Hace 6 meses | Por APolaDoTupé a 20minutos.es
Publicado hace 6 meses por APolaDoTupé a 20minutos.es

"Fue el 20 de mayo de 2015", cuenta Carmen Corrales. La joven de 26 años recuerda como si fuera ayer el día en que su vida dio un vuelco. El día en el que decidió contar que su abuelo materno había estado abusando sexualmente de ella durante años. De los 10 a los 14 años". Este domingo es el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil.

Comentarios

S

#3 Sin ningún ánimo de quitarle importancia a ese detalle, se suele comentar que la justicia no está de parte de las víctimas, o que si es una conspiración machista, pero creo que es algo mucho más transversal, ni lo considero una conspiración machista. Por "suerte", solo he tenido que ir a denunciar cosas mucho menos graves y todas las veces me he quedado con sensación de asco, y de solo querer denunciar lo que sea estrictamente necesario.

Porque no quede en valoraciones, una vez tuve que denunciar el hurto de un móvil, y lo denuncie solo porque para bloquear el terminal me exigían la denuncia, y quizás por cubrirme las espaldas frente a otros delitos, como suplantación de identidad o lo que fuera. En fin, fue una experiencia sumamente desagradable, mientras me tomaban nota tuve que aguantar varios comentarios sarcásticos y de burla.

Por ejemplo, "yo tenía mi móvil y...", en seguida me interrumpe el policía para decirme, "¿tu movil? Ya no es tu móvil". Más delante, "lo guarde en mi mochila", para interrumpir otra vez "es que es tu culpa por no guardarlo bien". Y "se me acercaron unas mujeres", para interrumpir, "es que eres muy ingenuo".

APolaDoTupé

REL: «Sufrí abusos sexuales de mi padre desde los seis años; a los 14 rompí mi silencio» http://menea.me/2b45q

S

#7 También añado algo, el tema de educación es más que una charla. He visto un experimento curioso sobre la típica enseñanza de los padres "no hables con extraños".

El experimento consiste en que, primero se pide permiso a los padres y estos además observan la situación. Luego un actor se acerca a sus hijos con un cachorrito, habla con ellos, y como era de esperar fácimente los niños se van con él para ver el resto de cachorritos. A la pregunta de que si le han enseñado a sus hijos a no hablar e irse con extraños todos los padres habían contestado que sí previamente a dicho experimento social.

Por cambiar a otro tema más amable, es como decirle a un niño que no puede pintar las paredes. Es una frase sumamente abierta e interpretativa, que paranosotros está sumamente clara pero para ellos no, y que incluso abarca cosas que no son paredes... presuponemos una capacidad de abstración que incluso puede confundir a un adulto.

frankiegth

Los niños y niñas jamás olvidan un episodio o episodios continuados de abusos sexuales. Jamás. Tenemos miles de ejemplos de ello con todos los afectados por los abusos de la iglesia, hoy en edad adulta. Los abusos sexuales en el seno familiar no iban a ser menos, marcan a los niños y niñas para siempre, y les dejan secuelas que nunca se olvidan. Quienes cometen o tienen en mente cometer este tipo de delitos deben saber que de consumar el daño, el daño es permamente, no hay gamas de grises.

Ddb

¡Qué mujer más valiente!

U5u4r10

Conozco una persona que está exactamente en la misma situación. Tiene miedo a lo que puede pasar si denuncia.

J

Terrible.

S

Su hermana, que entonces tenía 24 años, la creyó desde el primer momento. También sus padres, que fueron los siguientes en conocer lo que había ocurrido. No ocurrió lo mismo con su familia materna, que la cuestionó y decidió cortar con todo tipo de relación con ellos. "Le apoyan a él", cuenta.

Esto me parece la parte más complicada, ahora imaginemos que cualquiera en nuestra vida pase por algo similar ya sea como acusado o como víctima, sobre todo teniendo en cuenta que a veces si existen mal entendidos, denuncias falsas. Igual es un error verlo como tomar partido por una parte u otra, y en cierta forma me parece que lo de cortar la comunicación es la medida más sana. No me imagino como sería mantener relación con alguien que lo mismo te va a estar recriminando, es que no me crees, o lo que sea, y todo mientras se espera una eternidad a que haya un juico.

ComandanteAckbar

Una realidad horrible, lo peor del ser humano…

Hace poco vi la peli “Sound of Freedom”, con Mira Sorvino, merece la pena, trata el tema con delicadeza pero es durete.
https://www.imdb.com/title/tt7599146/?ref_=ext_shr_lnk

Paradisio

Otro tema muy importante es el manejo de los secretos según decían. Da pánico que le puedan hacer eso a tus hijos y encima alguien cercano. Si alguien tiene conocimientos más profesionales sobre el tema y quiere compartirlos se agradecerá

a

#8 consejo profesional no puedo dar, pero yo a mis hijos que son pequeños (2 y 4) ya les voy avisando. La mayor ya sabe que nadie debe tocar partes íntimas, que son suyas, como mucho mamá, papá o los abuelos y únicamente si necesitan ayuda con cosas relacionadas con la higiene. Cuando les cambio, voy contando lo que hago, pregunto, pido permiso.
También les hablo sobre los secretos, que hay buenos y malos. Los buenos son los que se descubren, por ejemplo una fiesta, un regalo. Pero los que nos hacen sentir mal no son secretos y hay que contarlos cuanto antes.
Estas navidades quiero regalarles el libro Tu cuerpo es tuyo para afianzar. Y hay una canción preciosa de un grupo que hace música infantil (además los vídeos son maravillosos) que se llama Hay secretos, la cantamos a veces y les explico.
Espero que te haya servido, de todas formas hay mucha información en perfiles de crianza. Parece que se está hablando más del tema últimamente y me alegro mucho.

S

#c-9" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3877910/order/9">#9 Al menos en internet hay videos sobre personas que sí son profesionales educando sobre ello, ví uno muy interesante que trataba sobre los secretos. No lo recuerdo del todo, pero lo dividía en tres categorías, comentaba que había que delimitarlas bastante bien. Por ejemplo, sí me acuerdo que una de esas tres categorías eran las sorpresas y que siempre tenían una fecha de caducidad cercana. También cosas como las que comentas, que los secretos no deben hacernos sentir mal.

Si añadiría que las etiquetas de buenos y malos, por lo que he leído son mas bien contraproducentes. Más bien en el contexto de ser niños buenos, pero en este caso, alguien podría darle la vuelta y convencerles de que es un secreto "bueno".

Por suerte creo que tenemos muchas más herramientas que nuestros padres, más información. En todo caso, por enlazarlo con mi comentario 11# hay que convertirlo en algo cotidiano, con ejemplos prácticos, concretos, que ellos sepan identificar. Y nosotros interiorizar que lo mismo un día, nuestro hijo nos cuenta que tiene un secreto y es que se cargó un cristal... si nuestra respuesta es enfadarnos no nos va a volver a contar una mierda.