Hace 1 año | Por ContinuumST a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por ContinuumST a 20minutos.es

La ya aprobada Ley de Cambio Climático establece que en el próximo 2023 todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben implementar en su territorio zonas de emisiones bajas al estilo de Madrid y Barcelona, contempladas dentro de planes de movilidad urbana que favorezcan la circulación sostenible y la disminución de las emisiones relacionadas con el transporte y el tráfico rodado. Igualmente, las localidades que tengan más de 20.000 habitantes pero que por otras razones superen los límites de contaminación establecidos también deberán...

Comentarios

Priorat

#1 La gente que no tiene pasta no tiene coche. Y no tiene porque aguantar los coches de los que si tienen pasta para pagar 2€/l y aguantar las enfermedades que provocan sus humos.

e

#13 Entonces Madrid Central estuvo bien o mal?
Es mejor limitar esas zonas a los etiqueta 0? O bien como son coches caros prohibimos la circulación para que no solo se jodan los pobres?

avalancha971

#74 Pero esa contaminación no se emite en el centro de la ciudad, que es de lo que se trata.

Estoy con #53, prohibiría todos. Dejaría pasar los de reparto y los particulares un número determinado de veces al mes para que puedan hacer compras (pero no todos los días).

F

#86 se emite en un país tercermundista (o China) y eso ya nos suda un poco la polla.

avalancha971

#87 Exacto, o en una zona obrera apartada de la ciudad.

sonixx

#88 aquí están intentado echar la culpa al coche de la contaminación global cuando son una parte mínima, y la importante se mira atrás.
Entiendo que madrid, barcelona, sevilla… tengan contaminación peligrosa por los coches, pero joder si parecemos una colmena de hormigón, vete a un pueblo y no tendrás contaminación del coche pero si la de cualquier fábrica que abastecen ciudades

PsySkeletor

#86 espera. A ver. Estáis diciendo que la gente que vive en el centro y tiene coche se tiene que joder y usar el coche solo cuando vosotros lo decidáis ?
Un poquito pasado de rosca no ? En todo caso los residentes podrán usar el coche lo que le salga de los huevos y vosotros, los no-residentes, seréis los que os jodereis e iréis a pata o bici. .

L

#86 hombre, la gente que vive en esas zonas tambien necesitan a veces el coche más bien a diario, yo que he tenido a mi padre enfermo y cada vez que habia que ir al medico o a algun sitio fuera de mi barrio había que llevarle en coche porque no aguantaba esperando de pie al bus o porque se cansaba y no siempre podia estar andando demasiado.... Entiendo que también puede haber gente que necesite el coche más que para hacer compra (que por cierto ya que te pones, en muchos super te lo llevan a casa y no necesitarias tampoco coche para eso si te pones )

Pero vamos mi ciudad va a cerrar solo el casco histórico para eso de las bajas emisiones (que en teoria ya lo hace los fines de semana por el turismo y cuando entras está lleno de coches de turistas y no turistas, asi que a ver realmente si se respeta eso)

o

#53 bueno yo creo que debían limitar los vehículos en los centros de las ciudades, hay coches baratos eléctricos muy de ciudad se me viene a la mente el dacia spring pero entre hoy y el 2025 van a ir saliendo unos cuantos que precisamente serán para ciudad y es un beneficio para todos, evidentemente los pobres sufren más pero es que siempre sufre mas

N

#53 ¿Pero y la abuela que tiene que vive en el centro y tiene el mercadona a 300m como lleva la compra a casa?

