Hace 1 año | Por Bourée a elpais.com
Publicado hace 1 año por Bourée a elpais.com

Fernando Durá, de 35 años, vive de sus producciones de naranjas, caquis y arroz pese a los márgenes cada vez más bajos que le pagan los intermediarios tradicionales por sus cosechas, sobre todo la de cítricos. Hace unos días conoció por internet la iniciativa del Ayuntamiento de Valencia de abrir cuatro mercados de productores en la capital antes de final de año y solicitará una licencia para vender su fruta directamente al público. “Ir un día o dos a vender a Valencia es una manera bastante digna de defender mi cosecha y poder vivir de ello”,

Comentarios

Cehona

#1 Igualmente, mira que era una oportunidad de oro de cambiar la situación.

F

#1 #18
como #16 yo he comprado por internet a, en teoría, un agricultor y la experiencia ha sido muy positiva. Me lo traen a casa, quizás a veces más caro que en una gran superficie, pero la calidad lo suple de sobra.
En mi caso es http://www.naranjasdelsol.com

Lo malo es que no siempre tienen determinado producto, lo que es normal si no es temporada de cosecha.

D

#24 Sí, si el tema es el cuento del precio. La calidad, sin duda

l

#24 Precio?
casi todas las frutas por internet son bastante caras y eso que la narajan es un producto que se transporta muy bien. Es resistente y duradera.

#1 #2 Yo entiendo que esto pequeños distribuidores/vendedores son menos eficientes por kg o no tiene la maquinaria tan engrasada y les cueste mas vender. No se hasta que punto esta justificado el sobreprecio.

Normalmente un autonomo da un servicio mas caro que una empresa aunque puede que tenga otras ventajas como personalizacion, adaptabilidad, etc.

igual que una cadena de montaje es mas eficiente que un mecanico remontando cosas.

sotillo

#18 Ya, ponen el chiringuito en el tractor junto a la tierra y te lo venden más caro que el mismo producto en la tienda del pueblo, ahora vas y me cuentas de donde salen los gastos

e

#1 la experiencia mía es la siguiente. Mi tío tenía cultivos de fruta y recolectaba y vendía en los mercadillos de la zona (años 80) mis primos heredaron las fincas, ampliaron las mismas,modernizaron etc y venden solo a productores.

Picho

#3 pues mira yo empefe a comprar aqui por un comentario no se donde https://www.naranjaextrema.es/
Y la experiencia fue buena. La página es cutre pero cumple su función.
Recuerdo llamar un día a las 21 por si estaban en la.oficina y resulta que me cogió el tipo, estaba cenando. Muy amable la verdad... colgué avergonzado pro haber molestado fuera de horario

A

#3 es decir, de la fruta que recolectaba tu tio, vivia tu tio y de la fruta de tus primos tienen que vivir ellos, los transportistas, los "productores", el supermercado...

e

#40 pues si, economía de escala, cuando lo hacen por algo será.

A

#44 yo no le veo el problema mientras sea rentable, pero cuando deje de ser rentable que no lloren, como estoy hartito de ver. Al final son mas empresas queriendo comer del mismo producto por no querer abarcar una empresa todo lo que debe abarcar, y los que menos pueden apretar son tus primos... Que la estrategia mercadona de apretar a interproveedores ni es nueva ni la han inventado ellos, el campo da fe.

e

#48 estoy de acuerdo, luego que no nos den la chapa.

TocTocToc

#1 A diez céntimos el kilo de sandía, no lo dudes.

r

#1 Yo he comprado naranjas 60c/Kg 85c (puede que 1€ mandarinas a principio temporada, igual me equivoco que suelo coger 3-5Kg). Más baratas que en super pero de mucha mejor calidad. También hay que tener en cuenta si es principio de temporada, final y variedad o si las venden para "zumo" porque afecta al dulzor incluso siendo la misma finca.
Tldr: más baratas si, regaladas no. Mejores que en super.

D

#1 Ahora mismo via telegram por ejemplo hay distintas iniciativas 'del campo a la mesa', con productos de temporada, y parece que la gente está bastante satisfecha en general.

aquilifer

#21 Me interesa este tema, ¿me dices que canales son?

