El pico de intensidad tendrá lugar el viernes, sábado y domingo, con máximas generalizadas por encima de 32 grados, superando los 36 grados en el valle del Guadalquivir.
#1:
Llega octubre calentito.
Pero esto es alarmismo, que lo ha dicho fake Joe en su discurso de investidura.
Recuerdo otoños en mi niñez con ventilador, toda la vida ha sido así.
#2:
En breve lo llamaremos Crisis Alimentaria y no tanto Cambio Climático...
#25:
#14 El problema, tal como apunta #2, no es el calor. Yo, viviendo en el norte, lo llevo de coña. La ostia va a venir en la agricultura y la falta de agua. Tenemos la mala costumbre de comer y beber todos los días, y las fuentes están secas y el campo está produciendo muy por debajo de lo normal. No es cuñadismo, es acojonarse por la incertidumbre que todo esto genera.
#14:
Vaya comentarios... Ya no sé quiénes son más cansinos: si los "cuñaos" que niegan el cambio climático y/o que dicen que es una conspiración, o los "cuñaos" que achacan cualquier evento climatológico medianamente anómalo al cambio climático.
¿Hace demasiado calor en septiembre? Cambio climático. ¿Hace demasiado frío en septiembre? Cambio climático. ¿No llueve? Cambio climático. ¿Llueve mucho? Cambio climático. Joder, ni que el tiempo fuese como el santoral del calendario...
#24:
#18 Por supuesto que es un claro conmigo o contra mí. La existencia del cambio climático es binaria: o existe o no existe. No hay forma de soplar y sorber a la vez. Por eso una introducción que de la impresión de equidistancia es absurda, como absurdo es que después te las des de no negacionista mientras te resulta cansina y de cuñado la repetición de comentarios en eventos anómalos cuando, precisamente, dicho aumento en la frecuencia de eventos anómalos es una prueba en sí misma de la existencia del cambio
#13:
#8 ¿20 días al año? ¡Debes de ser asturiano!
En el sur ronda los 5-6 meses desde abril a septiembre.
#10:
#2 Pero tendremos campos de golf verdes y con su riego diario, porque el turismo es el "motor de la economía española" y en muchos destinos turísticos de otros países la gente se muere de hambre pero en el complejo turistico no les falta de nada.
#34:
#9 ahora tienes el verano del cuñaillo, ante una previsión de temperatura récord sin precedentes el ya lo vivió.
#16:
#14Ya no sé quiénes son más cansinos
Leyendo el resto de tu comentario queda bastante claro quiénes te lo parecen. La introducción te sobra, sólo es un vano de que no se note que vas en uno de los barcos.
#27:
#9 La noticia es que éste es de record (otra vez)
#56:
#27 De toda la vida el verano del membrillo ha sido record. Yo recuerdo de pequeño otoños donde se decia que habia records (guinness, de altura...) toda la vida ha sido asi. El cambio climatico es mentira de rojos y empresas progres.
#2 Pero tendremos campos de golf verdes y con su riego diario, porque el turismo es el "motor de la economía española" y en muchos destinos turísticos de otros países la gente se muere de hambre pero en el complejo turistico no les falta de nada.
#10 Gran parte del agua de riego de los campos de golf son aguas residuales que se reusan. Es muy demagógico echar la culpa de todo a los turistas , cuando en muchos paises la única forma de ganarse la vida es trabajando en esos complejos.
#66 Llamar aguas residuales a las reservas hidrológicas del subsuelo me parece una falta de respeto a los acuíferos y al agua del subsuelo.
Se puede afirmar sin equivocarse, que no hay ningún campo de golf que no se riegue del agua del acuífero donde se sitúa.
#89 En la Costa del Sol la inmensa mayoría de campos se riegan con agua regenerada, no apta directamente para consumo humano (hay una empresa pública que se encarga de depurar aguas residuales y abastecer a los campos si lo necesitan) .
#90 En verano ningún campo de golf debería tener riego y en sequía menos. Hay que acabar con el derroche de recursos hídricos para darle a una pelota con un palito y luego tomarse unas copas en la cantina del campo de golf.
#14 El problema, tal como apunta #2, no es el calor. Yo, viviendo en el norte, lo llevo de coña. La ostia va a venir en la agricultura y la falta de agua. Tenemos la mala costumbre de comer y beber todos los días, y las fuentes están secas y el campo está produciendo muy por debajo de lo normal. No es cuñadismo, es acojonarse por la incertidumbre que todo esto genera.
