edición general
98 meneos
861 clics
Las cartas del mal: correspondencia Spinoza-Blijenbergh

Las cartas del mal: correspondencia Spinoza-Blijenbergh

el príncipe de los filósofos tuvo por lengua materna algún dialecto antiguo de nuestro idioma (...) se educaba entre hispanoparlantes y en 1656, con apenas veinticuatro años, daba a conocer su primer escrito ¡en nuestro idioma! Pero allí sí nuestra desgracia sería doble y definitiva: El texto de marras era una breve Apología para justificar una ruptura con la Sinagoga que sellaba su ruptura con la colectividad sefardí hispanoparlante de Amsterdam (...) las cartas reproducen la disputa entre entre un filósofo republicano y un teólogo orangista
86 meneos
1083 clics
Sherlock Holmes y Star Trek

Sherlock Holmes y Star Trek

En principio, el vínculo entre ambos conceptos puede parecer absurdo. En efecto: ¿qué relación habría entre un detective londinense que vivió entre finales del siglo XIX y principios del XX con la tripulación de una nave estelar que, en pleno siglo XXIV, viaja a lugares donde nadie ha llegado jamás? Pues más de lo que realmente pudiera parecer en un inicio. La primera vez que se establecía esa conexión, que sepamos, fue en 1968, al poco de iniciada la serie original de Star Trek, cuando John Boardman esbozó un artículo con esa premisa en...
48 38 0 K 411 ocio
48 38 0 K 411 ocio
81 meneos
1816 clics
"Day Tripper" - Sergio Mendes & Brasil '66 {Stereo} 1966

"Day Tripper" - Sergio Mendes & Brasil '66 {Stereo} 1966  

"Day Tripper" es una canción escrita e interpretada originalmente por The Beatles. Sergio Mendes & Brasil '66 creó una popular versión de bossa nova de esta canción. Su versión está incluida en el álbum "Herb Alpert Presents Sergio Mendes & Brasil '66", lanzado en 1966. La estructura de la canción en la versión original de los Beatles se basa en un riff distintivo, con versos que incorporan un blues de doce compases. Sergio Mendes & Brasil '66 le dan su toque único con su característico estilo bossa nova.
48 33 0 K 465 ocio
48 33 0 K 465 ocio
97 meneos
4845 clics
Evolución de la Audiencia de MENEAME.NET (periodo enero-julio 2025).

Evolución de la Audiencia de MENEAME.NET (periodo enero-julio 2025).

Evolución de la audiencia de la web Meneame.net según OJD interactiva. Abarca el periodo enero-julio de 2025.
85 meneos
1452 clics
Steve McCurry: Maestro fotógrafo [Eng]

Steve McCurry: Maestro fotógrafo [Eng]  

Son pocos los fotógrafos cuyos nombres resuenan más allá del medio, llegando a la conciencia pública más amplia. Steve McCurry es uno de ellos. Posiblemente el fotógrafo más emblemático de la actualidad, su increíble obra abarca algunas de las imágenes más impactantes y reconocidas de nuestro tiempo, mostrando la increíble diversidad y belleza de nuestro mundo. Nacido en Filadelfia en 1950, McCurry estudió cinematografía en la Universidad Estatal de Pensilvania y comenzó su carrera como fotógrafo de plantilla en Today's Post . Dos años después
130 meneos
5025 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desafio Total [Emisión en Tele 5, Navidad 1993. Preservado en Archive.org]

Desafio Total [Emisión en Tele 5, Navidad 1993. Preservado en Archive.org]  

Desafio Total [Completa. Emisión en Tele 5, Navidad 1993. Preservada en Archive.org]
54 76 8 K 483 ocio
54 76 8 K 483 ocio
81 meneos
3296 clics
De trabajadores a vasallos: Cómo los fondos de inversión están creando el Nuevo Feudalismo

De trabajadores a vasallos: Cómo los fondos de inversión están creando el Nuevo Feudalismo

Este es un artículo hecho íntegramente a partir de un hilo de Gonzalo Bonet en Twitter.

