Hace 2 años | Por fofito a elpais.com
Publicado hace 2 años por fofito a elpais.com

Cuando el 15 de junio de 1997 este periódico abrió su suplemento Domingo con el titular “Falsos culpables”, pareció que la vida de los dos inocentes encarcelados a los que se refería iba a dar un vuelco como la de tantos antes que ellos: después de años de prisión, pero a tiempo para la verdad y el reconocimiento. Los desvelos de un guardia civil y un análisis de ADN hicieron que el Tribunal Supremo reconociera el error. Sin embargo, uno murió en la celda tres años después y el otro cumplió la condena entera, 15 años.

Comentarios

Hitman

#7 Esa es otra también. Desconozco cómo es de caro en España pelear por tu libertad en una situación así, pero por lo que se ha visto en muchos documentales de situaciones así en EEUU, allí dependes prácticamente de un alma caritativa que se interese por tu caso.

jobar

#10 En España un problema grande es el jurado (y supongo que en todos lados), que si no te ven cara de angelito te comes la condena. Es mucho más probable que acabe en condena un proceso con jurado que con juez profesional.

Caro es, pero tampoco es tan animal como en USA, a lo mejor 15.000-30.00 (hasta los 100.000 puede llegar si optas por abogados estrella) por todos los años que puede durar el proceso.

Lo que pasa es que a la policía o GC y a la fiscalía muchas veces no llevan bien que se demuestre que la han cagado, así que tampoco te lo van a poner fácil.

En el caso de Dolores Vázquez, cuando de casualidad encontraron al verdadero asesino por un colilla y cruce de ADN, la guardia civil y la acusación particular intento buscar las relaciones más locas con Dolores Vázquez para seguir incriminandola.

salchipapa77

#7 La prisión permanente no es cadena perpetua.

D

#7 #12 Por esa regla de 3 que se eliminen los juicios, así seguro que no se condena a ningún inocente.

Hay que tener un mínimo de criterio para no parecer un niño pequeño cuando se abre la boca.

jobar

#25 Como acabas de hacer tú ahora supongo, exhibiendo tu criterio... ¿En calidad de qué, por cierto? Centrarse únicamente en la función retributiva de las penas de prisión sí que es síntoma de tener un sentido del derecho y la justicia muy infantil.

Si te crees que contigo no van las garantías para evitar que el Estado de Derecho permita unos perjuicios desproporcionado a sus ciudadanos te equivocas.

D

#27 Yo creo que los delitos deben condenarse con proporcionalidad.

El criterio de que "No pongamos penas duras, por si acaso se condenan inocentes" es absurdo.

jobar

#28 No he dicho eso, si manipulas lo que digo supongo que puede parecer absurdo: No he dicho que no pongamos penas duras, he dicho que no pongamos la cadena perpetua, por ser perpetua, una pena dura son 20 o 30 o 40 años como había antes de la reforma del PP.

Por cierto, no me has dicho en calidad de qué te atreves a cuestionar los criterios ajenos, con tanta alegría.

D

#29 Una pena de 20 años para un asesinato es un insulto a la inteligencia.

Especialmente con gente que no puede integrarse en la sociedad por culpa de sus trastornos mentales.

Y mas con las medidas de gracia que permiten reducirla.

Si. Has dicho que no haya penas duras, pero ni te has enterado de ello.

Así nos va a todos, con gente como tú.

p

#30 Una pena de 20 años para un asesinato es un insulto a la inteligencia.

Un insulto a la inteligencia es pensar que 20 años encerrado es poco castigo. Eso ya jode la vida a cualquiera.

Especialmente con gente que no puede integrarse en la sociedad por culpa de sus trastornos mentales.

Es que para esos cualquier pena de cárcel es un insulto a la inteligencia. Deberían estar recluidos en centros para tratar sus trastornos mentales mientras se los mantiene apartados de la sociedad.

jobar

#55 Si perdón era para #30

D

#56 No pasa nada. Aquí hay gente que habla de penas de cárcel como el que come pipas, la bolsa entera. Justicieros de salón.
Un saludo.

n

#25 Y otro mínimo para no parecer imbécil.

Jesulisto

#39 Como en la calle sea igual que aquí le lloverán hostias como panes, mira que se pueden decir las cosas sin ir de sobráo ni vacilar a los demás.

