Hace 1 año | Por ElenaTripillas a publico.es
Publicado hace 1 año por ElenaTripillas a publico.es

El Barómetro Sanitario de 2023 revela que las enormes listas de espera y el colapso de la Atención Primaria provocan que a los enfermos no les quede más remedio que abusar de estos servicios.

Comentarios

D

#7 claro... que ya uno mismo decide cuándo necesita antibiótico y cuándo no...

D

#13 escribes tan confuso que ni siquiera se entiende... ¿Crees que el tratamiento correcto, en general, para un problema de muelas es un antibiótico? ¿Crees la opción de tratamiento adecuada es la misma para cualquier infección bucal, independientemente de la zona, o de si hay otros síntomas? ¿Qué antibiótico? ¿Qué pauta de tratamiento? ¿Durante cuánto tiempo? Supongo que sabrás todo eso si realmente es algo que puedes hacer "a sabiendas"...

Y precisamente es curioso que menciones el ejemplo de los dolores de muelas, ya que en general las guías clínicas han venido restringiendo la recomendación de uso de antibióticos, especialmente en atención ambulatoria y en ausencia de afectación sistémica, dado que pueden hacer más mal que bien (al paciente, ya no hablo del problema global que supone el mal uso de antibióticos)... pero bueno, cada uno que haga lo que le salga de los mismísimos... la evidencia científica, ¿para qué? Así nos va...

ElenaTripillas

#100 A mi, a mi mujer, a mis chicos y tal la dentista nos ha recetado siempre el mismo. Y la dentista no te hace nada si no tienes infección, y eso suele ser evidente en las inflamaciones, mas si supuran- Y este solo es un ejemplo. Ahora si algo no te supura no hay infección, y mira que tengo familia y años y siempre es lo mismo. Una semana de dolor de muelas te vas a tirar para una receta, por ahí, ta vas a urgencias y ya no metemos la pata. Es lo que hace la gente, como lees aqui. Así no te equivocas tampoco. Por aquí te han dado otros ejemplos. Y si dudas a urgencias, pa que luego te digan como menciona otro, que pa que vas

Nymphadora

#33 Tal cual, van un par de veces que le pasa eso mismo a mi madre. Infección de orina repentina y de progreso rapido que en cuestión de pocas horas echa coágulos de sangre. Directa a urgencias, como para esperar al lunes al médico de cabecera.

maria1988

#51 En las mujeres son mucho más frecuentes al ser la uretra más corta y estar más cerca del ano (la mayoría de infecciones de orina son por bacterias fecales). Luego algunas mujeres tienen más tendencia por cuestiones académicas (pH de su flujo vaginal, distancia ano-uretra) o malos hábitos (tener DIU como método anticonceptivo, uso ropa interior sintética o salvaslips, limpiar de atrás hacia adelante, mantener el bañador mojado tras ir a la playa/piscina...).
Algo que si se trata de inmediato cursa sin gravedad, pero como se deje estar se puede poner muy feo.

LordNelson

#58 Yo no entiendo cómo tenemos una epidemia de gente resistente a los antibióticos que da miedo.¿alguien lo entiende? (sarcasmo)

maria1988

#76 No hay gente resistente a los antibióticos, sino bacterias resistentes a los antibióticos. Y se producen por varios motivos:
- Automedicación en casos de infecciones víricas, como gripe o resfriado común.
- Detener el tratamiento antibiótico en caso de infecciones bacterianas antes de lo prescrito.
- Uso indiscriminado de antibióticos en la industria ganadera.
- Paso del tiempo.

LordNelson

#84 Lo sé perfectamente, por esto la gente NO DEBE AUTO-MEDICARSE. El médico tiene que valorar que es cada cosa.

Tanto si eres parte del colectivo médico, como no (que es lo que creo) estás recomendando una práctica absolutamente perjudicial. Ojo con estas cosas.

maria1988

#85 Yo no he recomendado en ningún momento la automedicación, he dicho que es relativamente común que se haga cuando no tienes acceso a atención médica y tu caso es urgente.