Desde hace tiempo he tenido más o menos claro que el futuro de la humanidad en las próximas décadas pasa por una involución a un nuevo tipo de sociedad feudal. Vengo del futuro para contaros cómo será ese proceso. 

Yanis Varoufakis (exministro del Gobierno griego) ya apuntó algo similar acuñando el término "tecnofeudalismo", que a menudo es empleado con tintes distópicos. Ese "tecnofeudalismo" consistiría en un futuro sin democracias, donde las grandes corporaciones lo controlan todo. 

Bueno, sí y no, Yanis. Parece bastante claro que de entre los futuros distópicos de la humanidad planteados en la ciencia ficción, el de la dictadura de las megacorporaciones (a veces con estética cyberpunk) es el más probable. Pero hasta llegar ahí hay mucho camino que recorrer 

Ayer me topé con este meme, y mientras paseaba a la perra le di vueltas. Mi conclusión, que ahora os desarrollaré, es que hemos llegado a un punto de escasez crítico (de recursos, empleo, bienes básicos) en el cual el capitalismo entra en la siguiente fase: concentración.

La fase de concentración se caracteriza porque los rendimientos del capital cada vez son mayores y los rendimientos del trabajo menores. Según datos del OIT, el ratio entre uno y otro ha pasado de un 41-59 a un 48-52 en países desarrollados desde los años 90 a hoy. 

Es decir, vamos en camino de que las rentas del capital superen a las rentas del trabajo por primera vez en la historia, debido a factores como la inflación post pandemia, menor fiscalidad, globalización (que permite la elusión fiscal) o crecimiento de los mercados financieros. 

Esto es algo que el economista Thomas Piketty ha desarrollado en su teoría: "cuando la rentabilidad del capital R supera al crecimiento económico T, la desigualdad aumenta" porque el capital crece más que los salarios. Desde 2010, en la mayoría de países desarrollados R>T. 

Y en España el dato se recrudece más todavía: mientras que los salarios han perdido mucho poder adquisitivo desde la pandemia, con cifras cercanas al 2,5% anual subiendo mucho menos que la inflación, las rentas del capital han aumentado su rentabilidad muy por encima de ésta. 

Algunos datos desde la pandemia en España:

- El crecimiento económico ha sido del 12,7%.

- La inflación acumulada ha sido del 24,3%.

- Los salarios han aumentado un 12-15% (pérdida del 8% de poder adquisitivo)

- La Bolsa española ha crecido un 80%, especialmente la banca privada 

Y el dato más importante: el rendimiento del capital inmobiliario ha sido del 7,5-8% anual, casi un 40%. Eso significa que mientras un rentista con sus pisos ha aumentado un 16% su poder adquisitivo, un trabajador ha perdido un 8%. Y aquí entra de lleno el punto de este hilo. 

El punto es que el problema de la vivienda no es un problema más. Ni siquiera es un problema importante, sino que es la clave de todo. Es la punta de lanza de los grandes capitales para romper del todo el sistema. Y no es algo exclusivo de España (ver vídeo).

En este hilo se puede ver muy bien cómo el alquiler funciona como un método de trasvase de rentas desde la clase obrera a las medias-altas. Pero esto es solo el principio, ya que se está extendiendo a la clase trabajadora.

El enorme auge de la banca privada desde la pandemia se debe al buen rendimiento que está teniendo el mercado inmobiliario. Se vende más vivienda que nunca a precios más altos que nunca. Lo cual genera ingresos por hipotecas más altos que nunca. 

¿Pero eso es contradictorio, no? No. Porque las rentas medias-altas también piden hipotecas (para luego pagar la hipoteca con el alquiler que le extraen a alguien con menos recursos). Y estas rentas medias-altas no saben que son los siguientes en caer. 

Cuando esas rentas bajas no puedan pagar, será la banca la que se quede esas viviendas hipotecadas. Serán los fondos de inversión y grandes capitales los que comprarán esas viviendas. Como decía el chico del vídeo, gran parte de la demanda la generan los propios fondos. 

