Historia
6 meneos
36 clics
Los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban” el ámbar que ponían en las tumbas

Los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban” el ámbar que ponían en las tumbas

Un estudio de la Universidad de Sevilla ha determinado por primera vez que los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban el ámbar” que colocaban en las tumbas y utilizaban una mezcla de cera de abeja, resina de pino y un tinte vegetal que se adhería a la pieza con un adhesivo realizado con hueso.
9 meneos
35 clics
Las cuatro heroínas del Titanic gallego: la historia de las mujeres que salvaron a los náufragos de Sálvora

Las cuatro heroínas del Titanic gallego: la historia de las mujeres que salvaron a los náufragos de Sálvora

Mientras dos hombres salieron a dar la voz de alarma al pueblo de Ribeira, Cipriana Oujo Maneiro, Josefa Parada y María Fernández Oujo, de 24, 16 y 14 años, respectivamente, no dudaron en salir al mar en plena oscuridad y arriesgar sus vidas para rescatar al mayor número de supervivientes posible. En varios viajes en un pequeño bote, consiguieron salvar a más de 20 pasajeros de los 55 supervivientes de la tragedia. Mientras tanto, una cuarta mujer, Cipriana Crujeiras, de 48 años, les esperaba con ropa y comida a su llegada a la aldea.
14 meneos
34 clics
En el disco: la música antes de la producción en masa [Eng]

En el disco: la música antes de la producción en masa [Eng]

Con el lanzamiento del fonógrafo perfeccionado de Thomas A. Edison en 1888, las tecnologías de grabación entraron en la vida de una parte significativa de la población mundial. A pesar de los avances tecnológicos, la incipiente industria musical tenía un problema: no podía producir discos fonográficos en masa. Durante un breve período, cada grabación grabada en vinilo era única, lo que obligó a las discográficas a encontrar formas creativas de satisfacer la demanda.
12 2 0 K 45
12 2 0 K 45
9 meneos
32 clics
Aspasia de Mileto: sabiduría, poder y escándalo

Aspasia de Mileto: sabiduría, poder y escándalo

Aspasia de Mileto debería resonar junto a los grandes nombres de la Atenas del siglo V a.C. como Platón, Sófocles o Tucídides. Sorprendentemente, su figura sigue siendo una gran desconocida. Fue una de las oradoras más notables de su tiempo, además de logógrafa (cronista de tiempos anteriores a Heródoto). Pero como ha sucedido a lo largo de la historia, cuando una mujer es influyente se le asignan etiquetas peyorativas.
9 meneos
29 clics
En imágenes: Huelgas de hambre y protestas (ENG)

En imágenes: Huelgas de hambre y protestas (ENG)  

El lunes de Pascua, 5 de abril de 1920, treinta y seis prisioneros voluntarios irlandeses en Mountjoy se comprometieron a «no comer alimentos ni beber nada excepto agua hasta que todos aquí hayan recibido tratamiento de prisioneros de guerra o sean liberados».

menéame