Publicado hace 2 años por nataliaero a alimente.elconfidencial.com

Las autoridades han emitido una alerta relativa a la elaboración, envasado y distribución clandestinas de aceite etiquetado como “virgen” y “virgen extra” procedente de España. El aceite analizado no era un aceite de oliva, al detectarse la presencia de un aceite vegetal de semillas o mezcla de aceites vegetales de semillas distintos del aceite de oliva. Se listan las marcas de productos retirados del mercado.

Comentarios

Uge1966

#2 Son de la zona de Murcia, dice la noticia. Se las conocerá por allí, supongo.

neotobarra2

#2 #3 #4 #5 #10 Dice #20 que vienen todas de una misma almazara, no pone fuente pero si es cierto entonces el problema seguramente está ahí más que en las propias marcas.

cc #25 #35

McGorry

#50 Mi fuente son las etiquetas de la noticia

tatankas

#50 o que han falsificado las etiquetas y por eso viene el nombre de la misma almazara en casi todas.

maria1988

#3 Yo vivo en esa zona y tampoco las había oído.

Bley

#3 Deben ser marcas para terroristas Islámicos de Murcia, a ver si hay alguno y nos dice que las conoce.

ariakna

#2 Soy murciana y a mi la única que me suena algo es la de Virgen de la salud y no estoy segura de que me suene por el aceite.

D

#14 a lo mejor te suena por ser la patrona de Alcantarilla

ariakna

#47 jajaja pues seguro que es por eso, no tenía ni idea

D

#47 Es que si vives en una alcantarilla, más te vale encomendarte a la virgen de la salud, sí

D

#2 Parece la alineación del Wydad Casablanca salvo por la noria y la virgen.

founds

#2 a mi me ha llamado la atención que la mayoría de las etiquetas tienen rotulación en Árabe, nos la están colando o hemos intentado colarselas a ellos?

u

#38 La verdad es que también tienes razón, al final cuando lo compras ya en el súper es más sencillo que haya pasado los controles pertinentes, al final en cualquier sitio supongo que te la pueden colar.

Davidavidú

#38 No la conocía. Almazara Totanera.

BRPBNRS

#1 No se si en todos los pueblos o ciudades habra una, pero yo llevo años comprandolo en la de mi pueblo y no se me ocurre mejor ejemplo de comercio de proximidad y ecologismo. Los agricultores llevan sus aceitunas a la cooperativa, alli se tratan para "fabricar" el aceite de oliva y en la misma cooperativa te lo venden.
Todo esto pagando 2€ mas que en cualquier supermercado por una garrafa de 5L.

h

#19 Que pasa en el noroeste?... Punto de intercambio en Segovia ya: leche y marisco por aceite

c

#59 Si no recuerdo mal fue un castigo real por el apoyo de los gallegos a Juana la Beltraneja, que perdió frente a Isabel la Católica. Se cortaron olivos y alcornoques, ambos con valor productivo

crateo

#13 Hombre, yo vivo en polonia y lo compro a una cooperativa en españa (Sierra de Cazorla). Que venga de una cooperativa no quiere decir que lo tengan que transportar en burro con jarras ceramicas .

maria1988

#22 Vale, es que yo voy directamente a la almazara a por él, jajaja.

#22 en mi caso, siendo de Canarias necesitaría un burro con alas

D

#51 El Pegaso del Mercadona.

crateo

#51 O que nadara muy bien.

#64 Me acabo de imaginar un burro con manguitos y tres garrafas de aceite bordeando la costa de África...

crateo

#69 No has entendido nada. Si el burro necesita manguitos es que no sabe nada bien. Cae de cajón. lol

StarlightHunter.com

#72 Se hunde de cajón

editado:
Los manguitos son para compensar los 15kg de más de peso que lleva el pobre.

Oniros

#9 Siempre hay formas de comprar directamente a la cooperativa, hay muchas que te venden por paginas webs. Y comprar una caja de 4-5 garrafas de 5 Litros es sano... Además el aceite dura lo que no está escrito.

#9 si pero con"peros" intentaré explicarme
Si tu producción es pequeña ,da igual que no hayas utilizado químicos o la variedad que sea o que la cosecha haya sido súper respetuosa con la flora/fauna , van al montón y te dan aceite de "vete tú ha saber quien' (y has visto como tu vecino rocía los olivos con todo lo que pilla).
Por otro lado el precio ......en principio no me importaría pagar lo mismo que en el super pero analicemos ,no hay gastos de transporte , más de él 50% es en B ,no hay trazabilidad del producto.....
Lo que hago desde hace años es comprar 100 o 200 kilos de aceitunas ,me fabriqué una prensa (también venden) y mi aceite si que es "del bueno" es un proceso entretenido y aparte te puedes preparar tus recetas de aceitunas .

