Hace 7 meses | Por nereira a huffingtonpost.es
Publicado hace 7 meses por nereira a huffingtonpost.es

La jornada laboral de ocho horas al día se aplica en nuestro país desde 1919 tras la huelga de La Canadiense, un movimiento de reivindicación laboral dirigido por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) que incluyó huelgas, boicots e insumisión civil. Tras 44 días de lucha sindical, se acordó trabajar ocho horas durante seis días a la semana; es decir, 48 horas. Para llegar a la jornada de 40 horas hubo que esperar a una ley aprobada en el Congreso de los Diputados en 1983 ya bajo el gobierno de Felipe González.

Comentarios

nereira

A mi, no. Tengo jornada laboral de 35 horas, en Cantabria, sector sanitario público

Verdaderofalso

#1 a ti si, te la subirán lol

MikeR

#_11 JaelMoon, puedes trabajar 50 si quieres...

Pointman

#27 Desgraciadamente, no. Es muy habitual.
En mi anterior trabajo estuvimos varios años con un convenio caducado.

Pointman

#14 Yo era el encargado de recursos humanos en mi anterior empresa, así que me aseguraba de recordarle a la directiva estos temas de convenio y trataba de hacer que se cumplieran. También recomiendo siempre a la gente que le eche un ojo al convenio, que más de uno igual se lleva una sorpresa.

E

#18 como puedo conseguir el convenio? No hay un buscador ni nada similar ni en el ministerio de Trabajo, ni en mi comunidad autónoma. Sería el convenio de distribuidores cinematográficos.

Pointman

#21 Normalmente, en recursos humanos de tu empresa tienen que saber cual corresponde y deberían tener copia. Si tu empresa tiene convenio propio, buscando por internet seguro que te sale rápido. Si no, quizás haya uno provincial o sectorial que se aplique. Por ejemplo, "Oficinas y despachos de A Coruña 2023-2025"; o "V Convenio Colectivo General del Sector de los Servicios de Asistencia en tierra en aeropuertos"

Por lo demás, todos los convenios son publicos. Suelen salir en el BOE o en el BOP que corresponda.

E

#22 gracias

Pues te digo que no tengo ni 35 y uso mucho internet y no he sido capaz de encontrarlo hasta ahora…

Pointman

#23 Si tienes guardado tu contrato de trabajo, ahí también suele ponerlo.

E

#24 si pone el convenio que lo decía en el anterior comentario
Convenio de distribuidores cinematográficos

Pero lo que no hay forma de encontrar es el convenio en sí!

Pointman

#25 He buscado y por lo que veo, el vigente es este:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-5587
y su revisión:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-8809
No parece haber nada más reciente. Aunque caducó en 2008, no he encontrado prorrogas, ni que se aprobase uno nuevo, así que, debería aplicarse el convenio de ambito superior, si lo hubiera, que creo que no es el caso, ya que este era estatal. Por lo tanto, este es la única referencia que encuentro. Es lo que hay.
Si ya estabas contratado cuando estaba vigente, tienes derecho a que se te aplique, si no... mala suerte. A lo mejor la empresa sigue aplicandolo a falta de otro.

Si hay algún sindicato específico de tu sector puedes preguntarles, que deberían saberlo.

E

#26 gracias!

si esos los he visto

no te parece extraño, que tenga uno dehace mas 16 años? solo por eso lo habia descartado!

E

Yo no entiendo muy bien pero hace un par de años, estuve contratado ya 37,5 horas en una empresa y se consideraba jornada completa a efectos de cotización. Sería cosa del convenio (colectivo o de la empresa)

dabiologo

#2 es jornada completa solo te hubiera afectado si te pagaban por horas, con salario mensual pactado se considera jornada completa.

El punto de la legislación es que bajemos de 40 a 37,5 sin que nos varíen las condiciones salariales actuales.

