Hace 1 año | Por --272179-- a nordkurier.de
Publicado hace 1 año por --272179-- a nordkurier.de

Con otro gran paquete de sanciones, la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, decidió a principios de junio dejar de importar petróleo de Rusia debido a la guerra de agresión rusa en Ucrania. Ahora resulta evidente que existe otra laguna en las sanciones que beneficia no sólo a Rusia, sino sobre todo a la industria india: la reventa de productos petrolíferos refinados de producción rusa. Las empresas indias privadas compran petróleo en Rusia a precios de dumping, lo procesan y luego lo venden más caro en, entre otros, EE.UU y Europa.

Comentarios

P

#1 “ compran petróleo en Rusia a precios de dumping…”

Está claro que Rusia no se esperaba esto. Y llorar lloramos, pero por culpa de Rusia.

Vicente_Timón

Poco antes de la invasión de Ucrania, Putin estuvo en India para al parecer vender armas a India. Me extraña muchísimo que no se hablaste de esto y tanto como dumping no creo, los rusos no son tan tontos. Eso sí Borell hoy está pidiendo pleitesía a Irán y Venezuela es país amigo. Panda de farsantes y algo peor que me callo todos. Y los demás a joderse, ya hablan de ahorro energético, etc etc

D

#6 Borrell debería dimitir visto el resultado de su "trabajo", más allá de su prominente bronceado que denota un esfuerzo más en ese sentido que en otros, y en general toda la comisión debería ser sometida a una moción de confianza, pero eso no va a ocurrir porque la unión europea es aun un concepto político y democrático etéreo, más allá de lo que es el parlamento.

D

Traducción del texto de la noticia

Esta es la conclusión a la que llegó el instituto de investigación finlandés “Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio” (CREA), que examinó los suministros energéticos rusos en los primeros 100 días de la guerra. Según el análisis, India compró alrededor del 18 por ciento de las exportaciones totales de petróleo crudo de Rusia. "Una parte significativa de este crudo se exporta en forma de productos de petróleo refinado, incluso a Estados Unidos y Europa", señalaron los analistas finlandeses. Esta es "una laguna importante" que debe ser tapada.

El centro de investigación en Finlandia no es la única fuente que muestra esta elusión de las sanciones occidentales contra Rusia. La agencia de noticias Reuters, citando datos inéditos del gobierno indio, informó que entre finales de mayo y mediados de junio, los envíos de carbón ruso a India aumentaron seis veces y las importaciones de petróleo se multiplicaron por 31 en comparación con el mismo período del año pasado, es decir, con un descuento. de 25 a 30 por ciento. El comercio pasaría por Dubái, Singapur o Chipre, y los proveedores rusos acomodarían a sus socios comerciales y aceptarían rupias y dírhams indios, la moneda de los Emiratos Árabes Unidos, además del dólar estadounidense.

Las capacidades de los petroleros podrían convertirse en un problema para Moscú

Según Reuters, fuentes de la industria petrolera dijeron que los compradores eran en su mayoría refinerías indias privadas. Actualmente están aumentando masivamente sus importaciones desde Rusia y ya no venden principalmente aceite procesado en el mercado interno, sino a Occidente, incluida Europa.

Según una investigación del American Wall Street Journal, se dice que las refinerías privadas indias abastecen al mercado mundial principalmente con gasolina y diésel de origen ruso, mientras ocultan el origen del crudo. Las refinerías estatales indias probablemente no estén involucradas en el proceso.

Así, las refinerías estatales tendrían que "satisfacer la demanda interna mientras las refinerías privadas imprimen dinero vendiendo petróleo barato a Europa como diésel con enormes ganancias", dijo Reuters citando al analista petrolero Ehsan Ul Haq de la firma estadounidense de servicios financieros Refinitiv.