D

#1 Las cooperativas no son la panacea, la trazabilidad es clave.

n

#1 O molerte tus propias olivas en ella, como es mi caso.

maria1988

#16 Eso hago yo, pero para que el aceite sea de tus olivas tienes que tener una producción grande. En nuestro caso, llevamos las olivas a la almazara y nos las pagan con aceite (1 litro por cada 5 kg con extracción mecánica en frío), pero el aceite es de los olivares de la zona. Te dejan probar antes y eliges el que más te guste.

n

#37 Nosotros somos socios de la cooperativa. La cosecha media suelen ser 1500-2000 kilos de olivas.

maria1988

#39 La nuestra es más modesta, unos 250-300 kg. Y tenemos oliva un año sí y uno no.

c

#16 Yo, igual... 1000 kg para maquila, el resto, más de 30.000 kg. a la coop.

Verdaderofalso

#1 y más barato

D

#28 Ya quisiera yo. ¿Dónde encuentro una cooperativa en Madrid para comprar un litro de aceite a la semana?
Lo digo en serio, lástima de Arabia Saudí donde el que la hace la paga.

Verdaderofalso

#31 yo vivo en Asturias y lo compro en Jaén, hago un pedido anual y a correr

SON_

#32 en el mercado ecológico que hacen 1 vez al mes en la plaza del Ayto tienes la posibilidad de comprar directamente al productor.
También carne de vaca de pasto y gochu asturcelta, y muy bien de precio.

D

#48 Cómo es ese aceite de Jaén? En mi casa nos gusta el aceite bueno, pero no fuerte. Si es así dime la web si eres tan amable.

SON_

#80 haz referencia a #32, que te has confundido y es probable que no te vea/no te conteste.

D

#84 Gracias por la corrección SON_ al final parece que no ha hecho falta. Un saludo.

Verdaderofalso

#80 es el picual, de la cooperativa de Sierra las Villas https://sierralasvillas.com/

D

#85 Muchas gracias, lo voy a pedir y lo pruebo. De momento diez litros.

Verdaderofalso

#86 a nosotros nos gusta para ensaladas y demás… a ver qué te parece

D

#87 A nosotros nos hace falta para freír. ¿Queda muy fuerte en los fritos?

Verdaderofalso

#88 si, la variedad picual, es fuerte

D

#90 Entonces necesito otro que sea suave al frito o el asado.

delcarglo

#31 Google es tu amigo (a veces) : https://www.aceitedemadrid.com/

D

#53 No me fío mucho y más si me dices (a veces). De cualquier forma tomo nota.

EmuAGR

#31 Yo no entiendo la gente que gasta un litro de aceite a la semana, a mí 1L me dura meses.

D

#57 Imagínate una familia con ocho hijos. No es mi caso pero creo que así puedes entenderlo.

c

#31 Son 50 litros al año, puedes hacer un pedido via web por esa cantidad... ahí te dejo tres cooperativas de mi zona de plena confianza:

https://coperello.com/es/compra-aceite-de-oliva/

https://www.mestralcambrils.com/botiga-online-oli-oliva-Verge-Extra-Mestral-Cambrils

https://coselva.com/ca/12-oli-antara

c

#75 Tirando para casa, cualquiera de ellas:

#66

D

#66 Es cuestión de poder adquisitivo. Yo ahora mismo no puedo comprar más que 1 litro a la semana. Aunque mis posibilidades económicas están cambiando a mejor y me voy a guardar esos consejos y esas webs. Os te las gracias.

D

#66 Otro problema es que si compro 50 litros o más y luego no me gusta? Compro aceite La Española que bueno, no está mal, pero evidentemente no tiene la calidad del natural y puro que he probado en ocasiones. Voy a probar candonga1 a ver si puedo comprar una muestra de cada uno de ellos y después voy por 25 litros de momento. 👍 👍 👍

peptoniET

#1 Prueba con "mieles" de veces... Es más dulce...

Magog

#1 yo compro en un par, Cordoba y Jaen, que he visitado (Aproveché unas vacaciones por la zona para hacer una visita), una compra grande al año, lo malo de esto es que necesitas espacio en casa, por suerte tengo una buena despensa y hacemos compra familiar
Lo de ir a verlas in situ es un poco excesivo, pero ya que pasaba por ahí...
No son los mejores precios del mundo (Digamos que regulares, ni bien ni mal) pero el haber estado ahí me da algo de tranquilidad

s

#1 Y el aceite no se estropea, puedes hacer un pedido para todo el año y solo necesitas un sitio apartado de la luz. Vas abriendo según lo vayas necesitando.

