Hace 2 meses | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 2 meses por Elnuberu a theconversation.com

En este sistema de producción de plantas todos los factores de crecimiento –como la luz, la temperatura, la humedad, la concentración de dióxido de carbono, el agua y los nutrientes– se controlan con precisión para generar productos frescos de alta calidad durante todo el año. Sin depender de la luz solar y otras condiciones exteriores (lluvia, sequías, frío, calor, nieve, etc.).

Comentarios

Anfiarao

#3 tu tercer párrafo es la principal razón por la que este tipo de agricultura no es sostenible a medio largo plazo, incluso asumiendo que el coste energético no sea un problema (que lo es, vaya que si lo es. Pero bueno, aceptemos barco...)

No somos conscientes de la cantidad de procesos, tanto a escala micro como macroscópica, que la naturaleza hace gratis ( y de los que desconocemos en gran medida) y que cuando intentas recrear esas condicones en entornos artificiales, las cosas simplementen no funcionan, o cuando funcionan surgen otros problemas imprevistos que requieren mayor gasto y al final se va al traste

El ser humano ha llegado a creerse que conoce y es capaz de sustituir los procesos naturales. Nada más lejos de la realidad

tsumy

#3 entre 5 y 10e el metro de canaleta con los pluses necesarios.

Añade el invernadero en sí mismo (o la nave abandonada o equivalente, que no las regalan aunque lleve abandonada años)...

Y aunque puedas hacer 4/10 veces más producción que en el suelo y tengas que gastar menos en tratamientos (al estar cerrado) los números solo cuadran en eco/bio. Alguien con mala fe diría que el boom que hemos visto ha tirado de fondos nextgen y durará lo que dure el dinero

Hasta el día que se empiece a importar eco

Tuatara

#3 tu tercer párrafo es súper correcto. Un gran ejemplo son las fresas.
Pero hay proyectos para emular eso o hacerlo innecesario con muy buenos resultados.

No he dicho que estos proyectos me gusten. En mi opinión tienen un gran riesgo asociado como pasó con los salmones canadienses modificados genéticamente.

Pero vamos, que hay terreno por delante y soluciones actuales.

Yuiop

#3 ¿Cómo qué no?, pregunta a Ayuso.
Sí una maceta en el balcón es la solución al cambio climático, un jardín vertical acabará con el hambre en el mundo.

Jesulisto

#3 Me has desilusionado un poco, yo solo había leído la propaganda positiva pero nunca he oído una opinión de primera mano y me da dado pena que no sea tan bonito como lo pintan.

Desde la ignorancia, ¿esto solo es aplicable para productos de la huerta? Porque si es así, entiendo que sea ruinoso.

Si se pudiera aplicar a aguacates, mangos y todas esas frutas que nos están dejando secos de agua por aquí abajo, lo mismo sería rentable dado el precio final que no es comparable a una lechuga, ¿que opinas?

A

#3 #17 Si vendes un solo tomate a precio de bellota (y no la de las encinas) salen las cuentas. Y ese escenario indicaría que ya estamos en lo hondo del pozo.
Esto no es más que otro; "la tecnología nos salvará de todo" junto con un poco de podríame.

D

#37 Exacto. Eso es, justamente. Gracias.

F

#20 Hablas del coste energético ¿Y el uso de paneles solares y molinos para generar energía? Imagino que el costo inicial se disparará pero ¿No te saldría a cuenta?
Edito, perdón, no te había leído en #3

F

#3 yo veía la hidropónia como una solución al cambio climático y la reducción del consumo de agua, pero no había caído en las cosas que comentas.
Me resulta muy interesante tu reflexión, que además no es una chorrada soltada a lo tonto porque has dejado claro que lo miraste como inversión.

l

#3 Todo depende del precio del agua, que estará ligada a su disponibilidad local, y al surplus mundial de alimentos que haya con el cambio climático. Ahora mismo en Cataluña estamos con restricciones, si esto se repite cada año el precio del agua tendrá que subirse, y mucho, hasta que se consuma menos llegando al equilibrio dónde no haya que implementar restricciones anuales. En ese punto puede que salga a cuenta la agricultura vertical ya que el ahorro en agua tendrá mucho más peso que ahora, siempre que no haya importaciones de comida barata, que con el cambio climático habrá que ver.

P

#3 Es un invernsdero glorificado. No deja de ser como el cultivo de marihuana en interior, pero con más densidad.

