edición general
82 meneos
2024 clics
Gadgets DIY para Astronomía Amateur: Máscara de Hartmann

Gadgets DIY para Astronomía Amateur: Máscara de Hartmann  

¡Hola piratas estelares! Un nuevo vídeo dentro de la serie "accesorios o gadgets #DIY para usar en astronomía amateur". En esta ocasión: La máscara de #Hartmann. Enfocar es uno de los elementos críticos en #astronomía y dentro de los accesorios más cómodos que podemos hacer es esta máscara de Hartmann.
87 meneos
1119 clics
Rocky Horror Picture Show-Hot Patootie-Bless my soul

Rocky Horror Picture Show-Hot Patootie-Bless my soul  

Con motivo de las celebraciones de Jalouin... Meat Loaf interpreta a Eddie el zombi. De la película "The Rocky Horror Picture Show"
50 37 1 K 404 ocio
50 37 1 K 404 ocio
129 meneos
1929 clics

78.0 FM, la radio extraterrestre que se encendió con el universo

No hay locutores alienígenas, que sepamos. Y sin embargo, el cosmos está lleno de emisoras de radio. Lo son casi todas las estrellas. Incluso las que ya se nos han apagado. Cuando su luz deja de ser visible, nos dejan otro tipo de ondas. En una frecuencia concreta, la de 78,0 MHz, parece estar la señal más antigua del universo: proviene de hace unos 13.600 millones de años.
149 meneos
2817 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sócrates, el futbolista que creyó en la democracia  

Estudioso de la Grecia clásica, de ahí el nombre del futbolista y de otros dos de sus cinco hijos (Sófocles y Sóstenes), el padre de Sócrates no le dejó jugar al fútbol durante su infancia. Cuentan que se enteró de su desobediencia cuando fue a ver un partido en el barrio y se lo encontró plantado en el centro del campo. Hoy cuesta imaginar que un tipo tan delgado, alto y con apariencia de revolucionario argentino, que odiaba entrenar, llegase a ser deportista de élite.
128 meneos
4595 clics

Torno con madera: construcción de una lámpara con un trozo de raíz de espino  

Proceso de fabricación artesanal de una lámpara a partir de un fragmento de la raíz de un espino.
49 79 0 K 336 ocio
49 79 0 K 336 ocio
67 meneos
3839 clics

¿Odias la informática? Entra a trabajar en prisiones

¿Eres de lo que tiene alergia a todo lo digital? ¿De los que añoran los tiempos donde todo se hacía a base de papel y boli? ¿De los que la civilización alcanzó su cenit tecnológico con los cassettes, el walkman y los teléfonos con botón de rellamada? Pues hay un sitio perfecto para ti: trabajar en un centro penitenciario de España.

Animado por un artículo que leí el otro día sobre la vergüenza de la informática en la administración pública, me gustaría hablaros de estos maravillosos lugares donde no hay lugar a malas configuraciones, códigos de pacotilla o errores en el sistema virtual. Y no hay lugar a ellos porque apenas tienen infraestructuras informáticas.

La mayoría de centros penitenciarios no tienen partidas presupuestarias destinadas a gastos de material informático; estos entran directamente como material de oficina. La mayoría de los equipos son de los primeros años del último milenio. En mi oficina tengo ni más ni menos que un flamante Intel Pentium Core Duo con 1GB de RAM corriendo Windows XP SP1. Claro, que para qué más, cuando prácticamente el único software que tengo que utilizar es el gran Office 2003 y el Internet Explorer... Eso sí, la carcasa de la torre tiene un bonito logotipo de Instituciones Penitenciarias.

Claro, que aún así, me tengo que dar con un canto en los dientes. En otros centros he tenido que trabajar con una especie de ordenador todo-en-uno tipo TPV al que sólo el faltaba la manivela para arrancarlo. Y en otro, me ofrecieron un maravilloso terminal con un casi-intacto Windows ME.