D

#36 El principal que sigo yo es@delcampoalamesa https://t.me/delcampoalamesa , aparte hay el chat donde la gente hace los pedidos
Había otro (o este ahora no recuerdo) que podías comprar carne también, pero no soy capaz de encontrarlo, si lo encuentro lo pongo..

aquilifer

#38 muchas gracias

s

#1 Efectivamente, siempre se quejan de que la mayor parte del precio se queda en los intermediarios, a ver si eso se nota al venderlo ellos directamente.
Nota: Yo predigo que no va a ser así, y que costará más o menos lo mismo de siempre.

N

#1 Me pasa lo mismo, en mi caso llego al punto de que nos quería cobrar un extra por la gestión en Excel de los pedidos grupales.
Claro, cuando te dicen eso es cuando piensas que entre la mucha gente a la que no le da, también hay bastantes que se quieren aprovechar de tu desconocimiento.

jdhorux

#1 muy muy cerca del oceanographic, donde pude aparcar, había unos huertos y tenían los dueños puestecillos. Pensando que estarían bien de precio eché un par de kilos de cebollas. 6 pavos tuvieron la culpa de que no comprara nada más.

MoneyTalks

#5 Si esta el Ayuntamiento de por medio me da que van a querer su tajada.

montaycabe

#14 todos los políticos y los chinos son iguales

A

#5 si lo venden mas caro que en el super, ahorrandose mil gastos, les va a comprar la fruta/verdura su puta madre (con todo el respeto que puedo). Si te quejas de que los intermediarios encarecen tu producto no puedes venderlo tu al por menor mas caro que el distribuidor. No puede ser que de un producto del que come una empresa sea mas caro que del que comen cinco empresas. Si lo es, o los intermediarios hacen una función y no se enriquecen tanto como creemos, o los otros son igual de ladrones que los "hijos de puta" de los intermediarios.

Sacronte

#26 Los productos de lidl y carrefour suelen tener el origen marcado y muchos son de España.

Por supuesto tambien entiendo que en un tamaño de explotacion pequeño los precios suben. Y a veces pago mas simplemente porque el sabor es muchísimo mejor.

n

Nunca nadie ha vivido una "feria rural" en su tierra?. Llámese feria rural, mercado medieval o lo que se quieran inventar. Resumiendo, productos "normales y corrientes" a precios desorbitados colando al cliente que son más artesanales.

F

@Pumbyx sabes que es de pago el artículo ¿Verdad?

Bourée

#28 Si, lo sé pero como sigue siendo habitual en éstos casos la recomendación de usar el modo lectura funciona. Debería haberlo explicado en el primer comentario pero se me pasó.
Gracias
Un saludo

tuiter

No lo veo mal, el precio que cobran ellos es ridículo en relación con el que pagas en un supermercado y toda esa diferencia se va en gestiones y gastos que se pueden obviar actuando de esta forma. Al mismo tiempo ellos pueden obtener un precio digno y el comprador ahorrarse bastantes euros. Partiendo por supuesto de que la calidad de los productos sea acorde al precio.

curaca

#4 pues esa no es mi experiencia cuando he comprado en cooperativas, de aceite, el mismo aceite más caro que en el supermercado...

Sacronte

#10 Yo he tenido ambas experiencias. Cosas que eran mas baratas (no demasiado) y cosas que eran bastante mas caras. Pero las ocasiones en que el producto ha sido mas caro fueron la norma, especialmente en mercados y tal, luego hay gente que va con furgonetas vendiendote patatas o naranjas a sacos de 10 kilos que si que son mas baratos

T

#10 El aceite es una excepción, es muy simple de distribuir, tras sacarlo de la almazara no hay que clasificarlo ni descartar piezas, es prácticamente no perecedero, fácil de transportar y difícil de estropear.

Para cualquier otro producto tipo fruta o verdura, mi experiencia es que sale más caro en los "de la huerta a la tienda" que en las fruterías de toda la vida.

