Hace 6 meses | Por Dragstat a elpais.com
Publicado hace 6 meses por Dragstat a elpais.com

El mantra religioso de contraer matrimonio para poder tener hijos se ha roto definitivamente en España. Por primera vez desde que se tienen registros, el número de mujeres que fueron madres sin estar casadas, 165.062, superó en 2022 al de las que lo fueron habiendo contraído matrimonio, 164.189. Así lo refleja el último informe sobre el Movimiento Natural de la Población, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

Comentarios

A

#1 y porque los mejores polvos de soltero, las mejores pajas de casado

Yufiro

#5 A ver te casas para arreglar papeles, y que si pasa algo el otro no se quede desprotegido, ahora cuando de casas, tendrás papeles y autopajas porque de lo otro te jodes como herodes.

UnDousTres

#6 Siempre me llama la atencion la gente que afirma esto, casarse ayuda con los papeles de los niños y con las bajas de enfermedad, pero si tu te mueres tu mujer se lleva lo mismo estes casado o no.

Caresth

#40 No es lo mismo. En un caso es automático y en el otro hay que demostrar cosas.

i

#40 Depende de si estas casado en bienes gananciales

l

#12 Hay juntados que no tienene relacion de pareja pero buscan con quien tener un hijo.
https://www.rtve.es/play/videos/en-portada/nuevas-familias/7001659/

#1 #3 La verdad que el titular casi hace entender madre soltera con familia monoparental. Hoy en dia muchas parejas se piensan mucho tener hijos por temas de recursos ( tiempo, dinero, etc) y siendo monoparental aun hay menos recursos.

maria1988

#14 Eso es. No tiene sentido comparar con 2021, lo suyo sería con 2019 que es antes de las restricciones COVID. Conozco muchas parejas que pospusieron la boda a 2022 por la pandemia y decidieron tener hijos antes.
Cc. #4 #15

BM75

#22 Lee a #26

f

#26 Si pueden meter los dos en la declaración. Es más, es lo normal si los padres viven juntos.

Lo que no se puede es hacer la declaración conjunta. Ni desgravar las cosas dos veces.

ajotace

#58 llevas razón, no me he explicado bien. En caso de padres solteros. Declarar el hijo lo puede hacer los dos, pero conjunta sólo uno.

porcorosso

#3 Las bodas en España han dejado de ser sinónimo de tener hijos. A pesar de que los matrimonios aumentaron un 20,5% el año pasado respecto al anterior, la natalidad sigue la tendencia descendente y ha alcanzado los valores más bajos desde 1900, según el portal Statista.

cognitiva

#4 cada vez más bodas, cada vez menos bebés, y cada vez más bebés sin boda previa…

Eso muestra una clara diferencia entre dos grupos de personas… Los que se casan no tienen hijos y los que tienen hijos no se casan.

F

#7 no todas pueden ser la virgen María

F

#7 Con lo fácil que habría sido hablar de parejas que no están casadas...

Ser madre soltera todo el mundo lo relaciona con otra cosa, pero que la realidad no arruine un buen titular clickbait

n

#37 Creo que los datos salen por estado civil de la madre, no se dice si el niño tiene o no padre. El artículo no hace nada más que repetir los datos oficiales sin explicar nada ni investigar nada. Lo de hacer periodismo parece que esta pasado de moda y ahora solo importan los titulares llamativos

Derko_89

#7 De todo mi entorno (30-35 años) ninguna pareja con hijos están casados, o en el caso de estarlo contrajeron matrimonio tras tener el primer hijo.

n

#47 En mi caso igual, y soy mayor que tu: solo conozco tres parejas que se casaran antes de tener hijos: dos eran parejas en las que uno era extranjero, la tercera es una pareja de lesbianas que necesitaba casarse para poder tener hijos por reprodución asistida y que ambas fuese madres legales

Postmeteo

#9 abrasiva y solemne memez de replica. Las mujeres que se registran como familia monoparental no siempre crian a los hijos solos, muchos padres participan en la crianza sin que el estado, lejos de omnisciente, lo sepa. Así tienen mejores ayudas. Tal cosa es fácil si no existe registro de matrimonio