Pero esta semana ha sido especialmente irritante. Aunque disfrutamos de una pequeña red LAN en los ordenadores de las oficinas (básicamente para transferirnos archivos de un ordenador a otro), se nos ha averiado la impresora (o mejor dicho, "parece que misteriosamente ha alcanzado el final de su vida útil"). Afortunadamente, teníamos otra impresora de repuesto a mano.

Desafortunadamente, no teníamos los drivers de la impresora.

Nuestro "informático" es en realidad un funcionario de prisiones con muchos años de experiencia que ha pasado a segunda actividad. O, para que se me entienda, que estaba harto de hacer guardia en los módulos y le han buscado otro destino dentro de sus capacidades.

Este informático sabe de ordenadores lo mismo que yo de religión. Es decir, pasamos los ritos hace mucho tiempo, pero hoy por hoy no podría decir quiénes fueron los doce apóstoles.

Desde hace unos meses, implementaron el sistema SIP para el seguimiento y manejo de datos de los internos, y que consta de un ordenador por módulo conectado a una intranet alojada en la jefatura de servicios. Afortunadamente, vinieron de la central de Madrid a instalar y configurar el sistema (a pesar de que las obras para cablear las instalaciones comenzaron en algunos centros hace siete años). Aún así, el SIP sólo funciona en Internet Explorer y, con suerte, Google Chrome.

Configurar una red LAN en la oficina (para cuatro ordenadores) le costó Dios y ayuda a nuestro informático, pero era necesario para poder usar la impresora y transferir documentos entre ordenadores que de otra manera habría sido imposible, puesto que los puertos USB están capados, y ay si se entera de que has estado "trasteando" con sus ordenadores.

En alguna ocasión le he dejado caer que, dado los cacharros de los que disponemos, sería mucho más práctico instalar alguna distribución de Linux. Y me ha contestado que él "también lo había pensado, pero está prohibido". Cierto, conservan una licencia de Windows XP para instalar en los ordenadores de la cárcel, y están obligados a usarla. También tienen otra licencia para Windows 7, que usan en los ordenadores de los módulos, algo más modernos (unos micro-ATX con Pentium D).

Bueno, pues nuestro "informático" está de vacaciones. Nuestros ordenadores no tienen el driver de la impresora y ésta no quiere funcionar sin el driver. No podemos enchufar pen drives y, obviamente, no tenemos internet.

Pero lo hemos solucionado. Como tengo que trabajar en varios sitios, casi siempre llevo encima mi portátil. Sí, no podemos hacer todo lo anteriormente mencionado, pero sí podemos llevar nuestro propio material informático. Y nos tiene prohibido toquetear el software, pero del hardware no ha dicho nada... así que he abierto la torre, he sacado el disco duro, lo que conectado a mi portátil con un lector de discos duros externos (desmontando primero el mío), he descargado el driver, lo he metido en el disco duro, he vuelto a instalar el disco duro en la torre, he transferido el driver a todos los ordenadores y...

...no tenía la contraseña de administrador.

¿Qué digo? La contraseña estaba escrita en un papel pegado en el culo de la torre.

Y pensaréis: ¿para qué tanta historia para usar una impresora? Pues resulta que teníamos que enviar de forma urgente varios informes. Y la única forma de hacerlo es mediante fax. Sí, sí. Fax. El lugar a donde teníamos que mandarlo tiene correo electrónico... pero nosotros no. ¡Ja! No tenemos internet, vamos a tener correo electrónico.

Y esta es una de las cosas que más me ha jorobado durante este estado de alarma. Muchas veces necesitamos cienta documentación que sólo los familiares de los internos pueden aportar: fotocopias de DNIs, certificados de empadronamiento, pensiones de todo tipo, libros de familia, informes médicos, contratos de trabajo, etc.

Con las comunicaciones cortadas durante más de dos meses, y la imposibilidad de los familiares de desplazarse al centro penitenciario a llevar los documentos (lo que ya es en sí una absurda pérdida de tiempo), la única forma de que nos pudiera llegar la información era o bien a través del fax (un número oscuro que no todos los funcionarios conocen) o bien enviándolo por correo ordinario a los presos, y que éstos nos la entreguen a nosotros.