T

#53 la mayoría de los cascos antiguos y "ensanches" se construyeron en los 70. En bastantes no era común crear cocheras dado que la propia calle había aparcamiento. Ahora esa gente es mayor. A ver cómo le explicas a esa gente que se tiene que mover en bicicleta dado que el coche no es sostenible y que sino ajo y agua.

snowdenknows

#53 No se trata de coches caros, un dacia spring vale 16k y por no hablar de motos eléctricas o similar
se trata de eliminar la contaminación y el ruido

Tannhauser

#53 "Y al final, es segregar a los pobres fuera del centro, pero obligándoles a ir a trabajar al centro. "

La segregación lleva como un par de décadas produciéndose por el precio de la vivienda.

d

#53 felicidades, has descubierto la gentrificación. Y suerte que no depende de ti la circulación en cascos urbanos.

heffeque

#53 Sólo por aclarar: quien tiene vivienda en zona de bajas emisiones puede circular con un coche con etiqueta B o C. No hace falta que sea ECO o Cero.

recom

#68 El sistema de las etiquetas es muy injusto. Mi coche, un Citroën C4 diesel del 2010, emite menos emisiones que el 80% de los coches nuevos de ahora.

e

#68 Estoy de acuerdo. Los microhibridos son un insulto a la inteligencia.

M

#11 Claro, no hay un término medio, o se tiene pasta o no se tiene, ala, toma simplificación que no aporta nada.

anv

#57 Si quieres te subimos los impuestos y la gasolina así te salewa caro el coche personal y problema solucionão.

Trescroto

#78 #25 El tono de resentido lo has puesto tú, no te engañes. Se te ve incapaz de ver más allá de tu ombligo. Hay muchos motivos por los que una bicicleta no es solución, especialmente la distancia. Cómo lo solucionas con los precios de alquiler que hay, crack?

N

#57 #83 O eso o todos a vivir a poblaciones de más de 100k habitantes, el resto son unos egoístas contaminadores.

Freya9

#57 tú al menos puedes ir en transporte público al curro, a mí me cambiaron la oficina durante el confinamiento a un polígono industrial al otro lado de la ciudad y sin un solo autobús que pase por allí, así que cuando nos obligaron a dejar el teletrabajo me tuve que comprar coche

L

#57 tu al menos tienes alternativa. Yo a mi puesto de trabajo no puedo llegar si no es en coche (creo que ni siquiera podria llegar en bici)

Heni

#22 Y algo más importante que todo eso, en zonas rurales sólo vive aprox. el 20% de la población y descendiendo,
en zonas urbanas vive el otro 80%, de las poblacion mayores a 50.000 hab. es el 52.83% de la población (lo acabo de calcular)... es decir primero van por lo gordo y fácil, e irán ampliando poco a poco

m

#22: Aparcamientos disuasorios y mejor transporte público.

No hace falta ir hasta el mismísimo lugar al que quieres ir, si total antes tenías que aparcar lejos porque no encontrabas sitio, pues ahora igual pero en un aparcamiento disuasorio, sin dar vueltas y vueltas buscando sitio, sin perder tiempo...

Y transporte público porque no todo el mundo puede ir en coche, que siempre estáis con "los que tienen coche viejo..." olvidando que hay gente que ni siquiera tiene coche y solo tiene autobuses escasos y líneas de tren cerradas.

Y no soy anticoches, insisto, aparcamientos disuasorios, algo que mejora la comodidad incluso para los propios usuarios de los coches porque llegas, aparcas y listo, sigues andando que normalmente no es más de 1 km.

D

#11 https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-10-12/trafico-barrio-madrid-contaminacion_1629295/ . Si has paseado por los barrios humildes, te darás cuenta que el parque automovilístico son coches antiguos. El pobre sí que tiene coche! Uno viejo y de combustible. O el chatarrero que ha venido a tu ciudad va en bicicleta recogiendo lavadoras, tresillos viejos, televisores, colchones, somieres! El chatarrero!

Trescroto

#11 jajajajaja, lo que hay que oir en menéame. De verdad, hay mundo más allá de la capital. En la mayor parte de España, especialmente fuera de capitales de provincia, disponer de un vehículo no es una elección. Son vehículos cuyo valor apena llega a los 1.000€ y que van arreglando como pueden para que pueda seguir circulando.

