Hace 8 años | Por arcadiobuen a malaprensa.com
Publicado hace 8 años por arcadiobuen a malaprensa.com

Ayer en El Purgatorio de La Brújula, en Onda Cero, me preguntaba en alto si puede ser verdad, como nos contaron tantos medios hace unos días, eso de que en España hay ahora un 40% más de "ricos" (en concreto: personas con más de un millón de dólares en bienes de inversión, que no incluyen vivienda propia, coleccionables ni bienes de consumo valiosos) que antes de la crisis.

Comentarios

PeterDry

#3 Pon foto.

kukudrulo

#3 ¿Me dejas darte un lenguetazo para comprobarlo?

D

#3 Citation needed

D

#3 Últimamente estás que te sales con los comentarios.

Mister_Lala

#3 Rica no sé, pero sí más provocadora.

gustavocarra

#3 habla con@cocopino . Tiene grandes masas de capital en las islas vírgenes. A ver si se lo haces aflorar y así creamos la meneaSICAV lol lol

Claudio_7777

#3 ay omá que rica estás!

inerte

#3 Si, los gusanos ya se están relamiendo

D

#3 eso no me lo creo sin probarlo ;P

e

#12 No digas sandeces, una cosa es que los ricos sean más ricos (hecho obvio de cualquier crisis lo gestiones como lo gestiones es tan sencillo como
-La crisis hace que mucha gente necesite liquidez lo que hace que movilicen sus bienes para conseguirla vendiendo por debajo de su valor
-Los ricos tienen liquidez con lo cual pueden adquirir cosas a precio más reducido de lo normal y aumentar su patrimonio
-Tras acabar la crisis los ricos han aumentado su patrimonio invirtiendo poca liquidez con los cual al movilizar nuevamente ese patrimonio a precios reales tendrán como cómputo final mayor liquidez)

¡Y otra que en España haya un 40% más de millonarios! Eso es una falacia en toda regla pues los datos no cuadran, básicamente porque las crisi española se ha llevado por delante cientos de PYMES (y con ellas a cientos de pequeños empresarios) eso sin contar a los que tenían un buen "negocio" de lo que sea. Te diría que bastantes "medio ricos" o al menos "empresarios de barrio" se han quedado sin nada. Una crisis tan larga como la que hemos sufrido tan sólo ha beneficiado a las grandes empresas y a los super-ricos.

V

#41 ¿Crees que el 40% se refiere a las pymes? Se refiere a ejecutivos de las grandes empresas que como el director de kutxabank, se han subido un 70% el sueldo después de privatizar BBK y Kutxa, por poner un ejemplo.

D

#2 Son miles las empresas declaradas en quiebra porque el pasivo exigible superaba el activo de sus balances, es decir, más pagos a realizar que recursos económicos disponibles. Las que no tenían liquidez pasaron previamente por una suspensión de pagos.

Los ricos no suelen estar en esta situación, es lo que llaman "otro segmento" con grandes multinacionales en las que se compensan las pérdidas con los ingresos, recurren a Qatar si es necesario, y se meriendan al pequeño profesional o empresario afectado por la crisis.

Finalmente son los grandes quienes reparten la riqueza entre los trabajadores, y ya se sabe que: "el que reparte, reparte... parte."

#17 Cierto. De todos modos yo solo quería dejar claro que la información era incompleta y me he centrado en que el precio de los activos no tiene porque hacer a la gente más rica o más pobre ya que eso solo funciona si no se realizan operaciones.

Tu observación es muy interesante, no obstante el que es pobre no se hace rico invirtiendo en bolsa (Hay excepciones, pero si no puedes invertir grandes sumas, no ganas grandes sumas). El rico sin embargo si que es fácil que se haga más rico haciendolo.

D

#18 Exacto, se dice que hay más ricos y obviamente no se refiere a que un pobre se hiciera rico de pronto, sino de gente que ya tenía su poder adquisitivo y con la crisis aumentó su patrimonio considerablemente, pasando a considerarse ricos.

Y mientras, los pobres se hicieron más pobres.

lestat_1982

#18 No creo que alguien que fuera pobre pasara a ser nuevo rico pero alguien con algo menos de ese millón de euros si puede sobrepasarlo.

D

#28 jaja por ejemplo!

D

#26 Ha habido un expolio que afecta a la economía, a los derechos laborales y de otra naturaleza ya adquiridos, en el marco judicial, etc. etc. Todo ello partió del Gobierno del que Montoro forma parte.

