Mundo Celta
10 meneos
63 clics
Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Los celtas eran un grupo étnico procedente de las estepas del centro de Europa. Poco se sabe de ellos, pues no tenían apenas escritura (aunque se sabe que hablaban una lengua indoeuropea), y es raro encontrar figuras humanas en sus representaciones artísticas. No nos cabe duda de que los dioses a los que adoraban eran fuerzas de la naturaleza, pero rara vez vemos que estos dioses tengan rostro o forma. Se extendieron por todo el continente, pero no eran un imperio; La popular creencia en la unidad y equidad de los celtas es fruto de una corrien
13 meneos
72 clics
La real (y artesana) fábrica de las arpas celtas

La real (y artesana) fábrica de las arpas celtas

La lutier e intérprete Lorena Reinaldo aprendió al lado del ex Milladoiro Rodrigo Romaní a tocar este instrumento que además sabe construir.
9 meneos
28 clics
Sharon Corr (feat Jeff Beck) - Mna Na Hereann (Live in London 24.08.2011)

Sharon Corr (feat Jeff Beck) - Mna Na Hereann (Live in London 24.08.2011)  

Versión muy rara
Sharon Corr (feat Jeff Beck) - Mna Na Hereann (Live in London 24.08.2011)
12 meneos
47 clics
Simbolismo de las aves en las festividades invernales: El Reyezuelo y el Renacer

Simbolismo de las aves en las festividades invernales: El Reyezuelo y el Renacer  

Al igual que asociamos la navidad a determinados seres vegetales como el abeto, el acebo, el muérdago, el tronco de Yule, el laurel de las coronas de las festividades romanas de la saturnalia; son muchos los animales que se asocian a estas fechas, no solo de la navidad, sino de las festividades de invierno en general; desde los renos a la cabra, pasando por el dromedario o el asno. Pese a que cada uno de ellos merece una entrada en solitario para tratar su papel simbólico en las mitologías, religiones y folclore de numerosas culturas, será sobre las aves en quienes recaiga el protagonismo para esta entrada.
13 meneos
24 clics
Concerto de Muro Kvartet en Ortigueira 2023

Concerto de Muro Kvartet en Ortigueira 2023  

Intervención de Muro Kvartet en el concurso Runas 2023 dentro del Festival de Ortigueira del mismo año.
11 meneos
18 clics
Unity Irish Dance - Unity in Isolation - The Finale

Unity Irish Dance - Unity in Isolation - The Finale  

A medida que el año (2020) llega a su fin, con las restricciones disminuyendo y la normalidad en el horizonte, nos pusimos en contacto con más de 150 bailarines irlandeses de 13 países diferentes para crear la tercera y última entrega de nuestra Trilogía del Aislamiento.
12 meneos
143 clics

¿Qué comían los celtíberos?

No es demasiado complicado conocer qué comían y bebían los pueblos celtas de la Península Ibérica ya que tanto las fuentes clásicas como la arqueología nos han dejado suficiente información como para poder establecer una idea bastante firme acerca de esta cuestión.
Los restos animales y vegetales de los yacimientos son pruebas palpables de lo que se producía y, por tanto, consumía, y además corroboran lo que algunos autores griegos y romanos nos cuentan sobre lo que observaron -o les contaron, en algunas ocasiones- al respecto, en especial Estrabón.
9 meneos
14 clics
Horslips - Johnny's Wedding - Live at The Stadium 1973 (Remastered)

Horslips - Johnny's Wedding - Live at The Stadium 1973 (Remastered)  

Horslips es un grupo irlandés de rock celta que compone, arregla e interpreta canciones inspiradas con frecuencia en aires, jigs y reels tradicionales irlandeses. El grupo está considerado como "los padres fundadores del rock celta" por su fusión de la música tradicional irlandesa con el rock, y llegó a inspirar a muchos grupos locales e internacionales. Se formaron en 1970 y se "retiraron" en 1980 durante un largo periodo. Aunque Horslips tuvo un éxito comercial limitado cuando la banda tocaba en la década de 1970, hubo un renacimiento del interés por su música a finales de la década de 1990 y llegaron a ser considerados como una de las bandas definitorias del género del rock celta.
9 meneos
23 clics
GNOSS - Good Crieff (LIVE at Celtic Connections)