En alguna ocasión he preguntado por qué diablos no se nos "informatiza" un poco más. Parece ser que la cuestión de no tener una infraestructura virtual decente es para, supuestamente, evitar abusos basados en el anonimato y porque parece ser que no hay presupuesto para hacerlo y mantenerlo.

Francamente, no veo la diferencia de que te envíen un e-mail a que te envíen un fax desde un locutorio que pueden usar miles de personas, salvo que quizás, la gente no suele llamarte hijo de puta o amenazarte de muerte a través de un fax. Pero en fin, que la sencillez de recibir amenazas, insultos y abusos a través del correo electrónico es similar a la sencillez de borrar dichos correos.

Lo más gracioso es que muchos de los organismos (unidades de policía, juzgados de vigilancia penitenciaria y otros tantos, centros de inserción, bufetes de abogados, etc.) con los que nos comunicamos digitalizan el material que les enviamos para poder trabajar. Básicamente, escanean los documentos que les enviamos por fax y trabajan sobre el contenido digital.

Quizá haya algo que se me escape de por qué en prisiones trabajamos como en el pleistoceno. Lo que no se me escapa es la huella ecológica que dejamos. Hay un almacén de material de oficina que está dedicado casi exclusivamente a tóner de impresora y paquetes de folios. Es cierto que hay que guardar la privacidad de los internos, y que el mundo virtual supone un riesgo, pero no es más significativo que el riesgo actual. Yo podría perfectamente hacer fotocopias de historiales y sacarlas a la calle en el maletín sin que nadie me dijera nada. No hay vigilancia alguna sobre el personal que trabaja en prisiones. Ninguna. Creo que la mitad del material de oficina que se destina a la prisión acaba en nuestras casas (y me incluyo porque alguna vez me he llevado un lápiz o un quitagrapas), pero hay quien se lleva hasta el material sanitario y de limpieza. Y no hablemos quienes van a la cocina del centro como si fuera el Mercadona...

Así que esta semana estoy bastante quemado porque la carga de trabajo ha aumentado significativamente. A la ridiculez informática hay que sumarle todos los nuevos ingresos en prisión (que muchos se habían paralizado durante el estado de alarma) y la avalancha de información tras estos meses de parón. Pero, sin duda, este absurdo analógico con el que se trabaja en la prisión me cansa especialmente.

Parece mentira que con lo que más me relajo estos días es cuando llego a casa y tengo que trabajar en MI portátil en otros asuntos, redactando, investigando, enlazando, enviando y siendo respondido en cuestión de minutos (o algunas pocas horas).

Porque, lo digo sinceramente, no hay cosa que más me joda que hacer una jornada de seis u ocho horas en una prisión, dedicar quince o treinta minutos con los presos, y el resto del tiempo a calentar silla mientras me peleo con los ordenadores y la tecnología de los 80. Pero si a tí te va ese "rollo", no lo dudes, verifica que no tienes antecedentes penales, y manda tu currículo o preséntate a unas oposiciones de Instituciones Penitenciarias. Disfrutarás y tendrás un buen sueldo.

(Aunque si también te gusta dar hostias, mejor preséntate a la Policía Nacional, que están más o menos igual)

89 meneos
1307 clics
Girl Pat: el último barco pirata en Corcubión

Girl Pat: el último barco pirata en Corcubión

En los meses previos a la guerra civil un curioso suceso marítimo llenó muchas páginas de la prensa nacional e internacional, la derrota en nuestras aguas de un supuesto barco pirata, el “Girl Pat”, que entró en Corcubión en abril de 1936. ¿A qué se dedicaba? Tráfico de armas, espionaje, búsqueda de tesoros submarinos, cobro de un seguro fraudulento o la aventura sentimental de un marino romántico de casta fueron algunos de los objetivos mencionados por la prensa y salieron a relucir en el juicio. Puede incluso que todo entre en el mismo lote.
97 meneos
2099 clics

Una de pelotazos

Allá por mediados de los 90, cuando se empezó a disparar la furia constructora en nuestro país, se presentó el señor Javier de la Rosa que era un conocido y exitoso empresario y banquero amigo personal del ahora emérito rey, en el despacho del director de financiación inmobiliaria del Banco Pastor en A Coruña.