Están en una fase de acaparamiento de vivienda que irá progresando (y aquí entramos en terreno de la suposición) hacia un mercado en el cual cada vez posean más stock de vivienda, permitiendo la compra de particulares solo si eso los "ata" de por vida a una hipoteca con su banca 

En el nuevo feudalismo proliferarán las ofertas de empleo como estas: te ofrezco casa a cambio de trabajo. Y la estructura es muy similar al feudalismo: trabaja y produce para mí a cambio de comida y techo, no tienes alternativa.

Esto, unido al auge de las megacorporaciones que acaben ofreciendo la mayor parte de los empleos, los irá convirtiendo en la nueva nobleza: caseros, empleadores... y dueños en general de sus vasallos. 

Y ahora ni siquiera van a necesitar ejercer la fuerza para someter a sus vasallos, ya que muchos de ellos parecen estar contentos con esta perspectiva, culpando a inmigrantes o jubilados de los problemas que les causa su Señor feudal y defendiendo su libertad para someterlos. 

Por todo esto, la vivienda no es un problema menor. Ni un problema mayor. Ni siquiera es un problema de Estado; es un problema sistémico. Es el campo de batalla donde se decidirá si los últimos dos siglos de lucha obrera han valido para algo o si han sido una anécdota histórica. 

108 meneos
3886 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué la Biblia habla en contra de usar ropa hecha de diferentes tipos de tela?

¿Por qué la Biblia habla en contra de usar ropa hecha de diferentes tipos de tela?

Hay dos pasajes en la Ley de Moisés que prohíben el uso de diferentes tipos de tela; es decir, el uso de telas mezcladas - aquellas tejidas de dos materiales diferentes. Levítico 19:19 dice: "Mis estatutos guardarás. No harás ayuntar tu ganado con animales de otra especie; tu campo no sembrarás con mezcla de semillas, y no te pondrás vestidos con mezcla de hilos". Y Deuteronomio 22:9-11 dice: "No sembrarás tu viña con semillas diversas, no sea que se pierda todo, tanto la semilla que sembraste como el fruto de la viña. No ararás con buey y co
96 meneos
1320 clics
La artista Agnes Denes cultiva un campo de trigo en el Bajo Manhattan, Nueva York, 1982 [ENG]

La artista Agnes Denes cultiva un campo de trigo en el Bajo Manhattan, Nueva York, 1982 [ENG]  

En 1982, la artista conceptual Agnes Denes transformó un vertedero baldío cerca de Wall Street en un campo de trigo de 2 acres para su proyecto "Wheatfield – A Confrontation". Encargada por el Public Art Fund, llevó meses de trabajo, incluyendo preparar el suelo, excavar manualmente surcos y sembrar semillas. Mantuvieron el campo mediante riego, deshierbe y fertilización, y cosecharon más de 1000 libras de trigo. El terreno, en su día lleno de escombros procedentes de la excavación del World Trade Center, estaba valorado en 4500 millones de $.
120 meneos
5897 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una surrealista Bandera de España publicada por el Ministerio de Defensa utilizando una IA

Una surrealista Bandera de España publicada por el Ministerio de Defensa utilizando una IA

Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) se utiliza para cada vez más cosas, incluida la generación de imágenes de todo tipo, a menudo utilizadas en las redes sociales. El problema es que la amplia mayoría de las aplicaciones de IA todavía no saben elaborar emblemas nacionales de una forma correcta. Hoy hemos tenido un ejemplo de ello. Esta mañana a las 8:00 horas CET, el Ministerio de Defensa de España ha publicado este mensaje en Twitter.
88 meneos
1071 clics
Perperikon, la ciudad perdida de Orfeo y los reyes tracios

Perperikon, la ciudad perdida de Orfeo y los reyes tracios

En los Montes Ródopes al sureste de Bulgaria hay un lugar que parece sacado de una leyenda, las ruinas de la antigua ciudad de Perperikon esculpidas directamente en la roca. Se trata de un lugar dominado por un imponente peñasco que ha sido testigo de miles de años de historia
120 meneos
1375 clics
El nuevo obstáculo de la izquierda

