Hace 9 meses | Por cocolisto a elpais.com
Publicado hace 9 meses por cocolisto a elpais.com

El agua escasea en España, pero los que la gastan son muy pocos. En un país donde 934.100 personas se dedican al sector primario, según datos oficiales, el 80,4% del agua se usa en la agricultura. Menos del 2% de la población consume 8 de cada 10 litros disponibles, mientras que el uso doméstico representa el 15,6%. Los mayores consumidores son las comunidades que más superficie de regadío tienen: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón, según cifras del Ministerio de Agricultura publicadas en 2021. La eficiencia y modernización

Comentarios

LinternaGorri

#1 salvo que lo exporten

c

#1 no hombre, es que es una barbaridad que se gaste tanta agua en la agricultura (que es de lo que todos los que tienen la insana costumbre de alimentarse sobreviven), y siempre que hay sequía esten en el ojo los campos de golf (donde no irá ni el 0.1 % de la población), jardines, piscinas, ...

LinternaGorri

#4 Unos se alimentan, otros especulan con la agricultura

D

#14 No creo que el agricultor medio especule con nada. Vender tomates a Alemania es tanta especulación como vender zapatos, juguetes o aspirinas.

LinternaGorri

#16 Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios. U. m. en sent. peyor.

D

#19 Vender al mejor precio no es especular.

jdmf

#1 Ayer comí ensalada de Campo de golf, regada con agua con cloro de piscina de mansión, oye, espectacular.!!!

sotillo

#1 Y pueden jugar al golf , no te olvides

Olepoint

#1 Eso no es cierto, estamos usando un recurso escaso para que se exporte en su mayoría lo que se produce. Es decir, estamos gastando un recurso escaso y necesario para todos los españoles, el 100% de los españoles, para que solo un 2% de los españoles hagan negocio.

Si solo se usara regadio para alimentar a los españoles, el consumo de agua sería mucho menor.

D

#13 También importamos comida, mucha. Si dejamos de exportar e importar, quedaríamos en balance negativo. No podríamos dejar de regar.

Olepoint

#17 Claro que importamos comida, pero la importamos porque nos sale más rentable traerla de fuera que crearla aquí.

El secano en España no da mucho dinero, es más barato importar grano de países que lo venden barato que plantarlo aquí.

El problema es cuando estamos usando un recurso escaso, el agua, para muy pocas personas de hagan de oro. Confundimos valor con precio. El valor del agua es enorme, no podemos vivir sin ella, sin embargo su precio está tirado, sobre todo por los beneficios que se obtienen después de la venta de los productos que se consiguen con el agua.

Repito, no se puede permitir que 4 se hagan de oro gastando un recurso tan esencial como el agua en España. Eso lo vamos a pagar todos los españoles.

D

#21 Que digo que tenemos un balance alimentario ligeramente negativo.

Si dejamos de exportar comida y de regar, y nos abastecemos con importaciones, entonces nos faltaría dinero para esas importaciones.

Si dejamos de exportar e importar, entonces necesitamos seguir regando.

Independientemente de quién se hace de oro con esa agua de regadío, si dejamos de regar no tendremos comida suficiente para todos.

Condenación

Los elevados intelectuales de El País han contado el uso económico del agua como personal. Qué gente más tonta, por favor.

¿Y han puesto a alguien de su máster de periodismo a hacer esto? ¿Qué son, prácticas de la asignatura de sensacionalismo chusco? ¿Qué profesores tienen que no detectan estas mierdas y les dan pase para publicación?

A

Espero que lo muevan a humor.

O

Por lo que entiendo la buena noticia es que desperdiciados tanta agua y somos tan poco eficientes que hay mucho margen de mejora.
A ver si nos lo tomamos con la gravedad que tiene y nos ponemos las pilas rápido, aunque visto cómo funcionamos los humanos no es lo probable que nos importe demasiado hasta que pasemos sed.

D

#5 Nada, aquí entre los que hablan de campos de golf y los que piensan que todo es para producir alimentos, nadie va a la raíz del problema: despilfarro en regadíos que no deberían darse en la zona porque son de zonas tropicales (mango, aguacates, etc.) y pozos ilegales con el beneplácito de los que deberían impedirlo.

Eso sí, yo con mi cubo en la ducha para desperdiciar el mínimo agua posible y usarlo en el inodoro; seguro que salvo el planeta.

i

#9 Creo que hay unos que se han traído un iceberg del Ártico a Málaga para que se derrita en la calle Larios lol
Un iceberg de Groenlandia de camino a Málaga

Hace 9 meses | Por chocoleches a diariosur.es

D

#5 ¿Dónde explica lo del despilfarro?

R

Cuando prohíban regar los campos de golf hablamos.