Hace 11 meses | Por Javier_Lothbrok a digitaldeleon.com
Publicado hace 11 meses por Javier_Lothbrok a digitaldeleon.com

Ecoembes es una organización española sin ánimo de lucro que se dedica a promover y coordinar el reciclaje, así como la gestión ecológica de los residuos de todo tipo desde el año 1996. Si bien nació con el objetivo de impulsar un modelo sostenible de administración de residuos a nivel empresarial, también ha realizado numerosas campañas de concienciación social para que los ciudadanos apuesten por la economía circular y el cuidado del medio ambiente en la medida de lo posible, otorgando medidas al alcance de todos.

Comentarios

ACEC

#2 La economía circular para ellos es que Lidl nos venta productos en envases, nos cobre por ellos, y luego nos cobre por reciclarlos con otra empresa de su grupo, Prezero. Yo lo veo bastante lineal, el dinero va nuestros bolsillos a los suyos, del punto A al punto B

Emosido_engañado

#9 mismo caso por aquí, tiramos mucho cartón, nosotros y los vecinos llevamos años pidiendo un contenedor de cartón y lo ponen donde cristo perdió la chancla.

c

#17 Claro, no vaya a ser que lo llenéis y tengan que ir a vaciarlo. A ver que van a hacer con todo ese cartón.

Emosido_engañado

#81 actualmente lo transportamos a otros contenedores de cartón, pero se tiene que hacer en furgón y ya cansa, mañana la empresa dice que se tira en el de la basura, y a la basura va.

M

#8 En casi toda Europa lo que hacen es devolverte un dinero que previamente has pagado a mayores sobre el precio del producto.

Si una botella de agua cuesta 0,5 €, te cobran 0,65 € y te devuelven 0,15 € cuando retornas la botella vacía.

Esa sería una buena solución a una parte del problema. Otra parte, que es la más problemática, está relacionada con los plásticos de un sólo uso que en la mayoría de los casos ni siquiera se pueden reciclar.

J

#31 En Alemania el verano pasado, 0,25€

Urasandi

#31 ¿Y de dónde sale lo que le pagan a Ecoembes por llevarselo calentito? Porque me da lo mismo que sea una tasa o parte de un impuesto.

J

#40 Es una tasa que pagan los fabricantes.

Mejor pagárselo al cliente final que a Ecoembes.

Tren_de_Lejanias

#31 #36 Tenía que llegar aquí para de paso ayudar así a la gente sin recursos, aunque me imagino que acabaría pasando cómo esos camiones que saquea(¿ban?) los contenedores de cartón, con algunos abusando del sistema.

Me da que a la mafia legal de Ecoembes no le interesa.

A

#44 yo hace ya muchos años en alemania veia a gente buscar por las papeleras hasta que me dí cuenta que buscaban envases para llevarlos al super y reciclarlos. Pensé que aquí tendriamos todo superlimpio así jeje

Z

#8 En realidad no te devuelven lo que vale el envase, sino que te cobran un extra por él y te lo devuelven luego. Pero sí, funcionaría mucho mejor.

c

#36 eso solo implica la parte del cliente, la que hacemos bien los ciudadanos (mejorable). Ecoembes seguiria tirando todo al mismo sitio. Otro engañabobos...

Z

#70 Por lo menos el control sería más exhaustivo. Además en muchos de esos países una parte de esos envases son reutilizables, lo cual es mejor idea que tirarlos todos.

m

#5 Y encima desde hace un tiempo, todos los envases de plásticos ponen esloganes como: 100% reciclable, y se quedan tan anchos! Así lavan su puta imagen y dejan la responsabilidad del reciclaje al consumidor. Tiene cojones la cosa

c

#5 Diria que creada por los politicos que permiten que exista. Primeros responsables.

Urasandi

#14 En mi casa la relación es 5:1 Mercaroña no ayuda, y me jode tirar comida.

Kurtido

#14 Es que somos unos borregos. Si dicen algo lógico como prohibir envasar todo lo que pueda ser a granel y que nos llevemos tuppers al super , primero aparecerán una panda de descerebrados clamando al cielo su derecho a ser unos cafres , luego una virgen gritando comunismo o libertad , y todo arreglado.

earthboy

¿Qué? ¿Ecoembes? ¿Estafar? ¿Ecoembes?
Me quedo muerta.

Sadalsuud

#10 Pues al contenedor de orgánicos.

earthboy

#55 Ay, no. Que enseguida me mezclan con papel y plástico.

karramarro
sofazen

#24 Efectivamente es el lobo cuidando gratis de las ovejas

D

#27 "Gratis"?, yo creo que les sale muy a cuenta.

j

Sin ánimo de lucro... ahí he dejado de leer.

Es un chiringuito donde se colocan a dedo estómagos agradecidos para que se lo lleven muerto.

Y las campañas de publicidad de ecoembes son pagos por servicios prestados a los medios de comunicación.

Pero lo peor de todo es que no realiza la función para la que fue creada. Si desapareciera ecoembes de un día para otro, no se notaría la diferencia en el día a día de los españoles.