Vale que no es una solución total, pero tampoco es una propuesta para cambiar el 100% de la producción agrícola. Primero se producirán especies de alto valor, obviamente. De hecho ya se hacer con especies de interés farmacológico.

Se sabe perfectamente cuales son los insectos polinizadores y se sabe también que plantas tienen mejor autopolinizacion. Y de todas maneras se pueden transolantar bulbos gesrninados en exterior.

Hace décadas que existen los invernaderos.

curaca

#20 como curiosidad ¿El coste energético es muy superior al de un invernadero moderno? Gracias

D

#52 Pues tú me dirás: un invernadero de entrada no tiene por qué tener gasto energético. Se trata de cubrir el campo con plásticos o cerrarlo con una estructura con paneles de cristal o metacrilato y listos. No necesitas nada más para tener un invernadero. Aquí lo que se está planteando es naves con montones de lámparas de sodio y sistemas hidropónicos (sistemas de circulación de agua 24/7, etcétera) que están todo el día consumiendo luz como si fueran una fábrica... para finalmente sacar como producto hortalizas y pequeñas frutas tipo fresas. Con eso sencillamente no puedes obtener legumbres en masa, ni verduras, el sistema no escala.

Como digo, si existiera la fusión nuclear y la electricidad la regalaran pues entonces igual te lo podrías plantear para determinados (muy pocos) cultivos. Pero "el futuro de la agricultura", "el negocio del siglo XXI" o "ya hemos encontrado la forma sostenible y ecológica ( lol ) de alimentar a todo el mundo" y "produciendo en las ciudades todo lo que de necesita"... nunca te creas nada de eso. Saludos.

curaca

#57 Yo me refería a los invernaderos que se usan en paises como Países Bajos, en los que se hacen perforaciones para obtener energía geotérmica para calentar el interior.

p

#61 lo mínimo, de hecho el subidón del precio de la semilla de origen Países Bajos fue por no pagar el gas.
Países Bajos tiene la mejor industria agrícola, y una publicidad inmensa en ella, para un infierno para los agricultores, es de los países con más quiebras en ese sector.
Hablando de ese tema y enlazado a esta noticia https://sifted.eu/articles/infarm-bankrupt-netherlands

Veelicus

#17 Como que la agricultura normal no tiene subvenciones.
Yo no digo que sea la solucion al problema de la agricultura, pero puede ser una pata cada dia mas importante

t

#17 ¿sabes que la agricultura convencional ya recibe toneladas de dinero gratis? Un tercio del presupuesto de la UE va al campo.

D

#31 Y lo que te digo es que es muchísimo más eficiente que esto, económica y energéticamente. Que con muchísima menos energía y muchísimo menos dinero, la agricultura "normal" produce muchísimo más que esto. ¿Qué es lo que no entendéis?

P

#55 Excepto que no tienes en cuenta la cantidad de frutas y verduras que se mueven en camion y la enorme huella ecológica de la agricultura extensiva.

Se trata de soberanía alimentaria y de poder plantar cerca de los lugares de consumo, incluso en naves dentro de las ciudades.

thoro

#31 ¿Gratis? ¿En serio eso te han enseñado?
Es un pago compensatorio por producir con desventajas.
Sobrerania alimentaria y esas cosas que se han olvidado rápido.
Prohibiciones de pesticidas que luego vas a la tienda y eliges los productos más baratos sin mirar de donde vienen.
Es malo gastar dinero hasta que te quedas sin comida barata y luego vienen los lloros.

D

#5 Aparte de lo que te dice #17, en Japón el precio del suelo y de la mano de obra está por las nubes y no quieren depender solo de importaciones (hacen bien). Entonces, es rentable en la economía japonesa, pero no fuera de ella.
Y el artículo que enlazas es sobre lechugas en cultivo hidropónico. No se puede cultivar todos los géneros en hidroponia.

Además, no hay necesidad de hacerlo "vertical" (con el gasto en hormigón) para conseguir ahorro de agua. Un invernadero cerrado herméticamente es una planta de granja vertical.
Y el uso de luz artificial es un cuello de botella: necesitas más espacio en paneles solares que en cultivos para producir la electricidad para esos leds. Y necesitas reponer los leds cada año o cada X meses para mantener la potencia lumínica.

P

#17 En japón apuestan por la pila de hidrógeno frente al eléctrico.

