edición general
4 meneos
72 clics
El duelo mediterráneo

El duelo mediterráneo

¿Perciben el gran parecido estructural que poseen la Península Ibérica y la de Anatolia? Las dos vienen desempeñando una función muy parecida desde hace millones de años –mucho antes de que el hombre existiera-, pues articulan como bisagras la conexión entre las áridas tierras del sur con las húmedas del norte. A lo largo de la Historia, se suceden ciclos en los que los pueblos situados en los bordes de dos o más ecosistemas toman la iniciativa y crean civilizaciones e imperios. El Imperio Español y el Otomano no fueron ajenos a esto.

| etiquetas: mediterráneo , civilizaciones , fronteras
Es atractivo divagar sobre lo que pudo ser y no fue. Creo que falta un ingrediente en el análisis de los dos imperios: la religión o más bien la superestructura que originó. Lo que fue en su momento un aglutinante comienza a ser obsoleto además de que ya no compensa su coste, su orientación y dedicación de recursos, frente a su eficacia.
Y como ocurre frecuentemente los destinos de los pueblos son definidos por grupúsculos y camarillas que piensan, se mueven y actuan en un circulo cerrado, aunque sus decisiones afecten a grandes poblaciones con consecuencias históricas.

menéame