Hace 11 meses | Por Lord_Cromwell a bbc.com
Publicado hace 11 meses por Lord_Cromwell a bbc.com

El eterno debate sobre la cultura de las propinas en Estados Unidos se reavivó hace poco cuando los empleados del primer Apple Store sindicalizado en ese país propusieron pedir propinas. Este caso desató un intenso debate sobre la cultura de las propinas pues hay gente que cree que se está saliendo de control. Esta práctica divisiva se ha extendido por todo el mundo y recientemente causó controversia en España, con reportes de que restaurantes en Barcelona y Madrid estaban pidiéndoles a sus clientes un 5 o 10% extra del costo de lo consumido.

Comentarios

cocolisto

#4 Sinceramente se te agradece.

ccguy

#9 Un titular es un titular. Y ya está. Si quieres llamar "clickbait" a eso, pues haz lo que te dé la gana, pero existe desde que existe la imprenta, así que usar un término "de internés" no es más que hacer el tonto.

Mark_

#10 en un agregador de noticias, un titular es importante y como tal debe informar de lo que contiene la noticia. Que se haya hecho antes o no me da igual.

Ah, y en español no hay una palabra para traducir clickbait que no sea "anzuelo de clicks", pero como puedo usar y comentar lo que quiera pues lo seguiré haciendo, sea tonto o no.

Manolitro

#10 "di que no sabes lo que significa clickbait sin decir que no sabes lo que significa clickbait"

k

#4 creo que te equivocas. Si el titular es clickbait, se agradece que la info este en el comentario destacado. Aún en este caso donde se ve en las etiquetas; puesto que aporta algo más de info

el_vago

#4 si la gente pusiera bien las etiquetas ... roll

glezjor

#2 No obstante esta muy bien saber los motivos por los que en Europa algunos países no ven bien lo de la propina, pues muchos nos lo quieren meter, como todo lo que llega de USA, como si fuera algo natural, cuando de lo que se trata es de precarizar aun mas los trabajos cara al publico

Priorat

#2 ¿y en Japón no tiene buenos sueldos?

lainDev

#14 en Japón no es por los sueldos, es porque consideran que ya has pagado por el servicio y no tienes que pagar ningún extra.

Mark_

#14 no es por los sueldos, y lo llegan a considerar un "soborno" incluso.

D

#2 he entrado en la noticia solo para votarte positivo

G

#2 Es curioso. La primera vez que me "preguntaron" por la propina fue en un restaurante sueco. Hará casi 10 años ya.

Además usando la tarjeta, por medio del datáfono.

Qué mal rollo te crea. A veces ponía algo por vergüenza, pero en muchos otros ponía que no y pista, que además por esos lares tampoco son baratos.

Lo peor es que se te queda el camarero ahí esperando a ver lo que pones.

Sólo por eso, ya me es una motivación para no entrar.

n

#2 Gracias

Huaso

#1 que has fumado? Esa mierda es buena.

Disiento

Propongo que se invente la propina al cliente, si es habitual, un descuento del 10%, si han hecho una gran consumición un descuento del 5%.

Lord_Cromwell

#6 Y barra libre si tienes el carnet del PP

ccguy

#30 y tú qué entiendes que es y por qué hay que darla?

Mark_

#29 ya pero muy higiénico tampoco es. A Alfonso XIII me lo imagino haciendo orgías hasta con el perro pero no comiéndose una loncha de jamón donde tienes unas pocas moscas lol

Lo de la tapa siempre he dicho que es más antiguo de lo que se cree, los hispanomusulmanes ya servían pequeñas raciones en las casas de comida y en los mismos mercados, que es idéntico a una tapa actual. Que se llamase de una forma u otra es algo ya más contemporáneo, pero hacerse se hacía.

Mark_

#24 lo de tapar la copa con una loncha de jamón tiene cero sentido, ya que si hay polvo en el aire acaba en el jamón, que se supone que te lo tienes que comer después. Llenito de polvo, claro.

Manolitro

#27 Pero las moscas no se ahogan en el jamón

D

Debería estar mal visto en todos.
Esos países son unos adelantados.

James_787

El titular no debería ser, 3 países dónde se ve mal recibir propina?
Por qué darla el primero es España seguro, o se le puede llamar propina a dejar 20 céntimos de un menu de 15 euros?

ccguy

#3 Sí, es una propina española, normalmente consistente en el redondeo y quizá algunas monedas que estén en el bolsillo.

EsePibe

#3 #5 La propina en España tiene un origen diferente al de las propinas de los restaurantes.

En la época de Alfonso X el sabio existía el problema de que la gente en lugar de trabajar se iba a la taberna y dormían la mona a la sombra de un árbol. Para solventarlo se pensó en una ley seca prohibiendo el alcohol pero eso no era posible porque existía la tradición de beber alcohol en las comidas y hasta los curas bebían vino.

Se prohibió entonces beber alcohol excepto en las comidas. Los dueños de las tabernas lo resolvieron entregando un poco de comida con el alcohol. Para que no hubiera confusión cada jarra de vino era tapada con un plato con comida, unos choricillos fritos, unas aceitunillas, y hasta se inventaron platos nuevos para ser servidos como tapas.

Pero la gente de la época le daba mucho a la sinhueso (la lengua) y lo cascaban todo todo todo todo. Aunque la policía de la época era ineficaz se enteraba de todo por el cotilleo y si incumplias la ley te multaban rápido.

Por eso, para completar el engaño había que dejar al camarero algo de dinero para pagar la tapa. Ese dinero no era recogido inmediatamente, si no que el camarero esperaba un tiempo para que los cotillas tengan tiempo de verlo.

Calif

#19 por curiosidad. De donde has sacado la referencia. Me gustaría leerla

EsePibe

#21 Lo escuché en la radio mientras viajaba en un taxi.

EsePibe

#21 Aquí https://www.veloute.es/sevilla/origen-tapa/ dan otras explicaciones.

Y aquí otras, una de ellas muy parecida. https://es.wikipedia.org/wiki/Tapa_(alimento)

M

#5 y la calderilla que sobra, dárselo al indigente de la puerta. (Supermercados)

Eso es lo que muchos entienden por propina: limosna.