Ya es la segunda respuesta que me escribe hoy hablándome como si fuera tonto, pues nada, a la nevera a que repose

Jesulisto

#25 Que yo he hablado de la pena de muerte, que estás muy chulito y subidito tú así que te vas a vacilar a quien yo me sé.

tusitala

#7 La prisión permanente es revisable. Quizás estos hombres habrían salido antes de la cárcel al existir la posibilidad de revisar periódicamente su estancia en prisión. La opción de que exista la prisión permanente revisable es para esas personas que, según los psiquiatras que revisan los casos, es muy probable que vuelvan a reincidir, no es por venganza.

jobar

#40 la cadena perpetua es también revisable y no deja de ser cadena perpetua. Y para mí la pena de prisión debe estar plenamente determinada no depender exclusivamente de un criterio tan difuso. Ahora no lo ves, ¿pero sabes lo que va a pasar? Los casos mediáticos aunque la probabilidad sea 0 de reincidencia no van a salir de la cárcel ya que la turba de antorchas se los comen si se enteran, y cuando se equivoquen al revisar y haya reincidencia ¿qué haremos? Ya te lo digo yo, Endurecer los criterios de revisión y al final deja de ser revisable por no tener una puñetera bola de cristal y hacer caso a Ana Rosa para legislar.

x

#5 Si miras en la wikipedia silla eléctrica, indican que en 1944 fue condenada una persona y en 2014 declarada inocente.

b

#5 https://www.elmundo.es/espana/2021/11/08/6183c066e4d4d8996f8b4570.html

Otro caso del que siempre hablo. Se sabía desde hace años que el ADN no coincídia, pero hasta que el gobierno de Holanda no presionó, no se hizo nada.

Jesulisto

#5 Es que la pena de muerte no hay por donde cogerla.

Cierto que una condena injusta te arruina la vida pero la muerte no tiene marcha atrás.

D

Después de saberse que era inocente lo dejaron cumplir la condena. No hay por dónde cogerlo.

D

#38 ¿Qué tiene que ver que hubiera o no ley con lo que te esta diciendo?

Spinnennetze

#43 Otro, y ya son cuatro o cinco los heróicos mensajeros que actúan gregariamente para acusar a una sola persona que defiende la existencia de leyes que protegen a las mujeres de maltratadores, acosadores y asesinos, seres que degradan a nuestra especie.

Veo que no has leído bien los comentarios del otro correligionario, el cual, en un primer mensaje, no solo me ofende gravemente al llamarme mentirosa sino que, con una lamentable falta de respeto, me acusa de formar parte de un grupo que se inventa relatos históricos, diciendo lo siguiente: “un par de mentiras hay en esa frase. Los apologetas de la ley de violencia de género se han montado una historia alternativa en la que antes de ellos las mujeres vivían en un campo de exterminio o algo así” refiriéndose a lo que no escribí en un anterior mensaje: “ por cierto, estamos hablando de los años 90 y por aquel entonces, la palabra de una mujer valía más bien poco y no exitía la ley contra la violencia de género”

Ante mi respuesta, cambia de táctica y al lanzar la acusación de nuevo, lo hace de modo subyancente, lavándose las manos al invadir su relato con términos que implican duda: “puedes o no; no lo sé; tú sabrás”, regalándome de paso toda su condescencia al insinuar que quizá esté siendo engañada, en otras palabras, que soy una crédula.

Sin embargo, el ultrajador no ofrece prueba alguna que apoye sus acusaciones, otra-s que no sea-n su personal interpretación de mis comentarios. La callada por respuesta, claro, porque la ley es hija de este siglo. Tampoco hay una disculpa por llamarme mentirosa y acusarme de que me monto historias, algo que no espero, porque sería pedir peras al olmo.

Lo que sí obtengo es tu inestimable colaboración y un injusto negativo de un tal NYLO cuando pregunto: “En los 90 ya existía la ley? Puedes ofrecerme fuentes que avalen lo que tú afirmas y reafirmas? Cuando no hay argumentos, hay preguntas con mala educación y negativos mezquinos. Es así cómo os ganáis el respeto? Con acusaciones, preguntas sin sentido y negativos. Dice muy poco de vosotros. Una pena.

D

#53 Tómate una tila que te he hecho una pregunta muy sencilla. Ahorrate los "otro" y demás que no se ni de que hablas, neurótica.
Sólo he leído su comentario y tu respuesta y es evidente que no tiene nada que ver lo que pregunta con lo que respondes. Pero es que viendo lo que me respondes a mí, después de la pregunta sencilla que te he hecho, sólo te puedo responder que estas un poco tocadita.
No te vayas por los cerros, que no te entiendes ni tú.