Ovlak

#64 Pero ojo, que no es lo mismo que sin pareja y de hecho muchas de ellas SI están casadas
Te has inventado un fraude de ley del que dices que son muchas y me atrevo a decir que no conoces ni una (o no más de una) porque obvias que para que el estado reconozca una familia monoparental habiendo un padre, este tendría que renunciar a su patria potestad. No es la omnisciencia del estado lo que descarta tu ridícula hipótesis, es el derecho al que ningún padre que interviene en el cuidado de sus hijos renunciaría a cambio de un plato de lentejas.
La única razón por la que puedas estar sosteniendo un argumento así sin que parezca una tomadura de pelo y sólo simple ignorancia es que no sepas que el hecho de que dos padres no estén casados y/o no convivan juntos no es condición suficiente para acceder a las ayudas derivadas de una familia monoparental. Familia monoparental es aquella en la que sólo hay un progenitor, no aquella en la que los progenitores no conviven o no están casados.

Postmeteo

#67 Conozco varias docenas porque conozco una persona con una gestoria que se los arregla en Almeria. Se casan por el rito islamico y no lo registran, estan empadronados cada un por su sitio y piden ayudas por ser madre soltera aunque luego convivan

Ovlak

#69 Parece que no lo has entendido. Eso no llega para solicitar ayudas de familias monoparentales. No estar casado no es suficiente. Tiene que haberse inscrito al niño sin padre en el registro civil en el momento del nacimiento, perdiendo este todos sus derechos sobre él. No es algo que se arregle en una gestoría. El matrimonio es absolutamente irrelevante. Todos mis amigos con hijos están legalmente solteros, y ninguno puede optar a ninguna ayuda porque sus hijos tienen dos progenitores igualmente.

Postmeteo

#70 Eres tu el que no entiende que se escribe al niño como sólo de la madre para poder acceder a éstas ayudas.
Y que su padre hace las funciones socialmente sin problema

Ovlak

#71 Y que su padre hace las funciones socialmente sin problema
Falso. El padre pasa a ser un don nadie. No tiene absolutamente ningún poder decisorio sobre su hijo. Además de que el hijo también pierde algunos derechos inherentes a la patria potestad como eventuales herencias o pensiones de orfandad de ser el caso. Y ni que decir tiene que precisa de fe ciega sobre la madre para hacer algo así. Lo dicho, te has montado una película de vaqueros de casos residuales que no explica, ni por asomo, el fenómeno del que habla la noticia.

Postmeteo

#73 Me encanta cuando niegas la realidad. "El padre pasa a ser un don nadie", seguro que sí, que los musulmanes con los que se relacionan no van a tenerle en cuenta
"No tiene absolutamente ningún poder decisorio sobre su hijo". Absolutamente todos, pues la mujer va a hacer lo que el diga.
Pero oye, para que aceptar la realidad cuando podemos fingir que vivimos en yupilandia

Ovlak

#75 Ya me imaginaba que cuando decías "muchas" no sólo no eran "muchas" sino que sólo era una forma de dar rienda suelta a un discurso xenófobo como el de las subvenciones a inmigrantes que después no aparecen por ningún lado.

glups

#3 Te lias. Sea por la Iglesia, por pañuelo, por lo mercantil o por lo raticuliano, lo que se cuenta es que un nacido tenga registrado una madre y un padre o solo una madre (por residual no nombro otras casuisticas). Si una madre renuncia por conveniencia o porque lo ignora o porque ha sido por inseminacion a darle legalmente un padre a su hijo se considera monoparental.
Y eso debe tener tantos beneficios como para que tantas mujeres renuncien a darles un padre legal. Me niego a pensar que la mitad de las mujeres actuales se inseminan y despues cuidan solas a sus hijos sin llorar porque no tienen ayudas.

#17 Te estás liando tú. La noticia no dice que la mitad de las madres se nieguen a decir quien es el padre de sus hijos sino que tienen hijos sin estar casadas. Sin ir más lejos, la madre de mis hijas es una de ellas.