D

#33 es cierto eso que dices, pero yo no lo calificaría como "bastante común", más bien las cistitis recurrentes son la excepción... Por lo que cuentas, supongo que debido a tu situación has acordado acordado con tu médico una pauta de autotratamiento para estos casos, y que el doctor te ve capacitada intelectualmente para comprender la importancia de seguir correctamente las pauta, y no utilizar la medicación alegremente... También deberías de tener un seguimiento periódico de tu situación, ya que si sucede con mucha frecuencia, puede ser indicativo de que no estés usando la mejor opción de tratamiento para tu caso, y se deba valorar el uso de otros antibióticos, o de tratamientos profilácticos...
Vamos... que entiendo que no estás decidiendo tú cuando tomar antibiótico, qué antibiótico, ni durante cuánto tiempo... o no deberías, a no ser que tengas conocimientos suficientes para ello.
Aún así, incluso en el marco de un autotramiento acordado, es lógico que no te dispensen antibióticos sin supervisión. Simplemente, constando la existencia de cistitis recurrente en tu historial, pueden recetártelos por teléfono desde tu centro médico sin siquiera hacer acto de presencia (yo hago así con otra enfermedad recurrente, y sin problema).
Creo que está bastante claro cuál es el problema de los antibióticos y a qué me refiero.

redscare

#10 Hombre, pues si pillas una infección de orina sabes que son 2 días de antibióticos pillada a tiempo o 10 días si se complica. Yo fui por la privada, no todo el mundo tiene opción que no sea urgencias.

CillitBang

No se si sirve como ejemplo, mi hijo en Madrid con amigdalitis pide cita y se la para dan 15 días, en la farmacia no le dan antibióticos, yo en un pueblo de CLM pido cita y me la dan para hoy
#7

c

#16 Sirve, y viene ya de largo. Antes del covid podías pillar cita para 3-4 dias, ahora en todas las ocasiones que lo he intentado no baja de esos 15 días. Conclusión... te curas solo, te mueres o te vas a urgencias.

D

#6 en los centros de atención primaria atienden urgencias también, sobre todo casos como los que relatas.

Urasandi

#9 Solo cuando estan abiertos y tienen personal.

BM75

#12 Algunos hay. No es cierto que "solo" hay urgencias en los hospitales.

Urasandi

#46 #29 #18 Hablo de mi entorno y de lo que conozco: en mi pueblo antes habia turno de tarde y urgencias a la noche. Ahora cierran a las 5 de la tarde y lo demas a urgencias al hospital.

celyo

#9 pero no es un sistema de urgencias, al menos en mi centro de salud.

D

#60 no, pero si vas con algo que requiere que te vean en el día, como por ejemplo, una cistitis, te deberían atender aunque no tengas cita.

D
rafran

#6 pero tal cual, yo el ultimo año he tenido que ir 2 veces a urgencias, una vez por una otitis y otra vez por un orzuelo, porque en la farmacia no me vendian el antibiotico sin receta y la primera cita (telefonica) me la daban en 3 semanas; a ver que haces

metrosesuarl

#1 En Andalucia llevo días tratando de pillar una cita en mi centro de salud y, simplemente, no hay.

#15 Es que tienes que planificar cuando te pones enfermo.

Cehona

#1 Como tenemos que estar para saturar en Madrid las Urgencias, a pesar de que sabemos que despues del triaje, no te libras de esperar de 4 a 6 horas para ser atendido.

J

#53 Es la ley amigo, disfruta de lo votado o busca otro sistema mejor, como el americano por ejemplo.

D

#32 ostras tanto?

Yo fuí hace poco por otitis y en menos de una hora me atendió enfermera y doctora. (Barcelona)

Nacho_N

#32 Esto, extrapolalo a fuera de Madrid, que también pasa lo mismo!!

Raziel_2

#1 Yo no sé dónde es "aquí", en Galicia dependiendo de la ciudad y el día, ya puedes tener paciencia.