E

#5 ¿Y el que ya tenga 37,5? Se queda igual

Pointman

#2 Algunos convenios sectoriales y de empresa tienen establecida esa jornada semanal. En mi anterior empresa también pasaba y era por el convenio sectorial. Tampoco es raro que establezcan unos máximos de horas trabajadas anuales.

s

#6 en mi último cambio de curro pregunté cuántas horas se trabajaban al año y se quedaron a cuadros, no lo sabían, que nunca les habían preguntado eso.
El resultado es que el convenio que tenía en el curro anterior, en Euskadi, sumaban como 60 horas menos al año. Así que el cambio fue a peor en cuanto a horas.

tdgwho

Según se lee en meneame, a nadie. Todos trabajan ya 35h lol

EdmundoDantes

#3 Los que estamos aquí a lo mejor fichamos por 40 horas, pero trabajar ya es otra cosa

Verdaderofalso

#3 los camareros lol

tdgwho

#8 Esos ahora firman 40 y curran 50.

Aunque firmen 37,5...

s

#3 y el que menos cobra 80k€! 😁

tdgwho

#16 Pero a que no dan las 37,5h? pues la diferencia alguien la tiene que hacer.

Si me vas a decir que si son 37,5h entonces vuelvo a mi comentario en #3 lol

D

A disparar los costes salariales. luego cuando suban los precios para compensar vienen con que el mercado y mimimimi

tdgwho

#11 y la gente solo piensa en camareros.

pero una fábrica, donde la máquina produce X piezas al día, si reduces la jornada, o produces menos piezas, o tienes que contratar a alguien mas, y eso si aumentará el coste.

n

#15 Muchísimos convenios en industria tienen una jornada anual que si la divides entre los días de trabajo dan menos de 40h. La diferencia son los "días de convenio" o como le llamen en cada sitio.

D

#15 Por ejemplo una fabrica con 100 empleados son 1000 horas al mes que se quedan sin cubrir. Esto es un autentico disparate que en muchos casos será inasumible.

s

#20 lo mismo decían de subir el salario mínimo jajajajajajaja pero tú te piensas que aquí la gente tiene amnesia o que? Deberías dejar de fumar porros que ya te está afectando demasiado

Gresteh

En mi opinión es un "depende" muy grande, en gran parte por la coletilla del estatuto de los trabajadores sobre el descanso, cuando un trabajador trabaja 6 horas continuadas tiene como mínimo 15 minutos, en algunos casos esa pausa no es remunerada aunque los trabajadores hacen 8 horas diarias (con los 15 minutos de pausa incluidos), esto implica que el número de días de trabajo es superior a dividir las horas de convenio entre 8, a estos en principio no les afectaría o como mucho implicaría una reducción de 15 minutos diarios en vez de 30 (ya que su jornada diaria oficial no era de 40 horas sino de 38,75 horas)

Otro caso, supongamos que en una empresa el convenio dice que se trabajan 8 horas diarias de "prestación real y efectiva de trabajo", pero las pausas se consideran "prestación real y efectiva de trabajo" bastaría con cambiar el convenio para que las pausas no sean "prestación real y efectiva de trabajo"... y listo, ahora tienes una jornada de 37,5 horas, pero estando presente en el trabajo 8 horas.

Eso si, el bajara 37,5 horas si que resultaría en una reducción de horas de trabajo anuales si tu convenio tiene más de 1706 horas de trabajo ya que este sería el límite anual según el estatuto de los trabajadores con la norma de las 37,5 horas dado que aplicando las normas actuales del estatuto de los trabajadores no se puede trabajar más de 1820 horas (por los descansos entre jornadas, fines de semana, festivos y vacaciones)... Si tu convenio tiene 1706 horas o menos a priori se seguiría trabajando exactamente igual.

No obstante si el gobierno es "listo" y hace que la jornada sea de 37,5 horas INCLUYENDO las pausas de 15 minutos para trabajadores que trabajan 6 horas o más seguidas, en ese caso si que afectaría la jornada de 37,5 horas, pero tiene que estar muy bien atado en el estatuto para que no se cuele por la gatera el tema de las pausas, si simplemente se limitan a cambiar el "cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual" por "37,5 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual" la realidad es que habrá mucha gente a la que este cambio no le afectará debido a que se modificarán las condiciones de los trabajadores para excluir las pausas del concepto de "trabajo efectivo".