Hace 3 años | Por BotBubba a vox.com
Publicado hace 3 años por BotBubba a vox.com

Cuando los rumores de una futura serie de televisión de Harry Potter llegaron al mundo del entretenimiento el 25 de enero, se difundieron rápidamente. Según Hollywood Reporter , HBO Max y Warner Bros. están explorando sus opciones para llevar la franquicia a la televisión. Ambas compañías se apresuraron a negarlo, repitiendo a Vox y otros medios que no tienen planes de producir una serie de Harry Potter, pero la posibilidad por sí sola fue suficiente para provocar todo tipo de reacciones de los fanáticos y antiguos fanáticos de Harry Potter.

Comentarios

Ainur

Opinión impopular: Harry Potter está sobre-valorada.

angeloso

#1 Y el Señor de los anillos, Star Wars, los superhéroes de moda...

N4ndo

#1 Pues si empiezas a leerlo con la edad de Harry, creces con el según van saliendo los libros y conectas con cosillas que le van sucediendo al muchacho fácilmente. Es entretenido y tienen cosas muy bien construidas, pero también hay agujeros enormes.

#2 Star Wars, aun lo entenderia. Sigue teniendo un personaje súper interesante en Darth Vader, pero tiene puntos en los que flojea.

¿Pero el Señor de los Anillos sobrevalorado? ni coña, pero ni de lejos. No se si estas haciéndote el chachi pistachi yendo en contra de la corriente pero El Señor de los Anillos es una obra literaria de primera categoria. Esta por detras del Silmarilion para mi, y en un estilo diferente también de El Hobbit. Pero el imaginario de Tolkien es titanico, es universal. Muchas generaciones desde que fue escrito le han podido dar sentido propio, y eso es dificilisimo para cualquier obra.

#3 Siendo estrictos, tampoco es un elegido. Según la logica interna que propone el autor, contó con la suerte de que le quisieran sus padres, pero no hubo ningún poder externo que eligiera su persona concreta para realizar alguna tarea mítica.

GamusinoAtomico

#4 en realidad si hay ese poder externo: la profecía de Harry Potter que Lucius rompe sin querer en el libro de la Orden del fénix. Es la razón real del declive de los Malfoy. ¿Quien hace esas profecías? ¿Hay un funcionario del ministerio de magia que se dedica a amargar la vida de los magos huérfanos? Es ese poder externo el que lo nombra como el elegido, el único que puede vencer al señor oscuro.

N4ndo

#6 #6 Yo no lo veo así, ese niño podía haber sido cualquiera.

Le toco a él, pero si otra madre hubiera protegido a su hijo de la misma manera en que lo hizo Lily, ese muchacho hubiera sido el final del señor oscuro. La profecía alertaba de que se acercaba alguien con el poder de acabar con el señor oscuro, Harry es ese alguien por que es el ultimo horrocrux de Voldemort, pero otro podría haber ocupado su lugar igualmente. Dicho de otra manera, Voldemort elige a su némesis, que es un crio que pasaba por allí.

Un elegido lo es por ser quien es. Harry no tiene nada de especial, salvo que lo quiere su madre. Y creo que puedo decir sin temor a meter la pata, que a la mayoría, nos quiere nuestra madre.

GamusinoAtomico

#7 supongo que tienes razón, de hecho leí por ahí que se especulaba que ese niño fuera Longbottom. Pero creo que Rowling necesitaba darle al protagonista una motivación superior que solo vengarse de la muerte de sus padres. Y a la vez, no dársela. Si lo piensas, es como la tensión sexual entre dos personajes de cualquier franquicia. Ahora estamos juntos, luego no, ahora si, ahora no pero hay algo especial... cada historia adapta la tensión sexual a su propia naturaleza. Y las motivaciones e historias que rodean esa Elección son las que hacen la historia. Pero existe esa Elección al final. Lo es menos que Jesucristo o Sigfrido, vale, pero lo es a fin de cuentas. Y si no lo es, el lector desea que lo sea porque es el protagonista de una historia con su nombre en el título. Es el mismo juego.

De todas maneras, si algo me gusta de Harry Potter es que es una historia totalmente laica, no se menta a dios o a los dioses en ningún momento, solo interjecciones en plan “por dios” y cosas así.

GamusinoAtomico

#1 ¿Cómo puedes decir eso? Él es el Elegido, que se va a enfrentar al mal en solitario porque es el único que puede salvar al mundo.

Diría que como Sigfrido, pero la Biblia vino antes.

Es cierto que es un lore un poco vago, con contradicciones y cierto anhelo distópico poco logrado, pero es entretenido para ver con los chavales de la familia, e iniciarles en la lectura de libros.

Niessuh

#1 El artículo no es una valoración de lo bueno que es el mundo de Harry Potter, la cuestión que plantea es que dado que su autora es una feminista anti transexuales debería ser censurada por si "cuela" mensajes y opiniones de su "ideología".

Típico artículo censor rasga vestiduras en mi opinión. Como siempre, hay que diferenciar al autor de la obra.

Ainur

#5 Me pasa por no leer el artículo, la censura preventiva me toca los cojones, y mira que no aguanto a las terfs.

KaraKulo

#1 Los libros están bien, las películas rompen toda la ambientación, especialmente a partir de la 3ª. Los libros introducen una "oscuridad" progresiva que, dado el mundo inicial presentado mucho más infantil, las posteriores muertes y torturas que se van produciendo, desde el sigilo hasta la toma del poder, acaban impactando mucho más que los oscurismos explícitos del Señor de los Anillos, a pesar de ser este último un mundo con mucho más tenebrismo.

