Actualidad y sociedad
365 meneos
867 clics
El 85% de las nuevas hipotecas son de personas que ya tienen al menos una

El 85% de las nuevas hipotecas son de personas que ya tienen al menos una

Según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), solo alrededor del 14% de las hipotecas que se compran en España son para personas que adquieren su primera residencia.

| etiquetas: vivienda , hipoteca , estudio , españa
155 210 1 K 406
155 210 1 K 406
Comentarios destacados:                            
#8 #5 La burbuja, como ya hemos comentado, se puede explotar rápidamente vía impuestos. Impuestos tan altos que hagan inviable tener más de 3 viviendas en propiedad. Eso sacaría al mercado tantas propiedades que, inevitablemente, bajaría el precio sin necesidad de construir más. Que seguramente sí que haya que construir más debido al aumento de la población, pero hay que evitar que unos pocos acaparen un bien básico.
La verdad, es un dato demoledor. Normal que los jóvenes anden tan desesperanzados, qué futuro pueden ver en una sociedad con esa deriva.
#2 la inversión en inmobiliario se retroalimenta, con las rentas de uno te metes en otro y los que ya tienen hipoteca se pueden llegar a permitir otra, no así los que alquilan a los precios actuales, la mayoría ya van a vivir atrapados. Así que va ser espectacular verlo por encima del 90% en dos días y que ya no baje hasta que explote de alguna manera. Los efectos colaterales van a ser tremendos.
#5 Sí, muy de acuerdo. Tiene una retroalimentación muy fuerte, con una tendencia a la concentración enorme, con cada vez menos propietarios.

Porque seguramente sea incluso más probable que gente con piso en propiedad tenga descendientes que no la tengan ya (porque no la pueden heredar todos los hijos, porque la tuvieron que verder para arontar otros gastos, por mala gestión de sus finanzas...), que gente que no la reciba en herencia, la pueda comprar durante su vida (si ganan muy bien y…   » ver todo el comentario
#7 Los inmigrantes con dinero si han podido comprar y conseguir hasta permiso de residencia express, gracias a la visa oro, pero está claro que los pobres no, ni pobres inmigrantes ni pobres españoles.
#5 La burbuja, como ya hemos comentado, se puede explotar rápidamente vía impuestos. Impuestos tan altos que hagan inviable tener más de 3 viviendas en propiedad. Eso sacaría al mercado tantas propiedades que, inevitablemente, bajaría el precio sin necesidad de construir más. Que seguramente sí que haya que construir más debido al aumento de la población, pero hay que evitar que unos pocos acaparen un bien básico.
#8 que consideras vivienda? porque el que tiene su piso, una pequeña panadería y un pisillo cutre en la playa ya son 3 inmuebles.

Para que iba a querer alguien esforzarse y trabajar para ganar 100K ( de los cuales aportar un 35%) en impuestos si no puede tener lo que le salga del ojal?

Si el problema real es que solo miráis al de al lado, cuando la realidad es que los grupos de inversión y otras empresas obtienen lotes de pisos a decenas y por dos duros. El problema no es el que se hipoteca para intentar tener otra vivienda.
#20 Probablemente nadie considere una panadería una vivienda. A no ser que le alquile en negro alguna habitación de ella a sus trabajadores sudamericanos para "matizar" ese 35% de impuestos.
El pisillo cutre en la playa, ¿se alquila por días en airbnb?

El problema es que la acaparación de inmuebles para vivir sumada al precio ridículo de los alquileres consiguen mantener pobre a una gran parte de la sociedad. Y las familias pobres tienen hijos pobres. Eso no debería ser así. No se debería permitir especular con un bien de primerísima necesidad como la vivienda. Los impuestos a partir de la segunda vivienda deberían ser del 1000%
#22 coincido en que es un problema acaparar inmuebles, pero la realidad es que difícil es restringirlo. Incluso los locales cutres de los bajos de mi barrio ya se han convertido en "pisos".

Los impuestos deberían ser graduales, pero aún así no son la solución. Si tú vienes de un pueblecito y tienes ahí una casa/piso, y te has visto obligado a ir a Madrid/Barcelona porque no hay trabajo, estarías en peor condición de poder conseguir una vivienda.
#33 Incluso los locales cutres de los bajos de mi barrio ya se han convertido en "pisos".

Otra terrible consecuencia del problemon que tenemos
#33 yo no creo que sea difícil. Más bien no hay voluntad de hacerlo.

