Hace 2 años | Por nereira a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por nereira a cadenaser.com

La actriz Carme Elías ha anunciado este sábado que padece la enfermedad de Alzheimer, al recoger el Premi Especial del Brain Film Fest durante la clausura de este festival de cine sobre el cerebro en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

Comentarios

janatxan

#1 hace muchos años que solo se da visibilidad a ciertas enfermedades cuando las padece el famoso de turno.

nilien

#1 Básicamente, no te has enterado de nada, y ni te has molestado en enterarte de la situación.

Lee y escucha más, es más respetuoso. Escribir por escribir es como hablar por hablar...

c

#5
Agradecería que me explicases la situación.

Leí antes de comentar, leí después de tu comentario, y pienso lo mismo. Es decir, me molesté en intentar entender, y no prejuzgué (no creo que tu puedas decir lo mismo).

Lo del respeto, pues también intenté mostrarlo, entre otras cosas ni prejuzgué ni fui prepotente.

PD: Lo de escuchar por mucho que me lo expliques dudo que llegue a entenderlo.

nilien

#7 Todo lo que haces en tu comentario es juzgar y prejuzgar, y como quien no quiere la cosa, y además tira la piedra y esconde la mano, y procedes a insinuar cosas con tres retazos de información sobre una persona que ha tenido que cesar su actividad profesional por una enfermedad neurodegenerativa que ha decidido afrontar de una determinada manera.

Le dedicas dos minutos a un asunto, lo despachas a la ligera con unas líneas en las que te dedicas a especular sin base alguna, y todavía te sorprende que sea señalado como hablar por hablar...

https://elpais.com/cultura/2022-03-19/la-actriz-carme-elias-revela-que-padece-alzheimer-todo-esto-no-puedes-pasarlo-sin-carino-y-ayuda.html

La actriz ha cesado su actividad laboral, pero agrega: “Tenemos un documental en marcha, lo hace Claudia Pinto, con la que he trabajado, en Las consecuencias, donde tuvimos problemas y teníamos que parar, no sabíamos qué pasaba”. Con el documental “hacemos un seguimiento del proceso, y me permite de alguna manera trabajar y saldrán algunos textos como off; salen cosas esenciales, y recuerdos, cajas y cajas de mi vida artística; quizás ayude a otras personas”.

c

#10

Pues no me aclaras nada, y solo me acusas de cosas que no entiendo y que ahora mismo no me importa entender.

Si no puedes aportarme nada más, te deseo buenas noches y espero que mañana pueda releer tus comentarios y entender que quieres decir y donde me he equivocado.

eduard_p

#1
B- Diagnosticada hace 3 años.
C- ¿Nuevo premio? Se trata de un premio honorífico . Y obvio esté la fundación P.Maragall si son parte de la organización

c

#24

B) "ha anunciado este sábado" "fue rodando cuando empezó a notar los primeros síntomas de la enfermedad".

Si diagnosticaron hace tres años, reafirmas lo que digo. Puesta en escena ayer para anunciarlo.

C) "El premio honorífico es una novedad de esta edición del Brain Film Fest, para reconocer la trayectoria de una persona del mundo cultural por su influencia significativa en el imaginario colectivo y en la percepción social de las temáticas del cerebro y la pérdida de memoria."


Que sea honorífico no quita que pueda ser nuevo dentro de un festival ya instaurado.



Conste que no critico la iniciativa, es más celebro estas cosas. Pero el anuncio en el festival, dándose cuenta durante el rodaje y con un nuevo premio creado para esto es márketing puro y duro (necesario para visibilizar, pero marketing).

Además el nuevo premio para "reconocer la trayectoria de una persona del mundo cultural por su influencia significativa en el imaginario colectivo y en la percepción social de las temáticas del cerebro y la pérdida de memoria" que se le otorga no encaja fuera del contexto de que, desgraciadamente, padezca esta enfermedad y lo hiciese público al recoger el premio (anuncio que supongo no sorprenderia a quien creó el premio). Su aportación a este campo se limita a esta película recién estrenada, no he encontrado otras iniciativas o papeles de esta actriz en los que destaque "su influencia en el imaginario colectivo en la percepcion social de temáticas del cerebro y la pérdida de memória".

D

#1 que lo oscurece? Las fundaciones (muy loables) necesitan dinero, el (muy loable) gobierno (el que sea) da una mierda para la investigación.

