Mundo Celta
8 meneos
23 clics
Loreena McKennitt - She Moved Through the Fair

Loreena McKennitt - She Moved Through the Fair  

"She Moved Through the Fair" from [1985] Elemental album by Loreena McKennitt
8 meneos
15 clics
Jerry Douglas - Route Irish (Transatlantic Sessions)

Jerry Douglas - Route Irish (Transatlantic Sessions)  

Donal Lunny (bouzouki), Russ Barenberg (guitarra acústica), Sam Bush (mandolina), James Macintosh (percusión), Jerry Douglas (dobro), Danny Thompson (contrabajo, Nollaig Casey (violín) Aly Bain (violín), Michael McGoldrick (flauta).
11 meneos
30 clics
Berrogüetto - Muñeiras de Quiroga - Folk Plasencia 2007

Berrogüetto - Muñeiras de Quiroga - Folk Plasencia 2007  

Berrogüetto fue un grupo de música folk gallego fundado en 1996. Debió su nombre a la unión del término "berro" (grito, protesta, en gallego) y gueto, con el propósito de "berrar por los silenciosos, por los que no tienen voz", en alusión al gueto del Soweto de los tiempos del apartheid. Su primer disco, Navicularia, supuso una gran revolución dentro del panorama folk a causa de su innovador estilo donde las melodías tradicionales eran tratadas con una gran frescura, aportando interesantes armonizaciones modales y contrapuntos. A partir de este momento, cada uno de sus discos ha supuesto un nuevo avance en su forma de comprender e interpretar la música tradicional. En el año 2014 anunciaron su retirada y la disolución del grupo
9 meneos
23 clics
GNOSS - Good Crieff (LIVE at Celtic Connections)

GNOSS - Good Crieff (LIVE at Celtic Connections)  

Gnoss es una banda formada en las islas del norte de Escocia por los orcadianos Aidan Moodie (voz, guitarra acústica) y Graham Rorie (violín, mandolina, guitarra tenor eléctrica) en 2015, el dúo subió rápidamente la apuesta al transformarse en un cuarteto con la incorporación de Connor Sinclair, de Perthshire, a la flauta y los whistles, y Craig Baxter, de Clackmannanshire, al bodhrán y la percusión.
8 meneos
28 clics
El Santo Grial, ¿símbolo cristiano o celta?

El Santo Grial, ¿símbolo cristiano o celta?

A la hora de explicar los orígenes del Grial, los historiadores y especialistas en literatura se han dividido en dos grandes corrientes, la celtista y la cristiana. La primera explica el Grial dentro de la mitología celta, cuyas tradiciones están relacionadas con la génesis de la leyenda artúrica. La segunda explica el Grial como un fenómeno medieval relacionado con la religiosidad de la época.
12 meneos
47 clics
Simbolismo de las aves en las festividades invernales: El Reyezuelo y el Renacer

Simbolismo de las aves en las festividades invernales: El Reyezuelo y el Renacer  

Al igual que asociamos la navidad a determinados seres vegetales como el abeto, el acebo, el muérdago, el tronco de Yule, el laurel de las coronas de las festividades romanas de la saturnalia; son muchos los animales que se asocian a estas fechas, no solo de la navidad, sino de las festividades de invierno en general; desde los renos a la cabra, pasando por el dromedario o el asno. Pese a que cada uno de ellos merece una entrada en solitario para tratar su papel simbólico en las mitologías, religiones y folclore de numerosas culturas, será sobre las aves en quienes recaiga el protagonismo para esta entrada.
9 meneos
71 clics

Es cerveza lo que cae cuando llueve

¡Qué maravilla, oh Crimthann Cass!

Es cerveza lo que cae cuando llueve.

Todo ejército en marcha tiene cien mil guerreros:

Y va marchando de reino en reino.

Se escucha la música noble y melodiosa de los dioses:

Se va marchando de reino en reino.

Bebiendo en copas brillantes,

Y se conversa con quien os ama…

Tengo por mujer mía

A Der Grené, hija de Fiachna.

Y también hay una mujer

Para cada uno de mis cincuenta compañeros.

Nos hemos llevado de la llanura de Mag Mell

Treinta calderos, treinta cuernos para beber,

Nos hemos llevado el lamento que canta Maer,

hija de Eochaid, el silencioso.

¡Qué maravilla, oh Crimthann Cass!

Es cerveza lo que cae cuando llueve.

Todo ejército en marcha tiene cien mil guerreros:

Y va marchando de reino en reino.

 

II

¡Qué maravilla, oh Crimthann Cass!

Fui dueño de la espada azul.

¡Una noche entre las noches de los dioses!

Y no la entregaría por todo tu reino.

