Hace 1 año | Por blodhemn a eldiario.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a eldiario.es

2022 será recordado por el inicio de la mayor crisis energética desde los años 70, con un desenlace todavía incierto, como consecuencia de la guerra en Ucrania. El cataclismo ha dejado al descubierto las costuras de la política de Alemania y su adicción al gas ruso. España lo ha capeado en mejor posición que la mayoría de países europeos, gracias a una red de regasificadoras única en la UE y a la intervención del mercado eléctrico a través de la excepción ibérica.

Comentarios

Razorworks

#21 Vicente Vallé$.

ÚltimoHombre

#23 La ironía desbordaba el comentario 😄

Dain

#23 Vicente Fachés

F

#21 Villy Vonka

D

#7 le he observado y cuando habla mal de podemos se relame, le cambia el careto a alegre, lo he comentado con mi mujer y hasta no hemos reido alguna vez

Pedro_Bear

#7 Variano Vrajoy

#40 El éxito de los medios de intoxicacion de derechas es que apenas hay medios de comunicacion de izquierdas.

D

#40 #8 simplificar el voto de derechas como haces tú es tan absurdo como reducir la gestión de Sánchez a su acierto con la pataleta Ibérica, posiblemente justificada.

Si bien en una época en la que gran parte de las nucleares francesas están paradas es difícil entender que el concepto isla energética de España y Portugal haya calado en Europa

nemesisreptante

#58 no tengo ningún problema con el voto de derechas PNV lo está haciendo un millón de veces mejor que PP y Vox.

D

#60 el PNV es más un partido tradicional que liberal, que se aprovecha de las particulares circunstancias del País Vasco: menos impuestos, no poner ni un duro al régimen común, hacer frontera con Europa, cupo vasco pelín amañado, etc

La derecha en España no tiene gran parte de eso, así que la opción que le queda es ser más liberal, al estilo Vox: menos impuestos, menos estado y contrato único para conseguir mayor crecimiento

D

#61 Vox pedirá menos estado de boquilla, y con demagogia, a la vista está lo que hace en Andalucia. De donde si no van a sacar la pasta? 
Yo no sé cómo se puede tildar de  liberal a Abascal, alguien que lleva viviendo a costa del estado toda su vida. 
Yo lo siento pero Podemos me parece mucho más honesto. 
Y vamos que postural liberal tiene Vox sobre drogas, por ejemplo Cannabis? ni de coña liberales. 

D

#64 aún no se sabe cómo lo haría Vox a nivel nacional, pero la comunidad de Madrid es más liberal y va mejor que muchas otras

Agrippa

#8 cada día tengo más claro que PSOE y Podemos revalidan.

D

#1 de "Cloaquín" para los amigos

GioMad

#1 V. "Buen Perro" Vallés. Le encanta que los fachis le tiren huesos. Y lamerselos gustoso. 

D

#1 VENEZUELA !!! Solo les queda este grito triste

Belu84

#1 por la pista es Vicente Vallés pero por la descripción podría ser cualquier presentador o cualquier tertuliano de Tele 5, Antena 3 o TVE. También cualquier periodista de La Cope, Ok diario, ABC, El Español, El Mundo, La Razón...

RubiaDereBote

#1 Realmente la intervención del mercado conllevará devolver el dinero en el futuro (así lo dijo la ministra). Y eso de que gracias a eso españa capeó la crisis energética... pero si solo se ha podido aplicar muy poquitos días! es anecdótico!

Xtampa2

#1 V.V. También conocido como el antenista de oro

i

#1 Victor Valdes!

blodhemn

#65 Sí, el mejor café del mundo

Supercinexin

#17 A ver, son #Liberatas. El emitir sentencias erróneas intentado arreglar los desastres que sus propias políticas han generado es la parte fundamental de su religión.