Hay ciudades que superan los 50.000 habitantes cuyo transporte público se reduce al "casco urbano", es inútil o inexistente y no existen alternativas de movilidad en la mayor parte de los casos. Hay mucha gente que, cobrando el salario mínimo, tan siquiera se puede permitir vivir en dichas ciudades y se ven obligados a hacerlo en un pueblo próximo para ahorrar algo de dinero. Qué vas a hacer con toda esa gente? No tienen pasta suficiente para un alquiler y, les vas a obligar a cambiar de vehículo? estamos locos?

MacMagic

#11 Ahí ahí, diciendo a la gente que se aparte de tu camino.

Que haya gente que lo necesite para ganarse el pan ya te da igual, en fin, no sorprendes.

D

#11 me parece que el que tú tengas coche eléctrico no te deja ver la realidad.. y no por usar eléctrico garantizas tampoco que se cree la electricidad sin emisiones, y te guste o no hoy no es así y no se puede hacer tan a las bravas. Pero para tener una infraestructura decente de renovables habría que haber empezado hace treinta años..

Y tu date cuenta que se venden y con diferencia más coches de 10 o incluso 15 años que eléctricos. Y la gente no los compra por capricho, que todos quisieran optar a uno eléctrico o aunque fuera nuevo aunque sólo fuera por gastos, averías, pero la gente igual no se puede permitir esos desembolsos y el pobre paga dos veces y no se le puede sacar así de la ecuación y entre otras cosas porque para ir a trabajar tan solo no hay alternativas suficientes en gran parte de los sitios.

Que entre combustible, seguros, itvs, mantenimiento y otros gastos no es capricho y la gente se aoala cómo puede porque carece del poder de hacer la inversión suficiente, pero como tú te la puedes permitir lo ves así. Podríamos hablar de otros problemas, cientos, pero con que veas que coches compra la gente ya debería darte una idea de la realidad en que vives. En otros lados no se, pero aquí es la que hay

d

#11 pues que se vayan al monte a vivir

D

#1 En el medio rural, que es la mayor parte del país, la mayoría de los coches son tarilas viejas. Sus normas seran solo para los forasteros y ellos seguiran como siempre, metiendo el morro del landrove dentro del bar y dejándolo arrancado, mientras conversan a gritos con el tabernero.

ElTioPaco

#21 quizás la mayor parte del país por extensión, pero ahora mismo el % de población que vive en municipios de menos de 30k habitantes debe rondar el 20% de los españoles.

D

#26 Algo más de 9,6 millones de españoles residian en municipios de menos de 10.000 habitantes en 2017. Los suficientes para tener un peso importante, ¿les vas a dejar sin medio de locomocion u obligarles a algo inutil o que no pueden costear?.

ElTioPaco

#37 creo que deberías de leer mi comentario con detenimiento.

Porque estoy en contra de esta medida.

P

#1 Yo no tengo que comprarme coche nuevo para entrar en esas zonas. Simplemente he sido previsor.

ElTioPaco

#25 has sido previsor y no entras a las zonas? Has sido previsor y ya te lo has comprado? Has sido previsor y tienen un patinete eléctrico?

P

#27 He sido previsor y me he comprado un coche eléctrico. Incluso ya han pasado cinco años de los cuatro que tenía la financiación y llevo un año con el pagado.

ElTioPaco

#40 a mí aún no me generan confianza, la vida útil de las baterías sigue siendo muy reducida para su precio.

Se que compensa en combustible y reparaciones, pero las baterías aún no están en su momento.

P

#41 Pues no se de dónde sacas los datos de la vida de las baterías, pero yo te puedo contar que en mi caso, que tengo medidor de capacidad, mi coche lleva 92.000 km y a batería está al 90%. Pero hay coches que con más de 200.000 km no han notado apenas la bajada. Luego recuerda que la pérdida de capacidad no es lineal. Esto quiere decir que al principio es más acusada y luego aplana la curva.

ElTioPaco

#42 si se puede preguntar, modelo?

P

#45 Renault ZOE de 41 kWh.