Los impuestos son politicas efectivas para incentivar y desincentivar inversiones. Hay paises en Europa donde la primera vivienda no paga impuestos en su totalidad, pero a partir de la segunda pagas anualmente un impuesto, hasta el punto que apenas te compensa tenerla alquilada.

Tambien habría que evitar agujeros por los que los fondos de inversión evitarían pagar - esos son los primeros a los que hay que freir a impuestos!
#22 toda la vida defendiendo que es mejor vivir de alquiler que ser propietario y luego pretendeis cosas sin sentido de esta forma. A lo mejor a quien hay que tratar de meter mano es a los fondos con centenares o miles de pisos que ni siquiera pagan impuestos en España, no al que con esfuerzo quiere tener un 'mini' patrimonio para poder jubilarse y dejarle a sus hijos 'algo'.
No veis que para que alguien pueda vivir de alquiler, alguien (porque el estado no) tiene que ser propietario? quien…   » ver todo el comentario
#50 es que lo que tus padres pagaron con esfuerzo, debería ser para ellos, que son los que se esforzaron... no para ti, por apellido y nacimiento. Es un debate más complejo de lo que parece, pero las herencias son una de las principales razones de desigualdad.
#50 el mercado se pervirtió... En cuanto una hipoteca media te sale a menos cuota que el alquiler, se jodió el mercado inmobiliario... Y eso, ya lo pasamos hace mucho tiempo.
#50 Que te lo donen mientras están vivos, pagando el debido impuesto, y arreglado.
#50 Puedes irte mentalizando de que el estado va a meterle un tijeretazo a tu herencia.
Todo va según lo planeado. El asalto a las generaciones de los 80s, 90s, y 2000s por varias vías está clarísimo desde hace mucho tiempo.
#85 las herencias no las van a tocar porque ellos son los primeros interesados en no tocarlas
Igual que o van a hacer nada con el tema del precio de la vivienda porque el estado trinca muchisima pasta sin hacer absolutamente nada
#50 osea, que cada uno de tus padres tiene una vivienda y media... Ningún problema. Nadie en su sano juicio piensa que ese patrimonio debería estar penado. Solteros con tres pisos, empresas que tienen 10 pisos... eso sí
#22 yo tengo compartido varios inmuebles heredados. En pueblos perdidos de la mano de dios donde ni el tato quiere ir a vivir. Es imposible venderlas ya que nadie las quiere. Con las medidas que pones, yo tendría que pagar por algo que no quiero tener.
#74 Venderlas se puede, otra cosa es al precio que a tí te interesa. Bájalas al 50%, ya verás si sale algún comprador. Otra cosa es que sean viviendas medio en ruinas. Obviamente no las va a comprar nadie, a no ser que las regales prácticamente. Y si te suponen un estorbo, siempre puedes donarlas al Ayuntamiento.
#20 Tranqui colega, no hace falta esforzarse tanto, que dejen horas de trabajo para los demás y dejen de acumular dinero que lo único que consigue es que trabajemos todos más y suban los precios.
#23 no yo estoy tranqui, aunque si te digo la verdad ahora mismo no recuerdo exactamente cuando nos hicimos colegas :roll:. En cualquier caso te hago una propuesta: coges y te montas tu empresa y haces que absolutamente todo el mundo cobre lo mismo, incluye el personal de limpieza para no generar desigualdad, ya verás que contentos tienes a tus ingenieros :-)
#23 Buen intento de hablar y razonar con un empresaurio o lamebotas de explotadores.
Yo entiendo y comparto lo que dices, y me puedes llamar colega sin problema.
#20 ya faltaba el del "esfuerzo" .
Que ganes 100k 200 o 39 no tiene nada que ver con el esfuerzo es más casi seguro que el que gana 30 se esfuerza más y encima su trabajo tiene mayor "valor social"
#24 Hay mucha corrupción y gente puesta a dedo? pues sí, pero principalmente en las grandes empresas. La realidad fuera de la empresas del IBEX; que tengas un puesto directivo por ejemplo no significa que alguien no se lo haya currado en el pasado o el presente. Como lo he visto siempre a nivel laboral, ya te adelanto que nunca valoraras el trabajo que se hace en esos puestos si miras con los ojos del 'no deberían estar ahí" o "no entiendo por qué cobran eso". Cualquier barco te…   » ver todo el comentario
#49 nunca llegarás a rico? no vas a ser el CEO de tu propia empresa como pones tú mismo? qué poco te han inculcado esa cultura del esfuerzo entonces.
#96 no necesito ser rico: la cultura del esfuerzo no contradice la prudencia y sensatez. El que quiera mucho, que mucho arriesgue y lo abarque.

