Hace 1 año | Por Pedro_Bear a efe.com
Publicado hace 1 año por Pedro_Bear a efe.com

En unos meses ha aumentado al 15,8 % el número de pacientes que no pueden consultar a tiempo un verdadero problema de salud con su médico de familia. Si a eso se suma que el 38 % de la población tiene que esperar más de tres meses la consulta con su especialista, junto con el récord histórico en las listas de espera, el descontento ciudadano está servido. Así es como se ha acrecentado el trasvase a la privada: los asegurados se han ido incrementando desde 2016 y ya son 11,55 millones los españoles con seguro.

Comentarios

D

#2 Lamentablemente no lo verán nuestros ojos.

D

#2 el gran mito de que la sanidad pública es la buena y los conciertos, malos.

D

#5 Populismo barato.

Antes había que votar a la izquierda si querías una sanidad pública de calidad, ahora que gobierna la izquierda la sanidad depende de las autonomías pero hay que votarlos igual porque si, porque son el cambio, partida de fachas!!!

En la sanidad pública hay de todo, hay excelentes profesionales y hay quien se rasca la seta a 2 manos. Que levante la mano el que no haya ido a un hospital y haya visto grupitos de 3, 4, o 5 personas charlando de sus cosas mientras había gente esperando.

Que algo sea público no lo convierte per se en bueno.

D

#6 si tanto les gusta lo público, que hagan las obras públicas con funcionarios.

Lo que los íbamos a reír lol

Pedro_Bear

"A finales de este año, la espera media para tener una cita en el centro de salud es de 8,54 días, aunque para casi un cuarto (23,3 %) supera los 11 días; para el 12 % se demora entre 8 y 10 días y, para el 18,7 %, una semana."

sotillo

#1 Será la estadística, yo estoy ahora en un pueblo de tres mil habitantes y de un día para otro tengo cita y si no tengo las urgencias del centro de Salud donde no esperado en los últimos meses ni 15 minutos y está más saturado la Capio que la pública, claro que está es mi experiencia

D

No nos la podemos permitir (en realidad sí, bastaba dedicar una parte de los 20.000 millones de la subida de las pensiones al presupuesto de Sanidad, de 58.466 millones de euros).

Pensando mal: ¿interesa al Estado que se mueran los abuelos un poco más de la cuenta?



Este año llevamos unos 33.000 muertos de más: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Paginas/Informes_MoMo_2022.aspx

La pensión media contributiva son 19000€.

El exceso de mortalidad se concentra en los mayores de 65:
https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z18DFFF65-AA79-854B-28F1568E4A8A6A00/202212/2022-concentra-el-exceso-de-mortalidad-entre-los-mayores-de-65


Si asumimos que la edad media de los muertos es de 70 años , quedan unos 15 años de pensión.
Entre 250.000 y 300.000€ de ahorro en pensiones (gasto sanitario aparte) por pensionista.

Esto nos da:

0,25 mill€ * 33.000 pensionitsas = 7.500 millones (un poco más de media mensualidad de pensiones de ahorro)

DATOS de mortalidad del INE:


PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA
2021 450.744 Definitivo 
2020 493.776 Definitivo 
2019 418.703 Definitivo 
2018 427.721 Definitivo 
2017 424.523 Definitivo 
2016 410.611 Definitivo 
2015 422.568 Definitivo

D

#8 Igual que cuando estçás justo de dinero no lo quitas de comer, lo quitas de lo accesorio, cuando necesitas más para sanidad, lo suyo es quitarlo de las cosas innecesarias, no de lo importante que son las pensiones, la sanidad o la educación.
Por ejemplo:
- cada año se gastan unos 50.000 millones en intereses de la deuda. Es dinero que se llevan los bancos por no hacer nada. Meor dedicarlo a sanidad.
- cada año se dan a empresas 30.000 millones en subvenciones a empersas, muchas de ellas sin que conste ningún aprovechamiento social. Se pueden eliminar todas de un plumazo y se ahorraría un pastçón.

Y eso ya sin entrar en el hecho de que se podían realizar los servicios públicos desde la propia administración en vez de subcontratarlos, con lo que saldría más barato y serían de más calidad.

Lo de las muertes de viejos es un tema sensible, dado que Isabel Díaz Ayuso tuvo un problema con eso en la Comunidad de Madrid.

D

#10 Prueba a no pagar los intereses de la deuda..
Verás que pronto cambia la situación económica.

D

#11 No es una cosa que se pueda dejar de hacer de un día para otro, pero es un gasto totalmente inútil.
Lo que no se puede hacer nunca es recortar de gastos útiles.
Gastos inútiles hay muchos: la iglesia, la casa real, los que dije antes,...

D

Nunca fue la mejor sanidad del mundo. A todos los países nos engañan con lo mismo y todos nos lo creemos.