Oscurece? Las fundaciones y la investigación en nuestro (muy loable) país YA ESTÁN OSCURAS, esto lo que hace es encender una linterna de esas del ikea.

m

#13 no puedo estar más de acuerdo contigo. la eutanasia debería ser más accesible, y no tener el morbo de tener que demostrar que sufres y sufres, o toparte con que tu afección no esté reconocida y por ende no entra en eutanasia. tiene mucho que avanzar, porque todos deberíamos tener acceso a ella, sin tener que demostrar una agonía especial para ganarla. me parece morboso. además.. los que están en contra cuando les pasa a ellos son los primeros que la quieren. lo dicho, mucho que avanzar..

t

#11 #13 #15 $16 #18. ¿Estáis seguro que la ley de eutanasia recogería estos casos?

M

#20 No estoy seguro, sólo me parece un avance con posibilidades, pero eso ya es algo.

Escheriano

#20 los estadios finales que estas enfermedades son de dependencia total, no eres tú, tienes dolor y estás arruinando la vida a tu cuidador. No me he informado (por suerte no he tenido que hacerlo) pero no entendería que no entrase.

OrialCon_Darkness

#13 otro igual, pero en mi caso era mi tío abuelo y mi abuela, casi 20 años hemos estado con la demencia senil en casa. A él, que le daba un día por salir en pelotas, que al siguiente tiraba el colchón o, veía xikillos en lo alto de los árboles. (así día a día durante más de 10 años).
Luego, tras morirse él, mi abuela se rompió la cadera y, ahí empezó el declive (antes era una roca la jodía).
Empezó a perder la memoria, a no querer ni levantarse, a empezar a comportarse como un bebé y, al final, por suerte... Falleció, aunque la muy jodía lo hizo sonriendo, como diciendo, ahí sus quedáis mamoneh.
La putada de esta enfermedad es que en la casa, se la acaba comiendo la mujer, por mucho que la familia esté de visita o viva allí, al final es la mujer la que se acaba comiendo el marrón las 24h.

kosako

#13 Eso le está pasando a la abuela de mi mujer. 98 años, en residencia, y postrada en una cama sin apenas tener ni un gesto ya. El alzheimer se la han ido comiendo y en estos 2-3 últimos años ha sido brutal el cambio. Dejo de hablar, algún gesto suelto. Casi todo automático (parancomee y eso).

Lo peor es como lo está pasando la hija (mi suegra). Es una enfermedad horrible. Casi más para los de alrededor, cuando ya es muy avanzada. Que tu madre no te reconozca, no sabe dónde está.. ese sufrimiento que debe tener cuando tiene miedo porque no sabe dónde está ni qué está pasando..

Qué putada que te diagnostiquen que de aquí a unos años no te vas a enterar de nada ni vas a reconocer nada. Que vas hacia la nada. Que terrible.

Jesulisto

Me cago en dios, solo se me ocurre esto

Escheriano

Un familiar muy muy cercano falleció de una enfermedad neurodegenerativa con menos de 70, demencia con cuerpos de Lewy, igual o más brutal que el Alzheimer. Yo lo tengo claro, acto seguido del diagnóstico (que de todas formas es por descarte) instantáneamente pido la eutanasia y me voy antes de llegar a un punto en el que mi familia no me recuerde bien.

Enheduanna

#11 Pues ya seríamos dos. No quiero morir así. Mejor irse antes sabiendo de quién te despides...

D

Tengo un amigo cuyas dos abuelas padecieron Alzheimer. No podían hacer nada solas... Mucho ánimo para los que sufren esta enfermedad y para sus familiares.

U

Vaya mierda de enfermedad .


Tiene 71 años, pensaba que era más joven.

obmultimedia

#6 Aparenta muchos menos. Si lo tiene aun en un estado temprano de la enfermedad, quizas le queden 10 años de lucidez plena.

m

#9 lo mismo hasta consiguen revertirlo. la ciencia no deja de dar sorpresas. ojalá hubiera mucha más gente que quisiera investigar y al mismo tiempo se pagara mejor, o directamente se pagara

Ddb

#9 ¡Ojalá!

P

Joer que palo!

W

El alzheimer es una de las enfermedades más crueles que existen. En lugar de quitarte tus seres queridos de golpe los rompe por dentro en mil pedazos, y cada día te roba un trozo.

Menos mal que ahora existe la ley de la eutanasia, si alguna vez me pasa a mí no quiero que los demás sufran por mí lo que yo tuve que sufrir al ver a mis familiares.