Mike_Zgz

#48 Un familiar lo usa porque lo tienen en su empresa que se dedica, entre otras cosas, a desarrollar cargadores para vehículos eléctricos y dice que el ZOE acelera como un cohete, que se come a vehículos premium que lo miran incrédulos jeje

DogSide

#41 Yo estoy casi como tú. ¿Cuánta vida útil de batería te parece razonable?

Los coches eléctricos siguen siendo caros, pero 10 años de garantía del 90% de la capacidad de la batería empiezan a parecerme razonables.

ElTioPaco

#43 si tengo que cambiarme la batería antes de 15 años, sea por falta de capacidad o rotura no tengo claro que me compense.

No son baratas, y no sabes cuando ocurra si vas a tener ahorros para hacerlo

DogSide

#44 En 15 años dudo que el mayor problema del coche sea la batería, y te lo digo yo que tengo un coche de 22 años.

Con 15 años un coche suele estar suficientemente "amortizado" para ir pensando en un recambio, o te puede pasar que como ahora hago yo te conformes con lo que hay estirando el chicle hasta que reviente.

m

#50 cambiar un coche porque está más que amortizado es puro consumismo. Tengo un coche de veinte años y va muy bien. De hecho arreglaría más cosas si no fuera otra sé que pronto me prohibirán usarlo.

Tribuno

#1 Resumen:
No me me van a ver el pelo por ninguno de esos sitios aún lindando con uno de ellos.

anonimo115

#1 moved la economia hijos de puta.

La de dolores de cabeza que me ahorro no teniendo coche ni carné

torkato

#35 Dependiendo de donde vivas, el dolor puede ser al revés. Dolores de cabeza como no tengas coche por la inexistencia de transporte público o deficiencia de este.

Conozco hasta gente que está sin trabajar porque no se puede mover al no tener coche o el horario de transporte público no le vale para los trabajos que encuentra.

dballester

#1 que horror. No hay nada que me dé más asco que los pelagatos. Y ojo lo que tengo que aguantar, que están por todas partes!

Trigonometrico

#1 O tal vez pongan en esos sitios un transporte público bien distribuido, y todos salimos ganando, incluso los que quieran moverse por esas zonas en bici.

ElTioPaco

#49 por alguna razón, lo dudo bastante, pero estaría bien

obmultimedia

#1 Y esto es lo que pasa cuando se legisla para la clase media que cobra 150.000€ al año.

ÚltimoHombre

#1 Donde yo vivo, en el centro te puedo asegurar que no vive la gente con pasta, más bien al revés.

chemari

#1 Déjate de demagogias, yo no soy "gente con pasta" y aun así prefiero vivir sin humos. Me la suda si podeis o no podeis compraros un coche. A ver que culpa tengo yo, que me muevo en bici y metro de tragar con vuestro humo.

Resentidos que están pagando la hipoteca de un chisme que quema gasolina, al botón rojo 🔻

D

#90 tú eres subnormal, así de claro.

c

#90 La demagogia es el tema de la contaminación del tráfico. Te pongo el ejemplo de Gijón. Desde hace pocas semanas son 80 euros de multa por no llevar la pegatina de marras y parece ser que van a limitar el tráfico en función de la pegatina. Vale, lo normal, sablear al personal. Pero resulta que en La Calzada, el barrio más humilde (obrero, no conflictivo) de la ciudad, están hasta los cojones de tragar la mierda que echa Arcelor, que no es poca precisamente. El ayuntamiento también se regocija de que cada vez lleguen más cruceros a la ciudad, los cuales supongo que también llevarán etiqueta eco, al igual que los nosecuantos barcos cargados de gas que se prevee que van a llegar con la apertura de la regasificadora. Vamos, que en realidad llenan una piscina olímpica con lo que les suda los huevos la contaminación de la ciudad.

Suriv

#1 Es cierto que la industria automovilística se ha puesto las pilas para ofrecer coches con bajas emisiones a todo el mundo, inundando el mercado.. ahh espera que no.