De la Rosa ya no estaba en plantilla del Pastor, su "alma máter" en el mundo de los negocios; hacía años que volaba solo y era ya un hombre muy poderoso e influyente aunque seguía siendo consejero y ojito derecho de Doña Carmela, Condesa de Fenosa y dueña del banco que lo tenía en gran estima. Seguía teniendo mucho poder e influencia en aquella casa.

Al llegar al despacho, de la Rosa pidió al director que firmase unos documentos.

El director, asombrado, comprobó que dichos documentos llevaban el sello de su oficina a pesar de desconocer totalmente la operación que en ellos se detallaba. Aquello no había salido de su departamento. El señor de la Rosa pretendía que el director firmase los papeles sin mas, en el momento y sin hacer preguntas. La reunión se puso tensa y el director se negó en redondo a firmar ante la atónita mirada y las veladas amenazas del insigne empresario y mago de la banca. No era un hombre acostumbrado a que un cualquiera no le tuviese el miedo suficiente como para atreverse a decir "no".

Poco después, fue llamado a presentarse ante Doña Carmela y el consejo directivo en pleno para dar explicaciones de porqué no había autorizado aquella importante operación; parece ser que de la Rosa no debió salir muy contento de su despacho. El director explicó que esos papeles no habían sido elaborados en su departamento o que al menos él no tenía constancia de ello, a pesar del membrete que parecía atestiguar que así había sido. En consecuencia, como no conocía su contenido, se había negado a firmar. El director notó caras de sorpresa, cierta incredulidad incluso entre algunos de los presentes, y no se le hicieron mas preguntas.

Hasta aquí la historia del director, que volvió a su puesto y no quiso nunca saber nada mas del tema; al fin y al cabo, solo era un directorzucho que viviría mas tranquilo cuanto mas alejado nadase de los tiburones.

Meses después el emblemático y céntrico edificio que era la sede estatal de la compañía eléctrica FENOSA, fue adjudicado por el Banco Pastor (que era su propietario) para su reforma y reconversión en viviendas de lujo a Fadesa por 2.200 millones de pesetas. El nuevo edificio llevaría el nombre "Edificio Conde de Fenosa" en honor a Doña Carmela y su difunto marido, el conde.

Fadesa era una empresa con digamos (suavemente) una fuerte vinculación con la empresa de la esposa del entonces alcalde, Paco Vázquez y con el que pronto sería el presidente de la asociación de empresarios de Coruña, Antonio Fontenla, que casualmente también se dedicaba a la construcción. Fadesa, la esposa de Vázquez y Fontenla estaban siempre detrás de cualquier gran actuación inmobiliaria, especialmente de las obras municipales. Han construído barrios enteros en esta ciudad. Incluso tenemos un Pacolito y todo...

El motivo del descaro del señor de la Rosa se hacía evidente. Estaba bien cubierto y seguro que nadie le pidió cuentas por el intento de atropello del mindundi del director o la supuesta falsificación de documentos internos del banco. ¿Quién podría atreverse sabiendo quienes eran sus "socios"?.

Hay que tener amigos hasta en el infierno, pero es aún mejor tenerlos en la alcaldía, la constructora, la asociación de empresarios, la banca y la nobleza franquista.

