Hace 2 meses | Por escuzaillo a electomania.es
Publicado hace 2 meses por escuzaillo a electomania.es

El 3 de marzo de 1904, se introdujo un hito en la vida laboral de los trabajadores: el descanso dominical.

Comentarios

eaglesight1

#2 Se lo confirmo.

javibaz

En Europa, me suena que la jornada de 8 horas se puso sobre 1890. Aquí se quito el domingo.

millanin

#3 La jornada de 8 horas se legisló en Uruguay en 1915, en la Unión Soviética en 1917 y en España en 1919, Y me suena que España fue antes de Francia, Alemania, Gran Bretaña... Costó mucha sangre.

AntwangMilner

Llegó tarde, pero llegó. Y tampoco se rompió España...

Joder que viejo soy aún recuerdo a Mecano cantando esa melodía

asola33

A mi me han contado de "antes de la guerra" en una droguería, el aprendiz, dormía en la tienda, debajo del mostrador. El domingo no se si trabajaba.

Shuquel

#11 Y cuándo he dicho lo contrario? Solo he dicho que se consiguió que se descansara el domingo y los que tenían que trabajar los domingos que tuviesen otro día de la semana, como se hace actualmente. Fue un gran avance para todos, y además se fomentó un mayor consumo debido a que los trabajadores tenían un día entero para gastar su dinero.

w

Absurdo a día de hoy cuando hay muchos comercios que se mantienen abiertos

r

#6 pero la gente no trabaja 80 horas a la semana. Hay turnos.

Shuquel

#6 No es absurdo porque entonces también se mantuvieron trabajos los domingos y lo que se consiguió es que la gente que trabajase los domingos tuvieran otro día de descanso.

w

#9 una cosa es obligar a que haya descanso y otro fijarlo a un día aleatorio porque si. Será mejor que cada local elija el suyo