edición general
18 meneos
88 clics
La genial ingeniería de los acueductos romanos [Eng]

La genial ingeniería de los acueductos romanos [Eng]  

[24:50] Tendemos a pensar que el Imperio Romano cayó alrededor del 476 d. C., pero si las cosas hubieran sido un poco diferentes, podría haber llegado a su fin mucho antes, antes de que técnicamente comenzara, de hecho. En el año 44 a. C., por ejemplo, el asesinato de Julio César y las guerras civiles que azotaron sus territorios hicieron parecer que la República Romana en ciernes estaba a punto de caer y llevarse consigo la civilización romana. Le correspondió a un hombre asegurar la continuidad de esa civilización: "Su nombre era Octavio

| etiquetas: ingeniería , acueductos , roma
Para atacar a la izquierda española todo vale. Por ejemplo, comparar Cuba, donde hubo esclavos propiedad de los borbones hasta hace dos días, con las conquistas de hace 2000 años.

* Cuando contesto a alguien y me tiene ignorado procedo a editar y votar negativo. Aceptar críticas o autoengañarse. Esa es la diferencia.
Hay que ver que la arquitectura romana llegó a niveles técnicos y estéticos altísimos, hasta usaban el hormigón mejor que en la actualidad. Pero siempre pensé que los acueductos eran un error técnico, ¿acaso desconocían el efecto de la vasos comunicantes y se veían obligados a construir esas costosísimas obras innecesarias si hubieran usado tuberías?
La izquierda española critica a los españoles en América.
La izquierda italiana no hace el ridículo con las conquistas romanas de hace 2000 años

Esa es la diferencia

menéame