Yo me he tirado en el mismo hospital, en días diferentes, 3 hora un día, y más de 9 otro. Y por urgencias, que por suerte la cita con el médico aún funciona más o menos bien.

z

#39 Más o menos bien es una semana para tener cita en atención primaria como muy pronto (al menos en mi caso). Y que no te pase como la última vez que fui: 2 horas de retraso en la atención y cuando me iba a tocar el médico se tuvo que ir para atender unha urgencia domiciliaria, porque no hay médico de urgencias. Resultado, para casa sin diagnosticar, y que la cosa se pueda agravar hasta derivar en un caso hospitalario.

obmultimedia

#1 que tarden en darte visita 4-5 semanas tiene mucho que ver.

celyo

#1 En Madrid existen las No-Urgencias, que es que en tu ambulatorio te atiendan de urgencia sin tenee una unidad de urgencias definida.

????

D

#54 yo soy de valencia y normalmente tardan, como mucho, una semana. Quizá es mi ambulatorio que tiene menos carga, pero nunca he tenido que esperar dos semanas. Dejando a un lado la época pandémica, claro.

Un saludo

p

#74 yo también soy de Valencia, Bétera, y aquí a habido veces que mi medico ha "cerrado" la agenda, eso significa que sencillamente no ete dan cita.
La última vez la tuvo cerrada un mes.
Solo queda ir a urgencias, del mismo centro o del hospital.
Un servicio fatal.

p

#74 en mi caso, hablo de Ruzafa. Pero en la actualidad, no en época pandemia.

Pink_Hydrogen

#74 Depende del menecipio...

D

#1 Por el titular parece que la culpa sea del paciente.

Igual, si pudiesen pedir cita con el cap, éste les diría si es grave o no...

#1 me encanta contar historietas.

La última vez que fui a urgencias, con una infección en la mandíbula que me provocaba un dolor terrible, un lado de la cara inflado al doble de su tamaño normal y hasta arriba de calmantes.

Se sienta una señora mayor cerca de donde estaba yo y empieza a charlar con todo el mundo alrededor. Al cabo de un rato dice “parece que hoy hay mucha gente, me voy a casa y ya volveré mañana”.

Me cagué mucho en muchas cosas

D

#94 Tenía necesidad de darle a la húmeda. La soledad en la vejez es muy mala y una urgencia es una urgencia.

Tarod

#1 según pubico y demás sí. En Madrid es horrible. No hay ni un médico. Nada que hacer. Catarro y al hoyo.

D

#1 Hablar de Madrid es distraer. Esa es la función de Ayuso, y aquí tenemos a muchos de sus involuntarios seguidores. La realidad es que se está desmontando la sanidad pública en todas las comunidades autónomas, pese a que supuestamente la izquierda está en el gobierno de España.
Y mientras la gente no reaccione, seguirá sucediendo. Ayusear no cuenta.

J

#3 No tenéis una aplicación para eso? En Andalucia hay una. Yo tengo a toda la familia en la app y pido citas, recetas, vacunas en 1 minuto. Otra cosa es que la cita no sea para mañana.

J

#41 Entendido.

#41 nunca se ha ganado o recuperado ningún derecho pidiéndolo por favor. Si cada vez que pasasen esas cosas fuéramos al centro y montásemos un circo de la leche lo iban a arreglar rápido.

Lekuar

#41 ¿Llamas al teléfono de cita previa o directamente al centro de salud?

redscare

#34 No es posible solicitar cita mediante la app en este momento, por favor inténtelo más tarde. En Madrid las últimas veces que lo he intentado, suerte he tenido que solo me tocó llamar 5 veces y no 39.

Antichulus

#34 esa app que dices a mí nunca me encuentra una cita libre. Siempre me tengo que plantar en el ambulatorio y la cita que me dan allí es para 3 o 4 semanas.

maria1988

#3 La verdad es que donde yo vivo ahora no he tenido ningún problema. Acabo de hacer la prueba en la app para ver citas disponibles y me salen las siguientes presenciales (si pido telefónica me dan para esta tarde):
- Medicina familiar: 11 de abril.
- Pediatría: 6 de abril.
En el centro de salud también hay urgencias. La última vez que fui (hace mes y pico por una conjuntivitis) tardaron menos de media hora en atenderme.
A urgencias al hospital solo he ido cuando la cosa tenía pinta de ser bastante grave, casi siempre después de que en el centro de salud me dijeran de ir al hospital.