D

#35 chorradas. el mercado laboral español sigue siendo a grandes rasgos el modelo franquista que defiende la izquierda, rígido e inflexible.

z

#37 Porque digas "tonterías" o "chorradas" no vas a tener más razón. Lo único que muestras es una mente rígida e inflexible

D

#27 En un bar será donde más oigas eso de: "¿pa qué se metieron en una hipoteca creciente a 35 años? Si hubieran sido listos habrían "

Porque a toro pasado todos somos muy listos.

e

#44 Eso es porque tienes para llenar la nevera y para calentarte en invierno. Con una dosis de realidad se te cura y donde veías envidia empiezas a ver hinchamiento de huevos.

D

Pues yo no lo dudo... A mas necesidad el trabajador vende su trabajo mas barato, y el empresario gana mas

D

Un 40% más de envidiosos sí que puede ser.

o

#21 ¿La culpa de la gente y no de los políticos? Eso no tienes cojones a decirlo en un bar.

D

#27 al cincuenta por ciento. O es que el banco no corre ningún riesgo jamás al dar hipotecas al tuntun?

Nova6K0

#15 No conozco un sólo rico multi-millonario que no haya violado, aunque sea mínimamente, la ley para estar donde está. Salvo quizá los que ganan un sorteo o heredan algo.

Es más cuanto más dinero ganan, más potencialmente habrían violado la ley. Así que de envidia nada. Más bien vergüenza de que se permita que ocurra esto.

#43 Las crisis las provocan quienes más dinero mueven y quienes juegan a ser dioses de la economía sin tener ni puñetera idea de lo que hacen. Que algunos os creáis, salvo alguna excepción, que de verdad los españoles vivieron por encima de sus posibilidades y son los causantes de la crisis, pués...

Salu2

D

#51 Yo no conozco un solo rico multimillonario.

e

#51 No tienes ni idea chaval, que en España los políticos roban es un hecho pero también hay empresarios, altos funcionarios, CEOs que ganan buenos sueldos currando a destajo. Multimillonario difícil pero millonario se puede llegar a ser aunque en este país de chorizos, vagos y envidiosos que hay que mantener es difícil.

D

#72 hombre, eso es una obviedad. No creo que esperases que te dijera explíctamente que lo he entendido.

D

Con el fallo en loterías y apuestas del estado, con la primitiva, yo no puedo saberlo todavía.

D

#42 no sé exactamente qué quieres decir, pero en todo caso, Libertad Digital no es el paroxismno de la información objetiva.

D

#45 pues lo que ud quiera, pero De La Cruz diempre ha sido un hombre riguroso en sus informaciones.

por otro lado, eso de que se ha regalado dinero público al sector privado supongo que se referirá por el rescate de las cajas PÚBLICAS de España, ya que no fueron los bancos privados los rescatados, no como en Islandia, donde sí se rescato a los tres bancos privados mas grandes del país.

es lo de siempre, el gobierno traga y traga riqueza de los ciudadanos para arreglar sus propios despilfarros, que son consecuencia de un sector público enorme, desbordado y derrochador por naturaleza. se llama socialismo y no es nada nuevo.

D

#46 Solo puntualizar que no sé a santo de qué sale aquí el socialismo. Quien ha dado dinero público a intereses privados han sido personas concretas, no ideologías.
Entiendo cualquier cruzada personal que pueda/quiera tener Vd. contra algo, pero por favor, no me identifique en ningún bando, yo solo pasaba por aquí.

jixbo

#45 es muy habitual desacreditar una fuente porque no nos gusta, pero es un argumento falaz. Desacreditar un periódico online profesional entero es una barbaridad. Para desacreditar la fuente del compañero debería usar argumentos relacionados con el tema de la discusión, y no falacias fáciles.

D

#56 no lo desacredito. LD nació con la intención de difundir la ideología liberal. Yo creo que lo hacen, que cumplen su cometido.
Eso es incompatible con ser objetivo, por lo que no es un medio de información que a mi me guste.
En nuestro caso concreto, el artículo no da el dato de Botswana, ese dato ni siquiera se conoce porque Botswana no tiene estadísticas a tal nivel. No sé si se me ha notado con pocas ganas de discutir...

jixbo

#61 Entonces, si lo he entendido bien, si una fuente tiene ideología, ¿ya no sirve? Yo no conozco a nadie sin ideología y que pueda ser 100% objetivo.
No me he leído el artículo, pero para lo que quiero decir es totalmente irrelevante. Tu único argumento es que la fuente no te gusta, o consideras que no es válida, y yo te digo que ese argumento es falaz y por tanto no sirve para desacreditar el artículo.