GioMad

#17 lo que odian es no poder saquearlo a placer. Y odian a los políticos de verdad, los que están por vocación. Y a todo ciudadano con dos dedos de frente que no los vota. De los cachorros del franquismo no se puede esperar menos. 
El PP es el partido corrupto del odio y la destrucción al igual que Vox es el partido cateto del odio y la destrucción. La misma mierda con diferentes cantidades de caspa, Brumel y naftalina. Pero mierda dañina en cualquier caso. 

bronco1890

#15 Yo me esperaría un tiempo, pero no cogería nada con compromiso de permanencia.
Llevamos un par de semanas con precios muchos días con el pvpc por debajo del mercado libre, pero a medio plazo puede pasar cualquier cosa: recrudecimiento de la guerra, olas de frío, caída de las reservas de gas... Aunque la electricidad es deflacionaria a largo plazo (cada vez cuesta menos producirla) a corto plazo puede pasar de todo, así que mejor no especular y esperar a que se aclaren las cosas.
Por otra parte me hace gracia el hooliganismo de tantos, que consideran un éxito del gobierno que la luz baje unas horas o al revés, una muestra de lo mal que lo hacen si sube, cuando no tiene nada que ver.

B

#24 No hay permanencias en mercado eléctrico para consumidor doméstico.

Eso sí, si te sales de PVPC no puedes volver hasta pasado un año, pero nada te impide cambiar de compañía en mercado libre cuando te pete.

bronco1890

#38 Te puedes cambiar entre PVPC y mercado libre las veces que quieras, no tienes que esperar un año.

B

#38 #49 AQUI https://energia.gob.es/electricidad/contratacion-suministro/Paginas/cambios-suministrador.aspx
Los consumidores que pasen a mercado libre desde el mercado regulado, deben mantenerse en mercado libre durante al menos un año

UnbiddenHorse

#38 donde pone eso de que no puedes volver hasta pasado un año?

B

#50 AQUI https://energia.gob.es/electricidad/contratacion-suministro/Paginas/cambios-suministrador.aspx
Los consumidores que pasen a mercado libre desde el mercado regulado, deben mantenerse en mercado libre durante al menos un año

UnbiddenHorse

#77 pues gracias, buen detalle

bronco1890

#10 Lo que es indudable es que pagamos la luz mucho más cara que la mayoría de los países europeos, donde los precios se fijan a futuros.
Ahora mismo el mWH con entrega en 2026 cotiza a 70 euros en el mercado de futuros ibérico.

Pandacolorido

#11 La gráfica es de la primera mitad de 2022, antes de la excepción ibérica. No se si ese dato es relevante.

bronco1890

#48 Son datos de Eurostat que sacan cada seis meses, en enero veremos los datos de este semestre.
El tope del gas habrá bajado algo la tarifa de los que están en el mercado regulado, aunque habrá subido algo también a los que están en el mercado libre; en el resto de Europa no aplica el tope del gas y supongo que el precio de los futuros y de la factura también habrá subido algo, excepto en los países que han implementado ayudas como Alemania o Francia.
En fin, que son muchas variables pero no creo que haya grandes diferencias si las sumas todas.

rcorp

#11 hola, el dato que presentas es desfasado.
Si miras el precio ahora, verás una diferencia ABISMAL. Nuestro precio es mucho más barato.

bronco1890

#66 Son datos del Eurostat que publican cada 6 meses, en enero estarán los próximos, como tienes datos más actualizados te agradezco que me los pases.

rcorp

#68 pongamos el caso de que tus estadísticas fueran de publicación cada 20 años.
Te presentarías también en este foro blandiendo datos de hace 19 años?

De acuerdo que el precio de la energía normalmente es estable, y que en otras circunstancias los datos anualizados pueden ser muy válidos, pero me gustaría hacerte notar que hace ya meses que el precio de la energía es cualquier cosa menos estable.

Te vale mi razonamiento?

l

No está de más recordar que es gracias a las medidas comunistasbolivarianas de esa parte del gobierno al que no se le deja de perseguir judicial y mediaticamente y que todavía queda mucho por hacer

Manolitro

La medida liberal (que con otro gobierno, eldiario.es habría llamado ultraliberal) de desacoplar el precio del gas de otras fuentes de energía, probablemente es la mejor medida que ha tomado el gobierno en todas las legislatura, y ha salvado a España de una auténtica debacle

StuartMcNight

#19 Intervernir el mercado es liberal.

lol

Ninguna política liberal es liberal excepto el intervencionismo cuando sale bien.

Genios!!

K

#19 eso no tiene sentido. Donde dices que los (neo)liberales apoyan una medida claramente intervencionista?

ExtremoCentro

#57 Tio, que hasta manolitros de brandy lo ha aceptado en #19

manzitor

De acuerdo, todo esto entre medias, pero sin perder el rumbo al autoabastecimiento y la sostenibilidad

D

Pero quien se traga esta basura?