Sulfolobus_Solfataricus

#53 Hola, agradecería que si hablas de mí me hicieses referencia.
No he intentado insultarte personalmente en ningún momento, de hecho al principio asumí que habías copiado y pegado ese texto y no era tuyo (puede que por la mención a copiar). Disculpa si ha dado otra impresión. Lo de la falsedad/mentira de la frase lo mantengo, pero no te lo tomes como un juicio personal porque no lo es. Alguien puede presentar un argumento que me parezca erróneo o falso y no por eso tiene por qué tener mala intención al presentarlo.

Por favor mantengamos esto con buena fe, yo no asumo que vengas a engañar y tú tampoco asumas que yo quiero atacarte personalmente.

Spinnennetze

#65 El único párrafo copy-paste es el 3º, el cual sirve para apoyar lo que yo quería dejarle claro a todos los que estaban culpando injustamente a las víctimas de las violaciones. Fueron los que tienen la última palabra: jueces, abogados, fiscales... los que, por razones que desconocemos, en lugar de impartir justicia, condenaron a dos hombres inocentes a pudrirse en la cárcel.

Mala intención y engaño en absoluto. Cuando he afirmado: "la palabra de una mujer [...] género" la segunda parte ya ambos sabemos que es verdad, así que sobra cualquier añadido. En la primera parte no me refería a "palabra" en un contexto jurídico, sino en un sentido más amplio. Quizás utilicé un término no del todo apropiado y en lugar de "palabra" lo correcto hubiese sido "vida". Las mujeres no vivían en un "campo de exterminio" (no soy la única que mete la pata léxicamente), pero muchas de ellas carecían del apoyo que tienen hoy en día y debieron soportar una vida de mierda al lado de cobardes maltratadores y asesinos. No fue hasta finales de los 90 cuando se oyó hablar de este tipo de violencia en los medios y cuando, por fin, se tomó conciencia de lo que padecieron muchas de nuestras abuelas, madres, hermanas, amigas, vecinas. No soy ninguna "apologeta", lo que me hace hervir la sangre son las injusticias: que se castigue quien no lo merece (sea de palabra u obra) y queden libres los culpables (o se les vitoree, incluso)

Siento no haberte referenciado, no había intención desdeñosa o indiferencia, simplemente soy un pelín despistada y más cuando me cabrean.

Concluyo mi perorata agradeciendo tu comentario. Buena fe, por supuesto.

i

Si le pilla ahora se reiría de la anécdota...

Spinnennetze

Todo muy injusto en esta historia.

Permiten que cumplan condena, ignorando pruebas que demuestran su inocencia.
Cuando Tommouhi, tras perder 15 años encerrado, sale "libre", no recibe ningún tipo de indemnización.
Y mientras tanto, a pesar de saberse que es familia de García Carbonell, el otro culpable sigue libre.

a

#22 Todo esto huele muy mal. Encontrar a ese otro delincuente es realmente sencillo. Si no se ha hecho por algo será, probablemente para ocultar más errores e injusticias.

#31 Por cierto estamos hablando de los años 90 y por aquel entonces, la palabra de una mujer valía bien poco y no existía la ley contra la violencia de género.

Un par de mentiras hay en esa frase. Los apologetas de la ley de violencia de género se han montado una historia alternativa en la que antes de ellos las mujeres vivían en un campo de exterminio o algo así.

Spinnennetze

#33 Venga, otro del comando que les molesta que haya una ley que proteja a las mujeres.

Me estás llamando mentirosa? En que te basas para sostener esa afirmación?

Sulfolobus_Solfataricus

#35 En que en los 90 la palabra de una mujer sí era tan válida como la de un hombre en un juicio y que sí que se penaba la violencia en la pareja. Vamos, en este mismo caso hay una mujer juez presidiendo un tribunal superior y repartieron prisión generosamente, no sé en qué mundo es eso hacer oídos sordos.

He dicho que esa parte es mentira, tú puedes estar engañada por ella o no al transmitirla, no lo sé, sólo comento sobre la frase no sobre el emisor. Si eres una persona mentirosa tú sabrás.

Spinnennetze

#37 Ah sí? En los 90 ya existía la ley? Puedes ofrecerme fuentes que avalen lo que tú afirmas y reafirmas?

a

#38 No te ha dicho eso.