#25 el problema SI es el calor, las cosechas son una de tantas consecuencias y dando gracias que la tecnología ha evolucionado y todo es más eficiente, ya hemos pasado todos los límites imaginables y van los subnormales y acuerdan esperar 2 años más por la industria del motor, pues nada cuando tengamos 40 grados día si y día también en octubre y tres meses de verano sin poder salir a la calle a ver si vamos haciendo algo
#42 No. Muchos de los frutales son variedades adaptadas a nuestro clima. Si de repente ya no hay humedad, este tipo de cultivos se secan y mueren. Y con la agricultura lo mismo, que en muchos sitios nunca se ha utilizado el regadio y ahora hará falta. Y con los pastos para el ganado otro tanto. Con la sequía del año pasado se sacaron la mitad de fardos y eso es un golpe durísimo para mantener una cabaña, ya que tienes que tirar de comprar pienso y los números no dan. Es todo un desproposito en cadena.
#2 Da igual la crisis que le pongas mientras los mismos de siempre sigan teniendo en la mesa comida, va a ser una invencion de hippies, progres y rojos.
#57 El problema no es el de aquellos de siempre quieren mantener su privilegio (como yo con mi coche y mis vacaciones en la costra del sol), el problema es la producción sin medida del capitalismo neoliberal, el consumo desaforado general, y sobre todo que las clases obreras no dicen basta a esos de siempre, simplemente porque ni se sienten clase obrera, ni son conscientes de la fuerza que tienen si se unen. Cuando el hambre apriete igual a más de uno le hace click en la cabeza y espero que no se lancen al fascismo, que esa es otra. El capitalismo como fundamento del problema.
#64 Aunque estoy de acuerdo en que esa forma de llamarlo se asemeja más a lo que viene no estoy seguro de que sea lo mejor para convencer a la masa. Ya veo a los de COZ riéndose del término y usándolo para frivolizar sobre el tema.
Al final la masa quiere certezas, no incertidumbres, de las que huye como de la peste. COZ les ofrece esas certezas (diciéndoles que lo del calentamiento global es mentira, y que todo va a seguir igual), mientras que usando ese término la otra opción de la masa sería la incertidumbre total, cosa que son incapaces de digerir por lo que sería más fácil que compraran el discurso de COZ.
Llega octubre calentito.
Pero esto es alarmismo, que lo ha dicho fake Joe en su discurso de investidura.
Recuerdo otoños en mi niñez con ventilador, toda la vida ha sido así.
#27 De toda la vida el verano del membrillo ha sido record. Yo recuerdo de pequeño otoños donde se decia que habia records (guinness, de altura...) toda la vida ha sido asi. El cambio climatico es mentira de rojos y empresas progres.
#56 Si no hubieras puesto la 3a parte de tu párrafo me habría creído que ibas en serio. Como te ha dicho #61, cuidado con el sarcasmo de este tipo. Porque hay gente que hubiera escrito literalmente lo mismo pero en serio.
La ley de Poe, del nombre de su inventor, Nathan Poe, es un aforismo surgido de Internet según el cual, en la ausencia de un guiño o indicación que lo aclare, es difícil o imposible distinguir entre una postura ideológica extrema y la parodia de esa misma postura cuando se argumenta en foros de internet o en redes sociales.
Nos vamos a la AEMET y en 25-30 años ha subido casi 3ºC, mínimas y máximas, en algunas zonas, incluida la mía. Porque que por el día pegue un pico de temperatura no es lo alarmante, sino que por la noche las mínimas no vayan acorde a la época, y esa variación comentada sea más durante días, que al principio era casos excepcionales, pero cuando se da de forma más habitual o en zonas donde no debería ser así, creo que ya es para empezar a planteárselo.
También recuerdo algún final de septiembre y parte de octubre irme a bañar, pero no quita con que estemos con temperaturas anormales más veces de las que deberían ser.
#9 Nada, solo desde hace 30 años mínimo se está diciendo que en la península van a dejar de haber 4 estaciones para pasar a tener 2. Pero es el puto veranillo que nadie en su vida ha oído hablar.
#9 El veranillo de San Miguel siempre ha sido un par de días como mucho tres, que tras las primeras lluvias de septiembre, al limpiar el ambiente el sol ha pegado fuerte, pero para de contar, no un mes entero joder.
Vaya comentarios... Ya no sé quiénes son más cansinos: si los "cuñaos" que niegan el cambio climático y/o que dicen que es una conspiración, o los "cuñaos" que achacan cualquier evento climatológico medianamente anómalo al cambio climático.