EmuAGR

#3 Ostras, no había pensado en eso. Con los dos progenitores trabajando ahora sale mucho más a cuenta no casarse para multiplicar las ayudas a la madre "soltera" para que los ingresos del padre no cuenten en nada.

f

#19 No tienes ninguna ayuda por ser soltera, si el niño tiene padre.

Y no registrar el padre no es buena idea.

h

Hay parejas que no llevan un orden predefinido, primero tienen el hijo, luego se casan y luego se conocen.

cognitiva

#12 y se divorcian como consecuencia de conocerse.

P

Primero se folla. A consecuencia la mujer se queda embarazada. Antes la presión social para casarse era enorme.

Ahora hay montón de parejas que conviven cinco o siete años y luego se casan. Básicamente no hay prisa por hacer el trámite.

G

#31 pues es cierto que no hay prisa. Entiendo que el hecho de tener críos sí oficializa más la pareja y puede que meta premura para realizar "el trámite".

s

Y de padres solteros?

shem

#2 No, aparentemente estos niños o nacen por partenogénesis o la mitad son hijos de Julio Iglesias.

Or3

#18 Por esquejes.

N

#2 Imagino que para hacer la cuenta es más fácil preguntar el estado civil de la mujer que acaba de tener un hijo, que preguntar a los hombres cercanos si son el padre, y además preguntarles el estado civil.

s

#38 y luego averiguar si son el padre legal o padre biológico

S

#54 Realmente no, (CC #43 #59), el padre se señala a dedo, o si quiere callarse lo hace, e incluso en ese caso pues tanto como "identificado" no lo diría, depende de qué connotación quieres darle a esa palabra. Siempre he pensado que la paternidad se debería garantizar igual que la de la madre, y que está esté obligada a identificarlo. En ese tema se olvida fácilmente velar por los derechos del menor a identificar a sus padres. Y que se compruebe con pruebas de paternidad.

i

#62 #54 Para el caso que nos compete, da igual si es el padre biológico o no, no estamos hablando de genética, estamos hablando de parejas que tienen hijos y si la pareja esta casada o no. Si el hijo es de otro no se tiene en cuenta, en el matrimonio el hijo también puede ser de otro y por lo tanto técnicamente seria fuera del matrimonio.

Ojo este estudio no va sobre madres sin pareja, va sobre madres que no están casadas, si no seria imposible que superara a los matrimonios. Esto esta contando las parejas no casadas (aunque lleven viviendo 20 años juntos) como "madres solteras".

S

#74 No hablo de ningún caso, hablo de una generalidad, que el padre se elige a dedo (o no), realmente da igual. Tu has hecho una afirmación genérica sobre ello y solo digo que no es verdad.

i

#38 hombres cercanos? En el 99% de los casos el padre esta perfectamente identificado y esta en el libro de familia. Es igual de fácil localizar a la madre que al padre.

N

#54 Si bien creo que la pareja de la mujer que da a luz suele estar presente en la mayoría de los casos o de lo contrario al menos estar registrado, ni creo que llegue al 99%, ni creo que sea igual de sencillo determinar el parentesco que basándose en la madre que literalmente acaba de dar a luz. Simplemente hay menos consideraciones a tener en cuenta. Eso en el caso de parejas no casadas o donde ambos progenitores están claros, pero además estos estudios pretenden incluir a las madres que dan a luz sin pareja y sin declarar datos del padre biológico, lo cuál por obvias razones es más difícil de contabilizar en la otra dirección.

S

#2 #38 Es que si te pones a indar, lo mismo por un hijo tienes una madre soltera y varios padres solteros. lol Así no cuadran las cuentas.

Josecoj

A la peña ya se la suda el casarse

k

Anda que casarse después de tener hijos y "perder" el súper viaje que puedes juntar con 15 días extras de vacas...

