#1 ¿cuántos libros pudo leer una persona antes de escribir el suyo y cuántos puede leer una IA? y ¿cuántos puede escribir una persona y cuántos una IA?
#5 ¿Cuántos libros puede escribir a mano y cuantos con una máquina de escribir y cuántos con un ordenador? Muerte a las máquinas!!!!!!!!
PD: Si tienes una roomba, a la basura, a fregar a mano
#6 la diferencia en el tiempo que se tarda entre escribir a mano, a máquina o con un ordenador no tiene comparación con lo que haga una IA, pero si algo tiene menos comparación entre una persona y una IA es el tiempo de «creación» de la obra.
Un libro sea escrito de la manera que sea necesita una elaboración y una IA te lo hace todo en menos de un día.
Si alguien elaborase, idear y escribir (con ordenador), un libro en un día, mañana le sería casi imposible elaborar otro, y menos treinta al mes o trescientos sesenta y cinco al año.
Ni comparación.
#7 Se llama progreso. Es como comparar cuántos coches fabricaba al día una fábrica hace 20 años, o 50 o 100 y cuántos hace ahora. ¿Es malo? No, simplemente es el progreso.
#8 el coche es una máquina inanimada que práctimente siempre se construyó en una cadena de producción y da igual quien lo construya o como se construya, la literatura, no.
Además de ser una brutal competencia a muchos trabajos hechos por los humanos y con muy poco tiempo de adaptación de la humanidad a esa competencia.
#9 Los coches de caballos se hacían a mano, y los de motor al principio también eran artesanía.
"Además de ser una brutal competencia a muchos trabajos hechos por los humanos y con muy poco tiempo de adaptación de la humanidad a esa competencia. " Pues lo que pasó en la revolución industrial, trabajos que hoy se hacían a mano al día siguiente se hacían a máquina... y hubo que adaptarse. La IA es la nueva revolución industrial, y poniéndole puertas al campo no vas a conseguir nada, es como los luditas que se oponían a la revolución industrial y se dedicaban a quemar máquinas. Al final el progreso es imparable. No digo que sea mejor o peor, pero es un camino sin vuelta atrás.
#10 que es imparable ya lo sé, pero que una IA, la empresa de marras al cargo de la IA, coja datos sin permiso de algún autor y después haya gente que haga un libro con el estilo de ese autor y saque dinero con ello esa gente y también la IA que cobra su servicio, no es progreso ni modernidad, es un negocio ilegal y que, visto lo visto, no se va a poder denunciar.
#11 Ya, pero es lo mismo que el que se oyó todos los discos de los Beatles, los Stones y los Who y luego sacó los suyos y ganó pasta gracias a eso. Ya si copias de forma excesivamente descarada tienes que acreditar y dar su parte, como por ejemplo alguna canción de Led Zeppelin que se pasaron un pelín de "inspiración".
Quién escribe tal estupidez? Todos los autores utilizan las obras de los autores anteriores para escribir lo que escriben, y no pagan un duro a nadie. No tiene sentido pedir a la IA que pague por ello, pero mucho menos sentido tiene pedir que no use las obras de otros.
Solo espero que quien haya escrito tan estúpido artículo sea pronto remplazado por la IA, y el resto de periodistas también.
PD: Si tienes una roomba, a la basura, a fregar a mano
Un libro sea escrito de la manera que sea necesita una elaboración y una IA te lo hace todo en menos de un día.
Si alguien elaborase, idear y escribir (con ordenador), un libro en un día, mañana le sería casi imposible elaborar otro, y menos treinta al mes o trescientos sesenta y cinco al año.
Ni comparación.
Además de ser una brutal competencia a muchos trabajos hechos por los humanos y con muy poco tiempo de adaptación de la humanidad a esa competencia.
"Además de ser una brutal competencia a muchos trabajos hechos por los humanos y con muy poco tiempo de adaptación de la humanidad a esa competencia. " Pues lo que pasó en la revolución industrial, trabajos que hoy se hacían a mano al día siguiente se hacían a máquina... y hubo que adaptarse. La IA es la nueva revolución industrial, y poniéndole puertas al campo no vas a conseguir nada, es como los luditas que se oponían a la revolución industrial y se dedicaban a quemar máquinas. Al final el progreso es imparable. No digo que sea mejor o peor, pero es un camino sin vuelta atrás.
El cerebro humano, no obstante, aún tiene capacidades creativas que no alcanzan las IAGs. El problema es que está embotado.
Solo espero que quien haya escrito tan estúpido artículo sea pronto remplazado por la IA, y el resto de periodistas también.