¿Hace demasiado calor en septiembre? Cambio climático. ¿Hace demasiado frío en septiembre? Cambio climático. ¿No llueve? Cambio climático. ¿Llueve mucho? Cambio climático. Joder, ni que el tiempo fuese como el santoral del calendario...
#14Ya no sé quiénes son más cansinos
Leyendo el resto de tu comentario queda bastante claro quiénes te lo parecen. La introducción te sobra, sólo es un vano de que no se note que vas en uno de los barcos.
#16 Bueno, el tuyo es un claro o estás conmigo o estás contra mí. De todas formas, mala apreciación haces si crees que soy negacionista. Ahí tienes el buscador (si es que funciona).
#18 Por supuesto que es un claro conmigo o contra mí. La existencia del cambio climático es binaria: o existe o no existe. No hay forma de soplar y sorber a la vez. Por eso una introducción que de la impresión de equidistancia es absurda, como absurdo es que después te las des de no negacionista mientras te resulta cansina y de cuñado la repetición de comentarios en eventos anómalos cuando, precisamente, dicho aumento en la frecuencia de eventos anómalos es una prueba en sí misma de la existencia del cambio
#24 Por supuesto que la existencia del cambio climático es binaria. Y se puede ser conocedor del cambio climático y denunciarlo, y a la vez que te resulte pesada la gente que dice que todas las anomalías se deban al cambio climático porque, como suele suceder, no siempre correlación implica causalidad.
Jesús, que hace poco tiempo hubo una noticia de una plaga de moscas en un pueblo y salió el típico "es el cambio climático", y lo que ocurría es que había cerca un matadero abandonado.
Yo no soy climatólogo, pero las anomalías de altas temperaturas no son extrañas en septiembre. No sé hasta qué punto ésta en concreto puede estar relacionada con el cambio climático, y por eso prefiero callarme, porque no soy climatólogo.
#33hace poco tiempo hubo una noticia de una plaga de moscas en un pueblo
No sé que lógica te ha llevado a establecer una similitud entre culpar del cambio climático en la noticia de una plaga de moscas y hacerlo en la del enésimo reporte de la AEMET de anomalía térmica de este año.
las anomalías de altas temperaturas no son extrañas en septiembre
Dos puntualizaciones: si son anomalías, son extrañas por definición y creo que llamar "septiembre" a este fin de semana no es del todo exacto.
#43 Una anomalía no tiene por qué ser extraña. Anómalo y extraño son conceptos diferentes, aunque suelan usarse como sinónimos.
Respecto a lo de septiembre, que haga temperaturas altas hasta la primera semana de octubre es anómalo, pero relativamente común. 38 grados... eso es ya más extraño.
#14 si fuera una anécdota puntual seria cuñadismo, pero cuando se acumulan tantas anomalías en tan poco tiempo, al menos podemos empezar a sospechar que algo raro está pasando.
#22 Claro que no es fuente de conocimiento científico, no sé por qué crees que he dicho esa chorrada. Pero sí es una muy buena fuente para saber lo que veían a su alrededor año tras año la gente que los compuso. Que las ciencias no son la única fuente de conocimiento —y aún así hay una que estudia los refranes, no sé si te suena la antropología—
#14 pues anda no te queda nada, lamentablemente. Más cansina se va a poner la cosa.
A esta generación de gente talludita no nos queda otra que seguir viendo eventos climáticos cada vez más extremos con tendencia a más calor.
Ya verás el año que diga de entrar frío, que es posible que lo haya; ese será divertido.
#14 Que haya eventos climatológicos anómalos con suficiente frecuencia como para que te resulten cansinos es básicamente la definición de cambio climático.
Si se batiese un récord de temperatura o de sequía cada tres años, no te cansaríamos tanto los "cuñaos". Pero como se baten varios cada año, pues sí.
#14 No se dice lo suficiente, señor lobo vestido de ovejita. Hay que decirlo más hasta que cale. Para mi los cansinos sois los estúpidos a los que os molesta que se haga noticia de estas anomalías. Porque sí, es un comentario de lo más estúpido el que has escrito.
38 grados es calor? Vamos anda, pero si eso es un rayo de sol mal dao, que luego a la sombra de la terraza del bar ni se nota, o me vas a decir tu, que no te puedes tomar una birra bien fresquita en la gran birra de madriz (o gran via para los pijoparlantes), donde tienes demiles de arboles donde ponerte a la sombra
#6 Aquí hay dos factores: cuándo y con que frecuencia.
Si no entiendes como funcionan los ciclos naturales es lógico que no te preocupen ninguna de las dos cosas, aunque te recomiendo que lo investigues un poco.
