Hace 1 año | Por eaglesight1 a epe.es
Publicado hace 1 año por eaglesight1 a epe.es

En su ley de ordenación de la costa no considera que haya un cambio de uso, frente al criterio del Estado, para que los propietarios transformen casas y pisos en establecimientos turísticos

Comentarios

L

#1 Galiza es pura miseria y feísmo, recomiendo As bestas, no se puede hacer nada

LaSaBe

#2 peliculón.

manuelmace

#2 Y esta medida no lo va a mejorar.

Xuanin71

#5 esto es solo una opinión .
Pero me parece incoherente la gente que se queja de la gente que hace lo mismo que ellos .
A ti te gusta ir a la playa o a visitar monumentos.pues a mí también .

panchobes

#12 No entiendo muy bien tu comentario. Yo no me quejo de que a la gente le guste ir a la playa o a visitar monumentos. Me quejo de las consecuencias de la turistificación y el alicatado e la costa. Y cómo España ya está lo suficientemente destruida pues me parece triste que se carguen los pocos sitios que quedan. Y para ir a la playa no hace falta comprarte una segunda residencia para ir a la playa un mes al año y contribuir a la destrucción de la costa y el entorno en el que no vives para que algunos se forren. No se si tú comentario iba por ahí.

Xuanin71

#13 pues mira le verdad .no consigo tener una postura clara y que satisfaga moralmente.
Por un lado : la construcción de zonas como Benidorm es malo para la conservación de la naturaleza.
Por otro lado gracias a ese tipo de zonas masificadas todo el mundo tiene acceso a disfrutar del mar y la playa.
Y me temo que si prohibimos construir al final la gente con más recursos podrá seguir comprando las casas en los lugares donde les apetece.
Y los demás nos quedaremos sin disfrutarlos .
Soy un emigrado de Asturias y cuando regreso en verano y veo la masificación tengo sentimientos encontrados por un lado me gustaría que fuera como antes y por otro pienso que esa gente tiene el mismo derecho que yo a estar ahí .es más yo soy parte del problema

Meinster

#14 Se puede ir a la playa sin tener la vivienda justo al lado de la playa. Básicamente es un crimen lo que se está haciendo. Destrucción de la naturaleza y un espanta turistas, aunque parezca mentira. Mucha gente prefiere ir a otros países antes que a España por culpa de los feos edificios al lado la playa. Yo defendía que nos quedaba Galicia... Pero ya ni eso.
A la larga los turistas dejarán de venir, los únicos que quedarán serán los turistas de borrachera. Luego de preguntarán que es lo que pasó.

manuelmace

#12 Mezclar churras y merinas....

t

#1 Dejan usar viviendas existentes como hoteles, las edificaciones no cambian.
Y eso ya estaba pasando "destrangis" con AirBNB. Lo hacen para pillar más cacho.

Manolitro

La ley del suelo estatal de la que derivan todas las leyes autonómicas (creo que la última revisión es de 2008) define muy bien los usos del mismo, así que no debería haber mucho lugar a la interpretación para saber si hay un cambio de uso o no

repapaz

#4 #10 En realidad la legislación autonómica no deriva de la estatal, no es correcto. Las competencias en ordenación del territorio y urbanismo son autonómicas porque así lo establece la constitución. La duda es si esto es urbanismo o costas (competencia estatal). Lo dirá el TC, me temo.

GeneWilder

Por si quedaba algo que destruir. Pena inmensa.

P

Espero que el Estado termine impugnando esta ley. Las costas son del Estado y la Xunta quiere apropiarse de ello para favorecer a sus amigos. La Xunta en varias ocasiones ha pedido tener control de las costas pero el Estado no ha transferido esa competencia al no estar en el Estatuto de Autonomía de Galicia.

D

Y ésto no es anticonstitucional? 155 ya!

Ah, no, que no son catalanes.

D

modelo PP de toda la vida. El que no se da cuenta es por necedad.

vviccio

Es la región con menos espacio protegido y del poco que hay se hace la vista gorda.

K

Pues si son propietarios y el edificio es legal bien me parece

manuelmace

#9 ¿Incluso si esta en una zona con colegios y hospitales, servicios imprescindibles para el turismo?