Y es que fue el marido de Doña Carmela, Don Pedro Barrié de la Maza, quien adquirió en una rocambolesca operación Casa Cornide, nuestro antiguo ayuntamiento, para regalárselo a "La Collares", esposa de cierto Caudillo unihuevo que fue precisamente el que les otorgó el título del condado de Fenosa, que es probablemente el único del mundo que no se sustenta en un condado propiamente dicho sino en una empresa: Condado de Fuerzas Eléctricas del Noroeste Sociedad Anónima. No me digáis que no os acabo de regalar un dato absolutamente delicioso.

Don Pedro era un hombre muy generoso que también capitaneó la "iniciativa popular" para regalarles el Pazo de Meirás. Uno de esos prohombres capitalistas hechos a sí mismos. Pero no nos desviemos del tema que todo eso ya es otra historia...

Lo que pasó con el edificio que nos atañe es de sobra conocido por todos los coruñeses:

La adjudicación fue impugnada por un arquitecto al que no se le había permitido presentar su proyecto, declarando oficial y falsamente "desierto" el concurso público que el banco estaba obligado a realizar ya que el solar era una cesión municipal. Además, dicho arquitecto no se detuvo ahí y denunció también las numerosas ilegalidades cometidas con el objetivo de construir mas pisos y mas baratos para hacer así la operación aún mas rentable Ya sabéis...unos voladizos por aquí y allí, un garaje un poquito mas estrecho, lo derribamos por completo y reconstruímos aunque el plan urbanístico solo nos permita rehabilitar... poca cosa, no seáis picajosos con tanta ley... ¡voila, 30 pisetes mas pa la saca!.

Casi 25 años después y unos 50M€ (hay quien dice que muchos mas) en pleitos a cargo del erario público (¿alguien lo dudaba?), se consiguió anular la orden de derribo y reposición a su estado original que pesaba sobre el edificio, lo cual hubiera supuesto una astronómica cifra para el ayuntamiento y una gigantesca putada para los inocentes propietarios particulares. Nunca se hizo responsable a nadie por firmar la licencia de construcción, que era totalmente ilegal, ni a nadie, funcionario o empresario, se exigió responsabilidades de ninguna clase.

Esta historia la conozco de primera mano. La experiencia del director me la contó él mismo; era familiar mío. Del resto podéis informaros usando vuestro buscador favorito, si es que tenéis ganas y estómago suficientes.

Y hasta aquí nuestra historia que tiene de todo,¡hasta nobles y caudillos!. ¿Os ha gustado?

103 meneos
1394 clics
Empiezan a avisar a webs de descargas de que no suban su nueva serie

Empiezan a avisar a webs de descargas de que no suban su nueva serie

Cuando ya no te quedan maneras de frenar la piratería, recurrir a las amenazas parece ser una opción viable para algunas productoras. Así lo ha empezado a hacer Canal+ Polonia contra una popular web de descargas, en la que les alerta de que no pirateen su próxima serie, o les demandarán. Suele ser bastante común que las productoras de contenido soliciten a determinadas webs, o incluso a Google, la eliminación de enlaces y contenido pirata. La mayoría de webs suelen cumplir con las solicitudes (con honrosas excepciones, como The Pirate Bay). Si
106 meneos
1843 clics

Las teorías acerca del origen del Neolítico

El Neolítico es un proceso histórico con doble vertiente: un proceso biológico y un proceso socioeconómico con la aparición de la economía productora mixta y las modificaciones sociales, materiales e ideológicas. Las interpretaciones neolíticas están muy ligadas con el factor socioeconómico, pero vamos a encontrar un factor biológico imprescindible unido a la definición de dicho proceso.
101 meneos
1914 clics

Historia de las gafas: de no ver nada a tener cuatro ojos

A mitad del siglo XIII, dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, se inspiraron en el “Libro de Óptica”, traducido al latín en 1240 y obra de un erudito árabe llamado Alhacén (aprox. 965-1040 d.C.), quien sugirió que las lentes pulidas podrían ayudar a las personas con poca vista. Su idea era utilizar vidrio para aumentar la visión.
78 meneos
3011 clics

¿Por qué los cohetes cilíndricos rotan sobre sí mismos al despegar? [ENG]  