-Cuándo: 38 grados ahora molan porque la gente se va a la playa y desde tu telediario de referencia hacen conexiones en directo con los chiringuito llenos, pero a la vez pueden estropear la floración de algún cultivo y dar al traste un buen porcentaje de la cosecha. Las tomateras tardías que tengo yo y que están ya florecidas lo más seguro es que jodan en este arrebato y me quede sin la última cosecha de tomates. Aplica eso a una comarca o región que viven de un cultivo concreto. Por cierto, es lo que pasó con la floración del olivo la pasada primavera. El resultado lo ves en los estantes de tu supermercado favorito.
-Con que frecuencia: que se joda una cosecha cada X años está asumido tanto por la planta como por el agricultor. Si se jode cada X/2 años la cosa empieza a torcerse. Si se jode cada X/4 años igual tanto la planta como el agricultor ven peligrar su continuidad existencial.
Nah 36 grados en estas fechas ya no cuenta, más que nada porque apenas dura un ratillo a mediodía pero por la tarde se disipa con el viento del Sur Oeste. Nada raro.
Hace unos años, el último fin se semana de octubre cuadró a final de mes, recuerdo pasarlo en la playa tan ricamente y de aquella lo del cambio climático no tenía la repercusión de ahora.
¿Alguna vez de pequeños os lanzasteis a la carrera cuesta abajo y luego no podíais frenar? Pues eso es el cambio climático para la humanidad. Todos vemos el descenso al averno, todos vemos la hoguera al final de la carrera en la que caemos... pero la inercia no nos permite parar.
Como dicen por ahí típico veranillo de San Miguel, el año pasado me fui a mediados de septiembre de vacaciones y hacía mucho más calor que en este Septiembre que ha sido bastante fresco pero sí, todo es cambio climático ahora msimo... en fin, las TV's infundiendo miedo, me pinchan y no sangro.
#32 Que le estará pasando al probe San Miguel
Que hace mucho tiempo que no sale
Que le estará pasando al probe San Miguel
Que hace mucho tiempo que no sale
Lara la la la, Lara la lala
Recordad: la AEMET está en el ajo, si hace caló es el Pedro Sanxe, que de noche vacía pantanos y de día pone las estufas para ahogarnos a todos... En Galicia fresquito y amenaza de lluvia porque aquí gobierna Frijolito y no Sanxe...
#78 Por todos lados menos por el oeste. Podemos hacer el muro a pachas...
Más de medio siglo a menos de cinco años del fin del mundo por catástrofe climática (ya sea calentamiento, enfriamiento o el popurrí que se les ocurra). Acertarán cuando el sol se convierta en una roja gigante y clamarán: "llevábamos millones de años avisando"
#15
1. Eso es falso. "Toda la vida" ha hecho más frío que calor para la Castañada.
2. Día de los Muertos o Todos los Santos. Todos los Muertos no existe.
Comentarios
En breve lo llamaremos Crisis Alimentaria y no tanto Cambio Climático...
#2 Pero tendremos campos de golf verdes y con su riego diario, porque el turismo es el "motor de la economía española" y en muchos destinos turísticos de otros países la gente se muere de hambre pero en el complejo turistico no les falta de nada.
#10 Gran parte del agua de riego de los campos de golf son aguas residuales que se reusan. Es muy demagógico echar la culpa de todo a los turistas , cuando en muchos paises la única forma de ganarse la vida es trabajando en esos complejos.
#66 Llamar aguas residuales a las reservas hidrológicas del subsuelo me parece una falta de respeto a los acuíferos y al agua del subsuelo.
Se puede afirmar sin equivocarse, que no hay ningún campo de golf que no se riegue del agua del acuífero donde se sitúa.
#89 En la Costa del Sol la inmensa mayoría de campos se riegan con agua regenerada, no apta directamente para consumo humano (hay una empresa pública que se encarga de depurar aguas residuales y abastecer a los campos si lo necesitan) .
https://www.malagahoy.es/marbella/Acosol-campos-Costa-Sol-agua_0_1664534379.html
https://www.laopiniondemalaga.es/marbella/2019/11/25/agua-regenerada-regar-campos-golf-27682326.html
#90 En verano ningún campo de golf debería tener riego y en sequía menos. Hay que acabar con el derroche de recursos hídricos para darle a una pelota con un palito y luego tomarse unas copas en la cantina del campo de golf.