En esta ocasión parece que las leyes de ZBE se han impuesto antes... también recordar que no lleva un año, lleva como cinco años cuando apareció y mas años circulando por los pasillos de la UE donde las marcas que cosas no sabían nada

Findopan

#1 La gente con pasta no vive en el centro en todas las ciudades, en muchas zonas históricas los edificios son viejos y los ricos viven en las afueras.

johel

#96 Podriamos hablar de como se van desplazando la zonas residenciales de los ricos, que no de los obreros que se creen ricos, en un patron practicamente comun a todas las capitales de españa, pero no creo que haga falta.
La gente con pasta tiene una vivienda en una zona centrica de alto nivel que les permita acceder a su zona de trabajo con comodidad si es que trabajan, y ademas de tener otra residencia fuera del nucleo urbano suelen poseer una "vivienda historica" en la que no residen.

D

#96 y hay mucha gente con pasta gansa que vive en su chalet de las afueras y también tiene su pisito/pisazo en el centro. Hay de todo.

m

Menudo titular:
Los 149 municipios de España donde tres de cada cuatro coches no podrán circular a causa de las Zonas de Bajas Emisiones
En mi ciudad es una zona, no es toda la ciudad, la mayoría de gente podrá seguir haciendo vida normal.

#1: Resumen (al menos para el caso de #Valladolor ):

¡Aparcad en un aparcamiento disuasorio, que están a poquísima distancia y se reduce la generación de gases dañinos par la salud!

Y eso si no vas en autobús, una opción que en mi ciudad suele funcionar bien, y si vives ahí puedes circular también.
No propaguéis bulos sobre el tema, que en muchos sitios no va a suponer un gran problema.

Pilfer

#1 yo vivo en el centro de mi ciudad, y tengo un coche con 23 años y una moto con 29. Por definición son sin etiqueta. Y esto me deja sin poder llevar mi coche a donde vivo.

Y el coche, un smart de 45caballos y 600cc te aseguro que emite menos co² que la la gran mayoría de suvs con etiqueta 0.

m

#1 no podrá circular la clase obrera

K

#4 de dónde procede gas producido por fraking?

Sinyu

#7 De los USA

luissargazo

#9 aquí fraking no se puede hacer, pero compramos el producto que allí si se puede hacer, en los estados Unidos.
Pero lleva siendo así toda la vida, compras coches Dacia producidos en Marruecos o Argelia, que tienen jornadas laborales de 60h
O en China, que trabajan atados a su puesto.
Esto es la globalización.

Kasterot

#7 ee.uu

jonolulu

El titular es erroneo. No podran circular dentro de la ZBE, pero sí fuera

ElTioPaco

#2 el problema es, que consideraran los políticos ZBE

#28 Lo estoy viendo venir, los que tienen coches oficiales declarar el ZBE por la zona donde van ellos y que tengas que dar un rodeo por todo el pueblo, haciendo mas kms y consumiendo mas gasolina

Bernard

#28 Generalmente zonas centricas muchas veces ya peatonales.

Verdaderofalso

Todo esto mientras compramos gas de fracking a eeuu y lo traemos en barcos súper contaminantes por medio mundo

D

#6 es que o es eso o es ser un putinista, tu verás...

snowdenknows

#6 te refieres al petróleo vs energía solar y eólica no?

gregoriosamsa

¿Hacemos una lista de los municipios donde el cambio climático no va a permitir circular ni andando? Porque a veces no somos conscientes de que hemos destruido el mundo, y lo que nos preocupa es no poder meter el coche en la plaza del pueblo.

Sinyu

#3 Pues que inviertan en transporte público. No jodas a la gente que vive en la plaza del pueblo y no en un chalet. Estas montando un sistema en el que vive en ciudades medianas y trabajan fuera les harán la vida imposible.