GuillermoBrown

Pero montar todo eso, tanta infraestructura para producir la cantidad enorme de productos agrícolas que se consumen, no será barato.

D

#2 Pues crees mal.

Veelicus

#4 En japon no lo ven asi:
https://channels.ft.com/en/foodrevolution/vertical-farming-finally-grows-up-in-japan/
En 6 años paso a ser rentable

b

#4 en holanda hay mucho de esto

n

#4 Pues qué alternativa propones?

Miguel_Diaz_2

#2 Además se podrán simular todo tipo de climas con lo que podrás producir casi cualquier vegetal en cualquier parte del planeta evitando los transportes por barco o avión.

Yo le veo muchas ventajas y máxime con el futuro tan seco que nos espera.

l

#2 Yo dudo que sean productos de calidad. ¿Y el sabor y la irregularidad de unas acelgas de invierno en contacto con la intemperie? ¿O unas lechugas y hortalizas regadas con agua de pozo y bajo el sol?

Iqui_Balam

#2 Ni en espacio, ni energeticamente es rentable.
Si tenemos en cuenta el espacio de las placas solares que necesita. O la producción i reciclaje de estas. Nunca va a ser más eficiente que el sistema convencional. Además de no poder entregar los cultivos que actualmente sostiene el 90/de la alimentación mundial.

Info de esta maravillosa web:
https://solar.lowtechmagazine.com/es/2021/02/vertical-farming-does-not-save-space/

GuillermoBrown

#9 "Alguna cosa" poco me parece.

Condenación

#10 Como con toda tecnología, primero es muy cara y sólo la compran los ricos o se usa para cosas de alto valor que compensen la barrera económica, y luego va siendo más accesible. A lo mejor hoy no compensa plantar lechugas con esto, pero en 15 años sí.

GuillermoBrown

#11 Ojalá aciertes.

Miguel_Diaz_2

#11 Efectivamente. A lo mejor los agricultores de hace 50 años ven la tecnología y logística que usamos hoy en día para la agricultura y lo verían totalmente inviable.

La cuestión es empezar e ir mejorando los procesos.

Niessuh

#1 #9 El problema es que necesita mucha energia. Los holandeses han tenido un problemón con esto ahora con la guerra de Ucrania y el subidón de precios han tenido que bajar considerablemente la producción.

D

#9 Nuestros problemas de abastecimiento no serán de vainilla, sino de patatas, trigo y tomates.

perrico

#1 La infraestructura que se necesita para recoger las cosechas y llevarlas al punto de consumo tampoco son moco de pavo. Tractores, cosechadoras, camiones... Todo tirando de diesel.

omegapoint

#1 60% más de productividad para empezar...

g

#1 No es ni barato, ni viable ecológicamente, ni necesario. En agricultura existe algo que se llama "rendimientos decrecientes". Conforme más aumentas el rendimiento, más caro es aumentarlo aún más. Aumentar el rendimiento, por ejemplo, de un cultivo tecnificado de maíz que use agricultura de precisión es posible pero ridículamente caro. Hay un punto que optimiza la inversión y el resultado. Sistemas tan sofisticados, que implican acercar la producción agrícola al máximo biológico de rendimiento de un cultivo obtenido en laboratorio, solo tienen sentido en entornos extremadamente limitados de espacio, como una estación espacial o algo así.

La agricultura y la ganadería son las actividades humanas que mayor impacto generan en el ambiente, básicamente porque requieren desmontar grandísimas extensiones de terreno y usar ingentes cantidades de agua dulce. Actualmente, se produce mucho más alimentos de los que requiere la humanidad, casi el doble, pero siguen existiendo aproximadamente mil millones de personas que no se pueden alimentar todos los días.

No es ese un problema de productividad, sino económico, particularmente, de especulación y concentración de la riqueza.

GuillermoBrown

#72 "El problema es la especulación y concentración de la riqueza", completamente de acuerdo.
Una de las soluciones indispensables es redistribuir la riqueza.

DaiTakara

A mi todo esto me parece cojonudo pero ¿sabéis lo que de verdad ahorraría un agua cojonuda? (amén del ahorro industrial): dejar de limpiar nuestros zurullos del váter con puta agua potable de primer uso.

Tuatara

#21 creo que no eres consciente de que una de las mayores revoluciones sanitarias del mundo es justo eso.

troll_hdlgp

#26 Lo que el compañero trata de decir no es que no se use agua para limpiar el zurullo, sino que se use agua no potable para limpiarlo y dejar el agua potable para lo que realmente importa, beberla.