Cada uno que decida que hacer con su vida. Ahora sí te quejas, que no sea porque no has hecho por cambiarlo.
#20 Se nota que no has comprado nunca un inmueble. VIvienda es lo que figura como tal en el registro de la propiedad, tan simple como eso.

No puedes tener lo que te apetezca, hay leyes. Quieres un tigre?, no puedes, quieres una plantación de maría?, no puedes, quieres poner un toldo rojo en tu fachada de toldes verdes? No puedes.

Ahora acéptalo y madura, da igual lo que ganes no puedes hacer lo que te de la gana.
#20 alguien que gana 100k no paga 35k en impuestos.
#38 si hablablos de irpf poco le falta, pagara unos 32k, supongo que habra metido la ss del empleado.
#38 tire al alza por redondear, serían 32.5K. Cortado y pegado de calculadora:

Sueldo bruto anual 
100.000,0€

Retenciones por IRPF 
32.550,0€

Cuotas a la Seg. Social 
3.101,4€

Sueldo neto anual 
64.348,6€

Tipo de retención sobre la nómina 
32,55%

Sueldo neto mensual (12 pagas) 
5.362,4€

Luego ya viene lo que además pague la empresa por ti. Que es otro pastizal, pero como no es parte de tu sueldo, ni lo reflejo (pero el gran ganador claramente es siempre el Estado).

Mucha gente cree que es el mega-sueldo y ya eres rico. En realidad es que tienes "dos sueldos decentes" y no eres rico, ni tienes la vida resuelta. Simplemente vives con hijos y puedes plantearte que no trabaje tu mujer o marido: ya está.
#55 ganando yo un poco más que eso ya te digo que no eres rico, solo vives "tranquilo" y con pequeños lujos, salvo que seas un vivalavida y gastes todo porque te crees rico por ganar 6k netos al mes

Para tener 300k ahorrados necesitaría 10 años con el mismo sueldo y mismo gasto, qué cojones haces con 300k? Ni casoplón, ni ferrari ni hostias, solo si eres un genio de la inversión y lo logras componer bien
#20 las personas no vive en una panadería. Tener en propiedad mas de dos viviendas debería estar prohibido
#41 mejor entonces directamente que sea el estado el que tiene toda las viviendas, quien las construiría y diga "quien vive donde" sin posibilidad de alquileres, ¿no?. Adiós especulación de cualquier tipo... pero te garantizo lo que viene detrás de ello no fuera a gustar mucho.

No hay modelo perfecto, y el capitalismo en sí es claramente una mierda. La "democracia" que tenemos es una farsa. Ahora, como vivir en un mundo globalizado con un modelo que sea compatible es uno de…   » ver todo el comentario
#52 como en holanda,... Ese famoso estado comunista
#52 pues has dado con una solución, no sé si es la correcta pero mejor que lo que tenemos si es
#20 Una panadería no es una vivienda, es un local comercial.
#53 todo mi barrio está lleno de esos locales transformados en viviendas y vendidos a precio de oro.

Sé a lo que te refieres, pero al final un local bajo es un inmuebles y es simplemente un trámite ahora mismo que lo transformes.
#64 Pero si lo transformas y pasa a ser vivienda, entonces tendrías que pagar los impuestos por la tercera vivienda que propone el otro usuario.
En cualquier caso, supongo que dependerá de las leyes regionales, pero no es tan fácil transformar un local en una vivienda, sobre todo por los requisitos que tienen las viviendas en lo que respecta a iluminación.
#73 Iluminación, ventilación, saneamiento, etc. Una vivienda debe cumplir una normativa que un local comercial normalmente no cumple.
#92 aquí lo que hacen es el agujero de una ventana y la parte de tuberías/internet, poco más. Al final el barrio está plagado de ello, como si hubiera pisos de primera y pisos de segunda.

En algún caso he visto que si pilla en esquina y dejaban casi todo la estancia visible con ventana. Ni se molestan en poner rejas, quien se va a a vivir a esos "pisos" no va a dejar nada de valor más allá del televisor.