Aergon

#8 el transporte público no suele ser problema para desplazarse desde o hasta las ciudades, lo complicado llega cuando hay que ir de una pedania a otra que los rodeos e intercambios se pueden hacer eternos.
Pero lo que se justifica muy dificilmente es tener que usar las calles de todos para almacenar los coches de unos cuantos, si no fuese así los coches habrían evolucionado hacia la economia de espacio y no como ahora que han conseguido vender al mismo precio coches urbanos pequeños que todoterrenos para asfalto de tipo suv

Sinyu

#24 Pues tendrás suerte pero para ir a trabajar me es imposible con transporte público. Y eso que vivo en una ciudad de 100.000 habitantes y trabajo en una de 38.000. Y no hay un triste bus que pueda utilizar a no ser que lo haga en plan señor y me presente a las 11.

Aergon

#29 Hay un factor suerte pero no es solo eso, el pueblo tiene que demandar esos servicios ya sea con propuestas ciudadanas o en las urnas. Si no resulta suficiente entonces te toca replantearte dejar el coche fuera de la zbe y usar otro medio para recorrer los últimos km. Yo lo he estado haciendo y con los vehículos eléctricos portátiles resulta fácil y puedes llegar a amortizar la compra con el ahorro de combustible

llom

#24 El transporte público en algunos sitios es cada vez peor. Vivo en una ciudad con conexión en tren con Valencia. Antes, en 45 minutos estabas allí y el viaje (ida-vuelta) no llegaba a 5 euros. Ahora, el tren tarda más de 1 hora, hay cancelaciones aleatorias todos los días y, desde hace unos 8 años, el precio se ha duplicado (casi 10 euros el billete de ida y vuelta). En lugar de mejorar un servicio que usa muchísima gente a diario (trabajadores y estudiantes principalmente), lo están destruyendo poco a poco.

Aergon

#55 Antes de que la mafia del petroleo corrompiese el reino de arriba a abajo ese ferrocarril nos fue de grán ayuda pero nos hemos enganchado a la mierda fósil y el camello se está encargando de cortar vías de escape para exprimirnos a placer. Espero que consigas alguna mejora porque el tema del coche cada vez se ve mas oscuro

M

#24 En Barcelona el transporte público está para ir desde Barcelona a otras ciudades y para ir de otras ciudades a Barcelona. Ahora, si tienes que moverte entre otras dos ciudades cercanas, lo tienes que hacer dando un rodeo de mil demonios y pasar por Barcelona.
Ojalá se pongan las pilas y se puedan eliminar lo coches, pero el transporte público solo funciona en y se hace para las grandes ciudades.

anv

#12 porque esos los tiene gente rica y poderosa. O sea, los que ponen a los políticos en el poder.

danao

#12 o los coches con motor minimo electrico y luego un gasolina o diesel de 500cv

eso es bien.

D

#12 O los cruceros que contaminan que da gusto solo por el turisteo. Lo de mercancías son necesarios.

m

#12 tú sueñas

adot

#12 #142 O los campos de golf que gastan más agua al año que ciudades de varios miles de habitantes para regar el puto césped...

Gry

#3 La principal razón por la que se prohíben los coches de combustión en las ciudades no es el CO2, es la contaminación que producen por óxidos de nitrógeno y otras sustancias.

http://www.sanidadpublicaasturias.org/espana-gasta-mas-3-600-millones-euros-al-ano-tratar-enfermedades-causadas-la-contaminacion-del-trafico/

D

#3 se podrá entrar con lancha a combustion?

box3d

#59 En zodiac de pescar centollos

D

#3 ya te la hago yo:

D

Al parecer, para viajar en España, vas a tener que hacer un estudio previo sobre la cantidad de concejales paletos y sus normas estupidas, que hay en cada ciudad que visites ,antes de entrar.

i

#16 eso pensaba yo. Al final, tendremos que coger un avión para ir de vacaciones o salir los fines de semana, con el coche no se podrá. lol

D

#31 Estoy pensando en una Kangoo vieja a nombre de algun autonomo fallecido de los Ancares o asi. Es lo mas practico.

