Hace 1 año | Por mr_b a esmola.wordpress.com
Publicado hace 1 año por mr_b a esmola.wordpress.com

Tras el enorme incendio, anda todo el mundo intentando arrimar el ascua a su sardina. Los políticos, echando las culpas al rival, un clásico (cobrando sueldos de «responsables», cuando llega el momento de asumir responsabilidades adoptan el comportamiento de un niñato malcriado). Los servicios de extinción, haciendo campaña para que los contraten también en invierno para desbrozar el monte (ellos dicen limpiar, hasta ellos han comprendido la importancia de controlar el diccionario). Y los paisanos pidiendo lo de siempre: más subvenciones.

Comentarios

manuelmace

#1 Acaba de decir un biólogo en el intermedio: "No podemos seguir plantando pinos en un contexto de cambio climático."

o

#1 muchos pinos son plantados por administraciones, suelen crecer rápido. Plantar robles es mucho más costoso al menos en mi tierra aunque de hace un lustro paca se intenta usar más especies autóctonas pero requieren más mantenimiento

Katipunero

#20 Mi aportación es que os importa una mierda tanto lo que ha pasado en Navarra como lo que ha pasado en Zamora y que lo que hace que una catástrofe llegue a portada y la otra no es quién gobierna en un sitio y en otro, nada más. No tengo ningún interés en que los incendios de Navarra lleguen a portada o no, me la pela.

Katipunero

#26 Menéame no es solo tú. Estás tú y está Menéame. Ser parte de algo y ser algo no es lo mismo. Me parece estupendo lo que publiques, lo que votes o lo que dejes de votar. Me parece estupendo incluso que me votes negativo pero me reafirmo en que en este foro los acontecimientos no llegan a portada en función de su gravedad sino en función del signo político de la administración competente.
Y, qué hostias, te voy a votar positivo varias veces, que se ve que disfrutas mucho con estas cosicas.

MiguelDeUnamano

#28 A mí me has dicho que me importa una mierda lo que sucede en ambos sitios, entiendo que movido por prejuicios.

Ahora, que actúes infantilmente con un "si me votas negativo, te voto negativo", pues vale, entiendo que no se puede pedir más. Por lo visto no es que te parezca bien o mal lo que diga, sino seguir dando rienda suelta a tus reacciones.

Katipunero

#33 No te he he votado negativo, TE HE VOTADO POSITIVO CUATRO VECES...lee bien, que te atolondras.

MiguelDeUnamano

#36 Vale, pues siento la equivocación. Y no pasa nada por reconocerlo, por si te da una pista.

Katipunero

#37 Disfruta tus positivos con salud, que si tú eres feliz yo llevo mejor ver los paisajes de mi infancia renegridos.

MiguelDeUnamano

#38 Sigues tirando de prejuicios. Fascinante.

Katipunero

#39 Tú te metes a ver qué voto y qué no voto, yo tengo una vida...qué mundo este.

#46 Pues sí, se puede gestionar de una forma más mixta en la que la ganadería extensiva cobre una mayor importancia, moderna y adaptada a los tiempos, eso sí. Hay muchas otras formas de gestionar un territorio que un monocultivo de pino.

s

#40 Hay un error en tu argumentación. Tú das por sentado que la única manera de sacarle rendimiento a un territorio es monocultivo de pino para la industria de la madera y si eso fuera así, las zonas donde se ha hecho habría enriquecido a la gente de la zona y no es así. Fíjate el comentario que le hacen en el artículo y con el que estoy de acuerdo. La culpa no es de los lugareños es de la gestión que hace la administración a una escala tan grande, si fueran pequeños cultivos donde gente le saca a una parte un dinero plantando unos pinos yo no tendría nada en contra, porque sirve para la economía del lugar, el problema viene cuando es la administración la que gestiona la mayor parte del territorio con la excusa de que "da dinero", que además no suele darlo cuando es un ente público quien lo explota. Y el artículo va de eso precisamente (aunque no se si sabe lo de la administración pública y cree realmente que son entes privados), de monocultivo de pinto. Y quien dice de pino dice de ecucalipto. Si se te va la mano, quieras o no quieras, o te cargas el terreno a largo plazo, o como se está viendo un incendio lo arrasa más que si estuviera gestionado de otra forma.