#66 Complejo va a ser el futuro de la gente más pobre (la mayoría de nosotros)
#14 El problema, tal como apunta #2, no es el calor. Yo, viviendo en el norte, lo llevo de coña. La ostia va a venir en la agricultura y la falta de agua. Tenemos la mala costumbre de comer y beber todos los días, y las fuentes están secas y el campo está produciendo muy por debajo de lo normal. No es cuñadismo, es acojonarse por la incertidumbre que todo esto genera.
#25 el problema SI es el calor, las cosechas son una de tantas consecuencias y dando gracias que la tecnología ha evolucionado y todo es más eficiente, ya hemos pasado todos los límites imaginables y van los subnormales y acuerdan esperar 2 años más por la industria del motor, pues nada cuando tengamos 40 grados día si y día también en octubre y tres meses de verano sin poder salir a la calle a ver si vamos haciendo algo
#40 Sin salir y sin producir alimentos a escala, que es a lo que iba.
#25 Viviendo en el norte la agricultura en tu entorno seguirá haciendo más o menos lo mismo
#42 No. Muchos de los frutales son variedades adaptadas a nuestro clima. Si de repente ya no hay humedad, este tipo de cultivos se secan y mueren. Y con la agricultura lo mismo, que en muchos sitios nunca se ha utilizado el regadio y ahora hará falta. Y con los pastos para el ganado otro tanto. Con la sequía del año pasado se sacaron la mitad de fardos y eso es un golpe durísimo para mantener una cabaña, ya que tienes que tirar de comprar pienso y los números no dan. Es todo un desproposito en cadena.
#2 Da igual la crisis que le pongas mientras los mismos de siempre sigan teniendo en la mesa comida, va a ser una invencion de hippies, progres y rojos.
#57 El problema no es el de aquellos de siempre quieren mantener su privilegio (como yo con mi coche y mis vacaciones en la costra del sol), el problema es la producción sin medida del capitalismo neoliberal, el consumo desaforado general, y sobre todo que las clases obreras no dicen basta a esos de siempre, simplemente porque ni se sienten clase obrera, ni son conscientes de la fuerza que tienen si se unen. Cuando el hambre apriete igual a más de uno le hace click en la cabeza y espero que no se lancen al fascismo, que esa es otra. El capitalismo como fundamento del problema.
#2 este año van muchos agricultores a pérdidas. Es algo a analizar.
#2 Deberíamos llamarlo "Extinción humana masiva", para que la gente se empiece a enterar de lo que significa.
#64 Aunque estoy de acuerdo en que esa forma de llamarlo se asemeja más a lo que viene no estoy seguro de que sea lo mejor para convencer a la masa. Ya veo a los de COZ riéndose del término y usándolo para frivolizar sobre el tema.
Al final la masa quiere certezas, no incertidumbres, de las que huye como de la peste. COZ les ofrece esas certezas (diciéndoles que lo del calentamiento global es mentira, y que todo va a seguir igual), mientras que usando ese término la otra opción de la masa sería la incertidumbre total, cosa que son incapaces de digerir por lo que sería más fácil que compraran el discurso de COZ.
Llega octubre calentito.
Pero esto es alarmismo, que lo ha dicho fake Joe en su discurso de investidura.
Recuerdo otoños en mi niñez con ventilador, toda la vida ha sido así.
#1 De toda la vida está el veranillo de San Miguel.
#9 La noticia es que éste es de record (otra vez)
#27 De toda la vida el verano del membrillo ha sido record. Yo recuerdo de pequeño otoños donde se decia que habia records (guinness, de altura...) toda la vida ha sido asi. El cambio climatico es mentira de rojos y empresas progres.
#56 ojo con la ley de Poe, me ha costado darme cuenta de su intención.
#56 Si no hubieras puesto la 3a parte de tu párrafo me habría creído que ibas en serio. Como te ha dicho #61, cuidado con el sarcasmo de este tipo. Porque hay gente que hubiera escrito literalmente lo mismo pero en serio.
#65 doy fé de eso.....
#61 no sabía de la ley de Poe, gracias!
#70 Hombre, ya que has tenido que buscarlo qué te costaba haber puesto un enlace para el resto 😉
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Poe
La ley de Poe, del nombre de su inventor, Nathan Poe, es un aforismo surgido de Internet según el cual, en la ausencia de un guiño o indicación que lo aclare, es difícil o imposible distinguir entre una postura ideológica extrema y la parodia de esa misma postura cuando se argumenta en foros de internet o en redes sociales.
#80 Pues sí, tienes razón, me lo he guardado para mi, sorry!