(Poema de Loegairé, siglo V, uno de los reyes de Tara, adversario de San Patricio)

10 meneos
110 clics
Criaturas mitológicas de Irlanda [Eng]

Criaturas mitológicas de Irlanda [Eng]

Con más folclore y mitología que los CD de baladas de tu tío divorciado, Irlanda es un absoluto monstruo cultural. Las contribuciones culturales de Irlanda se sienten en todo el mundo, y esta isla relativamente pequeña ha hecho una enorme contribución a las artes a nivel mundial, con Joyce, Stoker, Wilde, Rice, The Cranberries, Thin Lizzy, Stiff Little Fingers, The Undertones, Moran y otros.
9 meneos
37 clics
Los animales como fuerzas sagradas

Los animales como fuerzas sagradas

Algunos animales adquirieron condición sagrada entre los celtas. Aparecían como entidades sagradas, y tenían cierto grado de ambivalencia: aparecían como presencias amenazadoras o como propiciatorias. También podían aparecer como atributo de algún Dios o Diosa, para indicar sus poderes o funciones, o incluso podían ser adorados como Dioses zoomorfos.
Los animales sagrados entre los celtas eran diversos, pero los mas usuales eran el ciervo, el toro, el jabalí o cerdo, el caballo, el oso, el perro o lobo, y ciertas aves (cuervo, águila, grulla y
9 meneos
82 clics
Avalon, la leyenda de una isla mística

Avalon, la leyenda de una isla mística

En el imaginario Británico, Avalon es una enigmática isla que se alza entre las brumas de los pantanos. Su notoriedad reside en sus supuestos privilegios sobrenaturales: en esta tierra las reglas de la naturaleza se ven alteradas para dar paso a la magia. Podría decirse que es un lugar similar al paraíso de Adán y Eva.
10 meneos
27 clics
LUGH - Música Celta Album completo

LUGH - Música Celta Album completo  

LUGH Música celta es una compañía artística de música celta, folk y tradicional de Teruel que ofrece un concierto dirigido a todos los públicos en el que melodías alegres, ritmos frenéticos y pegadizos, ecos de música tradicional y armonías envolventes les transportarán en un viaje musical por distintas culturas celtas que forman parte del patrimonio de la península ibérica. El objetivo de esta propuesta es poner en valor y difundir la cultura celtíbera de la zona, ya que en Peñalba de Villastar, en la cima de una montaña en el valle del Turia, cerca de la ciudad de Teruel, se encuentra un santuario celtíbero dedicado al dios lug (lugh, lugus o lvgvs). Según algunos arqueólogos este santuario céltico es uno de los más grandes de Europa. Esta actuación aportará un dinamismo y acercamiento de esta cultura ancestral, generando un atractivo genuino en el oyente y que a su vez desarrolla un interés turístico.

raee.aragon.es/artista/lugh-musica-celta/
9 meneos
62 clics
Monasterios celtas. El cristianismo en Irlanda

Monasterios celtas. El cristianismo en Irlanda

Clonmacnoise. El primero de los monasterios celtas que os vamos a enseñar en Irlanda, está casi a mitad de camino entre las ciudades de Dublín y Galway, Clonmacnoise.
Apartado y casi escondido de la ruta principal, en uno de los lados del rio Shannon, está este conjunto monástico fundado por San Ciarán entre el año 545- 548.
10 meneos
63 clics
Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Los celtas eran un grupo étnico procedente de las estepas del centro de Europa. Poco se sabe de ellos, pues no tenían apenas escritura (aunque se sabe que hablaban una lengua indoeuropea), y es raro encontrar figuras humanas en sus representaciones artísticas. No nos cabe duda de que los dioses a los que adoraban eran fuerzas de la naturaleza, pero rara vez vemos que estos dioses tengan rostro o forma. Se extendieron por todo el continente, pero no eran un imperio; La popular creencia en la unidad y equidad de los celtas es fruto de una corrien
12 meneos
143 clics

¿Qué comían los celtíberos?

No es demasiado complicado conocer qué comían y bebían los pueblos celtas de la Península Ibérica ya que tanto las fuentes clásicas como la arqueología nos han dejado suficiente información como para poder establecer una idea bastante firme acerca de esta cuestión.
Los restos animales y vegetales de los yacimientos son pruebas palpables de lo que se producía y, por tanto, consumía, y además corroboran lo que algunos autores griegos y romanos nos cuentan sobre lo que observaron -o les contaron, en algunas ocasiones- al respecto, en especial Estrabón.
8 meneos
152 clics

Lista de pueblos y tribus celtas antiguos

Esta es una lista de tribus celtas , organizadas en orden de parentesco etnolingüístico probable de los pueblos y tribus. En la antigüedad clásica , los celtas eran un gran número y una parte significativa de la población en muchas regiones de Europa occidental, el sur de Europa central, las islas británicas y partes de los Balcanes, en Europa y también en Asia Central Menor o Anatolia.
10 meneos
20 clics
Rapazinhos Tuna - Lenda Celta