Acaban haciendo que cumpla todo con el mínimo.
#64 Entonces no son panaderías, son viviendas a pie de calle que antes eran locales, pero que han reformado para que cumplan la normativa que debe tener una vivienda.
#25 Eso me pregunto yo varias veces cuando se alega "se hace por los votos" cuando se mantienen problemas que afectan a gran parte de la población.
Es un poco sorprendente, aunque nuestra democracia es bastante particular y unos relativos poco votos puede decantar la balanza y recibir mas atencion.

#5 Además, la inflacion y los bajos intereses, propician que la gente se meta en una deuda en lugar de ahorrarlo en el banco. Si además, le saca otra rentabilidad como los alquileres,…   » ver todo el comentario
#20 Desde cuándo un local comercial se puede catalogar de vivienda? O es una o es otra. El piso de la playa entra dentro de lo normal: una residencia habitual y otra para las vacaciones. Más allá de eso, es lujo y especulación, y debería estar gravado como tal.
#20 El problema no es el que se hipoteca para tener "otra" vivienda (una 2ª vivienda). El problema son los que acaparan sin fin. Que es de lo que estamos hablando aquí. No intentes desviar la atención con algo que nadie discute. La persona a la que contestas ha dicho claramente MÁS DE 3 VIVIENDAS, es decir, 4 como mínimo. ¿Qué nos estás contando del pobrecito que no puede tener más de 4 viviendas?
#8 Yo no digo que no haya que pinchar una burbuja. Pero a ver quien es el guapo que lo hace. Pensad por un momento las implicaciones que tiene pinchar una burbuja.
#8 ¿y por qué? hay un mercado de alquiler inmenso.
Millones de personas no están ni van a estar en disposición de comprar una vivienda aunque bajen los precios: jóvenes recién emancipados, inmigrantes, estudiantes extranjeros, divorciados..
¿por qué 3? ¿sería la fruta más barata con un máximo de 3 fruterías por empresario? ¿el propietario que tiene solo dos va a poner un precio justo?

Ideas felices que luego no funcionan y os inventais una nueva super idea.
#79 Si no eres capaz de entender que el mercado de la vivienda no tiene nada que ver con la fruta, poco podemos hacer por ti. A madurar toca
#5 los que viven de alquiler están convencidos de que con lo que pagan de alquiler es suficiente para la cuota hipotecaria de la casa donde viven y no es así salvo que la vivienda se comprase hace mil años.

La vivienda en España está disparada para todos. Yo querría cambiar a una casa mejor pero la que quiero, que no es nada de especial, cuesta como un 75% más que la actual, sin contar impuestos y tal.

Los curritos, tengamos ya casa o no, lo tenemos muy difícil para comprar.
#15 lo jodido de la hipoteca es ahorrar para la entrada. Una vez allí las cuotas son similares a un alquiler en los primeros años (puedes buscar anuncios en una ciudad o zona al azar y comprobarlo), y presumiblemente bastante más favorables dentro de 10 o 20.
#19 Te olvidas del IBI, el impuesto de basuras, los gastos de comunidad y sus derramas y la amortización/mantenimiento del piso (para cuando haya que gastar en reponer el frigo, reparar el AC, pintar, cambiar una ventana rota o cambiar la grifería, etc), lo cual en un sitio como Madrid pueden ser varios cientos de euros al mes perfectamente. La adaptación de pisos y comunidades a la normativa de eficiencia energética también van a ser interesantes los gastos. Hay gente que se piensa que los alquileres están disparatados, pero en muchos casos lo que pasa es que no se pueden permitir vivir donde quieren, ni aunque los precios de los pisos estuvieran más bajos. Que somos pobres, vamos.
#83 No me olvido de nada, te lo digo teniendo en cuenta eso que dices. Si no lo tienes en cuenta ya es muy favorable a la compra. Por algo hay tanta gente comprando con hipoteca para después alquilar.
#99 Hay mucho analfabeto financiero comprando, eso es lo que pasa. Y la gente se apoya en el supuesto de que su piso nunca va a bajar, lo alquilan 30 años, lo venden por más de lo que les costó y que lo reforme otro. El concepto de amortización o vida útil del edificio no lo conocen y creen que los pisos son para siempre. Les saldrá bien si viene otro tonto a comprárselo después, pero más de uno se va a llevar una amarga sorpresa en unos años, con lo viejo que está el parque de vivienda. Yo compré para vivir y casi que me estoy arrepintiendo, y para alquilar no compraría ni de coña como no fuera un piso nuevo a estrenar en una zona buena de una capital, y mirando con lupa las calidades.
#83 La vivienda es un problema de cojones y se necesita buscar soluciones desde todos los frentes, publico, privado, social,etc... pero lo último que dices es certero.