D

#70 si no pretende ser objetivo, mejor no tenerlo muy en cuenta ¿ no ?
Lo de que no exista algo 100% objetivo es un argumento que no nos sirve ni a ti ni a mi. No existe el ser humano perfectamente bueno, todos tenemos alguna maldad, pero no por eso aceptamos que se asesine.
Me parece muy bien que no te gusten mis razonamientos, pero como comprenderás, eso no hace buena a la fuente.

jixbo

#71 Parece que no quieres entender... No digo que sea una buena fuente, digo que los argumentos no deben desacreditarse por al fuente de la que provengan, eso se un error.
Hasta la mejor fuente podría equivocarse y hasta la peor podría tener razón una vez. No puedes generalizar y mucho menos desacreditar por adelantado.
Sería como si tu te equivocases una vez, o no tuvieses conocimientos en una materia, y se desacreditase tu opinión únicamente por eso, aunque lo que estés diciendo sea lo más sensato del mundo.

camero500

Por favor, créalo. El sistema es de ellos.

D

Lo que yo pienso es que los ricos se han hecho más ricos por cuenta del expolio a los trabajadores, no que haya aumentado su número.

D

#14 a ver, un expolio es un robo. Con lo cual el único expolio generalizado al trabajador español es el que ejecuta Montoro cada año que pasa. Lo demás son tonterías.

D

Tengo pereza de ponerme a averiguarlo, pero lo primero que miraría es quién ha encargado este trabajo a Cap Geminni. Ahí puede que esté toda la explicación.

D

Cuando las valoraciones las hace quien cobra los impuestos es muy fácil crear ricos de mentira. El catastro te puede valora un terreno en precio fuera de mercado y ya está eres rico según el catástro.

z

#33 En realidad el precio del catastro por ley no puede ser superior al de mercado. De hecho, se calcula un precio empleando métodos de tasación estandarizado y después se reduce multiplicando por 0,5

Aún así es cierto que en algunos sitios están demasiado elevados porque son antiguos, pero se está intentando corregir. No es tan habitual y desde luego no creo que sea lo que crea ricos.

D

#50 "En realidad el precio del catastro por ley no puede ser superior al de mercado. De hecho, se calcula un precio empleando métodos de tasación estandarizado y después se reduce multiplicando por 0,5"

Si defines precio de mercado como,"lo que a mi me de la gana, con mi método", entonces sí, pero para mí precio de mercado es el precio al que algo se puede vender. No es algo que deba establecer quien va a cobrar un porcentaje de ese valor. Si fuera justo el método de tasación no habría que ir a los tribunales contra la administración...
Y si que aumenta el número de ricos porque, aumenta el número de pobres, los muchos que renuncian a las herencias son pobres y los que las aceptan son ricos.

z

#60 Si no fuera justo no podrías ir a los tribunales contra la administración

D

#62 El Estado no me tiene que obligar a ir a los tribunales, además no tiene los mismo abogados el estado que una persona, que además los paga esa misma persona.

D

#62 Además de que es el Estado quien hace la ley...

z

#65 Ya, si por eso se supone que hay división de poderes. Si no digo que funcione perfectamente, pero creo que la idea es buena. Lo que pasa es lo de siempre, que el que aplica la idea es el Gobierno y elegimos unos gobiernos de mierda que lo primero que incumplen es la división de poderes.

Pero la culpa es nuestra por votar a gente así.

La legislación del Catastro intenta ser justa y los funcionarios que la aplican en su mayoría creo que también. Pero luego llegan órdenes de arriba y se jodió.

z

#58 Eso queremos creer que dice, y sería lo sensato, pero no es lo que ha dicho.

D

¿Es que ni Hacienda ni las Comunidades dan datos estadisticos sobre el impuesto del patrimonio?

D

Sabiendo que el (des)Gobierno ha incluido la prostitución y la economía sumergida en el PIB, solo hay que contar unos cuanto proxenetas y varios empresaurios.

D

Hay mas desigualdad.

Asi que proporcionalmente hay mas ricos.

D

#22 bobadas. La desigualdad de Dinamarca es preferible a la igualdad de Botswana.

D

Es una simple cuestión de cálculo. El PIB casi no ha variado (ha bajado apenas un 8%). Los asalariados han perdido mucho porque los sueldos van a la baja. De impuestos se está recaudando menos. Pues ese dinero/renta tiene que estar en alguna parte.
¿ ve alguien descabellado que esté en los bolsillos de los ricos, cuando los "rescates" consistieron en coger dinero de los impuestos de todos los españoles y dárselo a las empresas y sus accionistas ?
(Y por favor, que nadie me diga que es distinto dárselo a una empresa que a su accionista, que ya cansa)

#24 y por la ignorancia de quien no quiere enterarse ni aprender, no lo olvides, por la ignorancia además de por la envidia...

#25 en Dinamarca hay mucha igualdad. En Botswana mucha desigualdad. De hecho los países tercermundistas se caracterizan por eso, una grandísima capa de población muy pobre y una escasa minoría entre las mayores fortunas del mundo.