M

#5 Tengo dudas...
En un incendio, en un domicilio en una ciudad, ¿Se podría cuestionar la actuación de los bomberos si llegan con retraso, no tienen medios adecuados etc etc?
O ¿Habría que hablar de que el piso es privado y estaba lleno muebles de madera, libros, sprays de laca etc etc?

Quizás las dos (y más factores) no sea excluyentes

MiguelDeUnamano

#8 Hay varios meneos sobre los incendios en Navarra, pero no parece que hayas votado ninguno. ¿Estás seguro de que te importa algo lo que allí sucede?

Katipunero

#12 Seguramente algo ha tenido que ver en que no votara que me estuviera llegando el fuego a la fachada de casa y algo ha tenido que ver el politiqueo en que llegaran otros incendios a portada ¿Crees sinceramente que el voto negativo es para eso?

A

#13 entiendo que ya está controlado puesto que estas aqui para quejarte.

Katipunero

#16 Cierto, para quejarme y para ver que lo que importa es el politiqueo.

A

#17 lo dudabas acaso?
Sigue siendo uno de los mayores incendios de los ultimos año, aunque haya mas por España y aunque a ti te toque personalmente otro.
Suerte y animo!

Katipunero

#21 ¡Gracias!

sireliot

#13 Qué tal va el tema? En la CAV está noche dan tormenta y hasta granizo; hay previsión de que llueva por tu zona? Mucho ánimo, espero que controlen rápido el foco.

Katipunero

#32 En Gallipienzo está desmadrado y en el Perdón y alrededores parece que controlado. Para esta noche dan lluvia. Diría que de Valdizarbe lo único que no se ha quemado es lo que se quemó hace dos años.

sireliot

#34 Creía que lo tenían ya todo controlado, no esperaba que siguiera descontrolado. Aquí el sábado empezó a llover y desde entonces ha llovido todos los días, así que quería creer que allí habría hecho parecido. Espero que os llueva esta noche. Suerte y ánimo.

D

Buen artículo .

Cantro

#31 Mucha gente no lo sabe, pero uno de las ideas detrás de la repoblación, además de la económica, fue la de controlar la erosión del terreno, que llegó a ser un problema serio

D

#31 Pero una cosa es obvia; toda esa zona está privada de su vegetación natural. A partir de ahí, los intereses económicos se reparten entre varios actores. Y un bosque de pino, si no se cuidan, como por ejemplo en Covaleda (Soria), son una bomba en potencia.
Conozco la Sierra de la Culebra y estaba mucho mejor antes, en su forma no industrial.

#31 Es cierto que puede sentar mal a un lugareño, comprendo que le moleste a alguien, pero se entiende lo que quiere decir y si se quemara mi tierra yo sería otro de esos lugareños que ha permitido que el monte público se reforeste con pino, que no sirve para nada y creo ya que a estas alturas no hace falta molestarse en explicarlo. El pino solo sirve al principio, después hay que ir cortándolos, cuando ya le han dado sombra y han evitado la erosión del terreno PARA LAS ESPECIES AUTÓCTONAS con las que se reforesta. La visión a largo plazo no ha sido recuperar nada, sino hacer negocio, como con el eucalipto en Galicia. Se trata de gestión del territorio, si decides poner un monocultivo para explotarlo, y ese cultivo es pino, aumentan las probabilidades de un incendio brutal como ese. Y es verdad que los lugareños o al menos algunos no tenemos culpa pero en parte me siento culpable si no protesto a mi Ayuntamiento, si me callo y dejo que los palurdos que están en las diputaciones, concejos, o juntas, se crean que gestionan un territorio. Está claro que son ellos los palurdos, pero nosotros formamos parte de ello, en cierto modo, tenemos ya que dejarnos de tonterías y exigir que los que gestionan, se lo curren de verdad.