Sulfolobus_Solfataricus

#38 La actual ley de violencia de género no es ni la única ni la mejor forma de proteger a las víctimas de la violencia doméstica. Antes esos delitos seguían estando penados por el resto de leyes. Y su testimonio era tan válido como el de cualquiera.

D

#33 Es el discurso. Ni lo intentes...

a

#33 La cosa va más allá. Se ha inventado un pasado histórico de sometimiento de las mujeres, cuando no hay ni una sola referencia histórica que acredite semejante cosa.

D

#32 Creo que te has equivocado campeón. Yo solo me he referido que para leer la noticia ni he pagado ni me he registrado.
Por lo demás, coincido con lo que dices.

D

#31 Aquí te paso al ignore y me quedo tan ancho. Oh, qué pérdida tan grande.

a

la Justicia las mantiene en la ignorancia porque ella misma ha sido incapaz de reconocer la realidad

Como para fiarse del testimonio de alguien así. Sin embargo se admite eso como única prueba en ciertos casos.

J

#48 Y la propia justicia premia testimonios que sean rotundos. En general, como sociedad siempre vemos mejor al "experto" que afirma rotundamente que al que habla de las cosas con su margen de error.

c

Hay un libro sobre esos dos casos, lo tuve en misanos hace unos dias, pero he olvidado el título. Era de la editorial Seix Barral.

Edito: se titula "Justicia poética ".

koe

No le dieron nada por la vida qble han robado? Salió a la calle a pelo?

D

Inicia sesión o regístrate gratis para continuar leyendo en incógnito

D

#1 pues yo lo he leído sin pagar ni registrarme.

D

#3 Pues yo no lo he leído porque antes muerto que pagar o registrarme.

jobar

#3 ¿Y tú que coño sabes? ¿sabes algo de derecho penitenciario? o solo eres otro más de la turba que le gusta esperar en el juzgado a que salgan los asesinos para gritar asesino solo para sentirse mejor persona. ¿Se te ha pasado por la cabeza saber lo que pueden ser 20 años en una cárcel? ¿Sabías que estar más de 15 años en la cárcel te produce trastornos mentales irreparables? Eso como poco. Ahora imagínatelo siendo inocente o que podrías ser tú, ya que te podría pasar a ti o a tus familiares por muy listo que te creas.

Pues mejor iría que con gente como tú ya que los endurecimiento de penas no tiene apenas efecto sobre la criminalidad.

D

El tribunal, presidido por la actual ministra de Defensa y jueza en excedencia, Margarita Robles, no fue el único que en la sentencia pasó por encima de esa evidencia

La hemos puesto de ministra. Todo muy guapo.

Spinnennetze

#61Porque me insultas? Pero tú quién te crees que eres para faltarme al respeto? Incluso creerás que lo normal es que cierre la boca, cuando a ti no te gusta lo que digo, porque si no es así me la cierras a golpe de insultos, llamándome lo que te sale de los machos.

Tú solo te dejas en evidencia agrediendo verbalmente. Eres un maleducado. Das vergüenza.
Tómate tú la tila que te hace más falta, a ver si así te relajas.

Y esto es lo que opinas tú de los que insultan:
¿Qué opinas de qué muchos de los comentarios que a veces se atribuyen al machismo, y que por lo tanto se pueden interpretar como insulto por el mero hecho de ser mujer, realmente no es sino falta de educación y que esa gentuza daría igual lo que seas, un hombre o una mujer, simplemente insultan con lo primero que tienen a mano y fácil (entre otras cosas porque no dan más de sí).

D

#62 eres un meme

Spinnennetze

#63 Menudos comentarios de nivel beta. Lamentables y ridículos. Qué facil insultar cobardemente escondido tras una pantalla. Dejalo ya. Con tanta falta de respeto ya empiezas a dar pena.

D

#67 Que sí. Que sí.

J

Hemos avanzado en muchas cosas, sobre todo en metodología o técnicas, pero me parece que al final lo que le llevó a la cárcel fue la "seguridad" de una sociedad que seguramente pensaría que estaba todo clarísimo y que no podía ser de otra manera, lo que se ve en casi cualquier juicio.

D

¿Y sabiendo que es inocente no se puede acusar a nadie por prevaricación y secuestro?
Cualquier cosa menos reconocer un error. Así estamos de bien servidos con unos magistrados auto investidos de infabilidad al ser iluminados por no se sabe que pajarraco, como el pope de Roma.

p

La cosa ya no es que error siempre puede haber, el problema es cuando son cagadas evidentes como parece este caso, y los implicados, jueces y fiscales, no les pasa nada.

