La inteligencia artificial está saturando Internet y las cosas se están volviendo dramáticas muy rápidamente. En un mundo en línea donde el dinero se gana con la atención, los usuarios falsos difunden su basura en secciones de revisión, generan tráfico falso o envenenan el discurso. La IA ha potenciado esto y ha hecho que sea mucho más difícil detectar la suciedad. Nunca ha sido tan fácil crear contenido mediocre: desde el agujero negro de falta de sentido que es LinkedIn, videos cortos de bajo esfuerzo pero lo suficientemente atractivos
|
etiquetas: la , ia , está , arruinando , nuestro , canal
Así que como mínimo es competencia desleal.
Veremos a ver cuando reviente todo que queda del internet que conocemos, porque va a reventar eventualmente...
Yo un poco es lo que hago, tengo una serie de suscripciones en youtube que son los que sigo cuando sacan contenido nuevo y el resto lo ignoro
No comparto tu optimismo.
No se leen las entradillas, como para ir a las fuentes a contrastar.
es.wikipedia.org/wiki/Acero_de_bajo_fondo
@Catacroc
Leído aquí: www.meneame.net/story/bienvenidos-internet-muerto-primera-vez-historia
relacionada : www.meneame.net/story/bienvenidos-internet-muerto-primera-vez-historia
- pluralistic.net/2025/09/27/econopocalypse/
- knightcolumbia.org/content/ai-as-normal-technology
Lo que estamos viviendo con la IA no es el principio de una revolución, sino el culmen de una tecnología (deep learning) que ya no puede dar más de sí. Para seguir avanzando, se necesita un cambio de paradigma que por ahora no existe, y que claramente no lo va a resolver el aumento en potencia de cálculo.
www.xataka.com/robotica-e-ia/se-cumplen-25-anos-burbuja-puntocom-pregu
Burbuja en tecnologia?
Nunca, jamas paso eso oiga.
cc #51
Así que como mínimo es competencia desleal.
Evidentemente la competencia siempre la han tenido pero lo de ahora es mucho peor. Es como si toda la labor divulgativa se vaya a ir al garete en muy poco tiempo por máquinas que hacen ruido y otras máquinas que empujan el contenido arriba...
Mientras tanto Kurgesagt y los canales divulgativos de ciencia reales tienen un trabajo mucho más duro, como mucho pueden producir un vídeo a la semana si se trata de canales grandes con un equipo importante.
Dicho esto, estoy enganchado a las versiones fake de canciones hechas con IA
www.youtube.com/watch?v=0baHWjs4brI&list=PLyBjFtbx8QT0xMcJteU8h-zP
www.youtube.com/watch?v=avISxwo8-Ao&list=RDavISxwo8-Ao&start_r
yo entiendo que detrás de ese canal hay alguien que sabe lo que hace. No creo que saques esa canción, ritmo y todo sin tener conocimientos de música.
Hay gente que se saca un salario agrupándose con otros y organizando mensajes, ayudándose, para que tengan más visibilidad.
El estudio alerta de que la IA está erosionando la calidad… » ver todo el comentario
Con esos mimbres, no sé qué cesto quieren montar.
Yo me quedaré a mirar.
¿Qué puede salir mal?
es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_internet_muerto
De lo que se queja ese canal, y muchos otros de ciencia, es de los canales de ciencia-basura basados en "créame un vídeo sensacionalista que explique que en la luna hay aliens y la nasa lo sabe, pero pronto va a salir a la luz pública" u otras 100 variantes diferentes AL DIA. Creas 200 canales, cada uno con su temática, y el algoritmo te da toda la audiencia.
A no ser que consiga lo mismo que la queja, repetir formas verbales, expresiones que consigan alejar la atención de lo que se quiere transmitir.
Es decir, nos quejamos de algo y se legitima a la misma vez.