Hace 10 meses | Por cromax a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 10 meses por cromax a elperiodicodearagon.com

Estos profesionales de la Justicia afiliados a la mutualidad y en una edad muy próxima a jubilarse denuncian que les quedan "pensiones de 300 euros o menos" A estos colegiados ya no les da tiempo a cotizar el mínimo de 15 años en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y piden ser absorbidos por la Seguridad Social Los afectados consideran que la mutualidad ha malgastado el dinero de sus cuotas mensuales con "malas inversiones en productos conservadores". La hora de la jubilación ya toca a las puertas de los aragoneses más veteran

Comentarios

jobar

#11 Y lo que pasaría si privatizasen las pensiones, dirán que ha quebrado el fondo y nos llevaremos el fuerte aplauso del público.

abnog

#11 Y a los de Galicia.

J

#18 Si han cotizado, y no era tan barato, pues no cotizaban más que para la pensión. No se incluía asistencia sanitaria.

Alakrán_

#24 no sé si será como dices, pero lo he sacado de la noticia, igualmente se han pasado la vida pagando a una entidad privada con la promesa de mejores pensiones, pues resulta que las van a tener peores.

ha llevado a los abogados y a los procuradores a una situación «límite» porque nunca han cotizado ante la Seguridad Social

B

#1 Lo privado no es caca: el capitalismo es la caca. Si no existiera el capitalismo y hubiera un sistema económico en condiciones, la gente podría ahorrar por sí misma para su vejez, sin tener que depender de paguitas del Estado.

En un sistema económico en condiciones, sin capitalismo, no es que el Estado tenga un deber de no intervenir en la economía o de desaparecer, es que la gente no necesita recurrir a la ayuda estatal.

fofito

"Aragón Media, distingue «tres patas» para entender cómo ambos colectivos han quedado «atrapados» en esta maraña: la obligatoriedad de estar afiliado a la mutualidad hasta el año 1995, el cambio normativo de 1996 por el que se permitió su paso al RETA con la imposibilidad de recuperar el dinero abonado a la mutualidad –otras fuentes consultadas por este diario concretan que «pasó a ser un fondo de pensiones y no nos informaron»– y la «dejadez» del colectivo. «Siendo juristas, nos hemos fiado en demasía», confiesa el portavoz.
Y ahora me rescatais entre todos vosotros...

cromax

#2 Pues será lo que pasará.. Que papá Estado ahora tendrá que corregir el desaguisado, la mutua se irá de rositas y los abogados, aún así, seguirán cobrando una pensión bastante baja.

fofito

#3 Para eso quiero yo el Estado,para proteger a la gente.
Y para encerrar a los ladrones.

Mikhail

#5 La primera parte, lo de proteger, cada vez menos. La segunda, sólo si roban gallinas.

a

#3 Como condición para corregir el desaguisado, quiero que los responsables de esa mútua paguen con su sangre.

s

https://www.economistjurist.es/actualidad-juridica/la-telarana-de-la-mutualidad-y-el-15m-de-los-abogados-que-vislumbran-una-jubilacion-indigna/

La versión del otro lado:

“Porque por ser un sistema de capitalización individual, todo el dinero que a mí me ingresan va a su cuenta individual y con esta cuenta individual, los que tengan mejor capital de jubilación tendrán una mejor jubilación. Esta reticencia a pagar más dinero es lo que nos está llevando a esta situación. Es decir, no quieres pagar más, no quieres ir a autónomo para pagar más y, por otro lado, pagando lo mínimo, quieres las mismas prestaciones que en otro sitio, y eso no es viable”.

y

#14 Efectivamente. No pueden pretender pagar 65€ al mes y cobrar la misma pensión que una autónomo que paga 250 de minimo.

https://www.mutualidadabogacia.com/quiero-ser-mutualista/alternativa-al-reta/

yofuihongkongphooey

#17 Hace ya tiempo que es obligatorio contribuir como mínimo el 80% de lo que se pagaría a la Seguridad Social. De hecho, en la misma página que enlaza lo pone.

y

#20 Si, pero no a los que se están jubilando ahora y tienen el problema.

J

#20 Y sin asistencia sanitaria ni IT.

yofuihongkongphooey

#28 Si tienen asistencia sanitaria e IT.

J

#30 Con la Mutua de la abogacía, no tienen asistencia sanitaria ni IT. Las tienen que contratar aparte, con entidades privadas. La sanidad la pueden convenirla con la Seguridad Social, pero pagando mensualmente una cuota aparte.

