Publicado hace 1 año por ElenaTripillas a artehistoria.com

Cuando Salustio expone las razones que le llevaron a escribir sobre la guerra de Yugurta, dice: "...porque esta guerra fue larga y encarnizada, con reveses de fortuna para unos y otros y porque entonces el pueblo romano se levantó contra la soberbia de los nobles". Efectivamente, por primera vez el pueblo contestó el derecho de los senadores a dirigir una guerra. Salustio consideraba que, tras la caída de Cartago, Roma inició un período de crisis política y moral que sacudió a la nobilitas y al pueblo

Comentarios

ElenaTripillas

#3 Republicano... pero aristocrata y casi mas dictador que cualquier emperador, en realidad salvo el nombre ejerció como tal, como un emperador practicamente en casi todos sus efectos. Y ya no solo como dictador, sino como un autentico tirano, que el termino antiguo era bastante diferente del de ahora cuando hablamos de dictaduras. Uno podía llegar a la dictadura incluso por voluntad popular. Solón por ejemplo fue otro dictador, pero aquí ya entramos de lleno en filosofía política, así que te digo mi opinión directa. Sila: un hijoputa de cuidado

manuelmace

No conocía este personaje. He encontrado este otro artículo que también es muy interesante:

Yugurta, el corrupto

Este conflicto destapó las miserias de la República romana. La corrupción, la poca ética y el arribismo de algunos de sus hombres más relevantes se mostraron ante el brillo del oro de Yugurta y la posibilidad de obtener gloria rápida en tierras extrañas. Además de estas generalidades – según Plutarco y Salustio – el fin de Yugurta supuso el inicio de las desavenencias entre dos hombres, un conflicto personal e irreconciliable que arrastraría a la República a una sangrienta guerra civil pocos años después. Parece ser que el cuestor de Cayo Mario, un joven llamado Lucio Cornelio Sila – testigo de excepción de las intrigas y tejemanejes de presunta ilegalidad de su superior para desplazar a Metelo – jugó un papel fundamental en la captura de Yugurta; Por ello desfiló mostrando el anillo del númida en el Triunfo a pesar de que los galardones oficiales del Senado fuesen para Mario.

ElenaTripillas

#1 Para mi sin duda un¡o de los periodos mas transcendentales de Roma furon las disputas entre los de Mario y Sila. Curiosamente Julio Cesar parecía simpatizar con la causa de Mario (mas razones había) y al cabo aquello desembocó en el sistema imperial. Bueno, algo tan complejo no se puede explicar aquí pero Sila decía de Julio " En Cesar hay muchos Marios"

PDP: El articulo que has puesto es estupendo

manuelmace

#2 Hace años empecé el libro "Sila, el último republicano" pero lo dejé a medias... tendré que retomarlo si tengo tiempo ya que no sabía que era tan interesante su historia.

r

Yugurta... Ngue..