D

#60 Yo soy de Alicante. A mí no me ofende lo que dice el artículo, solo me parece poco veraz cuando se contrastan algunas de las cosas que dice: no fueron los paisanos los que repoblaron con pino ni los que piden subvenciones para actividades económicas.
Repoblado con pinos está media España, sin explotaciones madereras mediantes. Estoy de acuerdo (a la luz de lo que se puede leer sobre estos temas de los bosques) que fue una cagada no combinarlo desde el principio con otros árboles para no tener estos monocultivos. Pero no es como se cuenta en el artículo:
- repoblación con pinos culpa de los paisanos: falso
- reclamar efectivos antiincendios para proteger explotationes madereras privadas: falso
- bomberos pidiendo estar activos en invierno sencillamente para ganar dinero y no porque haga falta: falso

Lo único cierto que dice el artículo ya lo sabemos todos: que habría que sustituir pinos por encinas, robles, nogales, alcornoques, etc. (según la zona).

#69 Di exactamente a qué te refieres por favor.

D

#71 ¿Qué es lo que no he dicho con exactitud suficiente?

s

#72 Da igual, te he leído otra vez el comentario y en el fondo estoy de acuerdo contigo, pero la forma en que está escrito el artículo te nubla lo que quiere decir realmente. Lo entiendo, porque molesta, está escrito de forma soez, pero yo lo que entiendo es que todos tenemos culpa de lo que ocurre porque no nos quejamos. Nos vamos a lo específico de lo que dice, pero yo lo entiendo así. Y para uno que dice algo ¿ves? lo crucificamos, lo linchamos... no lo escuchamos realmente, solo nos agarramos a lo que no nos gusta.

D

#74 Si es por cuestión de quejarse, entonces yo no tengo culpa de nada, lol
Saludos.

#77 Ok saludos, quejarse aquí siempre se ve como malo, tampoco me refiero a ese tipo de quejarse. Ea, con dio.

#72 #69 Es su blog, no tiene por qué demostrar nada, supongo que solo querrá desahogarse, y aunque es cierto que se podrá equivocar en cosas, razón no lo falta, sobre todo en lo de que somos unos subvencionados.

D

#75 ¿En qué sois unos subvencionados?

#76 Somos. ¿En serio lo estás preguntando?

D

#78 Si te refieres a subvencionados por parte de los paises pobres que nos venden barato sus recursos naturales mientras nosotros les cobramos caras las deudas odiosas, entonces sí, somos unos subvencionados (los occidentales en general).
Si te refieres al pueblo español en general por parte del Estado, no estoy de acuerdo para nada. No sé si tú estarás subvencionado de alguna manera, que alguien te da un dinero a cambio de algo que no produces. No es mi caso ni el de la inmensa mayoría de españoles que trabajan. Subvencionados son, por ejemplo, los marqueses, los explotadores, los capitalistos, que están subvencionados por el trabajo de los demás.
Los paisanos de Sierra de Culebra no está subvencionados.