La gente que no puede poner el aire acondicionado o la calefacción y viene esta basura de preescolar a decir que todo es perfecto.

El espíritu del 15 M resulta que era arruinar a la población y decires que todo es perfecto.

El cambio.

Chanquete37

#27 además de que capear y una mierda la intervención la estamos pagando del bolsillo. Todos. Y la seguiremos pagando como siempre. Solo se retrasa lo inevitable.

Raziel_2

#32 ¿Me puedes explicar eso de que la intervención la estamos pagando todos del bolsillo?

Porque tengo la impresión de que no sabes en qué consiste la intervención o simplemente no la has entendido.

Chanquete37

#34 ahí eso bien marcado en Amarillo. Eso existe! No son los Reyes. Ese regalo es de Sánchez para todos. Por que aunque no se haya enterado nadie aún, ese decreto de limitar los precios se daba en el mercado mayorista, a empresas, no a consumidores. Y para compensar esa limitación somos los consumidores quienes lo pagamos. Pero seguimos sin entenderlo, nadie se entera de nada. Y me dirás que eso al final ayuda al consumidor final, aja! Como diría cualquier pepero. Porque al final el se dedico a ayudar a sus empresaurios y no consumidores.

Raziel_2

#72 Ya veo que entiendes del tema, ¿Y tienes una cálculo aproximado de cuánto pagarías de electricidad sin el tope al gas? Es por curiosidad, no vaya a ser que pienses que los precios iban a ser los mismos.

Chanquete37

#73 pues empezando que deberían ser las empresas las que paguen y no yo, o de forma indirecta. Porque vas de chulo, y sigues creyendo que no lo pagamos. Ahí tienes la prueba. No sale gratis que es mi argumento, y lo pagamos todos los consumidores y no las empresas. Y después con su rebaja en los costes que ellos tienen te suben los precios como inflación, y lo pagas dos veces como gilipollas. Y ellos se van tan contentos. Pero eso no te lo preguntas verdad? No vaya a ser que te cueste ver la realidad. Lo mejor es porque no lo calculas tu, si tanto te lo crees? Dímelo a ver que tal salen los números porque aún no me has dado ningún hecho y yo ya te he dado uno.

Raziel_2

#74 Es decir, no tienes ni puta idea en que consiste el tope al gas, has escrito 5 o 6 lineas y no has dicho nada mas allá de empresas malas, gobierno malo y puede ser que tengas razón, pero no con esos argumentos, vaya.

¿Te parece mucho mucho la cantidad que pagas por el tope al gas? Pues es solo la diferencia entre los 40€ de tope venta del resto de las energías y el precio de venta de mercado del gas, que representa algo menos del 30% de la energía generada. Si te parece mucho esa cifra cuando solo es el 30%, me imagino la gracia que te haría pagar el 100% a ese precio.

Aquí el único que va de chulo eres tu, que no haces mas que repetir consignas sin contenido contra una medida que no siquiera te has molestado en averiguar en que consiste.

Chanquete37

#75 sigues sin dar documentación.

Raziel_2

#79 Es tu deber informarte, si eres un vago no es mi responsabilidad educarte habiendo internet y estando la documentación del decreto al alcance de todo el mundo.

javierchiclana

Si expones un mercado excepcional donde el principal proveedor de Europa está en guerra y es nuestro enemigo pues sí que es mejor estar "asegurado"... hasta cierto punto porque las empresas no van a perder.

En un mercado no excepcional los precios no diferían de nuestros vecinos:

javierchiclana

Un buen resumen. Gracias #0

No me gusta que a partir de primeros de año cambie el sistema PVPC, ligado al precio mayorista, hacia precios de futuro... creo que es más fácil manipular, aunque a buen seguro, no dará titulares sensacionalistas con precios de horas sueltas.

blodhemn

#2 De nada.

bronco1890

#2 Las cotizaciones de los futuros son mucho más estables y casi siempre más baratas que el intradia, pero sobre todo reflejan mucho mejor el coste real de las comercializadoras que el Spot diario ya que la mayoría de sus compras son en futuros.
Ligar el precio de la electricidad al mercado intradia traslada toda la volatilidad del mercado al consumidor, lo cual a las eléctricas les viene genial pero al consumidor no tanto, cómo lo han sufrido este año los que siguen en la pvpc.

javierchiclana

#9 La volatilidad diaria sirve para el sensacionalismo de titular pero es irrelevante para el consumidor pues pagamos mensualmente así que se hace "media". Lo dicho, el juego de Futuros me parece más manipulable que el Spot y en las eléctricas hay atracadores profesionales.