Razorworks

#1 Ojo, que ir a una cooperativa no es sinónimo de que no te la vayan a meter doblada... o si no, ¿por qué te crees que son tan reacios a vender aceite verde? roll

P.D.: soy de Jaén, algo sé de esto...

c

#54 Yo también sé lo que digo... lo de no vender aceite verde es la primera vez que lo leo, en mi zona se vende verde y maduro.. y aunque sea catalán, tengo mis propios olivos, y tengo un título de maestro molinero que expedía en su día el centro de Mengíbar, firmado por el gran Marino Uceda, que seguramente y por edad, ya debe estar muerto.

D

#1 Y si no compráis en cooperativa y no queréis andar informándoos sobre la fiabilidad de tal o cual marca ignota, comprad una marca conocida o una marca blanca de un supermercado de confianza, no aceite marca Wafa o similares. La calidad podrá ser un poco mejor o peor, pero no va a ser aceite pirata.

repapaz

#1 Siendo del norte, ¿recomendáis alguna que tenga venta por internet?

navi2000

Poesia pura que una de las marcas de aceite adulterado se llame "virgen de la salud"

chemari

#15 No se dice que fuera insano, lo mezclaban con otros aceites. Vamos, que te están vendiendo algo que no es. No es como aquel caso del aceite del colza.

javi_ch

Una conocida marca de aceites con planta de procesado en Carboneras, mezclan aceite de orujo con aceite virgen extra y lo venden como virgen extra puro. Los del laboratorio saben las cantidades a mezclar para que no “pite” y los jefes están al corriente.

ElTioPaco

Somos un país lleno de "listos", si podemos estafar a nuestro vecino, Debemos hacerlo...

Y así nos va, que en cuanto hay la más mínima crisis en vez de intentar superarla activamos "la ley de la jungla" y nos hundimos más en ella.

m

#8 En unos sitios ocurre más y en otros menos, pero eso pasa en todos lados. Aquí en España tal vez seamos más "pícaros" que en Europa, pero también menos que en otros sitios.

En mi opinión es una respuesta absolutamente natural a un sistema basado en la competición. La competición justa no existe, solo se puede desarrollar en la forma que vemos actualmente. Por pura definición la competición es una lucha/guerra, no puede darse de ninguna otra manera. La creencia de que puede ser justa es lo que mantiene el apoyo al sistema por parte de la población.

Solo cuando decidamos vivir en un sistema basado en la cooperación podremos ir más allá de la escasez con la que vivimos ahora, y dejará de ser normal ni necesario eso de estafar al vecino.

ElTioPaco

#27 ya bueno, el tema es que en otro sitios son más pícaros que nosotros, pues bueno, no en muchos sitios del primer mundo diría, y sorprendentemente, España aún sigue en el primer mundo, pese a los intentos de sus políticos por sacarla de allí.

m

#29 Parece que efectivamente encontrar sitios más pícaros es más sencillo en el tercer mundo. Nosotros estamos como a medio camino.
En todo caso, yo he vivido en sitios más civilizados que España en ese aspecto, y al final no es tan importante como nos parece. Por supuesto es algo subjetivo.

La buena mandanga, el auténtico ladrocinio ocurre en las altas esferas y eso sí que ocurre en el 100% de los países. Del sistema actual no hay escape, nos tocó vivir distopía.

McGorry

Muchas marcas para exportación.
Todas producidas por la Almazara Lebor de Alfonso Benítez Urrea, en Totana, Murcia.

D

Marcas la mayoría con regusto magrebí, italiano en algún caso. Ahí lo dejo.

K

#10 Esa xenofobia, que no decaiga.

Y

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA RAHOUYI

¿No será M. Rahouyi no?

Lamantua

Lo mires por donde lo mires es un país mucho españoles y mucho ladrones. 

Homertron3

"Retiran decenas"

Ya bueno, ¿cuántas decenas?

Y

El que eligió usar Virgen de la Salud como marca para un aceite adulterado es un cachondo

dhf257

la picaresca como no

Eso es como comprar aceite en un Chino. Basura seguro. Lo que no entiendo es como sanidad no lo ha detectado antes. Ya con oir las marcas WAfa,Riad Al Andalus... 

Gergo

¿Qué hace en portada una noticia que no trata de frenar a la ultraderecha?

¿Los saben los admin?

¡Qué despropósito!

Gergo

#6 les acaba de escocer el culo a varios con este comentario

lameiro

#6 En realidad si que trata de la ultraderecha, unos estafadores y de Murcia ¿A que partido van a votar?