El nuevo obstáculo de la izquierda

Hay una pregunta que insiste: ¿La causa del ascenso de las ultraderechas es exclusivamente económica? La respuesta a esta cuestión merece ser analizada en otros términos para combatirla en su compleja realidad. Las transformaciones y la aceleración del capitalismo contemporáneo ha provocado desmembramientos simbólicos de distinto orden, que han tenido consecuencias muy graves en los modos de producción de la subjetividad. Como anticipó Marx, las relaciones familiares, religiosas y de pertenencia se desintegrarían en el devenir capitalista...
105 meneos
774 clics
El secreto del agua de la antigua Jerusalén: la monumental presa de Siloé se construyó en el año 800 a.C. para hacer frente a una crisis

El secreto del agua de la antigua Jerusalén: la monumental presa de Siloé se construyó en el año 800 a.C. para hacer frente a una crisis

Hace más de 2.800 años, los habitantes de la Jerusalén de la Edad del Hierro se enfrentaron a una realidad ambiental desafiante y familiar: un cambio climático caracterizado por largos periodos de sequía agravados por episodios repentinos de lluvias torrenciales e inundaciones devastadoras.
104 meneos
1364 clics
El comienzo del fin: así perdió España el control de América tras la invasión de Napoleón en 1808

El comienzo del fin: así perdió España el control de América tras la invasión de Napoleón en 1808

La guerra de la Independencia española (1808–1814) marcó un punto de no retorno en el dominio sobre América.
89 meneos
2424 clics
La contrarreloj más alucinante de toda la historia del ciclismo

La contrarreloj más alucinante de toda la historia del ciclismo

Tras Luxemburgo. El Extraterrestre. Seguramente sea su día más recordao. Bueno, con el Mortirolo, y eso que allí perdió, qué caprichosa es la capacidad para emocionarte. Pero es que Luxemburgo… A ver, se sabe que Miguel es el mejor contrarrelojista, se sabe que meneó las cronos del Giro como si fueran peleles. Se sabe, incluso, que terminó en doblaje a Claudio camino de Milán. Pero eso es la Corsa Rosa, y esto la Grande Boucle. Y está aquí Lemond. Y, sobre todo, Bugno. Que asustan, los dos, en aquel julio olímpico. Aun no confiamos plenamente
75 meneos
613 clics
Animales en el frente, especies reclutadas para la guerra y sus increíbles misiones: perros, palomas, hurones

Animales en el frente, especies reclutadas para la guerra y sus increíbles misiones: perros, palomas, hurones

Más de 16 millones de animales fueron utilizados en la Primera Guerra Mundial. Hoy vemos las historias de estos soldados involuntarios.
126 meneos
4169 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El ala de un avión de Delta Air Lines se rompió en pleno vuelo con 62 pasajeros: el video del aterrizaje de emergencia

El ala de un avión de Delta Air Lines se rompió en pleno vuelo con 62 pasajeros: el video del aterrizaje de emergencia

El vuelo 1893 de Delta Air Lines tuvo un aterrizaje de emergencia, debido al daño en una de las alas del avión, y los 62 pasajeros vieron por las ventanas el aterrador momento en que uno de los flaps se rompió mientras todavía estaban a más de 3.500 metros de altura. Sucedió el martes 19 de agosto, cuando un Boeing 737-800, que despegó desde el Aeropuerto Internacional de Orlando en Florida con destino a Austin, Texas, empezó a temblar de manera continua.
67 meneos
1007 clics

Rescate inusual en Panticosa: La Guardia Civil salva a 20 ovejas atrapadas en el pico Escuellas  

El Pirineo oscense vuelve a ser noticia. No por un accidente de montaña, sino por una escena poco habitual: 20 ovejas atrapadas en un risco del pico Escuellas, a más de 2.400 m de altitud. Allí permanecían desde hacía horas, sin margen para moverse ni posibilidad de descender. El rebaño, inmóvil sobre la roca, fue localizado por el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de Panticosa. El helicóptero les dejó en el punto más próximo. Avanzaron con cuerdas hasta la cresta, para ganar la confianza de las ovejas y bajarlas, una por una.
73 meneos
3602 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las 10 imágenes que retrataron el siglo XX

Las 10 imágenes que retrataron el siglo XX  

La revolución rusa, la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, el hombre en la luna o la caída de las Torres gemelas de Nueva York
« anterior1535455» siguiente

menéame