Paleontología y mundo antiguo
11 meneos
51 clics
Un santuario de finales de la Edad del Cobre con una estela historiada, encontrado en el norte de Italia

Un santuario de finales de la Edad del Cobre con una estela historiada, encontrado en el norte de Italia

Durante las excavaciones para la construcción del nuevo gimnasio de la escuela primaria en Berbenno di Valtellina (en el norte de la región de Lombardía, Italia), han surgido los restos de un área sagrada que data de al menos cinco mil años atrás. Se trata de un hallazgo excepcional, el primero de su tipo en Valtellina, que resulta aún más sorprendente por el hecho de que para construir una de las paredes de la tumba se reutilizó una estela historiada que data de hace 5.000 años.
6 meneos
32 clics
Descubren en Toledo un taller textil de la Edad del Bronce

Descubren en Toledo un taller textil de la Edad del Bronce

Las excavaciones arqueológicas realizadas este verano en el yacimiento de «El Montón de Trigo», en Los Yébenes (Toledo), han permitido descubrir un taller de fabricación de pesas de telar de la Edad del Bronce. Se trata del primer yacimiento de esta época en el que se ha podido documentar un taller textil completo. Se han encontrado pesas de telar de 4.000 años de antigüedad, un horno y varias cubetas de adobe.
7 meneos
61 clics
Una estatuilla de la Edad del Hierro descubierta en el yacimiento sumergido del Gran Carro en el Lago de Bolsena

Una estatuilla de la Edad del Hierro descubierta en el yacimiento sumergido del Gran Carro en el Lago de Bolsena

Durante los trabajos en el Lago de Bolsena, en el sitio arqueológico sumergido del Gran Carro, ha sido descubierta una figura de terracota femenina. El descubrimiento es considerado excepcional y único, arrojando nueva luz sobre aspectos poco conocidos de la vida cotidiana durante la primera Edad del Hierro (finales del siglo X a.C. – principios del siglo IX a.C.) en la región de la Etruria meridional.
7 meneos
85 clics
Las enigmáticas placas prehistóricas de pizarra grabadas de la Península Ibérica son registros genealógicos y una de las primeras formas de escritura en Europa

Las enigmáticas placas prehistóricas de pizarra grabadas de la Península Ibérica son registros genealógicos y una de las primeras formas de escritura en Europa

En el suroeste de la Península Ibérica, entre el Neolítico Tardío y la Edad del Cobre, emergió una serie de objetos rituales que ha captado la atención de arqueólogos e historiadores desde hace más de un siglo: las placas de pizarra grabadas. Estos artefactos, especialmente el tipo denominado clásico, han sido interpretados como registros genealógicos en las comunidades antiguas de la región, conservando la memoria de los antepasados en un sistema gráfico que podría ser una de las primeras formas de “escritura” en Europa.
4 3 0 K 118
4 3 0 K 118
8 meneos
45 clics
El yacimiento arqueológico de Abric Pizarro en Lleida revela un comportamiento «sorprendente» de los neandertales

El yacimiento arqueológico de Abric Pizarro en Lleida revela un comportamiento «sorprendente» de los neandertales

Sorprendentes hallazgos en Abric Pizarro muestran cuán adaptables eran los neandertales. Los huesos de animales que hemos recuperado indican que explotaban con éxito la fauna circundante, cazando ciervos rojos, caballos y bisontes, pero también comiendo tortugas de agua dulce y conejos, lo que implica un grado de planificación raramente considerado para los neandertales. Según los investigadores, estos nuevos hallazgos desafían las creencias generalizadas de que los neandertales solo cazaban animales grandes, como caballos y rinocerontes.
4 4 0 K 102
4 4 0 K 102
12» siguiente

menéame