D

Pecadores todas.

t

El espíritu santo está a tope trabajando

Janssen

Algo anda mal, dirán en la iglesia de Vox

zeioth

Eso suena muy sospechoso eh.

c

#22 No tiene nada de sospechoso, las parejas se juntan, tienen hijos y no se casan. En el registro aparecen como madres solteras.

mudito

¿Y de padres solteros? ¿Nadie se va a preocupar de los padres solteros?

f

#57 Ya lo decía mi abuela: "los hijos de mis hijas mis nietos son"

La natalidad mas baja desde 1900, pero tranquilos que las pensiones están garantizadas.

e

Al final va a tener razón el PP con que el matrimonio gay iba a romper Esp...la familia tradicional.

J

#39 Y la pareja abierta y el poliamor también.

S

#72 Tendrán entonces pensión de orfandad del padre si este está reconocido. La de viudedad es para la madre exclusivamente. Y eso era antes de que no hubiera ninguna forma de demostrar que eras pareja estable. Hoy en día todo eso está superado sin necesidad de casarse... y si quieres. Tengamos en cuenta que estamos hablando de mujeres en edad de procrear.

S

Entiendo que es simple estadística de estado civil. Hoy en día es irrelevante estar casado o soltero en el tema de tener hijos.

e

#33 Irrelevante, irrelevante.... Siempre y cuando no quieras comprar una vivienda. Aunque te parezca mentira el estado civil sigue siendo una variable en los criterio para otorgar créditos/hipotecas. En algún banco ya extinto era sinónimo de estabilidad y responsabilidad. Vamos, ser un español como Dios manda.

S

#41 Cierto es que los tiempos han cambiado pero creo que el precio de la vivienda y la precariedad laboral pesa mucho más que el estado civil y las nuevas relaciones familiares en eso de conceder hipotecas. El proindiviso, también conocido como condominio, copropiedad o comunidad de bienes, es un concepto jurídico relativo al derecho de propiedad sobre un bien o derecho y existe desde siempre. El supuesto en el que, ya existiendo varios propietarios de un inmueble, alguno de ellos pretenda hipotecar el mismo puede ser problemático, pero si todos los copropietarios estuviesen de acuerdo en gravar el inmueble con una hipoteca, no debería existir ningún problema desde el punto de vista jurídico o de riesgo, teniendo simplemente que cumplir los requisitos que las diferentes entidades financieras imponen a sus potenciales prestatarios.

y

#33 Sí es relevante, hay diferencias entre matrimonio, pareja de hecho y soltero, cada uno tiene sus ventajas y desventajas:

Sobre todo importante el tema de pensión de viudedad, aquí te paso una búsqueda rápida en Google de diferencias entre matrimonio y pareja de hecho, ya no te digo nada con soltero...
https://www.diariodesevilla.es/sociedad/Diferencias-matrimonio-civil-pareja-derechos-requisitos_0_1759924256.html

S

#63 Creía que hablábamos de los hijos, ¿no?

y

#66 hombre, es importante para los hijos el estado civil de sus padres y mencionabas que es irrelevante hoy en día. Sí el padre muere y no están casados, la madre se puede quedar con una mano delante y otra detrás, ahora hay más ayudas que hace unos años, que tengo un caso muy cercano que a su madre le pasó eso.

Postmeteo

Y a gitanas. No te olvides que muchas se casan por la iglesia evangélica y se declaran madres solteras. Por supuesto entre las payas cristianas se da tambien,quien hace la ley hace la trampa

m

La gente no quiere casarse ¿por qué será?

c

#29 el matrimonio es la principal causa de divorcio

E

Y DE LOS PADRES...

g3_g3

A la rica paguitaaaaa!!!!!

ajotace

#28 Habria que hacer cuentas, un niño de menos de 3 años desgrava bastante...

No sé si es más, la ayuda más desgravar la madre o desgravar padre y madre... Dependerá del caso.

Pero lo de la rica paguita me parece bulo

chewy

#35 400€ al mes le daban a la novia de uno que yo conocía por madre soltera... un niño no desgrava tanto

Bald

#35 Pero si es gente que no declara IRPF. En mi barrio hay un grupo de gente que no trabajan, tienen muchos hijos, no están casados y viven de las ayudas.

Que porcentaje del total será ese tipo de familias, pues no lo se.