celyo

#45 en mi centro de slaud te atienden de urgencias, pero no tienen sistema de urgencias.
Es un médico al cual derivan pacientes de urgencias, a la par que pasa sus consultas 😅

maria1988

#57 Pues eso no lo he visto nunca, supongo que dependerá del tamaño del centro de salud, de a cuánta gente atiende y del número de médicos de que dispone.

redscare

#57 En mi centro de salud si vas a última hora con cualquier necesidad urgente, aunque sea una receta, te hacen hueco. Pero un sistema que aguanta por la buena voluntad de los trabajadores no es un buen sistema.

LordNelson

#45 Vives en una zona llena de machistas con comportamientos absolutamente abominables(*) que yo no he visto en más de 50 años de vida adulta, pero la sanidad es modélica, no hay colas de nada, el pediatra atiende mañana pidiendo hora un día antes (por telefono te atienden esta tarde!!)

¿dónde vives? ¿en el castillo de drácula de disneyland?

(*) vendes-mercado-laboral-vendes-matrimonial-vendes-calle-tu-cuerpo/c053#c-53

Hace 1 año | Por Elnuberu a eldiario.es

maria1988

#83 He vivido en muchas ciudades diferentes y los ejemplos que menciono son de distintos sitios. Personalmente, donde más machistas me he encontrado es en Italia y en Baviera.

LordNelson
maria1988

#90 Tengo familia en Italia, lo he dicho en muchos de mis comentarios. Así que parece que sí te falla la memoria.

LordNelson

#91 En Baviera también supongo claro. El primo de tu madre que emigró en los 60, seguro.

maria1988

#92 No, en Baviera no. Lo que menciono de Baviera es en el entorno laboral, del que por cierto también he hablado.

LordNelson

#95 Ah ... Se ve que todos los machistas de tres países distintos, tanto en entorno laboral como familiar, se ponen de acuerdo para explicarte a tí sus bajezas morales. Que mala suerte que tienes hija.

maria1988

#96 Hombre, pues ojalá fueran todos los machistas esos, significaría que hay muy pocos.

LordNelson

#98 Yo creo que nos estás contando unas patrañas de cuidado, y no soy el único. Algún día ya nos explicarás que sacas de todo esto.

J

#96@admin ahora se permiten insulto machistas y racistas en mnm?

Si es así me gustaría saberlo para poder insultar también a esta gentuza.

noexisto

#95 No le hagas caso que le ve 300.000 pies al gato

NotVizzini

Entonces lo que hacen una MALA GESTIÓN son "los clientes", curioso...

Urasandi

#8 Y recorte de horarios de atencion primaria. Yo a partir de las 17 tengo que ir a urgencias de un hospital aunque mi churumbel tenga un ataque de caspa o un esguince.

D

#11 En Asturias nunca hemos tenido consultas con el médico de cabecera por la tarde y también se están saturando las urgencias.

De los casos que conozco, la mayoría lo hacen porque el médico de cabecera les marea con analgésicos y volantes eternos. En cambio van a urgencias y en el mismo día les hacen las pruebas necesarias en el hospital.

De todas formas, como suele decir siempre el personal de emergencias, cuando hay final de la Champions nadie se pone malo.

Y

#11 En los centros de salud en horario de lunes a viernes de 8 a 15h te pueden ver sin cita, como consulta urgente, normalmente te dicen que esperes al final de la mañana. Fuera de ese horario existen las urgencias de atención primaria en los llamados puntos de atención continuada (PAC) y si no hay PAC (como en el caso de Madrid) están las urgencias hospitalarias. Un esguince está súper justificado que vaya al hospital, un dolor abdominal de un mes de evolución no tanto (y un ataque de caspa menos).

johel

#2 Ya sabes "gasto sanitario", "sobrecoste en pensiones", "inversion en defensa","refuerzo militar", "dotacion casa real"...etc.