#56 puedes comparar temperaturas de tu niñez y las de ahora, que seguro que concuerdan
Tú lo dices con ironía pero muchos otros lo dicen bien en serio
#9 ahora tienes el verano del cuñaillo, ante una previsión de temperatura récord sin precedentes el ya lo vivió.
#34 Así es.
Ahora, si les preguntas como es que ya no nieva en Madrid no te vienen con que de toda la vida nunca ha nevado.
#1 #9 El veranillo de San Miguel, curioso nombre.
Nos vamos a la AEMET y en 25-30 años ha subido casi 3ºC, mínimas y máximas, en algunas zonas, incluida la mía. Porque que por el día pegue un pico de temperatura no es lo alarmante, sino que por la noche las mínimas no vayan acorde a la época, y esa variación comentada sea más durante días, que al principio era casos excepcionales, pero cuando se da de forma más habitual o en zonas donde no debería ser así, creo que ya es para empezar a planteárselo.
También recuerdo algún final de septiembre y parte de octubre irme a bañar, pero no quita con que estemos con temperaturas anormales más veces de las que deberían ser.
#36 Gracias por los datos. Solo hacerte el inciso de que lo de #1 es un evidente sarcasmo
#79 Lo sé, pero aproveché para hacer una doble respuesta
#9 pero esto es un veranazo
#9 Nada, solo desde hace 30 años mínimo se está diciendo que en la península van a dejar de haber 4 estaciones para pasar a tener 2. Pero es el puto veranillo que nadie en su vida ha oído hablar.
#9 De toda la vida ha hecho 38º en otoño
#9 El veranillo de San Miguel siempre ha sido un par de días como mucho tres, que tras las primeras lluvias de septiembre, al limpiar el ambiente el sol ha pegado fuerte, pero para de contar, no un mes entero joder.
#9 antes era veranillo, 28-30 grados, ahora es veranazo de 38, eso es lo que se discute.
#9 Si, pero la piscina ya estaba cerrada hace un mes y ahora todavía me estoy bañando
#88 eso es que tu piscina no es municipal, que ahí no ha llegado el cambio climático
#91 Coño, no es municipal, pero otros años ya tiene la lona puesta
#1 literal.
#1 Veranillo de San Miguel se llama. No soy negacionista pero como malagueño lo conozco bien.
#1 Me cojo el primer cohete que salga.
#1 Pues ya no hace falta decirlo. Que cada cual saque su conclusión.
El verano ha sido muy normal en todo el mundo.
Y simplemente la AEMET debe de seguir emitiendo aviso. Simplemente para reservar y evitar. Independientemente de lo que diga el PP.
#1 Creepy, Creepy Joe. No le quiteis significado al huele pelos soba niños.
Vaya comentarios... Ya no sé quiénes son más cansinos: si los "cuñaos" que niegan el cambio climático y/o que dicen que es una conspiración, o los "cuñaos" que achacan cualquier evento climatológico medianamente anómalo al cambio climático.
¿Hace demasiado calor en septiembre? Cambio climático. ¿Hace demasiado frío en septiembre? Cambio climático. ¿No llueve? Cambio climático. ¿Llueve mucho? Cambio climático. Joder, ni que el tiempo fuese como el santoral del calendario...
#14 Ya no sé quiénes son más cansinos
Leyendo el resto de tu comentario queda bastante claro quiénes te lo parecen. La introducción te sobra, sólo es un vano de que no se note que vas en uno de los barcos.
#16 Sí, hacía falta tu comentario "clasificador" señalando a quien no opina exactamente como tu.
#16 Bueno, el tuyo es un claro o estás conmigo o estás contra mí. De todas formas, mala apreciación haces si crees que soy negacionista. Ahí tienes el buscador (si es que funciona).
#18 Por supuesto que es un claro conmigo o contra mí. La existencia del cambio climático es binaria: o existe o no existe. No hay forma de soplar y sorber a la vez. Por eso una introducción que de la impresión de equidistancia es absurda, como absurdo es que después te las des de no negacionista mientras te resulta cansina y de cuñado la repetición de comentarios en eventos anómalos cuando, precisamente, dicho aumento en la frecuencia de eventos anómalos es una prueba en sí misma de la existencia del cambio
#24 Por supuesto que la existencia del cambio climático es binaria. Y se puede ser conocedor del cambio climático y denunciarlo, y a la vez que te resulte pesada la gente que dice que todas las anomalías se deban al cambio climático porque, como suele suceder, no siempre correlación implica causalidad.
Jesús, que hace poco tiempo hubo una noticia de una plaga de moscas en un pueblo y salió el típico "es el cambio climático", y lo que ocurría es que había cerca un matadero abandonado.
