edición general
15 meneos
48 clics
El problema no es que Europa haya "expropiado" Nexperia a una empresa China: es que aprobó su venta hace apenas un año

El problema no es que Europa haya "expropiado" Nexperia a una empresa China: es que aprobó su venta hace apenas un año

Lo que ha cambiado no son las capacidades tecnológicas de Nexperia ni su importancia estratégica. Lo que ha cambiado es la presión geopolítica: Estados Unidos metió a Wingtech en su lista negra en 2024. En septiembre de 2025, el gobierno estadounidense extendió las restricciones a todas las subsidiarias de empresas sancionadas. Los documentos judiciales del caso sugieren que Holanda actuó bajo presión estadounidense, no por una evaluación propia de riesgos.

| etiquetas: problema , europa , haya , expropiado , nexperia , empresa , china , aprobó
Nexperia proviene de NXP semiconductors, la antigua división de semiconductores de Philips. Es uno de los grandes fabricantes europeos de chips, junto a Infineon y ST.

¿Cómo pudo aprobarse su venta a los chinos?

menéame