J

#17 Chiringuitos feministas etc…

Pink_Hydrogen

#17 Asesores, asesores de los asesores, directores adjuntos del director elegible...

maria1988

#25 ¿Por qué? Si es algo que necesita atención urgente, lo suyo es ir a las urgencias del centro de salud (no del hospital).
A mí que me den cita en tres o cuatro días me parece razonable.

c

#61 Urgencias del centro de salud es urgencias.

Y no, no es razonable. Lo razonable es que te vea tu médico, como fué hasta hace 10 años

maria1988

#66 Sí, pero es una urgencia "leve" o al menos así lo entiendo yo. Quiero decir, algo que requiere atención médica urgente (en poco tiempo) pero que no necesita, por ejemplo, pruebas complejas, como un TAC, o una intervención quirúrgica.

c

#69 Es algo que no puede esperar una semana o 15 días. Suficiente.

maria1988

#71 Claro, por eso digo que es urgente, lo que no implica que sea grave.

Alexenvalencia

#61 porque algunas enfermedades o problemas de salud empiezan con poco y van agudizándose. Si vas a urgencias es que la cosa está muy mala. Y todo se podría haber solucionado con atención primaria.

maria1988

#67 No estoy de acuerdo. Grave y urgente son dos conceptos diferentes. «Grave» se refiere a la severidad de la enfermedad, mientras que «urgente» está relacionado con hasta qué punto es importante recibir atención lo antes posible.
Hay enfermedades muy graves que cursan lentamente y en las que una atención hoy o la semana que viene no influye en el pronóstico. Hay otras más leves en la que un retraso de solo unas horas en la atención puede tener consecuencias a largo plazo.

Veo

#72 Ya bueno, pero estamos hablando de atención primaría, no secundaría ni terciaria.
Una de los objetivos de la atención primaría es precisamente establecer la gravedad y la urgencia de la dolencia. Por eso es importante que la atención primaría esté dentro de unos parámetros temporales... con los tiempos actuales el problema es que se está volviendo inútil.

Lekuar

#61 ¿Si necesitas baja médica para el trabajo que haces?

Alexenvalencia

#40 O igual hacen falta más hospitales. Yo lo dejo ahí.

redscare

#68 más personal en hospitales? sin duda? mas hospitales-edificios? lo dudo, pero en alguna provincia en particular puede ser el caso.

i

#40 ofrecen muy pocas y muy espaciadas, eso te lo seguro. Al menos en mi centro de salud, después de esperar una semana no suele haber casi nadie. Es de locos. Los ambulatorios vacíos y la gente teniendo que ir a urgencias

celyo

#2 Si me dices la alternativa cuando no hay servicio, te lo acepto.

D

#2 Claro que si, blanqueador,si no te dan cita en el médico de cabecera es normal que se agrave y tengas que ir a urgencias.

pablicius

Lo de hacerlo porque no hay citas normales en un plazo razonable lo dejamos para otro día.

Toronado

Se está desmontando la sanidad pública tanto por parte del PP como por parte del PSOE a la vista de todos y aquí nadie hace nada

D

9 de cada 10 tengo que pedir nº de urgencias para que me receten la medicación porque con la app de "Salud 'NO' responde" nunca hay citas y si hay algo, para dentro de un mes o dos, hay que ir al centro de salud temprano para pillar uno de esos 'números' de urgencias que deberían ser para tal efecto pero que nos obligan a usarla por falta de dichas citas.

Hablo de al menos de Andalucía.

J

#20 yo uso la misma app y no tengo esos problemas. Dependerá de centro de salud. Entro ahora mismo y me da cita para el lunes, que siendo semana sante, ni tan mal

D

#38 pues eso será, depende de la zona, la mía está "muerta".

Blaxter

Ahora mismo, estamos a día 5 de abril, si pido cita me dan para el.... 21 (16 días), ha estado peor otras veces pero todo que sea más de 2 días (para tu medico de cabecera) lo considero como no tener sanidad. En mi comunidad gobierna PSOE por cierto. La última vez que fui a un especialista (no era nada grave eso si) tardé 1 año y 1 mes (dermatologo).

