Air France y KLM se unen a WestJet, Hawaiian y Qantas para hacer un total de 5 compañías aéreas ciberatacadas en los dos últimos meses. Las aerolíneas son un blanco fácil debido a su gran complejidad, según explicó William Wright, experto en ciberseguridad de Closed Door Security con sede en Escocia, a la revista Forbes. «Son enormes, con una cadena de suministro muy extensa», afirmó. «Es muy obvio dónde están los puntos débiles. Por desgracia para las aerolíneas, hay muy poco que puedan hacer directamente, ya que normalmente es un tercero…"
|
etiquetas: ciberataque , ransomware , hackers , líneas , aéreas
Vulnerabilidad en capa 8
La IA es simplemente otra herramienta más.
Yo ya estoy casi jubilado pero recuerdo que cuando veía los logs de los servidores, solo un pequeño porcentaje de las peticiones eran legítimas, en los últimos años se añadieron los scrapers de IA, empresas de la compencia de mis clientes y bichos varios que no le hacen ni caso al robots.txt y al final se comen casi todo el ancho de banda que tienes contratado.
Luego también tienes el hotlinking que es cuando un tío usa las imágenes u otros recursos que tienes en tu servidor para su web, esto último se puede evitar de varias formas pero, como decía antes, La Red es una guerra.
Y seguramente no serán los únicos.
Nah, muy desesperados tienen que estar para eso. Porque si aceptan un chantaje sin evidencias, a la próxima les piden más y eso no es sostenible. En caso de que jodan al cliente, les pagan lo que deban sin rechistar si saben que la cagada es del banco.
Que son banqueros, no gilipollas.