Delirante

#34 No es cierto. Yo soy mutualista y tengo cubierta la sanidad por la SS. Hay un concierto de no sé qué año entre la mutualidad y la SS. Simplemente acreditas a la SS que eres mutualista y te facilitan tu tarjeta sanitaria.

En su día me hice mutualista porque es muy tentador al principio, cuando no tienes ingresos y te supera la cuota del RETA. Ahora voy a dejar de serlo porque abandono el ejercicio, y estoy a tipo de cotizar bastante a la SS. Pero tengo compañeros y compañeras en la situación que describe el artículo y la verdad es que es una putada.

J

#38 Pero el convenio con la Seguridad Social, si lo quieres, se paga aparte. ¿Cuanto pagas al mes por ese concierto?

Delirante

#40 no, no se paga aparte. No se paga nada más que la cuota. Lo estoy buscando para colgar enlace, pero no lo encuentro.

Yo actualmente, con 12 años de ejercicio, pago 150€/mes, SS incluida.

La verdad es que lo piensas y vaya tela… wall

J

#41 Barato si parece, pero al cabo del tiempo no tienes nada. Seguramente es mejor darse de alta en el RETA.

Kantinero

En un sector tan conservador, que les hayan chuleado las pensiones por malas inversiones es patético,

j

Que se jodan. Haber ido por lo público desde el principio.

Ya basta de que papá estado tenga que salvar el culo a los malos inversores.

J

#15 No sé pudo hasta 1996.

G

Pues ahora que procuren un buen abogado.

J

#35 Pues a un Procurador no le puede suplir ni un Abogado, salvo en los procedimientos en que la ley no exija su presencia.

E

Abogados: aparte del pastizal que cobran, lo hacen en negro (al menos los que yo conozco). Con lo que defraudan a las arcas públicas ya pueden invertir para el futuro.

Malinois

Con lo que nos roban a los demás tienen de sobra para la jubilación.
Hasta que alguien no me justifique qué hace un procurador que no pueda hacer el abogado,el cliente,o una máquina, seguiré considerándolos estafadores.

J

#19 No sé porque puestos así, para que tengo que llevar mi coche a la ITV si en el taller de confianza me lo mantienen a punto. O para que tengo que ir al Notario o al Ayuntamiento.
Y al peluquero ¿vas o te lo arreglas tú? Porque si vas es un estafador según tú criterio. O el arquitecto, o el fontanero, el carpintero, hostelero... ¿Todo el que me cobra por unos servicios es un estafador? ¿O sólo si los servicios los presta un particular? Si necesitas un procurador, un abogado o un perito, tendrás que pagarles o quedarte sin su asistencia, nadie te obliga a tí ni a ellos, salvo que tengas derecho a justicia gratuita, que no existe en otras actividades.

Malinois

#26 falacia.
Un procurador me lo exige alguien que puede suplirle perfectamente. A un arquitecto no lo suple un albañil,ni a un notario un administrativo,ni al estado una mutua.

Delirante

#35 Lo exige la ley para determinados procedimientos (antes para la mayoría, ahora para menos).

camvalf

Estaban más concentrados en pedir una provisión de fondos axsus clientes que en vigilar donde metían sus cotizaciones
Bromas a parte es un putadon

deathcorekid

Es el mercado, amigo.

abnog

A joderse y a bailar.

c

Tenían salarios más que suficientes para taparse el culo.

s

También los hay quienes en su día pasaron a cotizar tanto en la Seguridad Social como en la mutualidad. «Ninguno de los dos casos me daba confianza y puse los huevos en las dos cestas. Al final, una mutualidad es una entidad privada que el día en el que nos jubiláramos los del baby boom...», finaliza.

Lo que implica que los dos sistemas no eran incompatibles y que parte del problema es confiar toda tu jubilación a algo que funciona como un fondo de inversiones privado.
Y digo parte, porque eso no quita que lo que hecho la mutua desde el punto de vista de la gestión del patrimonio no sea una mierda, cualquiera con dos dedos de frente que invierta 280 euros al mes toda su vida laboral acaba con más pasta que la que ahora les va a dar la mutua.

M

#12 Quizá debieron haberse preguntado por qué la Seguridad Social no les daba confianza.

J

#12 El abogado independiente no pudo acceder a la Seguridad Social hasta 1996. Desde esa fecha pudo:
-. Quedarse en la mutualidad.
-. Pasarse a la Seguridad Social y empezar a cotizar en ella.
-. Cotizar en ambas (los más pudientes).