Yo no soy climatólogo, pero las anomalías de altas temperaturas no son extrañas en septiembre. No sé hasta qué punto ésta en concreto puede estar relacionada con el cambio climático, y por eso prefiero callarme, porque no soy climatólogo.
#33 hace poco tiempo hubo una noticia de una plaga de moscas en un pueblo
No sé que lógica te ha llevado a establecer una similitud entre culpar del cambio climático en la noticia de una plaga de moscas y hacerlo en la del enésimo reporte de la AEMET de anomalía térmica de este año.
las anomalías de altas temperaturas no son extrañas en septiembre
Dos puntualizaciones: si son anomalías, son extrañas por definición y creo que llamar "septiembre" a este fin de semana no es del todo exacto.
#43 Una anomalía no tiene por qué ser extraña. Anómalo y extraño son conceptos diferentes, aunque suelan usarse como sinónimos.
Respecto a lo de septiembre, que haga temperaturas altas hasta la primera semana de octubre es anómalo, pero relativamente común. 38 grados... eso es ya más extraño.
#16 ¿No le has visto guiñar el ojo cuando dijo "no se quienes son mas cansinos"?
#14 si fuera una anécdota puntual seria cuñadismo, pero cuando se acumulan tantas anomalías en tan poco tiempo, al menos podemos empezar a sospechar que algo raro está pasando.
#14 Tu del refranero popular vas justito, verdad? Porque se basa principalmente en que el tiempo es —era— casi como el santoral del calendario
#20 Ahhh, el refranero, esa fuente de conocimiento científico.
#22 Claro que no es fuente de conocimiento científico, no sé por qué crees que he dicho esa chorrada. Pero sí es una muy buena fuente para saber lo que veían a su alrededor año tras año la gente que los compuso. Que las ciencias no son la única fuente de conocimiento —y aún así hay una que estudia los refranes, no sé si te suena la antropología—
#14 pues teniendo en cuenta la serie de registros record que llevamos encadenando en los ultimos años yo creo que deberias saber quienes lo son.
#14 pues anda no te queda nada, lamentablemente. Más cansina se va a poner la cosa.
A esta generación de gente talludita no nos queda otra que seguir viendo eventos climáticos cada vez más extremos con tendencia a más calor.
Ya verás el año que diga de entrar frío, que es posible que lo haya; ese será divertido.
#14 Es una ola de temperaturas mínimas - medias y máximas que sube grado a grado desde hace décadas y en estas últimas se acelera d forma exponencial.
¿Cuándo este veranillo de San Miguel alcance temperaturas nunca vistas de que hablamos?
¿Cuñados del cambio climático? ... para el desastre que se avecina poco me parece a mí.
#14 La turra climática.
#14 Que haya eventos climatológicos anómalos con suficiente frecuencia como para que te resulten cansinos es básicamente la definición de cambio climático.
Si se batiese un récord de temperatura o de sequía cada tres años, no te cansaríamos tanto los "cuñaos". Pero como se baten varios cada año, pues sí.
#14 No se dice lo suficiente, señor lobo vestido de ovejita. Hay que decirlo más hasta que cale. Para mi los cansinos sois los estúpidos a los que os molesta que se haga noticia de estas anomalías. Porque sí, es un comentario de lo más estúpido el que has escrito.
El veranazo de San Miguel de toda la vida.
#4 mientras no llegue el de Cruzcampo...
Es raro en estas fechas pero.... Alerta por algo que pasa 20 días al año en verano?
Toleramos peor el calor en septiembre?
Vale que sea síntoma de un cambio climático, pero no es motivo para declarar una alerta
#8 ¿20 días al año? ¡Debes de ser asturiano!
En el sur ronda los 5-6 meses desde abril a septiembre.
#13 septiembre dice. El año pasado los Santos aquí fue en manga corta. En todo caso supongo que el pr9blema es la temperatura máxima pero yo que se
#8 si algo es anormal, o poco frecuente, es conveniente avisar para que la gente más vulnerable a ese hecho se prepare.
Sí es motivo...
En verano siempre ha sido así... OH WAIT!
38 grados es calor? Vamos anda, pero si eso es un rayo de sol mal dao, que luego a la sombra de la terraza del bar ni se nota, o me vas a decir tu, que no te puedes tomar una birra bien fresquita en la gran birra de madriz (o gran via para los pijoparlantes), donde tienes demiles de arboles donde ponerte a la sombra
#6 Aquí hay dos factores: cuándo y con que frecuencia.