#85 Me refiero al mantenimiento artificial, subvención mediante, de ciertos sectores, como por ejemplo el sector agropecuario y ganadero. Pero no acaba ahí, muchas empresas en este país reciben subvenciones por muchas cosas y muchas de ellas sobreviven solo porque reciben estas subvenciones, o se crean al amparo de ellas. Hablo con conocimiento de causa, y vivo en un lugar rural que podría ser parecido a Sierra de Culebra. El problema viene cuando esas subvenciones no sirven para que alguna empresa "eche a volar" y se acabó, que no lo vería mal, sino para que subsista y cuando se acaba el dinero, tienen que echar el cierre. Creo que no eres consciente de la cantidad ingente de dinero público que ha recibido y recibe nuestro tejido productivo, y te repito, que no vería mal si sirviera de verdad, que en muchos casos sirve, no digo que no, pero tantos otros es tirar el dinero y crear un clientelismo político. Sí creo, porque lo he visto de cerca, que hay una España Subvencionada a la cual se le hace un flaco favor manteniéndola a flote así, porque no es real, después cuando vienen mal dadas, pobrecitos todos que no son competitivos, porque estaban más pendiente de pedir esas subvenciones que de pensar en su explotación o empresa y tienen que echar el cierre. Y vuelta a empezar, porque parece que no aprendemos. Si sigues pensando que no hay una España Subvencionada y puedes argumentarlo, lo discutimos, puedo contarte casos concretos reales que te echarías las manos a la cabeza, si tienes interés y lo tuyo no es un "me da igual yo creo en esto y se acabó" avisa y lo discutimos, si no, que tengas un buen día.

D

#87 Supongo que tienes razón.

Tomemos el sector ganadero en España.
Exportamos aprox. el doble de lo que consumimos, por lo que si el sector está subvencionado, se refleja en una baja de precios para los compradores extranjeros. Los impuestos irían a parar al extranjero, en este sentido, y solo porque se le da una competitividad ficticia al productor.

Pero en la Comunidad Valenciana (la mía), no se puede subvencionar cualquier cosa. No te dan pasta solo por tener una explotación ganadera.

Las inversiones subvencionables se especificarán detalladamente para cada convocatoria y se clasificarán por su finalidad en los siguientes grupos:
Grupo A. Mejora de la bioseguridad y condiciones higiénico-sanitarias.
Grupo B. Mejora del bienestar de los animales y seguridad de la explotación.
Grupo C. Promoción de la extensificación y reorientación de la producción, así como fomento de la ganadería ecológica.
Grupo D. Reducción de costes y mejora de la calidad del producto final.
Grupo E. Reducción de impacto ambiental y lucha frente al cambio climático .


No te financian el veterinario o la ampliación del negocio, se ha de justificar una mejora en los grupos anteriores.
¿Hay muchas triquiñuelas para llevarse la pasta sin problemas?

...

La comida tendría que ser más cara, la vivienda menos y no especulable, los impuestos de sucesiones más altos, y los salarios...

#88 Interesante... gracias.

El sector ganadero EXTENSIVO sobre todo, está subvencionado, prueba de ellos es que el intensivo de cerdo, por ejemplo, no lo está, ¿por qué? pues porque no le hace falta Si no, ya estarían pidiéndolo, ¿no crees? (por cierto se nos viene otra huelga de transportes encima porque vuelven a pedir a papá estado, como si los demás no estuviéramos también pagando más por todo y eso no es agropecuario ni ganadero, aunque está muy relacionado)

En la Comunidad Valenciana también recibís dinero de la PAC, ¿no?, lo pregunto de verdad, tampoco es que me la conozca al detalle, solo soy un ciudadano que intenta estar informado de verdad.

El olivar está subvencionado también, pero además no por producción, sino solo por tener x terreno con x olivos, da igual si las aceitunas no sirven para nada, ¿tiene eso sentido? pues así es, búscalo, yo tengo olivar, lo sé por experiencia.

Eso en lo concerniente a lo agro-ganadero (que hay mucho más y más complejo, algunas sí están bien dadas, justificadas y sirven, también lo que tú dices), después entramos en el maravilloso mundo de las subvenciones para todo, sobre todo si vives en una zona de las que se llamaban antes "deprimidas". Subvenciones para casas rurales, subvenciones al apicultor, subvenciones para creación de empresas de un tipo concreto y si contratan a mujeres mayores de 50, aunque no te venga bien y tengas a un chaval joven al que prefieres, no lo contratas por la subvención. De todo esto, alguna subvención servirá para alguien que conseguirá montar algo que cree riqueza en la zona (aquí hay casos exitosos), sería un insulto a la inteligencia no reconocerlo, el problema es que un porcentaje alto de toda esa GRAN GRAN cantidad de dinero que fluye, muchas veces, no sirve realmente para nada a largo plazo y solo para unos cuantos durante un tiempo, porque la visión cortoplacista del político también lleva a eso. Entonces, hace que te plantees que si se hiciera un uso eficiente de todo ese dinero para de verdad mejorar y hacer mejorar a la gente su lugar y sus empresas, no estaríamos como estamos ahora mismo.

