Hace 7 años | Por --508782-- a acertijos.info
Publicado hace 7 años por --508782-- a acertijos.info

Tres amigos con dificultades económicas comparten un café que les cuesta 30 pesetas, por lo que cada uno pone 10.
Cuando van a pagar piden un descuento y el dueño les rebaja 5 pesetas tomando cada uno una peseta y dejando dos en un fondo común.Mas tarde hacen cuentas y dicen:
-Cada uno ha pagado 9 pesetas asi que hemos gastado 9×3=27 pesetas que con las dos del fondo hacen 29.
¿dónde esta la peseta que falta?

Comentarios

Yomisma123

#14 Gracias por explicarlo tan sencillo.
Cuando lo he explicado yo me he metido en una dialéctica... Que no me entendían

U5u4r10

#14 Otra forma de verlo es que han pagado 9 pesetas, pero por un café que vale 25, no 30.
El error está en que te hace suponer que el precio de algo (30) es igual a la suma de lo que pagas por ese algo (9*3) más lo que te devuelven (2)
Es absurdo. El precio de algo no es lo que pagas mas lo que te devuelven, sino lo que pagas MENOS lo que te devuelven.
En realidad el precio del café es 25, le dan 30 y les devuelven 5. El precio del café es lo que pagas (30) menos lo que te devuelven (5)
Como es algo tan obvio juegan con el precio antes del descuento y el precio después del descuento.
Básicamente te dicen:
Lo que pagan (27) por el café de 25 pesetas mas lo que les devuelven (2) es igual al precio del café antes del descuento (30). No tiene sentido.
En cambio lo que pagan (27) es igual al precio del café (25) MENOS lo que les devuelven (2)

fantomax

#4 No, es un experimento internacional. No recuerdo los datos exactos, los he cambiado en honor aXtrem3Xtrem3 para que la edad del capitan sea la suya, pero el análisis de este resultado experimental es parte del informe de la comisión cockroft sobre enseñanza de las matemáticas y parte de la inspiración para los aprendizajes constructivistas y por proyectos. Los chavales están entrenados para dar una respuesta estándar ante un estímulo estandar en entorno escolar. Si le preguntas esto en un puerto, con las olas delante, sin nota prometida, sin autoridad de profe... entonces te llama gilipollas y punto, pero en clase "hay que dar una respuesta haciendo cuentas con los datos"

http://www.educationengland.org.uk/documents/cockcroft/

D

#5 Me has hecho perder la fé en la humanidad justo antes de nochebuena, muy bonito

fantomax

#6 yo creo que es un experimento para perder fe en la escuela en magistral, no para perder la fe en la humanidad. Es un espoleo para el cambio pedagógico.

D

#7 Si caer en la trampa puede que luego te haga repensar y fomentar el pensamiento crtitico, pero de todas formas es una cifra muy penosa

fantomax

#8 Repensar es la clave. En este sub el panel de la derecha es cosa del Polya, el más emblemático teórico de la resolución de problemas, para mí un verdadero ídolo en el campo. Su esquema de resolución era
Entiende el problema-------------------------------------------> imagina una estrategia

/ :
: :
: :
: :
: :
: /

Relee, reflexiona, intenta llegar más lejos

fantomax

#9 he intentado poner flechas pero me lo ha descolocado y ahora no puedo editar. Entre medias hubo hasta un apagón. El diagrama es circular y gira en sentido horario.

fantomax

Muy clásico. Yo a estos problemas los llamo "trabacuentas". Se trata de confundir con palabras y meterte las cuentas trabadas.

D

#1 Es lo que te decía, es un asunto de planteamiento y su importancia, pero didácticamente se puede considerar correcto

D

#3 Jo, casi na, será cierto, pero cuesta creerlo, igual el de mates era buen maestro, pero empiezo a sospechar del de lenguaje

i

#3 Todo el mundo sabe que el puerto de Cartagena no tiene calado para un barco de dichas dimensiones.
¿Los que dijeron 36 es porque sumaron 15 y 11? Porque el profesor de Matematicas debería hacerselo mirar también.
Por cierto, .¿cual es la edad?

fantomax

¿Dónde hay comentarios que intenten dar respuestas? ¿Todos conocemos este acertijo y nos abstenemos?

tnt80

#11 Yo es que lo conozco, sé exáctamente dónde está la peseta que falta lol no sé si debo decirlo lol

fantomax

#12 Ya, eso nos pasa a varios... Es lo malo de los clásicos. Pero algunos son tan bonitos...