Actualidad y sociedad
148 meneos
823 clics
43 millones de toneladas: Uno de los depósitos de litio más grandes del mundo encontrados, podría remodelar el futuro de los vehículos eléctricos [EN]

43 millones de toneladas: Uno de los depósitos de litio más grandes del mundo encontrados, podría remodelar el futuro de los vehículos eléctricos [EN]

Una empresa energética global ha confirmado recientemente que Alemania tiene una de las bases de recursos de litio más grandes del mundo, que según se informa que asciende a 43 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE).

| etiquetas: ev , bateria , litio , europa , vehículo eléctrico
74 74 5 K 401
74 74 5 K 401
De 43.000.000tm salen 18,3% de litio. Total 7.869.000tm de litio. Para 1kWh se necesitan de 0,15kh a 0,3kg. Usemos el peor de los casos 0,3kg

Me salen 26.230.000MWh de baterías. Mi coche tiene 64kWh. Así que saldrían entre 409.843.750 coches (peor caso) y 819.687.500 coches (mejor caso)

Efectivamente da para cambiar todo el panorama de coche eléctrico y almacenamiento.
#1 Es humo para llevarse las subvenciones y que entre dinero de distintas instituciones para explotar el hallazgo, pero es falso que de repente aparecen depósitos de minerales clave donde abtes no había nada y encima prometen que ya no necesitas las reservas de Bolivia y las tierras raras de China.
Yo también voy a invertir mis ahorros en esa mina alemana.
#2 ¿Tú te has leído lo que has dicho?

"De repente aparecen minerales clave donde antes no los había".

No se, yo no te voy a ayudar. Piensa bien en lo que has dicho y si tiene algún sentido.

Va si te ayudo algo. Es como si un yacimiento petrolífero que se descubrió hace 10 años y está en explotación me dijeses "De repente aparecen yacimientos donde antes no los había". Es el mismo estilo de gilipollez.
#3 Coño, ayer fue Suecia con el mismo titular de yacimientos mas grandes de Europa, que humildes no son y esto es una "prospección" pasaran décadas hasta que lleguen a donde está el "descubrimiento" www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20230112-descubren-en-suecia-el-ya
#4 A ver, varias cosas.

1) Decir coño no te hace tener más razón.
2) El litio es un mineral muy abundante.
3) Es bastante normal que ahora que se usa se busquen nuevos yacimientos, así que lo normal es que se vaya encontrando por todo el mundo nuevos yacimientos.
4) Que no va a extraerse mañana está claro. Tan claro como que el año que viene no fabricaremos 500 millones de coches y hay excedentes de producción de litio ahora mismo. Por tanto nadie se pone a hacer una mina cuando con la producción de las existentes ya sobra.
5) En el mundo hay litio suficiente como para hacer varias transiciones energéticas.
#6 Y ahora van, y usan sodio. Estamos jodidos.
#40 Que nos dejen el litio los que estamos mal de la azotea, que cada vez somos más.
#2 Y te has quedado corto porque, las noticias dicen que van a empezar a usar también sodio, que es mucho más barato y abundante.
#2 El Litio no era un material a minar hace unas cuantas décadas...
Es normal que encuentren yacimientos nuevos porque ahora están buscando, cosa que no hacían antes.
#2 ¿Insinúas que alguien está cometiendo un delitio?
#25 #22 Pero eso es distinto, que encontrar "de repente" el yacimiento del siglo en un sitio que lleva siendo explotado desde hace tiempo y que curiosamente resuelva los problemas de recursos mineros de Europa. No digo que no sea verdad, sino que resulta sospechoso, vamos, demasiado bonito todo.
#28 No se puede encontrar lo que no se buscaba. Hasta hace poco no había un interés tan grande en en el litio.

Tampoco veo que solucione de por si nada, es un mineral abundante y se puede comprar en muchos países. De hecho el mayor productor es Australia. Simplemente es otra reserva más que podríen llegar a explotar en el futuro.
#2 De repente se muere gente que antes no se había muerto.
#2 ¿No has jugado al Civilization? Ciertos depósitos no aparecen hasta que no se necesitan.
#29 ja ja ja ja ja
#1 Igual se requiere algo más que litio para ese trillón de baterías, llámame loco. Y al año se fabrican 100 millones de vehículos de combustión, lo que va a cambiar es el panorama en general.  media
#7 No me digas. ¿Un coche no solo tiene litio? Me acabas de matar.