Actualmente estoy mirando hospitales y seguros privados porque no queda otra. La sanidad publica en España ya no existe.

j

La medicina preventiva ahorra dinero al estado.

Un tratamiento con pastillas a tiempo es mucho más barato que bajas, operaciones, postoperatorio, rehabilitación, etc

Están jodiendo la sanidad pública para que la gente pague por la privada o palme en el intento.

s

Yo he sido varias veces uno de estos. Lo siento. Son problemas que normalmente no pude soportar, y que no sabía exactamente que eran. (Cólicos nefritic...como se escriba, dolores que me impedían dormir durante mas de 3 días, etc)
Y lo que hago es ir a urgencias de mi pueblo de madrugada. Nunca hay nadie, de madrugada y el médico, tiene que despertarse.  Me da pena, si, pero bueno, supongo que las guardias las cobran igual estando dormidos que despiertos.

D

#22 Si tienes un colico nefrítico insoportable entonces no es algo leve.

E

La gente va a urgencias porque no dan cita con el médico de cabecera. La cosa es que luego la sala de espera para el médico de cabecera está vacía.

n

#27 En vez de ir a urgencias la gente se tendría que plantar en el médico de cabecera sin cita, 9 de cada 10 veces te van a atender antes.

c

#80 El problema es cuando en el Centro de Atención Primaria no tienes ni profesional para atenderte. Es lo que pasa, por ejemplo, con el Pediatra en muchos centros.

En mi CAP de referencia sólo hay una pediatra, y no todos los días, y que además no sustituyen cuando coge vacaciones. Incluso en los CUAP (Centros de Urgencias de Atención Primaria) que tenemos en Catalunya y abren 24h, tampoco suele haber pediatra.

Así que a muchos padres no nos queda más remedio que ir Urgencias de un Hospital a pasar las horas, cuando el niño se pone con fiebre alta, etc...

n

#97 Está claro que si no hay profesionales no te queda otra, pero te pongo un ejemplo, el año pasado me quemé el brazo cocinando y me atendieron en el centro de salud, ni se me pasó por la cabeza ir a urgencias del hospital.

E

#80 pero al menos en mi centro de salud tienes que pasar primero por recepción y ahí te mandan a urgencias

El_empecinado

Echo en falta ver que entiendo el periodista por "enfermedad leve". Recuerdo de hace unos años un paciente que se quejaba de que había ido a Urgencias y después de seis horas esperando sin que le atendieran se marchó tras montar el pollo. La reacción general fue "Pues no sería tan urgente si aguantó seis horas y luego se fue pegando voces". Desde luego por lo que cuentan la atención primaria deja muchísimo que desear. No es de recibo que te den cita para el médico de familia para dos o tres semanas más tarde, aunque también es cierto que la gente abusa de las Urgencias por sintomatología leve.

johel

#14 Al bajar la calidad de la asistencia basica el efecto colateral es la perdida de la relacion medico-paciente con el medico de cabecera; Una persona que tiene trato cercano y confia en su medico de cabecera no se va a urgencias por sintomatologia leve, una persona que no tiene trato con su medico de cabecera si.

D

#19 Soy diabético. Y no tengo trato con mi médico. Ni sé quién es. Ya no es que lo use poco. Es que voy tardó 40min entrar y me ven en 3 min.

Yo soy recepcionista de taller. Con un trato así estoy despedido. Esto no es culpa del médico. Tienen asignado un X de tiempo por paciente.

johel

#26 Tal cual. Los medicos llevan años quejandose de que con esos tiempos no pueden atender ni hacer correctamente su trabajo. En madrid (por lo famoso, no porque sea una excepcion) en las 3 huelgas les han prometido aumentar los tiempos... las 3 veces se han limpiado el culo con lo prometido y esta vez sera la ¿cuarta? ¿quinta?

Yo llevo 10 años sin coincidir con el mismo medico 2 veces seguidas.

D

#31 En Madrid les han subido el sueldo y se acabaron bastantes de las protestas.

No va a ser solo que se limpian el culo con lo prometido...