D

#35 Y encima no tienen competencia.... ejem.... se ve que funcionan en un mercado que no hace falta que se regule solo, ya regulan ellos y déjate de hostias jajajaja, ahí hay algo que no huele nada bien. SI no recuerdo mal, además reciben buenos emolumentos del estado, algo no va bien en ese tema. No estoy por la labor pero a saber quienes son los "patrocinadores"........ me hago una ligera idea.

J

Seguid separando chicos que salvareis el mundo

m

#19 Qué actores somos nosotros? Si todos los productos básicos lo envasan o sirven en plástico, no podemos elegir, por tanto no tengo ninguna responsabilidad como consumidor. Que dejen de envasar todo en el puto plástico y vuelvan a las botellas de leche, agua, etc, de vidrio retornables, pero claro, no les interesan a las empresas ni mucho menos a ecoembes

c

#38 Un problema con los envases retornables es que has de anyadirle el transporte para traerlos de vuelta, y en general botellas de vidrio pesan y ocupan mas, con lo cual tienes contaminación por otro lado.

No tengo los números para comparar, igual ese gasto es irrisorio pero solo queria comentarlo.

c

#51 No tienes que añadir transporte de vuelta, ya que ese trabajo lo realiza el mismo que te sirve, aprovecha el viaje para reponerte y de paso retira los vaciso. Como siempre se hizo, vamos

c

#53 Bueno, antes probablemente el transporte se hacía directamente de la fábrica, la producción era más "local". Hoy en día los productos llegan de distintas partes y suelen llegar a hubs logisticos desde donde se reparten a destino.

Así que el viaje de vuelta no va necesariamente al centro de producción. Aunque también sería un gran avance en tema ecológico si los productos del supermercado fueran más locales.

m

#54 Noto que buscas muchas trabas para desechar un sistema corrupto y poco sostenible como el de usar y tirar plástico, en vez de uno basado en economía circular, que funcionó aquí muy bien durante décadas hasta que llegó Ecoembes

c

#61 Para nada, solo digo que habría que cambiar unas cuantas cosas más a parte de usar envases retornables de vidrio. Ya que estamos, busquemos una solución óptima teniendo en cuenta la tecnología actual y no lo que se usaba hace 60 anyos.

m

#53 Y como se sigue haciendo en países más avanzados que nosotros como la República Checa

c

#60 ¿Te ha faltado un al final o lo dices en serio?. No me queda claro

D

#19 Para mí es mucho más efectivo intentar comprar productos que no vengan de la otra punta del planeta y que tengan la menor cantidad de plástico, por ejemplo, que no hacer compras sin mirarse estas cosas pensando que tirando el plástico luego al contenedor amarillo hacemos algo más que engordar aún más las arcas de las empresas que forman parte de Ecoembes y que visto lo visto reciclan más bien poco.

c

#19 si uno no cumple, el más importante por cierto, lo que haga el resto vale 0.

Ka0

#6 Ecoembes son los mismos que generan los residuos.

https://www.ecoembes.com/es/conoce-ecoembes/quienes-somos/junta-general-de-accionistas

Como ciudadanos estamos vendidos, como usuarios tenemos un poder de decisión real.
Minimizar la comprar productos envasados es mejor que reciclar.

m

#47 Eso es prácticamente imposible. Los comercios no te dan opción. Solo hay que ver Mercadona y mira ver si encuentras algún producto (esencial) que no esté envuelto en plástico. El resto de supermercados siguen la misma línea. La solución pasa por de dejar de fabricar plástico

c

#47 El poder real lo tiene el legislativo, nosotros podemos dar pinceladas que no cambian nada.

c

#6 Les estas separando la basura para que luego los que la tienen que procesar se desentiendan. Si no ves lo absurdo de todo esto....

dogday

#64 en vez de criticarme a mí el absurdo, más te valía emprenderla contra ellos.

Yo hago lo que tengo que hacer.

Hay que ser muy cortito o muy como ellos para señalar al que lo hace bien en vez de al culpable.

c

#69 Primero, no es excluyente.

Yo tengo claro quienes son los responsables, lo cual no quita que opine que el trabajo que nos mandan hacer sea totalmente absurdo mientras la empresa o ente que tiene que reciclar no se gestione minimamente.

Puedes decirme que te sientes flex al hacerlo, muy bien, pero no vale para nada. Cogen tus bolsas y se limpian el culo con ellas.

Y creo que cuanto antes nos bajemos de este barco de la hiocresia todos, antes se pondra remedio.

dogday

#72 ¿me estás llamando hipócrita por intentar mejorar una situación que nos conduce a la catástrofe?

¿Estás insinuando que como hay gente comportandose como miserables hijos de puta, deberíamos todos hacer lo mismo para detener su delito?

Ver para creer. Ya entiendo de qué lado estás.

Haz lo que tengas que hacer. Yo haré lo propio.

c

#75 Jesus, eres durillo de mollera, eh?

dogday

#77 tú sí que demuestras coeficiente intelectual negativo. Ale, a zurrir mierdas con un látigo.