Aokromes

#28 y cocinar.

Tuatara

#28 el agua de zurullo debe ser potable

Jesulisto

#21 Pues aprovechar el agua de la ducha o de las lavadoras y demás para el WC parece algo bastante simple y no sé por qué no se hace.
De hecho, ese agua jabonosa funcionaría mejor que la limpia para el WC.

d

Se abandonan tierras fértiles en toda Europa para traer frutas y hortalizas unos céntimos más baratas del quinto pino, como para ponerse a hacer cultivos verticales. No sé lo que costará, pero a nadie le interesa incrementar la producción de alimentos para mantener precios, aunque medio planeta sólo coma un plato al día.

asola33

he visto jardines verticales en barcelona y son un montaje acojonante en comparación al simple suelo de toda la vida. Sólo lo veo útil como adorno caro.

Tuatara

Es un modelo interesante que puede llegar a ser extremadamente eficiente.
Hace un tiempo tuve la oportunidad de compartir espacio con unos investigadores chilenos con unos prototipos funcionales muy interesantes. Bien ubicados pueden proporcionar productos de cercanía en grandes ciudades, eliminando el transporte.
Ahorro en pesticidas, optimización de recursos... Además de una enorme escalabilidad.

En ese proyecto además aprovechaban el espacio e infraestructura para producción de microalgas para biocombustibles.

No es ciencia ficción imaginar una torre de producción de verduras, hongos y gambas, en el centro de una ciudad como Madrid, por ejemplo.

e

#24 En Madrid ya existe una planta así, de hecho O al menos yo conozco una: https://isifarmer.com/

Tuatara

#69 No conocía. Echo un ojo!

e

#70 Creo que en la web no está muy bien puesto, pero las instalaciones las tienen en C. Guindos, 3, Tetuán, 28029 Madrid (te sale en búsqueda rápida en Google). Las visité y la verdad es que pintan muy bien (y ya están distribuyendo a locales cercanos).

powernergia

"Por eso ya se están buscando alternativas para aumentar la producción de alimentos "

La "alternativa" tecnooptimista del día, verduras a precio de oro para que consuman frescas los hipster engañándose a si mismos diciendo que esto es ecológico.

eduardomo

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, los cultivos sin suelo no pueden certificarse como orgánicos en la Comunidad Europea (Reglamento nº 889/2008).

Pues quizás mejoraría algo la rentabilidad si la burocracia se actualizase un poco y ésta técnica se popularizase mas.

p

#40 un cultivo sin suelo puede ser, uno en atmósfera e iluminación controlada es opuesto a un cultivo orgánico por definición.

eduardomo

#47 No veo por que siempre que no se usen productos químicos.
Es más, al ser un ambiente controlado debería ser mas fácil el control de plagas.

p

#58 atmósfera controlada es nivel superior de control más ajeno a la naturaleza que un fitosanitario aplicado, lo mismo que conseguir que la planta produzca fitosanitarios por edición genética. Orgánico es más riesgo de merma natural al limitar los tratamientos, no menos. De ahí le subida de precio.
Otra cosa es crear otro etiquetado.

manzitor

Pues yo en cambio, y es solo percepción, creo que lo insostenible es el modelo agrícola actual. Lo es desde el punto de vista ambiental, que no económico. Esta tecnología posiblemente no sea rentable en sitios donde el clima es amable, pero cuando se 'pase' de amabilidad por calor o sequías, ya veremos. Y no olvidemos el impacto del transporte. Tú montas una planta (o muchas) de 6 pisos en un polígono de Madrid o BCN y están a pocos kilómetros de los distribuidores. La pera no está aún madura, pero evolucionará.

e

#16 Eso es, la distribución es local. Casi no consume agua e incluso puede tener autoconsumo. La que conozco de Madrid está en Tetuán precisamente por eso.

nilien

A los pájaros e insectos, entre otros, que les den...

La lógica detrás de estos cultivos me da mal rollo por ese tipo de cosas.

Sabaoth

En Tiflis hay un restaurante que cultiva todas las plantas de ensalada dentro del hotel con una instalación equivalente. Es una chulada, pero al coste de la energía actual, no lo veo muy factible.

omegapoint

#14 en estaciones abandonadas de londres cultivan brotes en moquetas usando un chupito de agua y luces LED.