Aquí hay muchas, muchas cosas más.

johel

#37 Se acabaron las protestas del colectivo medico que se formo a posteriori de las protestas, con personal que nunca habia protestado y que casualmente se puso del lado del gobierno de madrid en las negociaciones...

J

#31 Solo por el echo de pensar en vivir en Madrid se me pone la piel de gallina.

Veo muchos problemas y ninguna ventaja.

celyo

#14 el problema es determinar que es sintomatología leve.
Y aveces no es fácil , hace poco salió un caso donde diagnosticaban autitis ciando al final era un derrame cerebral y la chica murió.

El_empecinado

#62 Se supone que el personal sanitario está preparado para hacer un triaje y pasar primero a quien está más grave. Yo soy bastante reacio a ir al médico, así que no te sabría decir si la gente va por nimiedades.

Nandete

La privada también está empeorando a pasos de gigante, llevo 15 años en ella y de poder pedir cita con el especialista o pruebas médicas como ecografías para la misma semana, ahora son 2 o 3 semanas con el especialista y 2 meses para una ecografía en los 2 centros con cita más próxima. Cada vez más gente se pasa a la privada pero no reinvierten los mayores beneficios.

k

#50 estos son más cucos: si dices que es sin seguro, te citan en la misma semana; si es con seguro, pues en 3 o 4 o más.

S

#63 pues pide la cita sin seguro y cuando la tengas di que se te había olvidado que si tenias seguro

Torrezzno

La que está liando Ayuso

TontoElQueMenea

No se podía saber

n

No acabo de entender lo de ir a urgencias del hospital para cosas leves, yo he ido muchas veces al centro de salud sin cita previa, te tienes que esperar, sí, pero te acaban atendiendo antes que en urgencias de un hospital. Al menos esa es mi experiencia.

S

Recordad que pagáis/pagamos impuestos para hospitales y carreteras!!!

i

#30 y educación, sanidad y educación dice el gobierno. Y lo dice sin reírse ni ponerse colorado

mmcnet

Para aliviar enfermedades leves Y QUE NO SE CONVIERTSN EN GRAVES, lo cual imagino que las saturaría aún más.
Te jodes el viernes por la tarde sin médico y una infección de garganta o un principio de bronquitis y el.domingo estás en urgencias con uma pulmonía.

Shinu

#79 En mi centro de salud funciona así, supongo que es para "educar" a la gente y que no vaya sin cita. Ya lo he contado alguna vez por aquí, pero una vez fue mi novia porque se despertó con dolor de muñeca muñeca (era una tendinitis) y estuvo más de una hora en la sala de espera sin ser atendida, aun habiendo ratos en los que no había gente. Al final la doctora se fue a desayunar y ella decidió ir a urgencias.

Shinu

Eso pasa donde yo vivo. Si vas sin cita al médico vas a tener que esperar mucho rato en la sala de espera aunque no haya nadie, por lo que normalmente sale mejor ir a urgencias.

n

#35 En serio? Mi experiencia es la contraria, te acaban atendiendo y tienes que esperar, sí, pero no lo que tienes que esperar en urgencias del hospital.

a

Deteriorando y derruyendo la sanidad pública en beneficio de las empresas privadas.

Persiguen que la pública sea sanidad de beneficencia (de acuerdo a su mentalidad) y el que quiera más, pagando individualmente. Con lo que habrá distintos escalones según se pague.

¿A quién perjudicará más este sistema?

p

Lo de ir a urgencias por chorradas o cosas leves es de toda la vida, no es algo reciente, igual aumento el numero , pero vamos nada nuevo.

Mathrim

Bueno, o lo que el médico considere que es leve, porque luego resulta que no era gastroenteritis sino una apendicitis, por ejemplo...

Además si tienes algo que necesita tratamiento ya, y la cita con el médico de cabecera te la dan a las 2 o 3 semanas de cuando la pides...

s

Lo que se ha hecho toda la vida por no tener paciencia pero cada vez más frecuente por el desmantelamiento de los centros de salud.

K

Así es. No tengo cita con el médico desde antes del COVID. Urgencias y a correr.

1 2