D

#2 Casualmente esas horas sueltas se están convirtiendo en la norma en precios pero eso ya no lo mencionas, eso sí, cuando los precios de esas horas sueltas llegaban y superaban los 300 euros el Mwh bien que os hacíais eco oye.

cc #10

UnbiddenHorse

#9 parece que entiendes del tema. recomiendas que nos vayamos pasando a pvpc o esperamos un poco a ver que pasa?

rcorp

#9 yo, la verdad, no veo dónde está el problema de la volatilidad, si es a cambio de tener el precio más barato posible de la energía.

La alternativa es que la volatilidad y el riesgo de un aumento de precios lo asuma la comercializadora, y ella, que no es ninguna santa, me hará un precio medio que cubra el precio medio esperado de la electricidad, más un plus "por si acaso".
Acaso tú, en su lugar, no cobrarías ese plus por si acaso? O alegremente te jugarías la empresa porque lo que te gusta esa regalar el dinero?

t

MNM:
- Si la luz sube, culpa de Europa.
- Si la luz baja: excelente gestión del gobierno!!!! qué tontos los del PP jajaja fachaaas

Y así todo.

sauron34_1

Pero Sánchez ha pactado con bilduetarraaaaas. Dimisiooon.
Y ya está, asunto arreglado.

sauron34_1

Pues habrá que aprobar la ley de vivienda, no?

I

#51 Pues si los consumidores están obligados a comprar exactamente 1000 kilos de naranjas, ni una más, ni una menos y el resto de productores sólo producen 999 ya me dirás cómo decidís entre todos los productores quién es el que cobra 'su naranja' a 100 euros/kilo. A ver qué productor va a decir 'a mí me da igual cobrar menos'.

n

Es positivo que España haya podido capear la gran crisis energética de 2022 gracias a su red de regasificadoras única en la UE y a la intervención del mercado eléctrico. Esto demuestra la fortaleza y resiliencia de nuestro sistema energético y cómo, en situaciones de crisis, podemos contar con soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos. También es importante destacar la importancia de la intervención del mercado eléctrico en este contexto, ya que ha permitido adaptar la oferta y la demanda de energía de manera eficiente y garantizar un suministro estable.

e

Sin quitarle mérito a este gobierno también es que ha sido un otoño muy cálido, y en España no hace tanto frío como en el norte, y el invierno acaba de empezar. Quedan algo más de 2 meses en los que puede hacer mucho frío, si le da por hacerlo. Que haga frío en Europa puede afectar mucho al consumo y al precio de la energía.

j

La bajada de la luz no es por la intervención del gobierno, es por la oferta y la demanda, se ve a la legua que la industria no está consumiendo suficiente energía , porque se viene una recesión mundial.

GioMad

Llegan a estar a los mandos los grandes gestores del PP, y nos tiramos hasta 2026 sin saber de donde nos vienen las ostias con la mierda hasta las orejas. 

L

Es que la causa principal del incremento del precio de la energía es precisamente una intervención brutal del mercado en la que se obliga a pagar a precio de oro electricidad de renovables.

I

#26 tenemos un productor A que fabrica un producto a 100 euros y lo vende a 110 euros. El productor B fabrica el mismo producto a 10 euros. Según un liberal a cuánto te crees que va a vender el productor B? Ya te digo yo que solo hay dos opciones, o lo vende directamente a 10 o 15 euros, renunciando a beneficios para destruir la competencia y luego subir a 110 o a 200 o a lo que le dé la gana (dependerá del nivel de monopolio/oligopolio que haya conseguido). O bien lo vende a 109 euros y a vivir la vida.

En ningún caso vas a conseguir pagar menos por un servicio esencial que no consumes "porque quieres".

L

#37 claro. Si yo quiero vender naranjas a 100 euros el kilo el resto de productores de naranjas subirán sus precios a 100. Tiene todo el sentido

UnbiddenHorse

#51 no las compraría nadie, se puede vivir sin naranjas, pero no podemos dejar de consumir energía de ahí el matiz de #37 : "servicio esencial que no consumes porque quieres".