238 meneos
3235 clics

El rival de Induráin confiesa: "Iba dopado hasta las trancas cuando gané el Tour"
Bjarne Riis, sucesor de Induráin en el Tour de Francia, lo admite sin pudor: 'Estaba hasta las trancas de EPO
|
comentarios cerrados
Además, la cronología no cuadra con lo que insinúas. Induráin se retiró tras la temporada 1996. El famoso límite del 50% de hematocrito de la UCI se aplicó en 1997 como medida sanitaria, y el test directo de EPO no llegó hasta 2000/2001. O sea, eso de “se retiró porque al año siguiente iban a analizar lo que se metía” no se sostiene: no existía ese análisis en 1997. Y las “neveras con bolsas de sangre” que todos tenemos en la cabeza son de Operación Puerto (2006) con otro médico y otra causa; mezclar eso con Padilla/Induráin sin pruebas es confundir churras con merinas.
Induráin, mientras tanto, nunca dio positivo ni fue sancionado. Tenía un físico anormal (28 bpm en reposo) que no te da la EPO: eso es genética + años de volumen bestial. Era un diésel para tres semanas, sí, pero no invencible; perdía clásicas y tuvo 1996 regulero. Si en Francia hubieran tenido algo serio contra él, lo habrían triturado como hicieron con Festina, TVM o como acabó pasando con Riis (dopado confeso).
Miguelón venía de un 96 irregular, estaba quemado, había cerrado ciclo (5 Tours) y aún así se llevó el oro olímpico. Decir que se fue “porque apretaron” es forzar la narrativa.
Si hay prueba (sanción, expediente, control) que vincule su retirada a eso, ponla. Si no, dato mata relato.
un tipo de 1,80 y 90 kilos subiendo puertos como si fuese cuesta abajo.
No hay peor ciego que el que no quiere ver
CC #20
blogs.elcorreo.com/aletheia/2010/12/13/aquella-entrevista-indurain-sob
Ay, santa inocencia...
Es un tema de falta de conciencia y de falta de estudios médicos.
Muy distinto sería si ganase así hoy en día.
Solo se libran un poco los deportes en los que la fuerza y la resistencia no te da enormes ventajas .........no se, se me ocurre el tenis de mesa.
Y ya el cachondeo padre es el culturismo. Hace unos años avisaron de que iban a hacer controles en un puto campeonato de Euskadi y tuvieron que suspenderlo porque se dieron de baja todos
Ahora bien, lo del dopaje, me he visto varios documentales y hay uno que… » ver todo el comentario
En cuanto a la "ventaja" del dopaje, llamalo "gains, llámano correr más rápido o llámalo que el entreno te rinda más, lo que me refería es que dudo mucho que la diferencia que aporta tenga un impacto tan pequeño
Cuando la prueba es técnica hay menos dopaje.
Y por defecto está permitido el consumo de sustancias, salvo en las "competiciones" que lo prohiben explicitamente.
Tu no has visto jugar a los chinos?
Induráin tenía un físico fuera de lo normal, con 28 pulsaciones por minuto en reposo, algo que no te da la EPO ni ningún potingue: eso es genética privilegiada y miles de horas de… » ver todo el comentario
No hay más que ver el historial inmediatamente posterior del médico que lo trataba...
En el documental del dopin del equipo de Armstrong, hablaban que si por la noche a los ciclistas les bajaban las pulsaciones de 40, saltaba una alarma, le despertaban y les ponían a andar en la bici durante 10 minutos antes de volverles a mandar a la cama. Eso es porque a partir de cierto tiempo entre pulsaciones, la sangre puede "retornar" por donde ha venido, y eso por algún motivo que… » ver todo el comentario
Otra cosa es que esos purasangre que se ventilan el Giro, el Tour y La Vuelta, tengan corazones trabajando al 3000% y los controlen a límites absurdos, que es lo suyo, la seguridad es lo primero.
No mancilléis el nombre de ese ídolo.
Mención aparte lo q le putearon los franceses, el descenso del Tourmalet en el 93 es probablemente el mejor descenso de todos los tiempos, dicen que no hubo imágenes porque ninguna moto fue capaz de seguirle, pero yo creo que los realizadores franceses del Tour evitaron que pudiéramos verlo.
- Doparte de quién?
Dice la leyenda que Indurain se "retiró" porque al año siguiente iban a realizar análisis de lo que se metía. Sabino Padilla siempre ha sido marca "de calidad".