Hay mucha gente que si que dice que tiene algo de entrada y podría comprar algo pero no puede comprar "el piso que quiere, en la zona que quiere con los acabados o extras que quiere" y eso amigos es que muchos se creyeron aquello de que se lo merecen todo, y la realidad es que te mereces aquello que puedes pagar…   » ver todo el comentario
#19 hay hipotecas al 100% y hace un par de años la vivienda costaba un 20%, es decir, la famosa entrada.
#2 #5 Bueno, a algunos de esos jóvenes le están comprando casa en este envío
#2 ahí están votando a Vox y Alvise y siguiendo a sus bros de Andorra que son los que les van a solucionar sus problemas con sus políticas liberales a lo Milei.
#10 Eso los que votan. Mayoritariamente no votan. No votar sale muy caro, tendrán que ser consecuentes y apechugar. Quienes si votan en masa consiguen subidas anuales de renta del 8%.

Menos insta y más en plan mover el culo, bros. Literal.
#30 No entiendo tu comentario ¿Quieres decir que los que han votado a este gobierno experimentan subidas anuales del 8%?

No lo creo, porque los cuatro gatos que de verdad están ganando con este gobierno no dan ni para darle el poder a un alcalde con su voto, no hablemos ya de un presidente de gobierno
#88 Me refiero a que los colectivos que se organizan y votan en masa consiguen cosas. Quienes van a su bola y no votan porque "yo es que paso de política" se joden. Con el ejemplo del 8% me refiero a los jubilados que consiguen subidas de renta del IPC, cosa que no consigue un joven mileurista.

Que a día de hoy, la generación con más herramientas para organizarse no haya planteado un partido político para los jóvenes... me parece de hacérselo mirar. No vota ni el 50%, normal que las medidas electorales se orienten a otros colectivos. Con conseguir 4-8 escaños, te conviertes en llave de gobierno y consigues mil cosas.
#2 Jóvenes y no tan jóvenes. Cualquiera que no tenga propiedad y esté o haya estado de alquiler está jodido.
#43 De hecho los no tan jóvenes lo tienen peor, ya que todas las ayudas están dirigidas a los jóvenes. Tengo conocidos de 50 años que se tomaron con demasiada calma la compra de su vivienda y siguen viviendo de alquiler por la imposibilidad de comprar algo ahora.
#2 Los jóvenes y toda la sociedad, viendo que el Estado nos trata como siervos de un poder financiero en la sombra que lo tiene comprado.
Parásitos que aspiran a vivir a costa de los trabajadores.
Hasta los teóricos liberales alertaban sobre este peligro.

Pero no interesa corregirlo porque realmente bajar el precio de la vivienda les quitaría muchísimos votos. Así que a esperar hasta que todo reviente.
#3 yo lo que me pregunto es dónde están los votos de los que no pueden permitirse una vivienda
#25 votando a los del casoplon
#29 pues mira, ese trabaja, no especular con la vivienda ni vive de las rentas.
#36 y paga hipoteca
#29 Vivimos de alquiler, ¿Verdad?
#29 A los que pagan hipoteca? Para ti mejor que voten a los de los fondos de inversión, no?
#25 #29 Votando a la pisoplona mataviejos
#25 esperando a heredar.
#25 #35 #54 Pero si ya han votado al gobierno mas progresista de la historia

¿Que mas queréis que hagan?
#25 De momento no son "muchos". La sociedad española está muy envejecida y la mayoría de gente de más de 40 tiene una vivienda.
Lo que no entienden quienes tienen "solo" una es que no les conviene que el precio suba. Creen que como su casa vale más, ahora "son ricos".
#3 ¿parásitos? Es el ideal capitalista en el que hemos sido educados. Trabaja y pringa excepto si puedes hacer que otro trabaje y pringue por ti. Exito conseguido, ejemplo para la sociedad.

