Hace 8 años | Por --48454-- a publico.es
Publicado hace 8 años por --48454-- a publico.es

Entrevista al asesor especial del Centro del Sur para las áreas de Salud y Desarrollo, quien afirma que el Gobierno de España zanjó la polémica de la Hepatitis C con una "solución política, pero no real". Exrepresentante de la OMS, será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid.

Comentarios

L

#15 Eso venía a decir yo en #14, pero tú lo has expresado mucho mejor (y de manera más escueta).
Gracias.

D

#16 de nada

L

Los medicamentos ya no curan, te «suscriben» a cambio de una cuota y te mantienen vivo hasta que te mueras de otra cosa.

Barrapan

Ya sabeis, la próxima vez que tengais un dolor de cabeza, un hombro o cualquier cosa, no os tomeis un ibuprofeno/paracetamol/aspirina, lo dejais y ya está.
Cuanto tengais un catarro, lo pasais sin tomar nada también.
¿Ulcera de estomago? a pasarla como un valiente, tomarse un antiacido es solo tratar sintomas.
Ansiedad, depresión, etc...nada nada, mariconadas todo.

D

Ya, las farmacéuticas son malísimas, sin ellas palmaríamos todos a los 50.

Azucena1980

¡¡Diluyámoslos hasta una millonésima parte para convertirlos en homeopatía!!

p

#3 ¡¡Diluyámoslos hasta una millonésima parte para convertirlos en homeopatía!!

Si un virus diluido un millón de veces te cura, un medicamento diluido te debería de matar.

mr_b

Pues esto se soluciona haciendo farmacéuticas públicas, cuyo fin no es ganar dinero sino proveer medicamentos.

D

#0 Corrige el titular que te has comido un "solo"

D

#1 Gracias. En realidad yo no me he comido nada, pues no he puesto el titular (salió automáticamente al subir la noticia). Ya puestos, voy a ponerlo exactamente tal como aparece en este momento en Público (si vuelven a cambiarlo, no puedo hacer más).

Ferran

#2 el titular original es: Germán Velásquez: "El 80% de los fármacos sólo tratan, en vez de curar, para ser rentables para la industria"

Es una entrevista, no un estudio serio, por lo que tu titular es sensacionalista.

N

#5 Y una realidad palpable que no quieres admitir. ¿o sí?

D

#5 Sí. Esa es la única parte del titular de Público que no le he añadido (le he añadido el "sólo", y he cambiado "medicamentos" por "fármacos", tal como está ahora.

No he añadido el nombre propio pero he dejado las comillas, para que se vea que es una declaración. El motivo es que no suelo poner el nombre propio en titulares de personas que no conozco de nada. A mí al menos, ese nombre no me da ninguna información.

ailian

#5 Está entrecomillado, está claro que es una cita y no los resultados de un estudio.

debunker

#2 Basura sensacionalista, del agrado del meneante medio de meneame. Nada nuevo, qué pena.

EauDeMeLancomes

Ultimas noticias. Yo tengo otra... ¡El agua moja!

pelochungo

Está claro que ningún modelo de negocio trata de destruirse a sí mismo.

D

#8 Por eso no debe ser un negocio privado, sino un servicio publico (supra)estatal.

pelochungo

#9 la farmacéutica es un campo muy grande que una empresa estatal no puede abarcar. Si dicha empresa existe necesita inversión pública que, mira tu por donde, los gobiernos no deciden hacer, por algo será.

elvecinodelquinto

#8 Pues sostenibles tampoco son todos...

D

Y eso lo sabe el 36 % de las personas que no se inventan el 50 % de las estadísticas. ¿No?

capitan__nemo

Es el precio de la libertad

Nova6K0

Los medicamentos son necesarios, pero muchas farmacéuticas inflan los precios que es una maravilla y juegan con la salud de las personas con menos recursos económicos.

Salu2

Miguel_Enriquez

¡¡¡Marxista!!! ¡¡¡Conspiranoico quimiofóbico!!! ¡¡¡Paralelepípedo!!!

d4f

Y las vacunas causan autismo...

D

Cuñadismo aplicado a la medicina. Basura sensacionalista. Hablemos de patentes, que ahí sí hay mierda debajo de la alfombra.

libres

Medicinas, otro servicio básico convertido en estafa.

Desprivatizaciones urgentes:

- argentaria
- eléctricas
- sanidad
- educación

Desprivatizaciones posteriores:

- intermediarios y distribuidores de alimentos
- investigación farmacéutica
- red eléctrica española
- agua
- repsol
- telefónica
- transmediterránea
- iberia
- aena
- libros de texto

G

Paranoias aparte sobre conspiraciones maquiavélicas que no se sostienen...

"En Dinamarca, es de 300 dólares, una tercera aparte. Y no podemos decir que los americanos tengan mejor salud que un danés, un holandés o un sueco. En España, el consumo es de 600-700 euros al año, un consumo desproporcionado."

Cosas de un copago farmacéutico destacado que él sería el primero en rechazar.

s

Ummm Tratar:
---
6. Someter a un paciente a una serie de cuidados y remedios para curarle una enfermedad.
"el médico que me trata no me recibirá hoy"
---

¿tratar los síntomas o tratar la enfermedad?

D

Jo, Si que es curioso ¿verdad?. Pero es que el trabajo de los médicos es tratar las enfermedades. La cura es la consecuencia del tratamiento.
¿Y de qué dice que es administrador este y en qué quiere recortar el gasto?

pacofrisco

Por eso nos ponen en tratamiento. Nos tratan y nos mienten.

A

El peor problema de salud que yo he tenido, ha sido debido a tomar un medicamento que me recetaron.

Ferran

#11 ¿Alergia? ¿Error médico?

A

#19 "Efectos secudarios que se dan en muy escasas ocasiones"
Pero a mi me dió y "el sistema" médico oficial no informó a nadie. o sea que no hay control sobre si se da en pocas ocasiones, o se da en bastantes pero no se quiere saber

subzero

#11 Relacionado: "Cuando se medicaliza la vida, aumentan las muertes"

http://www.publico.es/actualidad/usted-enfermo-padece-vida-normal.html

Frederic_Bourdin

Pero luego la mala es la homeopatía

D

#20 Lee. Busca información y espabila.