Y todo esto, sin ponernos a hablar de los gestores ineptos que tenemos y la gran cantidad de dinero que también reciben los Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades, etc... que literalmente se tira a la basura. Y bueno, no hablemos ya de cuando les da por querer montar empresas públicas de cosas y jugar a ser ganaderos, agricultores, industriales, mineros... entonces el batacazo es tan grande que hacen malabares para esconderlo.

s

#88 Por cierto no coincido en tu última frase al completo ni en lo del impuesto de sucesiones. No haría falta que el estado recaudase con impuestos a cosas tan específicas y que ya han pagado impuestos una y otra vez, para nadie, si se hicieran bien las cosas. La solución no suele estar en "es que hay que quitarle más a este", si el sistema está hecho para que realmente sea solidario, el problema es que el sistema está hecho para que sea hackeable y si nos ponemos de uno y otro lado a añadir nuestros hacks, entonces lo que tenemos es un sistema que sigue sin funcionar. Precisamente donde tendríamos que aplicar la lógica y la razón, muchas veces es donde menos la aplicamos y aunque las leyes estén bien hechas simplemente, no se cumplen, y la administración es la primera que no cumple, y si no, pregunta por el Inventario de Caminos Públicos en tu Ayuntamiento, están obligados a tenerlo, por ley.

Respecto a la comida, que valga lo que tenga que valer... pero en un mercado justo y bien regulado (igual que con la vivienda), no en el monstruo que hemos creado... y a la vista está, mira ahora cómo están los precios de los alimentos, no se ahí en tu lugar pero aquí está todo por las nubes comparado a como estaba antes, así que o algo estaba mal antes o algo está mal ahora o algo está mal todo el tiempo.

D

#90 El impuesto de sucesiones, que solo afecta a los que tienen mucho, es la mejor manera de redistribuir riqueza desde aquellos que tienen más de la que necesitan a aquellos que tienen menos (vía impuestos).

Dejamos para otro día las implicaciones de retirar las subvenciones a la ganadería extensiva, subirle impuestos a lo bestia a la intensiva (o prohibirla) por las desventajas que conllevan (contaminación, sufrimiento animal), dejar que el precio de la la comida se regule solo (al alza) y subir el salario mínimo lo que haga falta para que nadie tenga dificultades en la lista de la compra,

#91 Y no es mejor que aquel que tenga mucho y no genere nada con ello sí tenga que pagar? así nos quitamos a los señoritos de un plumazo, el que tiene es porque sabe sacárselo, los que tengan ya lo irán perdiendo por incompetentes. ¿no te gusta eso mejor?

D

#93 No. Eso de por incompetentes se aplica principalmente a los pobres que no pueden montarse un negocio como los de los que los explotan. La meritocracia es un mito. Y lo de competentes se aplica principalmente a quienes pueden montar un negocio exitoso partiendo de tener una fortuna para invertir.

#98 Joder macho pero no nos deviemos de la conversación, sé cómo es el mundo donde vivo, ¿no estábamos tratando de arreglarlo?.

D

#99 Pues eso, impuesto de sucesiones, permitir que las actividades básicas como la producción de comida sea sostenible sin subvención, que las familias sin realengo sean sostenibles sin subvención porque se les paga algo suficiente para comprar todo lo básico, etc.