Además, la cronología no cuadra con lo que insinúas. Induráin se retiró tras la temporada 1996. El famoso límite del 50% de hematocrito de la UCI se aplicó en 1997 como medida sanitaria, y el test directo de EPO no llegó hasta 2000/2001. O sea, eso de “se retiró porque al año siguiente… » ver todo el comentario
The fastest 20 ascents all-time on Hautacam
Como prueba, la velocidad de un solo ascenso, que depende de muchas cosas (escapadas, labores de equipo, situación en la general) es bastante circunstancial.
La velocidad media ha subido por el cambio gigantesco que ha habido en torno a la nutrición. Ya te dice perico que él antes comía filetes y alguna mierda así antes de las carreras y luego a pasar hambre. A día de hoy tienes a gente comiendo en la bici, más que tú en un día ( www.youtube.com/watch?v=NYGm2GXUo84 ), por lo que tienen muchísima más energía disponible para mantener un ritmo alto. Este ritmo… » ver todo el comentario
Me parece bastante ingenuo pensar que el ciclismo empezó a estar sucio cuando lo empezaron a controlar, y que los ciclistas un par de años antes iban con Aquarius. Que vamos, no es por quitarle méritos a Induráin, al fin y al cabo, las normas y controles eran los mismos para todos.
Bueno, los deportistas competitivos buscan "marginal gains" en todo. Entonces optimizaban nutrición y otras mierdas en base al estado del arte y que no te sorprenda si hacían lo mismo con medicamentos en aquella época.
“Señor Indurain contésteme la verdad, si no va a contestar la verdad, no me conteste: ¿Ha usado usted alguna vez sustancias dopantes?”. La respuesta del campeón navarro, por entonces ya retirado, dejó helado al periodista, “Pasemos a otra pregunta”.</i>
diariodeltriatlon.es/art/16546/me-llevare-a-la-tumba-el-gran-secreto-s
"pero hombre, es para dejar a nuestra audiencia tranquila, verdad que tu nunca..."
"Siguiente pregunta"
"pero verdad que no..."
"Siguiente pregunta"
No fue capaz de decir claramente "no, no iba dopado", así que yo creo que poco se diferenciaba de los demás.
Demasiado buenazo, no sabía mentir el hombre.
Eso no demuestra nada. Si hubiera habido pruebas reales, no se habrían quedado en una frase sacada de un programa de radio: en Francia o en la UCI le habrían cazado igual que a Riis o a Festina.
A veces el que habla poco lo hace porque no quiere alimentar el… » ver todo el comentario
Tiene más sentido decir que Indurain es el último campeón antes de que se pusieran serios con los controles. El legendario Eddie Merckx tomaba anfetaminas, y no creo que los que vinieran despues fueran distintos.
Para todo lo demás siempre hay un libro
Haz carreras más cortas y acabarás con el dopaje , pero 21 días con etapas de 200 km es una burrada
Lo más flipante de todo es que acabé con mejor fitness que al principio (Forma = Fitness - Fatiga)
A lo que voy, la única diferencia con los profesionales es que sus mitocondrias son capaces de generar mucha más energía usando grasa que nosotros y eso hace que sus ritmos tan altos, sea el equivalente nuestro a caminar. Como dijo el gringo aquel: "No se vuelve más fácil, simplemente vas más rápido"
m.youtube.com/watch?v=jXnPmYzrSos
Si conoces a alguna persona que fuese ciclista semiprofesional, sabras que se dopa todo el mundo.
El que quiera entender que entienda
¿En serio lo confundes?
En cualquier caso, la barbaridad es decir que el deporte, en general, no es saludable.
youtu.be/jXnPmYzrSos
De hecho, tras Indurain, hubo muchos años seguidos en q los ganadores lo iban perdiendo por dopaje.
Y espérate unos años cuando empiecen a detectar lo q se mete Pogacar...
Por un lado le extrañaba como se señala al ciclista, dejando de lado al equipo, como si se lo tomara a escondidas cuando es algo que les da el equipo. De echo, él tenía menos conocimiento de las mierdas que le metían que su propio equipo (a pesar de saber que le estaban dando algo), según él. Pero le pagaban para eso...
Por otro hay que saber valorar el esfuerzo sobrehumano que realizan. Que parece que dopandose cualquiera hace el tour y nada más lejos de la realidad.