D

Eso pasa por condenar con solamente los testimonios, pero aquí nunca nadie se ha llevado las manos a la cabeza porque claro, yo sí te creo hermana. Pero ojo con que le pase a uno de podemos, que entonces nos rasgamos las vestiduras. Esto lleva pasando años y años con ciertos delitos y nunca nadie decía nada.

HijosdeKroker

En portada de meneame lo de Hacienda contra el español medio, varias noticias de errores judiciales graves, hablando del primer cadáver... Qué ganas de vivir este lunes me estáis dejando wall

armando.s.segura

Solo Sí es sí. A la presunta víctima hay que creerla siempre. Etc.

Qué bonito país nos está quedando...

Spinnennetze

#19 Qué pasa en la cabeza de alguien que, en una noticia donde lo importante es lo que le ha ocurrido a dos inocentes, ese alguien, solo comente algo que no viene al caso. Preocupante tanta rabia y resentimiento. Aconsejo tratamiento.

D

#24 Hombre, sospecho que no te has leído la noticia:

"Dos meses después, una serie de violaciones idénticas se sucedieron en Girona, Barcelona y Tarragona. Y esta vez los marroquíes estaban presos. La detención de un vecino de Sabadell, Antonio García Carbonell, y la investigación heroica de un guardia civil, Reyes Benítez, resolvió la mitad de la incógnita. Carbonell, físicamente muy parecido a Tommouhi, era también uno de los violadores del otoño de 1991. El otro violador es un pariente suyo, según el ADN, pero nunca ha sido identificado.

Víctima confundida
La chica violada por Carbonell y su familiar cercano en Olesa de Montserrat el 5 de noviembre de 1991 siguió creyendo que los agresores eran los dos marroquíes, a pesar del ADN, de la sentencia revocada por el Supremo y del nuevo juicio que condenó al verdadero autor en 1999: “Mi cuerpo me dice que son ellos”, declaró a este periodista 15 años después de los hechos.

La víctima de Olesa no es la única que sigue confundida, aunque sí es la única a que la Justicia le ha brindado todas sus herramientas para que conozca la verdad. Hay otras, como las dos violadas en Cornellà, que también creen que Tommouhi es uno de los agresores. A diferencia de Olesa, en Cornellá la Justicia las mantiene en la ignorancia porque ella misma ha sido incapaz de reconocer la realidad: el semen recuperado en la zona vaginal de la braga de la víctima es de otro hombre, según los análisis científicos que el tribunal no entendió. Tanto la globulina GC, una proteína presente en el esperma, como el grupo sanguíneo exculpan a Tommouhi."

Spinnennetze

#26 Aquí llega el apoyo, y en negrita. Madre mía.

Cuando copies, no selecciones. Aunque las víctimas se equivocaron al identificarlos, esas 2 personas pasaron 15 años en la cárcel por un ERROR JUDICIAL. Por cierto estamos hablando de los años 90 y por aquel entonces, la palabra de una mujer valía bien poco y no existía la ley contra la violencia de género.

El tribunal, presidido por la actual ministra de Defensa y jueza en excedencia, Margarita Robles, no fue el único que en la sentencia pasó por encima de esa evidencia. Después de que el Supremo revocara la condena de Olesa en 1997, los abogados de Tommouhi recurrieron la condena de Cornellá, pero ni los abogados en su recurso, ni el fiscal al pronunciarse sobre la admisión, ni el Supremo al denegarlo, se refirieron al semen omitido en la sentencia. En 30 años nunca se ha considerado esa prueba en el Supremo.

Por último, decirte que tengo cosas más importantes que hacer que perder el tiempo con gente obsesionada con ciertas leyes o que odian a las mujeres (género en el que me incluyo), así que, por favor, no me molestes más o te paso al ignore.

J

#24 Yo creo que tiene que ver, aunque también me parece un calzador, yo lo extendería más en general a toda la población. Realmente ese tipo de testimonios son poco fiables, entran en juego muchos sesgos no solo de nuestro cerebro sino también sobre cómo razonamos.

Hay muchos casos en los que el "culpable" solo puede ser uno, porque no hay otros indicios, y la gente se vuelca en que sea culpable porque parece que lo contrario es dejar que se vaya de rositas. Y no hace falta tener la LIVG para que ocurra algo así. Por suerte no creo que sea lo habitual, pero igualmente me sorprende que una condena pueda ser tan parecido a una tómbola.