D

#31 Es obvio, el avion poluciona menos que el Opel Corsa.

samuelCan

#16 cojo los 149 municipios más recónditos de la España vaciada, donde solo se matriculan tractores y trastos viejos y se la sirvo en bandeja a la paletada monoceja urbanita.

Si de todas formas no vais a poder pagar la gasolina, no os quejeis por anticipado

eboke

Medida antipobres, da igual cuando leas esto.

Si tienes dinero, te compras un SUV y a seguir contaminando (y más que muchos modelos "viejos").

Calif

Hay que pasarse al club del suv normal, y comprarte uno aunque no tengas dinero para un suv normal nuevo, que contamina mucho más que uno sencillo. Si vives en el centro, el suv normal es tu amigo.

D

#67 Bueno, hay híbridos e híbridos. Algunos solo tienen un motorcito de vespino para ayudar al arranque y tener etiqueta ECO. Otros permiten circular por ciudad usando el motor eléctrico.

D

Y la cabronada de filtrar por municipio y no por zona urbana... Municipios con más de 50.000 habitantes repartidos en pueblos de menos de 5.000 que se van a comer la norma sí o sí.

D

#64 He escrito cabronada cuando debí escribir "madrileñada".

aliguernago

Vivo en el centro de una de esas así que segurame te me afecte, pero ya me contarán porque tengo que cambiar mi coche de 13 años con 60.000k., anda y que les den

chemari

#46 No tienes porque cambiarlo, solo dejar de usarlo 👍

aliguernago

#92 claro, y voy al trabajo(no hay conexión de bus) andando.

D

Una medida que jode a los pobres y beneficia a los ricos. Genios!

chemari

#80 A los ricos, y a la gente que respira aire, así en general. El maldito lobby de los organismos aeróbicos de nuevo haciendo de las suyas!

D

#95 si, pero los ricos tendran muchos menos impedimento para poder circular con vehiculo propio en nucleos urbanos…. Los pobres al transporte publico o a pateo.

Elanor

#95 Y a los que aguantamos ruidos insufribles del tráfico porque somos demasiado pobres para vivir en un lugar más tranquilo.

Una cosa, esto tambien va para las motos? al menos por aqui abajo las de 49 cc son una plaga

D

#17 ¿Te refieres a esas motos que consumen 3 l a los 100 km y que ocupan apenas 2m2 de calzada?

Aguarrás

#20 Tres litros es mucho... Muchas consumen apenas dos litros, o dos y poco a los cien.
Ya si todas cumpliesen con la normativa en cuanto a los escapes sería la leche. lol

Razorworks

#20 Lo dices cómo si 3l/100km fuese poco. ¿Te das cuentas de que una moto de 100kg consume 3l/100km y hay coches de más de 1000kg que consumen incluso menos de 4l/100km?. Y todo eso con sofisticados sistemas antipolucion y sin ir quemando aceite junto al combustible, que va liando lo más grande.

Las motos, con la cosa de que ocupan poco, se les permiten muchas cosas que a los coches no. Muchísimas. Pues déjame decirte que las motos son las primeras que deberían de haber sido prohibidas en venderse con motores de combustión y deberían de ser todas eléctricas ya.

D

#17 Ese tipo de motos no tienen normas. A lo sumo cilindro de Nikasil y escape Estruendini.

D

#17 sin son de 49cc no son motos, son ciclomotores

D

Eso, comprad coches nuevos, pero solo eléctricos aunque no pongamos puntos de recarga. Los híbridos tampoco servirán https://www.adslzone.net/e-movilidad/noticias-en-marcha/por-que-prohibir-hibridos-coches-eco/

S

#61 Es que los híbridos no valen, son trampas en solitario de las marcas

W

#67 Un hibrido enchufable puede funcionar en modo eléctrico 100% con autonomías que llegan a 50 km mínimo a velocidad moderada (80-100 km/h) y he visto modelos que llegan hasta los 100 km.

mariKarmo

Tenéis razón unos y tenéis razón otros, pero tened en cuenta que estas medidas también van por el camino de que podamos respirar "un poco mejor" en nuestras ciudades, y eso creo que lo agradeceremos todos.