Esto no se arregla apelando a la bondad de la gente, diciendoles: tienes suficiente, por favor no adquieras más propiedades que te den más rentas.
#3 de acuerdo contigo, excepto en lo que te refieres a que no inertesa corregirlo porque les quitaría votos. ¿seguro daría más votos dejarlo todo asi para no bajar precios? Yo creo que hay muchisimos más votos al otro lado.
#82 el que no tiene un piso espera heredarlo y con ello solucionar todos sus males, por lo que no quiere que bajen de precio. Se derrumba todo el chiringuito si mañana pasan a valer la mitad.
#86 Yo creo que la mayoría de casos de los que heredan un piso lo usan para comprarse otro mejor o vivir en él. Y para el que hereda si el tuyo sube o baja los demás pisos que estén en ese mercado lo mismo.
A la mayoría les daría igual que un piso heredado valorado en 200.000 pase a costar 100.000 si los demás pisos tienen la misma bajada proporcional.
Otros casos serían los que heredan un piso y no lo quieren ni para vivir en él, ni venderlo para comprarse otra vivienda, esos si les afectaría a medio plazo, pero, aparte de que seguramente sean los menos casos. Además, si siguen aumentando los precios de esta manera cada vez habrá más casos de herederos sin vivienda propia.
Y esto se junta con el drama de los locales convertidos en viviendas para turismo que surgen como plagas en barrios obreros, acabando con locales, negocios e incluso guarderías.

El curso pasado en Puente de Vallecas tuvo que cerrar la guardería Es-Cool de un mes para otro porque el dueño del local descubrió que gana más dinero si convierte ese local en vivienda turística que dedicándolo a que un director o directora eduque y contribuya al correcto desarrollo de niños de 1 a 3 años.
#14 Discrepo, lo que acaba con los negocios en esos barrios no es el turismo es las compras por Internet.
#14 En muchos sitios los negocios locales cierran sin necesidad de que los cambien a vivienda turistica.
Como dicen #27 las compras por internet, quitan mucho negocio y pueden impedir que un negocio sea viable. Muchos sobreviven pero dicen que no serian capaces si el local no estuviese ya pagado.
Los grandes centros comerciales tambien colaboran en la debacle del comercio local.

Hay que tener en cuenta que supone menos energia, ir acomprar andando a un comercio local y que este llene con…   » ver todo el comentario
#27 Respondes a uno que habla del cierre de una guardería diciendo que el problema son las compras por internet.

Claro, los padres mandan cada mañana a los nenes por mensajería y se los devuelven por la tarde contrarreembolso... :-|
#77 "acabando con locales, negocios e incluso guarderías."
#100 Pues eso, que lo que dices no explica lo de las guarderías, que además era el caso que el comentario inicial destacaba, ni tampoco otros tipos de negocios... :-|
#14 Pongo la mano en el fuego a que esa guardería tiene cientos de locales vacíos alrededor que no quiere alquilar nadie.
#14 Lo siento, pero llevar a un niño de un año a la guardería no contribuye a su correcto desarrollo, sino más bien al contrario. Lo que contribuye a su correcto desarrollo es estar con sus padres.
Entiendo que muchos padres no tienen alternativa porque tienen que trabajar y no se pueden permitir dejar un año su trabajo para cuidar de sus hijos, y por eso las guarderías son necesarias.
Pero ni de lejos es la mejor opción para los niños.
El no estar pagando un alquiler te permite ahorrar bastante más. De los que conozco que se han metido en hipotecas uno vivía con los padres y otro en un piso vacío de un familiar. Los que están ahora pagando alquileres ya dicen que se come su sueldo.
#12 Yo tengo un conocido que se tiró viviendo en casa de sus padres hasta los 45 años. Se compró dos pisos y ahora va a por el tercero. Huevazos tiene.
Esto se arregla con otra asociación de inquilinas que tengan en su lista de prioridades usar un léxico muy excluyente inclusivo, hagan sentadas y batucadas muy guays delante de los peleles del gobierno que toque en ese momento mientras los verdaderos responsables están en sus villas tranquilamente disfrutando de la seguridad privada, el sol y la piscina.
#16 Lo preferible es no hacer nada y quejarse desde el sofá en un foro anónimo de internet. Los últimos grandes logros sociales se consiguieron así, con el culo calentito.
#31 Pues no tengo claro si no es mejor no hacer nada que hacer el tonto y pensar que haces algo.
Al menos el que no hace nada no siente una falsa sensación de utilidad y tal vez algun dia haga algo
#31 Pues, sí.

No hacer nada cabrea al personal más y más.
Hacer esas mierdas desmoviliza a los que ya estaban cabreados.
#31 Con tu comentario me ha venido a la cabeza aquél meme del notas que en medio de un problema la ostia de gordo, se despelotaba y se untaba en mantequilla y le decía al otro: «al menos hago algo».

