alguien por causas objetivas, así que tiene que quitarse a los empleados muy nefastos con despido improcedente. Esta última opción no la tiene la administración pública.

También hay aspectos de incentivos. En muchos sitios se paga solo en base a la categoría (que depende únicamente de un examen), mientras que las empresas generalmente tienen mucha flexibilidad para compensar al empleado según productividad. He de decir que donde trabajo esto sí funciona relativamente bien.

S

#20 Porque cualquier sistema de valoración premiaría mucho más a quien sabe word perfect que a cualquier otro.

Pero vamos, ya están externalizando todo lo que pueden, para poder colocar allí a sus experto del WordPerfect.

D

#16 me parece muy acertado el comentario.

Conozco mucho el sector público, desde dentro y desde fuera. En un país como España la estatalización de servicios solo trae ineficiencias y peor servicio al ciudadano. El estado no tiene mecanismos competitivos. Un empleado público (y/o funcionario) lo es de forma vitalicia haga bien o mal su trabajo. Y esa falta de incentivos por mejorar se arrastra a las organizaciones públicas, y finalmente al servicio al ciudadano.

A

Porque prefieren funcionarios privados, o sea trabajadores de subcontratas, que son más fáciles de enchufar a dedo.

Siempre pongo el mismo ejemplo. El el pueblo de mis abuelos hace realitivamente poco que "privatizaron" la gestión del agua. Mi abuela siempre cuenta lo mismo: Antes se rompía una tubería y estábamos sin agua 3 días. El Ayuntamiento tenía que buscar una excavadora, tenían horario de funcionario, el camión bomba del año de la Tana. Ahora hay una avería y en el mismo día está resuelta, porque la empresa gestiona el ciclo del agua en más municipios así que aparte de dedicarse a eso tiene medios. Y con la limpieza igual, en mi pueblo ahora en verano han traído contenedores de otro sitio, me imagino limpiar las calles con funcionarios...

a

#61 Lo que no te dice tu abuela es lo que le sube y subirá el recibo del agua.

h

cuadrado();

S

Curioso que no hable de la externalización de la Informatica. Adonde los sueldos son más altos.

En resumen, lo importante es que se puedan sacar concursos para conseguir sobres.

j

A la derecha española no le gusta la competencia y como pp y vox están llenos de funcionarios en excedencia, quieren que haya sitio en la administración para volver cuando se les acabe el chiringo político. Luego que me expliquen qué cojones va a hacer alguien en un puesto que no ha desempeñado en 10 o más años. De hecho, más de 5 años sin ejercer debería ser motivo para tener que sacarse otra vez la oposición. En el mercado laboral si digo que no he trabajado en los últimos 5 años en el puesto al que aspiro, me van a hacer una oferta por lo bajo y con periodo de prueba, claro.

Lo más acojonante de la derechusma funcionario-liberal es que van promocionando su oposición sin haber trabajado un puto día en el puesto. Es una vergüenza.

a

Por que son unos vagos... por que no hay forma de despedirlos... por que cobran más que en el sector privado... por sus muchos privilegios a costa del contribuyente, etc.

E

Profesiones como jueces, ingenieros, médicos, etc, que sus decisiones firmadas son relevantes para la sociedad y deben ser protegidas de las mafias políticas. Funcionarios Si.

Limpiadores, celadores, administrativos, etc de Ayuntamientos. Funcionarios No.

Así funcionan en Reino Unido. Todo funciona como un reloj y no existen los cafés de dos horas de los funcionarios ni el vuelva usted mañana. Los juicios se resuelven en 6 meses máximo.

Stormshur

Para poder enchufar a hermanos y primos como cirujanos con un simple cursillo de primeros auxilios, que eso de sacar unas oposiciones o conseguir que te contraten sin enchufe es complicado.

1 2