Toranks

#15 ¿Y para qué sirve separar, si luego vuelven a mezclar? Explica eso.

t

#37 Se puede explicar de dos maneras:
- Para no demostrar ser un malnacido.
- Para tener la conciencia tranquila

Elige la que te apetezca.

c

#15 No es el mismo caso. Separar para que luego todo vaya al mismo sitio o no se recicle es una INUTILIDAD. Aporta 0 si luego la empresa no cumple, y llevamos decadas que no cumple.

w

#3 el reciclaje funciona muy bien para el vidrio y el cartón y papel yo trabajo en una papelera que hace el cartón nuevo a base 100% de papel reciclado. Lo que es un engaño es la llamada fracción amarilla que es un batiburrillo de cosas que muy pocas plantas en España pueden separar el proceso de reciclaje no tiene nada que ver el de una botella de Coca-Cola con una lata de sardinas o un brik de leche y en la práctica todo acaba en la basura con la bendición de ecoembes

UnDousTres

#3 Que los plasticos no se reciclen no quiere decir que el carton no se recicle o los restos organicos. En mi ciudad ahora se puede separa restos organicos para hacer compost de lo demas y te dejan ir a recoger compost gratis para tus plantas.

T

Lo venden como si fuera una ONG. En lugar de recaudar el estado una cantidad para el reciclaje de cada embase que se pone en el mercado para su reciclaje, el estado cede esta gestión a Ecoembes, que no es más que una asociación de los que tienen que pagar por ley ese dinero para que ellos mismos gestionen el reciclaje. Con lo cual Ecoembes prefiere gastarse el dinero en publicidad, en comprar a "políticos sin ánimo de lucro" con grandes sueldos para que no les desmonten el chiringuito, y en que puedan seguir produciendo todos los embases que quieran, porque sin trasparencia te van a decir que todo se recicla y no pasa nada por los millones de embases que ellos producen.

Esfingo

¿Y la novedad es?

Urasandi

#11 Pensaba que habían denunciado de verdad, pero...

D

no hombre

Azken

Cuando adquieres un envase de plástico, Ecoembes ya ha cobrado lo que cuesta reciclarlo por lo que le interesa que ese envase no se recicle.
Envase que va a la basura = dinero para Ecoembes
Envase que va al contenedor = dinero que pierde Ecobembes por tener que reciclarlo

Urasandi

#49 Practico la C, pero promuevo la B entre quien lo quiere.

J

La enesima denuncia contra esta mafia y no sirve de nada.

Albert_CNK

Una de las máximas sobre la gestión del residuo es que más que su reciclaje lo que tienes que intentar es no generarlo, o primar al residuo de reciclaje más óptimo.
Llevamos años de Ecoembes y para nada van hacia ese punto.
Trabajo en una empresa de gestión de la FORM y transferencia de envases.
Tengo entendido que mucho envase se vendía a China como materia prima. Pero el que se genera reciclando está sucio y mezclado y se vende muy barato. Además China estaba empezando a frenar mucho la demanda por lo que se está acumulando y acaba en vertederos.

Todo esto lo saben. Existen cánones de retorno.
Lo más efectivo sería devolver un dinero por cada envase reciclado. Tendrías un mejor residuo (limpio y clasificado). Eso ocasionaría unos problemas como pasa con las "mafias" de los contenderes de papel, pero garantizaría un mejor reciclaje.

h

Ecoembes ES una estafa que nos clavaron a todos.

Wajahpantat

Pues a mí me encanta Ecoembes

DeepBlue

Me ha dado por buscar cómo estaba este tema actualmente y me he encontrado este interesante meneo de hace mes y medio
Las sombras de Ecoembes: de las dudas sobre sus datos a los efectos de su posición de monopolio

Hace 1 año | Por Sergio_ftv a infolibre.es

vviccio

Cada mes sale alguna noticia de un incendio alguna planta de reciclaje. roll

A

Es que no es acusación, es realidad

Dovlado

El tema es que la acusación debería sustanciarse en una demanda judicial.

AntiPalancas21

Menuda panda de sinvergüenzas hay metida chupando en Ecoembes.

spluca

Hasta el ojete de su publicidad en Spotify

BM75

#12 Pues paga

Urasandi

#18 o piratea

BM75

#42 O no lo escuches

spluca

#18 Eso tuve que hacer para que no me jodieran el día.

zeehio

¿Donde están las referencias de esa noticia?

He visto un enlace a la web de ecoembes (a la web principal, nada detallado del asunto) y otro a una noticia del mismo medio sobre el reciclaje en Castilla y León (que no va ligado directamente a esta noticia, parece puesto para que estés en su diario más tiempo).

Al menos buscando he encontrado algo que parece relacionado en Greenpeace:

https://es.greenpeace.org/es/que-puedes-hacer-tu/peticiones/reciclaje/

Greenpeace hace una petición para recoger firmas donde acusa a ecoembes de mentir.

No he visto una mención de "estafa".

arrestenbrinker

Me pinchan y no sangro oiga.

m

Ya era hora