#100 Y dale, ok pues impuesto de sucesiones, a mí me da igual... pero ya te digo yo que las grandes fortunas no lo pagan, no has oído hablar de la ingeniería fiscal y los paraísos y todo eso? tu y yo lo conocemos de oidas, pero los que de verdad tienen dinero lo conocen de sobra y ahí no hay impuesto de sucesiones que valga. La verdadera lucha no está ahí, no dejes que te entretengan con eso. Un saludo.

o

#3 Todo lo contrario. Un artículo lleno de mentiras. Las plantaciones de pino de la Sierra de la Culebra se produjeron, tras su declaración de monte de utilidad pública y su expropiación forzosa a los pueblos de su monte comunal, se realizaron durante el franquismo y por decisión de la administración pública. Si alguien tiene interés, puede comprobar los decretos en el BOE. No son plantaciones privadas de las que se benefician particulares. De hecho, los terrenos privados de la gente de por allí, suelen ser de carballo (roble) y castaño.

La gente que no emigró a regiones a zonas industriales de España (como País Vasco o Cataluña) no se ha montado en el dólar por los pinos. Eso lo sabe cualquiera que conozca la zona.

D

#92 Interesante tu punto de vista. Está bien el conocer la otra versión. Y por cierto, aunque voy todos los años por alli, no conocía esto.

xibeliuss

No le falta razón al artículo. Pero hay que contar que también en la Culebra vive mucha gente que poco tiene que ver con el monocultivo de pinos: apicultores, seteros, turismo activo y de naturaleza, pequeños ganaderos... Y también lo han perdido todo.

#27 Y es verdad, en qué te basas tú, es su blog y dice lo que quiere, es muy fácil criticar también sin aportar, eres tú el que ha ido a leer su blog, así que estás en la posición de demostrar. Somos unos puñeteros subvencionados muy mal acostumbrados y pasa en muchas partes de este puñetero país que queremos tanto, pero ni siquiera somos capaces de reconocerlo. Siempre estamos llorando a papá estado, pero a la vez no queremos pagar impuestos. Somos sumisos cuando no debemos, callamos muchas veces solo por interés económico, porque a todos nos va bien así, porque total, que nuestros impuestos sirvan para subvencionarnos a nostros mismos, ¿no?. Y después nos preguntamos cómo han conseguido de los pirineos para arriba, estar tan avanzados con la mitad de todo y sin hacer lo que hacemos nostros, no nos entra en la cabeza. Pues es fácil, porque tienen en mi tierra lo que se llama "un poquito de por favó".

#68 Es verdad, yo no digo que no, en los tiempos de Franco todos sabemos que se hicieron esas barbaridades, donde yo vivo también las hay, aunque en su momento entiendo que pudiera parecer interesante. Lo que quiere decir es que nos callamos como putas, ¿no es eso? porque yo me siento así y soy de los que no se callan. Aquí hay 3 canteras que han acabado literalmente con unos pocos de cerros completos, con sus encinas, jaras, acebuches... todo! Y sabes qué, las concesiones las da la junta porque es parque natural y casualmente uno de los accionistas de "la industria de las canteras", por llamarlo de es gilipollez, es un antiguo alto cargo del antiguo gobierno de la comunidad. Tenemos unas, no sé, 7.000? 10.000? hectáreas de fincas públicas muchas de ellas con monocultivo de pino que no dejan nada a la gente de la zona y solo sirve para que la administración diga que es que dan dinero, para después también decir que el balance de la gestión de las fincas públias es menostropecientos mil, es decir, que le pierden pasta a saco, tu pasta, mi pasta. Sinceramente, que le den a eso, que repueblen con dehesa y mejor se la alquilen a gente de aquí que las exploten con su ganado, para que después hagan queso, para que vendan carne, huevos, lo que sea, mejor eso que se lo lleve el listillo de la Diputación o de la Junta de turno.

#19 Cierto, siempre hay gente que paga el pato de verdad, y suelen ser los que aman de verdad su tierra.

