Actualidad y sociedad
17 meneos
20 clics
El agro tiene problemas para cubrir puestos de trabajo con 17.000 peones agrícolas en el paro en Almería

El agro tiene problemas para cubrir puestos de trabajo con 17.000 peones agrícolas en el paro en Almería

El campo almeriense necesita mano de obra y, paradójicamente, con miles de personas de este sector en el paro, tiene problemas para encontrarla. Y es que encajar la oferta y la demanda es un trabajo difícil de lograr. En la provincia existen desajustes entre trabajadores y empleos debido a diversos factores entre los que destacan la falta de cualificación de la mano de obra, la predominancia de puestos estacionales en sectores como la agricultura y la dificultad para encontrar trabajos con mayor nivel de cualificación.

| etiquetas: almería , laboral , sector agrícola , mano de obra , paro
15 2 0 K 162
15 2 0 K 162
Osea que hay 17.000 peones agrícolas en paro y tienen problemas para encontrar trabajadores. No se por que me da que para lo que tienen dificultad en encontrar son esclavo o semiesclavos que trabajen de sol a sol por un bocadillo de mortadela.
#1 Tranquilo que la izquierda trabaja incansablemente para mejorar condiciones laborales seguir importando cuantos muertos de hambre haga falta.

Por cierto, la mortadela de pollo, por favor.
#2 ya quisieras tu, de pollo ni mas ni menos...
#2 colega, que son las grandes empresas y asociaciones de hostelería y CEOE los que piden más inmigrantes para "cubrir puestos vacantes que no quieren (ser explotados miserablemente) los españoles".
Igual estás muy confundido con quien trae y tiene interés en los inmigrantes(ilegales mejor, que no pueden quejarse ni reclamar derechos)...
O igual vienes a exparcir odio solo, como buen trol facha.
Tú sabrás cual de las 2 opciones es...
#2 Son los empresarios los que piden en este artículo que se importe gente para ser explotados.
#1 "la falta de cualificación de la mano de obra".... No, si para peon agrícola querrán al final carrera, dos masters y C1 de un par de idiomas.... :troll: :-D :-D :-D :troll: :troll:
#7 Según para qué. Conozco uno que para podar viñas no confía en cualquiera.
#10 Porque tiene mucho donde elegir y puede elegir sin que le toque el bolsillo.
A podar viñas se aprende en una mañana.
#16 A mi me dicen que no, que no se aprende en una mañana.
#18 Bueno, pues hazme caso, que de eso sé un poco.
#7 Para trabajar en el campo hay que saber. ¿Sabes podar? ¿Sabes a qué hora se pueden recoger las naranjas y a qué horas no? Igual te crees que eso lo hace el primero que llega.

Así nos va con tanta extrema cuñadez …
#24 ¿cuántos años se necesitan para formar a los nuevos?
#1 No, no hay problemas.
¿ No has leído el título ? Sobra gente.
Lo que no quieren contratarles con cualquier excusa tonta.
¿ Falta de cualificación ? El campo no necesita cualificación. Se aprende lo que hay que hacer el primer día.
#13 A ver, sin desmerecer, no es tan fácil ponerse a recoger cebollas deslomándose de sol a sol.
Hay que saber qué (hortaliza,fruto o lo que sea) has de dejar ahí todavía, cómo cogerlos para no estropear la siembra, qué no hacer para encajonarla, etc... Cosas que se aprenden rápido, pero en un día.

De todas maneras el campo lo que tiene que hacer es automatizarse. Lo que pasa es que muchos de estos productos son de temporada, la recogida dura apenas uno o dos meses, y muchos agricultores no…   » ver todo el comentario
#17 hay 17.000 peones agrícolas esperando a ser contratados que trabajan de recoger cebollas de sol a sol. Ese es su oficio.

De todas maneras el campo lo que tiene que hacer es automatizarse.
Teniendo el paro que tenemos, eso no es prioridad. Sobran trabajadores.
#22 Seamos sinceros, la mayoría de esos trabajadores que sobran son inmigrantes que llegaron para trabajar. Ahora no se les contrata a la espera de que lleguen otros inmigrantes más baratos. Si se automatiza el campo, sobrará inmigración.
#13 Si me leí la noticia solo para ver donde pedían el subir la tasa de contratos que pueden hacer fuera de España, cosa que para mi extrañeza no lo mencionan. Si si aunque no te lo creas hay que tener algo de cualificación ya que la técnica cambia según o que recogías,pero tampoco es para que digan que no hay personal.
Y claro que quieren contratar pero pagando una mierda y a poder ser con los menos derechos laborables posibles
#1 Sera por los mier sueldos que ofrecen y condiciones y horas diarias de trabajo que ofertan.
#1 Creo que alguien tendría que hacer un estudio detallado y duradero de una muestra representativa de esos 17.000 peones en paro y determinar las causas de esa situación tan anómala.. Seguro que sus resultados serían más interesantes que cualquier novela..
Ni aqui, ni en hostelería, ponen nunca las condiciones laborales que se ofrecen, horario, salario, horas extras.... para ver si a alguien le interesan... curioso :-D :-D :-D :-D
El agro no tiene ningún problema para encontrar trabajadores.
Enseguida que vayan a la oficina de empleo les dan esos 17.000 empleados si lso quiere, salvo que la Comunidad Autónoma esté gestionada por inútiles.
Lo que hay es mucho mentiroso y mucho llorón entre los empresarios del campo.
Es por ello que la Junta de Andalucía se ha propuesto analizar con el sector las necesidades reales del principal pilar económico de la provincia al objeto de trabajar en la correspondiente respuesta que satisfaga a todas las partes, de manera que oferta y demanda se entiendan.

Que empiecen por salarios dignos y respetar la jornada laboral,así como idea loca,seguro que alguno encuentran... ¬¬
Esto ya lo dijo un ciborg-clon hace unos años.... Pay them more!
Pero si hay más de 17.000 políticos en este país, bastantes de ellos profesionales.
En el paro hay un montón de extranjeros, al igual que cobrando el mínimo vital. Por eso deberíamos darle la oportunidad de trabajar y hacer posible que empiecen cuanto antes
#8 Díselo a la Junta de Andalucía, que es así de fácil pero parece que no saben gestionar.

menéame