Olaz

#10 Estás comparando aceite de almazara con el barato del Mercadona? lol

curaca

#42 no, estoy comparando la misma aceite, la misma marca, el mismo tipo (virgen extra). La misma botella más cara en la cooperativa que en el super (no era en mercadona, era Carrefour).

A

#10 una cooperativa es una empresa. Si el que tiene olivos le vende la aceituna ya son dos empresas queriendo vivir de la misma aceituna. Tarde o temprano es no es sostenible.

D

#4 Eso no siempre es verdad.

A

#13 Hay cooperativas desastre (muchas), pero también hay cooperativas que funcionan muy bien para el productor y venden calidad a precios razonables.

ChukNorris

¿Nadie se ha leído la noticia y ha visto que hay un muro de pago?

enlaza

#52 Acabo de verlo. Modo lectura no va.

bronco1890

Hasta que un día por lo que sea no vendan toda la fruta y toque tirarla...
Siempre que hay inflación la culpa es de los "malvados intermediarios" que los políticos hayan estado años dándole a la manivela de imprimir billetitos no tiene nada que ver.

sauron34_1

Bien por el ayuntamiento, por iniciativas como esta les sigo votando.

vomitologo

Igual es una burrada, pero entiendo que el proceso es : agricultor vende a distrubuidor y éste vende a fruterías.
Pues con poner el precio un poco más barato del que el distribuidor vende a las fruterías, por lógica las fruterías (al menos las pequeñas) se saltarían al distribuidor e irían directamente al mercado a comprar.

lameiro

Deberíamos hacer eso con todo, no necesitamos empresarios chupasangres ni intermediarios. Los medios de producción deben ser propiedad de los trabajadores.

q

Se basa en la tradicional "Tira de contar"
https://www.valenciabonita.es/2018/02/12/la-tira-de-contar-la-milenaria-institucion-foral-valenciana-que-perdura-desde-el-siglo-xii/

Además, en los pueblos de l'Horta Nord es muy típico que el llaurador venda en su casa productos de su huerta, en las puertas se suelen ver "expositores" de los productos (naranjas, tomates, alcachofas...), A precios muy razonables siempre

rednoise

Me parece que la estrategia que tienen mayoristas y distribuidores con los precios tan bajos a los que compran es que los productores vendan las tierras y los mismos distribuidores o fondos de inversion controlen produccion, distribución y venta.

D

A ver qué opinan el autóctono y la Nazaret.

M

#9 Que opinarán lo mismo que de los manteros.

sualos

Cosas d comunistas

i

#23 conociendo como funcionan las cosas en España, no me sorprendería para nada que pidieran algo más luego o hubieran trabas de algún tipo... espero que no sea el caso y les vaya muy bien

i

Los mercadillos de productores nunca debieron desaparecer. Espero que les vaya bien y el ayuntamiento no ponga precios abusivos a esta gente, que ceder un espacio tampoco les cuesta tanto. Ojalá vaya bien y se extienda la iniciativa a otras comunidades y ciudades.

G

#17 decía 15 euros la licencia, ¿o hace falta pagar algo más?

A

Siempre lo han hecho. Furgoneta llena de naranjas y vender en negro.

marola

#7 Lo malo es vender en negro y más caro que en el súper, por ejemplo las cerezas o los grelos.

H

Me gusta la idea... pero se les hará controles de los productos que les echan al igual que al resto de agricultores? Si muchos son de proximidad, los terrenos ganados a las ciudades están contaminados con metales pesados, ¿serán seguros esos productos?

A

Lo que deberian haber hecho hace mucho. Si tu crias naranjas vendes naranjas. Nuestro problema ha sido que uno cria las naranjas, otro las transporta, otro las manipula, otro las vuelve a transportar y otro te las vende en el super, y al final tienes a cinco empresas queriendo comer de un producto que no da pa eso, es que no da. Tanta sostenibilidad y tanta polla y nadie ve que de una huerta o una granja no pueden vivir cinco empresas.

Mushhhhu

volveremos a 1920, mercados sostenibles, lo actual no es sostenible desde ningún prisma