L

Lo que yo no acabo de entender es porque semejante tragedia no ha tenido tanta repercusión en los medios como cabria esperar dada la magnitud del incendio, y de todo lo que se ha perdido.

m

#10 los medios miran por las élites y los bosques a las élites se la sudan

Jakeukalane

#10 la zona tiene una media de edad muy elevada y van a votar lo mismo pase lo que pase. Los que sigan vivos y eso.

vviccio

Faltan leyes que regulen o limiten esos tipos monocultivos tan peligrosos.
A unos los multan por tener fincas sin limpiar; en cambio otros pueden tener monocultivos de eucaliptos o pinos sin problemas.

Batko

Cuando un problema tan complejo lo resuelves con tanto simplismo.....

Y encima sin bajarse de la atalaya de la superioridad moral.

h

Hay que ser ignorante y mala persona para escribir como este sujeto. No entiendo como esto llega a portada. Este señor no ha pisado un pinar en su vida.

Katipunero

Navarra existe.

James_787

#6 eso por donde cae? Es Teruel?

Katipunero

#7 Un obispo vasco decía que Dios no quiere igual a todos sus hijos, parece que Menéame tampoco.

W

Estas plantaciones fueron proyecto del estado, de hecho ayer una señora se quejaba de que primero les echaron de sus tierras para plantar pinos y luego se los han dejado quemar. La ordenación y gestión forestal a gran escala en Castilla y León es competencia de la Junta, que posteriormente repercute los beneficios en los municipios. Así que para cacareo el suyo.

Feindesland

El autor reclama que se abandone todo. La renaturalización es eso. Monte bajo, brezo...

#24 No reclama eso, solo dice ¿qué esperabais? y tiene razón bajo mi punto de vista. Me da igual quien tenga la culpa, no está bien gestionado el territorio, tampoco tiene que ser o todo negro o todo blando, o todo pino o no existe otra forma de gestión.

D

Muy sobrado habla este hombre, un poco prepotente le veo, hablar de los motivos de hace 40 años es un poco aventurado, la vida en estos pueblos ha cambiado mucho,si sería tan facil!, parece que ha inventado el mundo.

F

No todo son desgracias, vamos a ser positivos, del lobo estos ya no se pueden quejar.

Jakeukalane

#2 seguramente sean los mismos que salían de cacería cuando ya era ilegal y paseaban las cabezas por el pueblo.


Por otro lado el cinismo del artículo me da ganas de vomitar en la cara al autor.

brezzo

#2 a mi eso no me parece positivo

F

#56 Ten en cuenta que a estos el lobo ya no les va matar mas gente ni animales.

s

#80 ¿Gente?

ARRIKITOWN

El problema siempre es el mismo. El ser humano. Por acción o inacción, por interés o desinterés. Da igual. Siempre causamos daño.

R

Otro que arrima el ascua a su sardina

HartzBaltz

En la gran sequia de 1989 ardio medio Bizkaia por culpa de las plantaciones de pinos. 30 años despues se han tenido que volver a talar y regalar por que estaban casi todos enfermos. Y sabeis que se esta plantando ahora lo que mas? eucalipto y pino maritimo, una puta bomba de relojeria que los Bizkainos volveremos a pagar muy caro.

Bapho

Pero como reflexión, aunque sea municipal y no privada, en un pueblo con esos habitantes, el alcalde es uno más y lo que se hace es lo que quieren o todos los vecinos o los que más dinero tienen en el pueblo o se hace lo que la empresa de turno quiere bajo promesas de trabajo para la gente de la zona si me plantáis pinos y no lo que había antes. Por otro lado que sean terrenos públicos no impide que se utilicen para producción maderera, no veo la contradicción.

Bapho

Es interesante oír a los vecinos pedir que dimita Mañueco teniendo en cuenta que ha habido unas elecciones hace pocos meses y el PP ganó y gobierna con Vox. Me imagino que en esos municipios también ganó.

Jakeukalane

#55 Sí.