En Londres... y es rentable

p

#45 cultivar germinados es más similar al cultivo de champiñón que a otro tipo de agricultura. Pero para obtener germinados tienes que tener semillas que no se han cultivado así.

P

#14 Y en la azotea del hotel Palace, en Madrid. Obviamente no da para todas las necesidades, pero al menos da para sus propios condimentos.

e

#65 De hecho, en Madrid ya hay una instalación de este tipo que suministra a empresas de restauración cercanas. Está en la zona de Tetuán. Tiene placas solares para autoconsumo. El cultivo son principalmente hojas verdes, especias, etc.

a

El problema creo es que perdéis la verdadera utilidad de este tipo de cultivos:
- desestacionalizar la producción, si claro que en los actuales parámetros es antieconómico, hay muchas tierras de cultivo altamente productivas para las necesidades de consumo actuales, pero por desgracia y con nuestro actual sistema energético esas tierras se van a ver seriamente mermadas en número y producción. Por varias cuestiones que resumimos en cambio climático y pico del petróleo convencional.
- generar suficiencia alimentaria donde ahora no la hay o está grandemente amenazada y hay capitales que puedan afrontar las inversiones,
- el incentivo financiero, cuando los precios mundiales de estos productos alcancen una cota alta, estas producciones serán atractivas para los inversores que jugaran en fases de generación de derechos de producción por proyectos subvencionados por los estados para generar el punto primero y después por el propio negocio de producción/exportación de estos productos a regiones que no han podido hacer la inversión.

Actualmente lo vemos en muchos mercados de materias primas, el más claro el del petróleo. Hasta hace 2 décadas se calculaba que los picos de producción de los combustibles fósiles estaban próximos para los yacimientos "clásicos" con la tecnología de los 70, y de pronto irrumpió la fracturación hidraúlica y la perforación off-shore(fuera de la plataforma continental) . Los precios del petróleo en los diferentes mercados hacen que esas técnicas sean ahora rentables. ¿El problema? La cantidad de energía barata que se necesita para poder extraer esa energía "almacenada", que por ahora es favorable a la "almacenada" en el petróleo. Pero no nos engañemos llegará un momento en el futuro que ya no sea rentable. Pues ahora mismo estamos en la fase de desarrollo de la tecnología, y los precios del cultivo tradicional es muy bajo todavía. Preveo que en una década cuando se eleve por shocks en la oferta los precios de los cultivos tradicionales esta tecnología se volverá rentable. Desconozco los costes y las amortizaciones de la misma, pero inicialmente cuando los inputs energéticos de la tradicional y los embates climáticos destrocen las producciones "naturales" ya veremos crecer como setas las naves de cultivos en vertical, hidroponía o como queráis llamarlo. Es inevitable. Dentro de 2 décadas existirán tecnologías en producción que ahora mismo desechamos porque son caras, pero para los parámetros actuales.

Otro mercado en ebullición son las tecnologías robóticas, que si muy caras, que poco flexibles, etc, etc. Llevamos con robots industriales cerca de 40 años, sin ellos muchas industrias no serian de consumo a los precios actuales. Cuando la mano de obra desaparezca en muchos sectores, y por mucho que "importemos" trabajadores de países en desarrollo. El único modo de mantener los niveles actuales es invertir en robots cada vez más versátiles coordinados por IA especificas de uso industrial, que aprendan de los humanos sus tareas. Sin ello la producción industrial europea ya ha sido derrotada por la de mano de obra barata, pero esta ya está desapareciendo de China y a la India, con el guirigay político que es ese país, aun le queda.

j

Pues agua hay por todos los lados. El aire acondicionado suelta agua, el congelador hace agua congelada. Desalinizadoras con canalizaciones hacia los pantanos. No creo, que supra todas las necesidades del mundo con agricultura vertical.

La agricultura necesita agua. Y no consiste en ahorrar, sino en educar. Cuando hace falta agua, hace falta agua y punto. En el siglo actual, ya debería de estar todo condicionado para no depender de la lluvia. Se transporta a personas (AVE), se trasporta alimentos, petróleo, gas (gaseoductos). El agua está por todas las partes. Es mucho más sencillo que la elaboración del petróleo (que casi no existe) y es mil veces más complicado que el agua. A ver si nos ponemos las pilas. Una vez construido, problema resuelto.