N

#10 Mirando la lista, anda que no hay municipios donde la calidad del aire es muchísimo mejor que en Barcelona o Madrid y por ley necesitan tener una zona ZBE. Luego la zona ZBE serán 4 calles porque dudo que a un municipio de 60.000 habitantes le interese hacer una zona que abarque todo, como Madrid.

D

#14 En la "ciudad" más cercana a mi casa apenas hay 13.000 habitantes (es la más grande) y van a poner una ZBE porque el municipio supera los 50.000, y más de la mitad del municipio ni siquiera vive en zona urbana.

Es para hacerles comer los dientes.

Abeel

#65 13.000 es más de 50.000?

morandei

#107 Creo que se entiende bastante bien lo que ha dicho el compañero en #65 pero por si acaso te lo explico. El diferencia municipio de ciudad. Municipio implica tener ayuntamiento. Hay muchos sitios en España especialmente en zonas rurales o semirurales donde un municipio engloba varias poblaciones, El ayuntamiento normalmente se pone en la poblacion mas grande y el resto de poblaciones satélite dependen de ese ayuntamiento central. Por tanto si que es posible que una ciudad de 13.000 habitantes este o incluso sea el ayuntamiento de un municipio de mas de 50.000 habitantes. Si la norma se hace para municipios.... pues les afecta aunque la "ciudad" sea solo de 13000. Por cierto si podeis decir donde es lo agradeceria que tengo curiosidad

slainrub

#65 Entonces en que quedamos? Tiene 13000 o 50000? Y si ni siquiera vive la mitad en zona urbana genial no? Menos les afecta. Algunos os la cogéis con papel de fumar, si por la salud de todos joder.

D

#10 Pero si el objetivo es salvar el planeta (para salvarnos a nosotros mismos) de poco vale que tú dejes de contaminar si muchos países como China contamina a raudales.

anv

#62 La comparación no es justa. Compara contaminación por habitante. China tiene tantos habitantes que siempre estará en los primeros puestos del que más "xxx"

traviesvs_maximvs

#10 en Gijón, mientras no metan mano a Arcelor, me pueden comer los huevos con lo del aire limpio la alcaldesa, el concejal y el alguacil.

W

#10 En la mía podían haber empezado por no construir una central térmica a 2.5 km del casco urbano que emite más de 2 millones de toneladas de CO2 al año.

torkato

#10 Solo cambiarás la contaminación de sitio. Ahora las calles aledañas tendrán más tráfico y más contaminación.

b

Hay que afinar un poco la noticia. Por donde no podrán circular (en primera instancia) es por las zonas ZBE, que la deciden los ayuntamientos, no por toda la ciudad. E incluso podrán circular por zonas ZBE en casos muy concretos, o para dirigirse a un parking.

jsianes

#84 al final si ponen excepciones nadie cumplirá las restricciones. Esperemos a 2023 pero me sorprendería mucho que cambie nada el panorama de coches en este pais: seguirá habiendo uno (o casi) por cada adulto mayor de 18 años.

b

#97 La subida de combustibles hará una parte del trabajo. La gente menor de 25 años no se compra coche (ni se saca el carné de conducir) si no es imprescindible. Más del 40% de la población no tiene carné, ni vehículo. Caerá por su propio peso, como las corridas de toros...

box3d

Los coches de GLP, que tienen emisiones contaminantes entre nulas y e inexistentes, se van a quedar fuera?

MAD.Max

#94 GNC tiene emisiones nulas o inexistentes. GLP si que tiene emisiones.

AlfredoDuro

Y estas son las medidas progresistas, las que benefician a los ricos y perjudican a los trabjadores... que pare el mundo que yo me bajo

1 2 3