A

Las malas lenguas siempre hablan de bomberos forestales piromanos cuando la temporada va a llegar a su fin para alargar un poco mas su contrato…
Verdad o no, es cierto que tendria sentido mantener a esa gente empleada en todas las tareas de mantenimiento de cortafuegos, desbrozar etc que necesitan los montes fuera de la temporada de incendios… y asi se evita una motivación para quemarlos, que bastante motivo es el cambio climático per sé…

BM75

#84 en Zamora no están dejando trabajar
Venga, hasta luego
Me bajo aquí...

s

Madre mía, reconozco que no he leído todo tu comentario, pero así groso modo no estoy nada de acuerdo, primero porque te sacas lo que te interesa cuando te interesa, dices cosas que el del artículo ha dicho que no ha dicho y después me da la sensación de que poca idea tienes de cómo se puede sacar dinero hoy día del campo sin cargártelo además y en la situación que vivimos, que estamos ya en 2022. Lo siento.

Será un prepotente, un maleducado o lo que queráis, pero tiene razón, poca gente hay que se atreva a decirlo, sobre todo lo de subvencionados. Y cuando lo haces, lógicamente, se te tiran al cuello, porque hay muchos.

James_787

Hay que ser realistas, destinar dinero público al cuidado de los montes, no da votos.
Los políticos pasan, los gestores pasan, los guardas ya están cansados y lo que no trabajan los bomberos en invierno se les multiplicará en verano.
Al final esto será África

SRAD

#11 Ese es el argumentario con el que los trabajadores forestales quieren sacar tajada de los incendios. ¿Y quién debe pagar esos cuidados de explotaciones forestales PRIVADAS? ¿El erario PÚBLICO?
Por otra parte, la naturaleza no precisa de nuestros cuidados para florecer, nos antecede. Lo mejor que podemos hacer por ella es meternos las manitas en el culo. Como mucho, retirar las especies alóctonas que hemos introducido en ese medio.

sireliot

#14 No tengo nada que aportar, porque no sé nada de estos temas, pero al menos he aprendido "pirófito" y "alóctono", que ya es algo.

Vivo en una zona de mucho pino y eucalipto, y es una pena y un peligro. Antes o después se va a liar una terrorífica.

James_787

#14 El problema es que no nos metemos las manos en el culo, el homo sapiens se mueve. La cosa es que nos movamos para bien y si podemos ayudar a la naturaleza a florecer mejor por qué hay zonas que sin ayuda acabarán en desierto.

a

Es impresionante lo rápido y "espontáneo" que sale la gente con pancartas a la calle a manifestarse donde gobierna la derecha por contra de cuánto cuesta que salga esa misma gente a la calle a manifestarse donde gobierna la izquierda. Manipulación, manipuladores

a

#25 Yo no estoy en contra de que se quejen y pidan responsabilidades y rueden cabezas, estaria bueno. Yo pongo el foco en que las críticas van siempre en la misma dirección. Y huele a que los sindicatos estan ya trabajando para que les devuelvan su subvencion. En Navarra se han quemado más hectáreas y sigue activo y nadie se preocupa de eso, anda. Manipuladores.

Chumberable

#30 Se han quemado 30.000 hectáreas. La gestión de la Junta de Castilla y León ha sido inexistente. Y sigues “poniendo el foco” donde tu sesgo te dicta?

#51 cierto, aquí hay más sesgos que siegas

BM75

#15 Lo impresionante es ver gente como tú que viene aquí a quejarse de que los demás no se manifiestan por lo que tú quieres.
¿Te das cuenta de lo ridículo que es?

a

#81 que solo ha habido movilizaciones en Castilla y León es sospechoso habiendo tantos focos en toda la península, está siendo una temporada de varios incendios, todavía muchos activos. Todos los demás se intentan solucionar, en Castilla y León no, en Zamora no están dejando trabajar, están poniendo a la gente en contra del gobierno. Estan manipulando.

Jakeukalane

#15 pero si son igual de derechas que tú o más, febrero de 2022.

1 2