Pues eso. Puedes salir a aplaudir a las ocho si lo crees conveniente también, junto con los que opinan igual.

También puedes aprovechar ese tiempo de «oci i esbarjo» para llegar a la conclusión de que, tal vez, hay gente que opte (mos) por otras vías que consideramos más adecuadas o efectivas, en vez de coger y reducir todo a dos opciones, como el pensante promedio.
#57 Comparte esas vías. Muchos que van "a batucadas" estarían encantados con formas más efectivas de solucionar el problema de la vivienda.
Y eso es sobre los que piden hipoteca!! Ya más de la mitad (y subiendo cada año) las viviendas se compran sin hipoteca! De los que piden hipoteca, tenemos esta noticia. De locos!!!
#21 Sin embargo los ricos de verdad piden hipoteca, porque les dan unas condiciones muy favorables, regalándoles dinero incluso.
Genocidioooo inmobiliario
El tema de la vivienda es complejo y algunas de sus aristas hace falta arreglarlas con esfuerzo y poco a poco. Pero el problema concreto de los parásitos es fácil de solucionar. Solo que los parásitos son los que mandan también a los políticos.

Ya hay muchos casos de gente que se suicida por quedarse sin alternativa habitacional. Cada vez más. Y siguen apretando. Espero que algo les haga echar el freno antes de que comiencen a aparecer los primeros intentos de imitar a Mangione.
Encima, ¿cómo se supone que compites en la compra de una vivienda contra un coleccionista de casas? Antes siquiera de poder llamar al banco para preguntar por la financiación, ese coleccionista ya la ha comprado.

La solución pasa por establecer un límite al número de propiedades que puede poseer una persona y por prohibir que las empresas acumulen viviendas. Y a quienes respondan con la cantinela del “esfuerzo” y del “con mi dinero hago lo que quiero”, habría que decirles que no: con la…   » ver todo el comentario
La banca (y el sistema financiero) ha renovado sus estrategias para reconducir el inmenso desfase deudor al que nos han llevado.
Que lo bueno es alquilar no se enteran estos pringaos... xD
Los que especulan con bienes básicos como la vivienda, me da igual si es para revender o para alquilar, son los principales responsables de lo que está pasando. Y algunos van de progres y todo...
#28 Y de esos tenemos a muchos de los que realmente mandan. Sean por estar podridos de dinero o sean porque están en política amasando su pequeños imperios en empresas paralelas.

¿Hasta cuándo vamos a creernos el dinero y bienes que dicen tener los políticos? O tan mal gestores son de sus ingresos o nos toman por gilipollas.
Este es el dato... Cada vez la vivienda en menos manos
No se que se esperaba si la solución para ciertos partidos no es construir mas vivienda ni facilitar que las constructoras construya
#6 En mi pueblo se está constuyendo a mogollon, todo a partir de 300 o 400 mil euros. Que mas da que se construya mas si no se puede acceder?
#17 parte del problema es que ahora hacer un piso cuesta mucho mas que antes, no solo los huevos se han duplicado de precio.
Eso lleva a que los pisos esten de 300.000 para arriba y tiene una doble consecuencia, que muchos no pueden pagar vivienda nueva y que en muchos sitios ya no se construye porque alli nadie pagaria eso.
#46 a ver si entran los chinos automatizando y tiran los costes de construcción, no creo que quede mucho para eso.
#17 te dirán que hay que construir más para que baje el precio, por lo que sea de la crisis del 2008 no han aprendido nada
#17 Eso es por los costes que tienen las constructoras, que sorpresa muchos de esos costes son permisos y regulaciones que hay que pagar al estado
#6 No sé yo si viendo la situación de la noticia, simplemente aumentar la oferta sirve...
#6 PSOE y PP son los que han gobernado siempre y a esos les encanta construir. Y aquí estamos.
#68 Que dices? pero si la construcción de vivienda esta en mínimos  media
Según el titular y las normas lingüísticas, deberíamos entender que se refiere a que ya tienen una hipoteca y hacen otra.

Lo.que se entiende es que solo están dando hipotecas a quien ya tiene un bien inmobiliario.

El que ha escrito el título debería volver a cursar bachillerato.
#65 no, al banco le da igual si tienes ya una casa, incluso pagada. A mí no me la aceptan como aval. O aporto la entrada en metálico o me olvido
«12

menéame