edición general
15 meneos
151 clics
La hipernormalización ante el colapso

La hipernormalización ante el colapso

La hipernormalización es una forma de consenso forzado, una suerte de teatro de lo cotidiano donde nadie cree verdaderamente en lo que dice, pero todos se comportan como si creyeran. No porque haya una conspiración, sino porque las estructuras sociales, mentales y afectivas están diseñadas para no permitir otra cosa, por pura inercia. Se trata de un autoengaño sistémico que surge cuando la ruptura del orden es tan profunda que ninguna institución puede nombrarla sin desintegrarse. Se impone el tabú.

| etiquetas: colapso , crisis climática
A ver quién rompe el hielo y se atreve a poner ejemplos. :popcorn:
#1 La democracia occidental. :troll:
No mires (arriba)
"Para este autor «el concepto describe un fenómeno en el que la realidad se vuelve tan compleja, caótica y absurda que las personas, incapaces de comprenderla o cambiarla, optan por aceptar una versión ficticia y simplificada de la misma."
La realidad siempre es tan compleja, caótica y absurda. Y siempre se modela y simplifica con una version ficticia aproximada.
#4 Es que últimamente hay mucho articulista que se cree listo cuando no lo es.
Al final el Paco la Paca de turno, que aceptan la incertidumbre, se encogen de hombros y siguen su vida, llegaran a vivir mas o menso felices. Mientras que estos listos de mierda se la pasan en la inopia agitando los bracillos se comeran un mojon gordo y echarán la culpa al sistema.. o al Otomano, yo que sé.
Con la caida del Imperio Occidental, la peste negra o el crack del 29 en cambio la gente vivía se ponía más nerviosa aunque debiera estar más tranquila, no como ahora que el mundo se acaba de verdad.

menéame