Si se confirman estas declaraciones, al mismo tiempo habrá una creciente preocupación de que Rusia sea difícil de arrinconar económicamente debido a las sanciones impuestas por Occidente. Este temor se ve reforzado por el récord de exportación de energía de Rusia desde el comienzo de la invasión de Ucrania: los investigadores de CREA también descubrieron que Rusia obtuvo 93 mil millones de euros de las exportaciones de combustibles fósiles en los primeros 100 días de la guerra.

Aunque las exportaciones de mayo cayeron un 15 por ciento con respecto a los niveles previos a la invasión, Moscú se está beneficiando del aumento vertiginoso de los precios de la energía, que aumentaron un promedio del 60 por ciento durante el último año. Sin embargo, esto podría cambiar nuevamente a través de una enmienda a las sanciones. A medida que Rusia vende cada vez más sus exportaciones a países lejanos, necesita capacidad de buques cisterna.

Más recientemente, más de dos tercios del petróleo ruso fue transportado por barco. Estos petroleros, a su vez, son mayoritariamente propiedad de navieras de la UE, Gran Bretaña o Noruega: según información del CREA, el 97 por ciento de los petroleros desplegados por Rusia estaban asegurados aquí. Por lo tanto, si el embargo se extendiera a los petroleros, los suministros de petróleo de Rusia podrían verse gravemente obstaculizados, a pesar de la oferta y la demanda existente.

Rusia se está volviendo cada vez más dependiente de China

Para Moscú, el cambio aparentemente exitoso a los mercados no occidentales también podría ser una victoria pírrica, un éxito que se compró a un precio demasiado alto. Porque con las sanciones occidentales, la dependencia de Rusia de China está creciendo, mientras que al mismo tiempo el Kremlin no está logrando ganar socios confiables adicionales.

China se ha convertido ahora en el mayor importador mundial de combustibles fósiles de Rusia, superando a Alemania, señalaron los analistas de CREA. El gobierno central de Beijing también parece dispuesto a dejar que la asociación crezca más allá de los aspectos económicos. Pero la segunda economía más grande del mundo es una excepción: a países emergentes influyentes como India les gusta comprar materias primas rusas a precios de dumping. Pero no puede haber declaraciones de solidaridad con Rusia o incluso la formación de bloques antioccidentales.

Así lo demostró recientemente el BRICS Forum, una asociación de economías emergentes de alto crecimiento que lleva el nombre de las iniciales de sus países miembros, que representan alrededor del 40 por ciento de la población mundial: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En la cumbre de esta semana en China, India, por ejemplo, expresó su voluntad de continuar con sus tradicionalmente buenas relaciones con Rusia, al tiempo que reafirmó que es geopolíticamente neutral y rechazará cualquier forma de formación de bloques.

Al mismo tiempo, India está intensificando sus relaciones económicas y políticas con los países industrializados occidentales, que representan una parte significativa del comercio exterior de India. Por lo tanto, en su evaluación positiva de la situación económica general, Moscú podría guiarse por el optimismo conveniente en lugar del realismo. El peligro de convertirse en un cómplice geopolítico de China en lugar de una potencia mundial independiente ha aumentado enormemente.

d

Muy listos estos de la OTAN, igual se pensaban que, en un mundo ávido de petróleo barato, otros países no iban a comprarles a los rusos.

n1kon3500

India y más que China es quien está trabajando duro para puentear las sanciones

Pedro_Bear

India en cabeza de su ministro de exteriores lo niega por completo. Pero India, tal como Pakistán hace con sus "aliados", no es un socio fiable para nadie, y siempre trata de aprovechar de pescar en rio revuelto, o venderse al mejor postor.

Donpenerecto

Ridículo Europeo. Ahora a seguir comiéndole los huevos al tío biden

"compran petróleo a Rusia a precio de dumping"

¿En que beneficia a Rusia vender su petróleo barato?

Vicente_Timón

#5 buena apreciación

D

#3 Barato significa un precio competitivo en un contexto de subida del 63% en el último ano. Dumping significa que tienen un monton almacenado y pueden tirar el precio respetando margen de costes de producción gracias a la mencionada subida de precios en todo el mundo.