GNOSS - Good Crieff (LIVE at Celtic Connections)  

Gnoss es una banda formada en las islas del norte de Escocia por los orcadianos Aidan Moodie (voz, guitarra acústica) y Graham Rorie (violín, mandolina, guitarra tenor eléctrica) en 2015, el dúo subió rápidamente la apuesta al transformarse en un cuarteto con la incorporación de Connor Sinclair, de Perthshire, a la flauta y los whistles, y Craig Baxter, de Clackmannanshire, al bodhrán y la percusión.
9 meneos
57 clics
El jinete sin cabeza: una leyenda terrorífica de diferentes culturas

El jinete sin cabeza: una leyenda terrorífica de diferentes culturas

Una de las primeras referencias a un jinete sin cabeza se encuentra en la mitología irlandesa, donde se le conoce como el Dullahan o el Gan Ceann. Es una criatura feérica que monta un caballo negro y lleva su cabeza bajo el brazo. Su cabeza brilla como una linterna y puede ver lejos y ancho. Es un presagio de muerte, que llama por su nombre a la persona que está a punto de morir. También puede lanzar su cabeza a sus víctimas, matándolas al instante.
7 2 0 K 107
7 2 0 K 107
10 meneos
477 clics
¿Sabes dónde está realmente la aldea de Astérix?

¿Sabes dónde está realmente la aldea de Astérix?  

Cuando te hablan de Astérix y Obélix enseguida te viene a la cabeza Bretaña. El mensaje gráfico de la primera página de todos los cómics de los galos, con la lupa sobre el mapa del extremo noroeste de Francia y los campamentos romanos rodeando a la aldea gala, es muy fuerte. Pero ¿sabías que la localización de la aldea tiene una historia detrás?… te la contamos.
10 meneos
110 clics
Criaturas mitológicas de Irlanda [Eng]

Criaturas mitológicas de Irlanda [Eng]

Con más folclore y mitología que los CD de baladas de tu tío divorciado, Irlanda es un absoluto monstruo cultural. Las contribuciones culturales de Irlanda se sienten en todo el mundo, y esta isla relativamente pequeña ha hecho una enorme contribución a las artes a nivel mundial, con Joyce, Stoker, Wilde, Rice, The Cranberries, Thin Lizzy, Stiff Little Fingers, The Undertones, Moran y otros.
8 meneos
29 clics
Scarborough Fair (Celtic Instrumental Version)

Scarborough Fair (Celtic Instrumental Version)  

Scarborough Fair es una canción popular tradicional inglesa de autor desconocido. Ha sido versionada en multitud de ocasiones y quizá la más conocida sea la del dúo Simon y Garfunkel, desde que apareció en la película El graduado. A menudo se canta en forma de dueto con las voces masculina y femenina al unísono.
9 meneos
47 clics
Changelings, hijos deformes de las hadas

Changelings, hijos deformes de las hadas

Hoy vamos a hablar de los changelings, o «niños cambiados», unos duendes relacionados directamente con la maternidad. Más concretamente se trata de los bebés que tienen las hadas que, en ocasiones, tienen dificultades durante el parto y acaban siendo criaturas deformes o raquíticas. Eso hace que sean de los duendes que más recelo causan entre los mortales que se encuentran con ellos, por su aspecto.
11 meneos
30 clics
Berrogüetto - Muñeiras de Quiroga - Folk Plasencia 2007

Berrogüetto - Muñeiras de Quiroga - Folk Plasencia 2007  

Berrogüetto fue un grupo de música folk gallego fundado en 1996. Debió su nombre a la unión del término "berro" (grito, protesta, en gallego) y gueto, con el propósito de "berrar por los silenciosos, por los que no tienen voz", en alusión al gueto del Soweto de los tiempos del apartheid. Su primer disco, Navicularia, supuso una gran revolución dentro del panorama folk a causa de su innovador estilo donde las melodías tradicionales eran tratadas con una gran frescura, aportando interesantes armonizaciones modales y contrapuntos. A partir de este momento, cada uno de sus discos ha supuesto un nuevo avance en su forma de comprender e interpretar la música tradicional. En el año 2014 anunciaron su retirada y la disolución del grupo
9 meneos
57 clics
Iberos,celtas y celtiberos