Si no entiendes como funcionan los ciclos naturales es lógico que no te preocupen ninguna de las dos cosas, aunque te recomiendo que lo investigues un poco.
-Cuándo: 38 grados ahora molan porque la gente se va a la playa y desde tu telediario de referencia hacen conexiones en directo con los chiringuito llenos, pero a la vez pueden estropear la floración de algún cultivo y dar al traste un buen porcentaje de la cosecha. Las tomateras tardías que tengo yo y que están ya florecidas lo más seguro es que jodan en este arrebato y me quede sin la última cosecha de tomates. Aplica eso a una comarca o región que viven de un cultivo concreto. Por cierto, es lo que pasó con la floración del olivo la pasada primavera. El resultado lo ves en los estantes de tu supermercado favorito.
-Con que frecuencia: que se joda una cosecha cada X años está asumido tanto por la planta como por el agricultor. Si se jode cada X/2 años la cosa empieza a torcerse. Si se jode cada X/4 años igual tanto la planta como el agricultor ven peligrar su continuidad existencial.
#47 Espero que hayas explicado eso para los que no han entendido la ironía de #6
#12 creo que es sarcasmo.
#26
Nah 36 grados en estas fechas ya no cuenta, más que nada porque apenas dura un ratillo a mediodía pero por la tarde se disipa con el viento del Sur Oeste. Nada raro.
#3 ¿Qué ha pasado con Mark_?
#3 un ratillo de 13 a 19 casi na
En realidad morimos todos por culpa del agujero de ozono. La realidad de hoy no existe.
#55 https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Montreal
Pero no hay cambio climático
Pues aquí fresco y nublado. No se si iré a la playa, el agua está estupenda, a 21°C
Hace unos años, el último fin se semana de octubre cuadró a final de mes, recuerdo pasarlo en la playa tan ricamente y de aquella lo del cambio climático no tenía la repercusión de ahora.
¿Alguna vez de pequeños os lanzasteis a la carrera cuesta abajo y luego no podíais frenar? Pues eso es el cambio climático para la humanidad. Todos vemos el descenso al averno, todos vemos la hoguera al final de la carrera en la que caemos... pero la inercia no nos permite parar.
Me parece que este año no vamos a esquiar
Dice mi amigo de Box que es culpa de la agenda 2030. Por eso están en contra. Si dereogasen la agenda 2030 se acabarían esas anomalías climáticas.
Como dicen por ahí típico veranillo de San Miguel, el año pasado me fui a mediados de septiembre de vacaciones y hacía mucho más calor que en este Septiembre que ha sido bastante fresco pero sí, todo es cambio climático ahora msimo... en fin, las TV's infundiendo miedo, me pinchan y no sangro.
el veranillo de San Miguel
#32 Que le estará pasando al probe San Miguel
Que hace mucho tiempo que no sale
Que le estará pasando al probe San Miguel
Que hace mucho tiempo que no sale
Lara la la la, Lara la lala
Otra vez!? Pero no estábamos ya en otoño? Pobre esta gente el verano tan largo que están teniendo
A ver si Asturias se independiza y cerramos las fronteras bien cerradas porque nos van a llegar refugiados climaticos por todos lados.
Recordad: la AEMET está en el ajo, si hace caló es el Pedro Sanxe, que de noche vacía pantanos y de día pone las estufas para ahogarnos a todos... En Galicia fresquito y amenaza de lluvia porque aquí gobierna Frijolito y no Sanxe...
#78 Por todos lados menos por el oeste. Podemos hacer el muro a pachas...
Ya tenemos la excusa para subir el precio del aceite de oliva
Más de medio siglo a menos de cinco años del fin del mundo por catástrofe climática (ya sea calentamiento, enfriamiento o el popurrí que se les ocurra). Acertarán cuando el sol se convierta en una roja gigante y clamarán: "llevábamos millones de años avisando"
De toda la vida la semana del 1 y 2 de Noviembre tenemos el veranillo de Todos los Muertos.
#15 hombre todos no, pero a este paso ...
#15
1. Eso es falso. "Toda la vida" ha hecho más frío que calor para la Castañada.
2. Día de los Muertos o Todos los Santos. Todos los Muertos no existe.
#15 veranillo de todos muertos suena mejor.
El típico veranillo de San Miguel, lleva pasando desde que era niño y si, con esas mismas temperaturas.
De hecho me casé a principios de octubre y me hicieron 35ºC hace ya unos años
Pero si, que se acaba el mundo mañana, agenda 2030 para todos, coches para nadie y a salvar el planeta porque tu eres el responsable por lo visto