¿Por qué escuchamos en los lanzamientos frases como" Roger roll "o" "roll complete" ? Es en ese momento cuando podemos ver el cohete rotar sobre su eje X (longitudinal). El mejor ejemplo de esto era el transbordador espacial, que tenía un programa de "alabeo" muy evidente y llamativo. Tan pronto como se alejaba de la torre de lanzamiento, podía verse cómo rotaba sobre sí mismo de una forma espectacular. Esta maniobra tiene sentido en un vehículo asimétrico como el transbordador espacial, pero ¿por qué lo hacen también la mayoría de los cohetes?
109 meneos
665 clics
Ennio Morricone y Joan Baez: la historia de la asociación para Sacco y Vanzetti por Giuliano Montaldo (it)

Ennio Morricone y Joan Baez: la historia de la asociación para Sacco y Vanzetti por Giuliano Montaldo (it)

La larga carrera del compositor también incluyó una asociación afortunada con el icono de la música de protesta Joan Baez para la banda sonora de la película de 1971 dedicada a los dos anarquistas italianos ejecutados injustamente en los Estados Unidos en la década de 1920. La colaboración produjo "La balada de Sacco y Vanzetti" y el famoso "Here to You", un verdadero himno para los derechos civiles que fue un gran éxito en todo el mundo.
87 meneos
4869 clics

Infinity bottle. El whisky interminable

El whisky interminable.: " infinity bottle " o " fractional bottle " o "living bottle" . Se trata de recoger en una botella seleccionada ex profeso, los sobrantes de este espirituoso de manera que nunca llegue a estar vacía del todo ni completamente llena. Los entendidos dicen que las almas de todos los whiskyses se mezclan y conservan ( incluso por años ) y que el resultado final podria parecerse a... la pócima milagrosa
49 38 1 K 350 ocio
49 38 1 K 350 ocio
121 meneos
6666 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo reducir la carga rápida de tu móvil para aumentar la vida de la batería

Cómo reducir la carga rápida de tu móvil para aumentar la vida de la batería

La carga rápida termina degradando la batería a mayor velocidad. Resulta lógico ya que, al elevar el voltaje y amperaje durante el proceso de recarga, los componentes internos de la batería sufren un mayor estrés. Dicho estrés reduce paulatinamente la capacidad máxima del componente, Al limitar la carga rápida ayudará a que su batería se degrade en menor medida. Y hay distintas maneras.
112 meneos
583 clics
Los árboles que cambian de sexo cuando se ven amenazados

Los árboles que cambian de sexo cuando se ven amenazados  

En un estudio en la revista Annals of Botany, un equipo de la Universidad de Rutgers-New Brunswick encontraron que los arces rayados pueden cambiar de sexo de un año a otro. Un árbol puede ser masculino un año y femenino al siguiente... academic.oup.com/aob/advance-article-abstract/doi/10.1093/aob/mcz037/5
116 meneos
3387 clics
Lo hizo Einstein

Lo hizo Einstein

“Cualquier niño de las calles de Gotinga sabe más de geometría cuatridimensional que Einstein. Sin embargo y a pesar de eso, Einstein hizo el trabajo, no los matemáticos”. David Hilbert. Me tropecé con esta frase de David Hilbert casi por casualidad y me ha dejado pensando bastante, tanto que he visto que había material para una entrada de blog. Hilbert tuvo contacto con Einstein mientras este bregaba con la Relatividad General, la teoría posterior a la relatividad especial, que incluía la gravedad y que era aún más rompedora.
132 meneos
1002 clics
La historia desconocida sobre la fascinación de Verdi por España

La historia desconocida sobre la fascinación de Verdi por España

Se estrenó cuarenta antes de Aida y casi diez después de Nabucco. Se trata de Il trovatore, una ópera en la que Giusseppe Verdi anticipó el espíritu envolvente de su música -el Corodi zingari del segundo acto anticipa el de La traviata- y en la que lo trágico eclipsa hasta convertirse en un episodio total. Ambientada en la España medieval y cargada de elementos musicales y dramáticos que Verdi profundizaría a lo largo de su carrera, esta es la opera que el Teatro Real ha elegido para cerrar la temporada lírica madrileña.
122 meneos
1674 clics
Descubierto un templo dedicado al dios azteca Xipe Tótec