Que será lo siguiente, ¿que un coche de combustión requiere algo más toneladas de petróleo? (Un coche de combustión que consuma 6l/100km y tenga una vida de 300.000km habrá consumido 18.000l de combustible en su vida, 13.320kg de gasolina que emitirá 35.164kg de CO2 (*))

En todo caso el eléctrico habrá necesitado muuuuuchos menos kilos (un orden de magnitud menos) de materiales que uno de combustión.

(*) Haceros un favor y no me digais que como se pueden generar más kilos de CO2 que lo que se quema. Cuando se quema algo se combina esa masa con el oxigeno DEL AIRE, por tanto el peso es superior.
#9 Pero si el aire no pesa! Engaya home!

(*) Poe me acecha...
#9 eso sin contar con la reciclabilidad de las baterías, ahora mismo es una chatarra bien pagada. Tanto de segunda vida para aplicaciones estacionaria (tengo 40kwh de baterías reutilizadas) como en la separación de sus materiales.
#9 Déjalo, son un caso perdido.

Me encontré a otro en TikTok que se echaba las manos a la cabeza porque claro, con lo que consume un coche eléctrico se ponían 100 lavadoras...

Jesús.
#24 Pues como haga el calculo de lo que consume un coche de combustión, se va a desmayar.

Un coche eléctrico consume 17kWh/100km y uno de combustión 54kWh/100km, si hacemos una regla de tres da para 317 lavadoras.
#32 Ya, pero la gente se cree que el petróleo no es energía, es un líquido que mueve cosas.
#9 En este país si hace falta explicar eso...
#1 No tienes en cuenta el avance en baterías de funcionamiento cuántico que cada semana se anuncian por estos lares.
#10 y no te olvides de las baterias por fusión nuclear, que en nada las hay en AliExpress
#15 Eso es!! y funcionan!!
...y en Temu, más baratas.
#15 Ni del grafeno ni de las maravillas chinas que cada semana todo lo doblan, en breve renta básica y coche eléctrico para todos y todas.
#15 De fusión no he visto , pero de fisión si que hay alguna que otra...
#1 Ojo, litio es sólo una parte de la batería, y si no me equivoco de los porcentajes mãs bajos, aunque se les llame genéricamente como batería de litio

Además si no me falla la memoria, y suponiendo que finamente haya esa cantidad, creo que daría para menos de 10 años de fabricación de coches (suponiendo que todos los coches que se fabricasen en el mundo fuesen de litio), creo que se fabrican al año unos noventa y pico millones de coches
#12 Una batería de coche LFP de 60 kWh apenas usa unos 25 a 30 kilos de litio.

Luego están las de Sodio, creo que nos llegará.
#20 Correcto, mira las baterías que está consiguiendo hacer CATL sin Litio:
forococheselectricos.com/noticias/baterias-sodio-implantacion-gran-esc
#12 En una sola mina.

Las reservas probadas en 2024 de litio puro son 105 millones de toneladas y a pesar de su consumo cada año se descubre más de lo que se consume, así que cada año aumentan.

Lo probado hoy da para 5.468 millones de coches. Así que con los datos que das lo probado hoy da para 130 años de coches. Y tenemos el sodio.

Eso imaginando que el litio de una batería se autodestruye al final de la vida útil. Pero eso no es así. Una batería al final de su vida tiene exactamente el mismo litio que al principio de su vida útil. Por tanto no hay problema con el litio
#35 Si, es reciclable. De hecho, una batería tiene el mismo litio al principio de su vida útil que al final.

Muchas de las cifras de turieles son imaginando que todo se tira. Y eso no es así. Pero es que incluso tirándose todo: #44

#27 Me hubiese gustado recuperar mi viejo nick, la verdad.
#1 eso parece muchos campos de fútbol, ¿no?
#1 Buen ejercicio para 1ESO mañana. Lo apunto.
#1 ummm. No sé, no sé. Yo voy a esperar que se pronuncie @eolosBCN y ya luego opino.
:troll:
#1 ¿Donde estará Turiel? :-D

¿El litio de una batería es reciclable? Entiendo que si.
Shhhh! Si seguís comentando estas riquezas vendrán los yankis a instalar bases militares en vuestros territorios y tratarán de que os enfrentéis con rusos y chinos para que solo podás comerciar con el faro de la Gran Democracia del Norte... Oh, wait! :troll:
Espero que no hayan confundido litio con lignito
Genial, ahora podrán vendérselo a los chinos, que esos si que saben hacer empresas eficientes fabricando baterías.
Justo cuando vamos a pasar al sodio para las aplicaciones que requieren más capacidad ..
Como se enteren los rusos y los chinos démonos por invadidos.
Para cuando se pongan a sacar el litio estaremos usando baterías eléctricas sin litio.
Pero sin contaminar eh

menéame