Pero las películas convierten a Voldemort en un payaso risueño, hacen histrionismo con los mortífagos, los magos son indistinguibles de los muggles y las diferencias entre ambos mundos son prácticamente inapreciables (y una de las gracias de los libros eran los choques "culturales" entre ambos mundos, especialmente para magos que no habían convivido con ellos, que eran muchísimos). El mundial de Quidditch del cuarto libro, con los magos que se camuflaban como muggles vistiendo con camisón de mujer, eran detalles pequeños pero que enriquecían. Y la forma de contar el Torneo de los Tres Magos y el final del cuarto libro tenía una ambientación y tensión muy chula.

Dicho esto, creo que podría molar una serie de Harry Potter que se saliera un poco del lore general e hiciera una especie de The Mandalorian. La de animales fantásticos ambientada en el pasado es una forma de salir de eso, pero es una peli demasiado niñeril. Algo más medieval basado en la construcción de Hogwarts, con Slytherin y los otros fundadores, dándole el toque de inmersión que tenían los juegos de rol con magos y druidas, sí podría estar chulo si estuviera bien hecho.

llorencs

#9 En las pelis también se nota la oscuridad. Quizás no tanto como en los libros, pero tema más oscuro y un poco más adulto también se nota en las películas.

Y una serie de los orígenes de Hogwarts sería bastante interesante.

fcruz

#1 Te has leído los libros?

Ainur

#13 Hasta el 4º, cuando tenia unos 14-15 años. Más no pude, demasiado básico y con una evidente falta de coherencia interna.

fcruz

#14 Uhm, un análisis interesante. Podría decir algunas cosas negativas, pero nunca falta de coherencia en algo tan bien hilado como los libros de HP. Igual es porque es a partir del 5 donde todo empieza a encajar.

Has probado a darle otra oportunidad ahora ya siendo adulto? (asumiendo que de eso ya hace tiempo), quizá te cambia la perspectiva al respecto. Saludos!

Ainur

#15 Las películas si que me las he visto, y son entretenidas, pero lo de leerme los libros ni me lo planteo, tengo lecturas pendientes mucho más estimulantes.

Pero respecto a la coherencia interna, demosle un par de vueltas: ¿Cómo funciona la magia? A veces de una manera, a veces de otra. Y luego tenemos esos fallos argumentales que son un runrun constante, como que hechizos que salen en libros posteriores podrían haberse usado resolviendo problemas de libros anteriores, pero los personajes que los conocían parece que los tenían bloqueados. Y así con peculariedades de los lugares, seres, pociones, etc.

Más el hecho obvio de que cualquier padre responsable mandaba a tomar por culo Hogwarts como centro educativo.

Eso sí, como saga para incentivar la lectura de los más pequeños me encanta, y más cuando ha creado una generación de lectores, pero tampoco la pongamos en un altar.

fcruz

#16 No creo que ¿Cómo funciona la magia? sea una pregunta a responder en el libro. La obra describe un mundo donde la magia existe y se usa, a veces sin saber exactamente cómo, como el caso de cómo la varita elige al mago, u otros fenómenos que ocurren. Es algo a desentrañar poco a poco, como tantas otras preguntas existenciales que tenemos en nuestra vida.

Sobre los hechizos que se pudieron utilizar y no se usaron, pues no sabría decirte ahora respecto a algún ejemplo en particular, creo que es un poco rizar el rizo el entrar en esos detalles. La historia te va enseñando poco a poco nuevos hechizos y herramientas del mundo magico segun avanza la trama, y a veces algunos de ellos son mas aptos que otros para usar en determinado momento. No es factible que en el primer libro, por ejemplo, te describan todo de golpe y luego se ciña a utilizar siempre lo mismo, seria muy aburrido.

Lo de Hogwarts me ha hecho gracia lol. Pero tampoco hay que verlo solo desde nuestros ojos de muggle.

Sobre la ultima frase estoy de acuerdo. Solo añadir que, como ha demostrado su exito, la historia no va solo dirigida al publico de los mas pequeños. Hay muchas lecciones y paralelismos con la vida real e historia que solo se pueden analizar y entender desde una vision adulta.

Saludos!

Cabre13

#1 Es una saga orientada a niños y hay que juzgarla como tal. Tiene sus fallos (maniqueismo a ratos, abuso de "el elegido", un sistema escolar, económico y político que no tiene ningún sentido y toooda su trama se basa en que ningún adulto es capaz de evitar o analizar un montón de violencia y conspiraciones que amenazan a todo el mundo), pero no puedo llamarla sobrevalorada con bien construido que está su microcosmos (Hogwarts) y el plan general de profecías, secretos, flashbacks y demás mecanismos que articulan los últimos libros.
Por ejemplo a nivel "mezclamos mundo real y magia/fantasía/mitología" yo prefiero los libros de Percy Jackson y creo que la saga entera de Maquinas Mortales tiene bastante valor gracias a sus arcos de personaje, su trama de politiqueo, las aventuras y temas cambiantes y el tema de fondo de ciencia-ficción. Otros podrían decir que están sobrevaloradas.

La cuestión es que Harry Potter ha tenido muchísimo más impacto, lo cual es por su calidad y también por cómo la industria cultural aupa hasta la cima a ciertas obras a la vez que ignora otras.
Párate a pensar en cuantos libros te flipan y solo son conocidos por los lectores aficionados justo a ese género.

MoñecoTeDrapo

Lo mejor de Harry Potter es Ermáiony