Rapazinhos Tuna - Lenda Celta  

Interpretación de nuestro instrumental, original de (y amablemente autorizado por) nuestra amiga Tuna de Contabilidade do Porto, en el V Aniversario de la Tuna Rapazinhos, el 31 de octubre de 2009.
8 meneos
29 clics
Scarborough Fair (Celtic Instrumental Version)

Scarborough Fair (Celtic Instrumental Version)  

Scarborough Fair es una canción popular tradicional inglesa de autor desconocido. Ha sido versionada en multitud de ocasiones y quizá la más conocida sea la del dúo Simon y Garfunkel, desde que apareció en la película El graduado. A menudo se canta en forma de dueto con las voces masculina y femenina al unísono.
10 meneos
25 clics
Toxic Frogs - The Shamrock's Jig // Live session 2023

Toxic Frogs - The Shamrock's Jig // Live session 2023  

Banda de Lyon, Francia, formada por Ella Beccaria (canto y violín), Elvina Lynn (bajo, violín y canto), Lucianne Wallace (banjo, guitarra eléctrica y canto), Jennifer Gouton (guitarra eléctrica, bajo y canto) y Amélie. G. (batería).
10 meneos
35 clics
Descubre el poblado celta del suroccidente de Asturias

Descubre el poblado celta del suroccidente de Asturias

El origen del asentamiento de este poblado celta se remonta a la Edad del Bronce, en lo que se estima durante los años cercanos al 800 a.C., cuando se construyó sobre su explanada superior un primer recinto fortificado. Fue durante la Edad del Hierro cuando se renovaron las defensas para dotar de mayor protección al poblado. En ese momento aparecen los rasgos más reconocibles del hábitat castreño, como las murallas de módulos o las cabañas de planta. También aparece durante este período la primera sauna y se declara la existencia de talleres relacionados con la transformación de metales como el oro, la plata y el bronce.
8 meneos
56 clics

Lindsey Stirling - Roundtable Rival (Official Music Video)  

Curiosa fusion entre de generos, con influencias celtas, claro, que para eso estamos aqui. Celtas el el oeste, casi nada :)
9 meneos
57 clics
Iberos,celtas y celtiberos

Iberos,celtas y celtiberos

La lingüística marca la división de la península ibérica en dos áreas diferenciadas: una ibérica y otra céltica. Solo se utilizó la escritura indígena en la zona ibérica y dentro de la segunda en el área celtibérica y lusitana, el resto desconoció la grafía hasta que adoptó la latina en época romana.
12 meneos
75 clics
Subimos al castro de monte do Facho. El santuario de Berobreo

Subimos al castro de monte do Facho. El santuario de Berobreo

Facho hace referencia a hogueras, a fuego, que se prendía para señalizar la costa. En este punto todavía se alza una garita circular de granito que sirvió de vigilancia desde el siglo XVIII y donde se prendía una señal luminosa con fuego si se acercaba algún barco enemigo (inglés sobre todo).
9 meneos
28 clics
Sharon Corr (feat Jeff Beck) - Mna Na Hereann (Live in London 24.08.2011)

Sharon Corr (feat Jeff Beck) - Mna Na Hereann (Live in London 24.08.2011)  

Versión muy rara
Sharon Corr (feat Jeff Beck) - Mna Na Hereann (Live in London 24.08.2011)
8 meneos
42 clics
Los celtíberos y la guerra

Los celtíberos y la guerra  

La continuada situación de guerra en la Celtiberia tenía por causa el estado de necesidad de botín y por base la idiosincrasia de los habitantes, sobre todo, centradas en el robo de ganado, la guerra como medio de adquirir prestigio y riqueza. La importancia del arma del instrumentum. La guerra y la muerte con honor. la importancia de la guerra para conseguir prestigio y riqueza, la ética agonística vinculada a ésta, los combates singulares son muestra del peso de lo militar, reflejado en la iconografía de las representaciones cerámicas. Los celtiberos “ejecutaron sus danzas típicas con los acostumbrados movimientos de armas y cuerpos”.
8 meneos
44 clics
Los gansos que salvaron Roma de los galos

Los gansos que salvaron Roma de los galos

En un día de verano en la antigua Roma, una lujosa litera es llevada con solemnidad en dirección al Circo Máximo. Su ocupante no es ningún senador ni tampoco una dama de alta cuna, pero llegados a su destino se le sienta en un lujoso cojín de púrpura. La escena podría resultar demencial a nuestros ojos, tanto por el espectador como por el espectáculo: es un ganso y lo que va a ver es la crucifixión de unos perros.

menéame