Iberos,celtas y celtiberos

La lingüística marca la división de la península ibérica en dos áreas diferenciadas: una ibérica y otra céltica. Solo se utilizó la escritura indígena en la zona ibérica y dentro de la segunda en el área celtibérica y lusitana, el resto desconoció la grafía hasta que adoptó la latina en época romana.
10 meneos
18 clics
Beleño - Na Ca'l Fuau

Beleño - Na Ca'l Fuau  

Beleño - Na Ca'l Fuau De su álbum del mismo título publicado en 1985.
8 meneos
56 clics

Lindsey Stirling - Roundtable Rival (Official Music Video)  

Curiosa fusion entre de generos, con influencias celtas, claro, que para eso estamos aqui. Celtas el el oeste, casi nada :)
9 meneos
82 clics
Avalon, la leyenda de una isla mística

Avalon, la leyenda de una isla mística

En el imaginario Británico, Avalon es una enigmática isla que se alza entre las brumas de los pantanos. Su notoriedad reside en sus supuestos privilegios sobrenaturales: en esta tierra las reglas de la naturaleza se ven alteradas para dar paso a la magia. Podría decirse que es un lugar similar al paraíso de Adán y Eva.
12 meneos
33 clics
Alan Stivell y Emilio Cao padres de la 'música celta'

Alan Stivell y Emilio Cao padres de la 'música celta'

La 'música celta' irrumpió en los primeros años setenta frente a la influencia hegemónica de la música anglosajona y fue una moda durante más de una década. Pasado el tiempo, el movimiento -desprendido del hipismo en que se envolvió en sus comienzos- continúa gracias a músicos como el bretón Alan Stivell o el gallego Emilio Cao, de quien se acaba de reeditar su primer disco: 'Fonte do Araño'.
10 meneos
23 clics
Rapazinhos Tuna - Lenda Celta

Rapazinhos Tuna - Lenda Celta  

Interpretación de nuestro instrumental, original de (y amablemente autorizado por) nuestra amiga Tuna de Contabilidade do Porto, en el V Aniversario de la Tuna Rapazinhos, el 31 de octubre de 2009.
8 meneos
15 clics
Jerry Douglas - Route Irish (Transatlantic Sessions)

Jerry Douglas - Route Irish (Transatlantic Sessions)  

Donal Lunny (bouzouki), Russ Barenberg (guitarra acústica), Sam Bush (mandolina), James Macintosh (percusión), Jerry Douglas (dobro), Danny Thompson (contrabajo, Nollaig Casey (violín) Aly Bain (violín), Michael McGoldrick (flauta).
8 meneos
152 clics

Lista de pueblos y tribus celtas antiguos

Esta es una lista de tribus celtas , organizadas en orden de parentesco etnolingüístico probable de los pueblos y tribus. En la antigüedad clásica , los celtas eran un gran número y una parte significativa de la población en muchas regiones de Europa occidental, el sur de Europa central, las islas británicas y partes de los Balcanes, en Europa y también en Asia Central Menor o Anatolia.
9 meneos
43 clics
Pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos

Son varios los pueblos prerromanos citados por los historiadores griegos y romanos que pueblan el antiguo solar de Castilla. Se considera que se desarrollan a partir del 500 a.C, en la fase denominada Edad del Hierro II. Sobre su origen y su base étnica se ha escrito mucho y existen diversas hipótesis. Aquellas que priorizan los estudios lingüísticos suelen otorgarle un origen celta por sus idiomas indoeuropeos. Sin embargo, otras tesis apuestan por un origen basado en las poblaciones de la Edad de Bronce indígenas que reciben posteriormente poblaciones o influencias de pueblos fundamentalmente celtas.
9 meneos
14 clics
Ímar - Into the Light - Live at Celtic Colours International Festival

Ímar - Into the Light - Live at Celtic Colours International Festival  

Ímar es una banda puramente instrumental, su estilo musical se deriva de las tradiciones de música de las naciones de cada miembro - Brown es inglés, Murphy es irlandés, Callister y Rhodes son de Manx, y Amini es escocés. Murphy señala que su estilo es "más de un sonido tradicional puro que la mayoría de las otras bandas en las que estamos involucrados".

Into the Light: Through the Trade (Tomás Callister) / Mean Fouyir (Isla Callister) / The Hairy Dog Leaf

menéame