D

#40 http://m.libertaddigital.com/economia/2015/02/27/fuera-mitos-la-concentracion-de-riqueza-es-mucho-mayor-en-suecia-y-dinamarca-que-en-espana-1276541848/

desde luego, con la manía de medir la desigualdad solo en función de la renta, normal que tengáis esas ideas.

D

#40 por otra parte, a mi la desigualdad me da bastante igual, no soy un envidioso.

z

#25 Hay mucha más desigualdad en Botswana que en Dinamarca.

jixbo

#48 creo que se refiere a que, es preferible que hayan ricos y muy muy ricos, a que hayan muy muy pobres y ricos.

D

#25 ¿Desigualdad en Dinamarca e igualdad en Botswana? ¿Seguro?

D

Pobrecitooos ricos q ya no son ricooos q la ciencia ha demodtrado q lo pasan muy maaaal y q son muy poquitooooos.

Son pocos, muy hijos de puta, tacaños, explotadores, controlan los medios y los "cientificos" como este les comen el culo con un cucharon de sopa.

Los ricos, ya sean mas o menos lo tienen todo, y hay muchisima gente que no tiene nada 1+1=2 El que quiera engañarse, que vote a ciudadanos.

e

Yo no creo que haya un 40% más de ricos. Por razonar la estadística podríamos pensar que como contabiliza como rico a partir de 1 millón de dólares, quizá hubiera muchos rozando esa cantidad y simplemente la hayan incrementado lo suficiente para llegar.

Lo que sí creo es que los ricos lo son cada vez más.

T

El 1% de la población mundial acumulará más riqueza que el otro 99% en 2016.
http://blogs.publico.es/elmundo-es-un-volcan/2015/02/06/son-el-1-somos-el-99/

tetepepe

La crisis no nace por casualidad, alguien la provoca y no somos los pobres, si no los ricos. Los ricos no la provocarían si no les beneficiara a ellos. El dinero no se volatiliza ni se desintegra, en algún sitio tiene que estar, si no lo tenemos los pobres es porque ayudados por las leyes creadas por los sucesivos gobiernos de derechas que hemos tenido, los ricos han succionado el poco capital de muchos para convertirlo en el mucho capital de pocos.

e

#32 Las crisis son cíclicas los ricos se aprovechan de ellas, obviamente si tienes dinero y llega una crisis que hace que bajen los precios porque la gente empieza a vender masivamente para obtener liquidez al finalizar la crisis tu has obtenido más patrimonio que finalmente podrás convertir en dinero. El dinero se va moviendo si te fijas cuando hay crisis en países del primer mundo el dinero fluye a donde más renta que es en los emergentes, cuando los del primer mundo salen el dinero vuelve y entonces les toca crisis a los emergentes.

El capitalismo es asi, cíclico. Y si te fijas al final los países que mejor van son los que tienen mucho dinero disponible (por ahorro véase Alemania, por ser potencia mundial y estar en todos los cotarros véase EEUU por tener un sector manufacturero brutal véase china o por tener recursos véase países con petroleo) y en tiempos de crisis en otros lados utilizan eso para comprar activos de otros países, con lo cual cuando les llega la ola cíclica de la crisis tienen "reservas" para capearla. Y los países que peor van son los más pobres en recursos, financiación que además por ejemplo en el caso de la España de ZP o la Grecia de ND fulminó su superhabit y ahorros justo antes de la crisis a los que la ola les ahoga.

La gente de Podemos y compañía se olvida de que no se puede cambiar el pasado, podemos mejorar el país claro que si, pero de cara a dentro de DECADAS pues la gestión previa y durante esta crisis ha sido tan lamentable (fíjate que consideró a ZP y a Rajoy unos inútiles por igual) que estamos sepultados en mierda y con la maquinaria bien atascada.

z

#43 "superhabit" LOL

Me "encanta" cuando alguien habla como si creyera que sabe mucho pero pone errores de párvulos.

V

#43 La crisis ha llegado a consecuencia de la especulación, no ha surgido porque si, porque el capitalismo es así, a no ser que pienses que el capitalismo es especulación, lo cual no es cierto, el capitalismo es mucho más complejo. Por otra parte ZP y Rajoy no son unos inútiles, sirven a intereses concretos y respecto a eso, no lo podían hacer mejor, los capitalistas de verdad están muy contentos. Otra cosa es que la gente se crea que PPSOE sirva a los intereses de la mayoría y luego tengan que pensar que no que eran malos gestores, no amigo, no lo son, solo que el 99% de la población no es la beneficiaria de esa gestión.
Quería puntualizar esas dos cosas porque parecen mentiras bastante estendidas y cada vez que las leo me quemo.

D

Como siempre, informaciones incompletas de envidiosos para culpar a los ricos de sus problemas. España es así.
Por eso siempre será un país de segunda.