Descubierto un templo dedicado al dios azteca Xipe Tótec  

Arqueólogos mexicanos han descubierto en el yacimiento de Ndachjian-Tehuacán, el que parece ser el primer templo que se ha descubierto en México dedicado a Xipe Tótec "nuestro señor el desollador", una importante deidad azteca.
126 meneos
2435 clics
El oído de surfista era común entre los neandertales

El oído de surfista era común entre los neandertales

Una patología habitual en las personas que practican deportes acuáticos es la exóstosis, una dolencia que se localiza en el oído externo y se produce por la exposición continuada al agua y al viento. Un análisis de 77 fósiles humanos indica que esta dolencia, también conocida como oído de surfista, era común en los neandertales.
117 meneos
2568 clics
Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando se habla de batallas europeas de la Segunda Guerra Mundial imaginamos, básicamente, a alemanes o italianos combatiendo contra británicos, estadounidenses o rusos y podemos extenderlo a franceses, holandeses, balcánicos o escandinavos. Pero lo que nunca se nos pasa por la cabeza es a la Wehrmacht luchando contra soldados de Luxemburgo. Y, sin embargo, no faltaron enfrentamientos en ese país, de los que quizá el más célebre haya sido el del castillo de Vianden.
116 meneos
1674 clics
La nave tripulada Oryol y el nuevo cohete ruso Soyuz-6

La nave tripulada Oryol y el nuevo cohete ruso Soyuz-6

Pocas cosas hay más confusas que los planes de nuevos lanzadores espaciales rusos. El panorama es tan caótico y volátil que un servidor tomó la decisión hace unos meses de dejar de escribir sobre el tema porque prácticamente aparecía un nuevo proyecto de cohete ruso cada mes. Sin embargo, el 6 de septiembre el presidente Vladímir Putin aprobó el plan de desarrollo de nuevos lanzadores presentado por el jefe de Roscosmos Dmitri Rogozin, así que es un buen momento para ver cómo está la situación.
128 meneos
1142 clics
Escándalo de falsificaciones: mandato contra el marchante Ruffini, el pintor Lino Frongia es arrestado [ENG]

Escándalo de falsificaciones: mandato contra el marchante Ruffini, el pintor Lino Frongia es arrestado [ENG]

Un escándalo de falsificaciones de alto perfil de obras de maestros antiguos ha dado un giro dramático esta semana. El 10 de septiembre, un pintor prácticamente desconocido, Lino Frongia, de 61 años, fue detenido por los Carabinieri en el norte de Italia. Fue encarcelado en Reggio Emilia y está a la espera de ser trasladado a París, donde será entrevistado por los agentes investigadores y la jueza Aude Burési, quien, desde hace cinco años, dirige la investigación penal. El caso afecta a importantes museos y galerías internacionales.
124 meneos
1737 clics
Descubren la muralla primitiva del Castillo de La Estrella de Montiel

Descubren la muralla primitiva del Castillo de La Estrella de Montiel  

Los últimos trabajos han permitido identificar su primitiva muralla, la que se construyó durante el emirato Omeya en el siglo IX... En estado de ruina, el Castillo de la Estrella fue comprado en 2012 por seis mecenas, entre ellos el humorista José Mota , que lo cedieron al pueblo para que fuera investigado y recuperado.
115 meneos
2980 clics
El Tratado de Blois, obra maestra de Fernando “el Católico”.

El Tratado de Blois, obra maestra de Fernando “el Católico”.

Tras la firma del tratado de Blois y el nacimiento de hijo habido entre Germana y Fernando, la unidad de España estuvo a punto de romperse para siempre y posiblemente de forma definitiva.

menéame