Hace 8 meses | Por Mloteva a ecoinventos.com
Publicado hace 8 meses por Mloteva a ecoinventos.com

Eólica china de Goldwind rompe récords al producir 384,1 MWh en 24 horas gracias al tifón Haiku. La carrera por la energía renovable avanza imparable.

Comentarios

kumo

Sólo necesitamos tifones diarios

Como el calentamiento global parece producir fenómenos meteorológicos más extremos y frecuentes, lo que tenemos que hacer es seguir generando calentamiento para tener más tifones y que así los aerogeneradores produzcan más energía limpia Lo que no sé es si eso deja neutra la huella de carbono...

p

#1 Y molinos capaces de resistirlos

R

#2 ese es el quid
La mayoría de los aerogeneradores que tenemos aquí aplican freno y orientaciones de pala más neutras en cuanto los vientos de disparan

D

#1 no creo que un generador pueda funcionar en medio de un tifón

kumo

#3 #4 Que yo lo digo por la entradilla... en 24 horas gracias al tifón Haiku.

Elbaronrojo

#1 Eso tiene un fallo, y es que llegada a cierta velocidad del viento el aerogenerador tiene que parar.

C

La GWH252-16MW, que solo lleva algunas semanas en funcionamiento, ha soportado tres tifones desde su instalación en las aguas frente a la provincia de Fujian.
Pero, como es chino , hay que sembrar dudas. De hecho, lo haces continuamente.

curaca

#5 que soporte un tifón no quiere decir que produzca energía mientras que está ocurriendo el fenómeno meteorológico.

C

#7 Eólica china de Goldwind rompe récords al producir 384,1 MWh en 24 horas
Va a ser que los antichinos no leéis las noticias.

curaca

#8 ¿Durante esas veinticuatro horas ha habido un tifón? A ver si leemos mejor y relacionando los mensajes...

C

#16 . La GWH252-16MW, que solo lleva algunas semanas en funcionamiento, ha soportado tres tifones desde su instalación en las aguas frente a la provincia de Fujian. Aunque pueda parecer irónico, fue precisamente un tifón, bautizado como Haiku, el que propició las condiciones ideales para que esta eólica rompiera el récord mundial
Aplícate el cuento en lo que se refiere a la lectura y los comentarios. Un saludo

S

Sólo hacen falta 47mil más como ese y ya tenemos electricidad para todos. A 2 millones por MW me sale 1.504.000 millones de €

D

#9 pues no son muchos, si con esa cantidad resolvemos el problema lo tenemos facil.

S

#11 para España (50M de personas) me salen 300 molinos de esos, unos 9.600millones
La verdad es que parece bastante asequible, supongo que en algún lado fallan mis cuentas.

D

#12 si estas haciendo cuentas en base a los numeros del artículo lo que te falla es que no siempre hay viento, por la noche generalmente poco o nada y muchos menos un tifon barriendo las costas. Si los aerogeneradores funcionasen al 100% de capacidad de forma continua habrian reemplazado todas las fuentes de energia hace años.

S

#13 y que el artículo habla de familias, no dice nada de la industria que creo que es donde fallan también mis cuentas de bar

t

Milongas… el futuro es la nucelar.